Contents
¿Cuánto hay que pagar de impuestos en México?
¿Cómo calcular cuánto tengo que pagar en impuestos? – El Servicio de Administración Tributaria tiene establecidos unos montos con los que se calcula la base gravable del año a pagar, que establece según tus ingresos. El documento que se publicó en 2021 contiene las tarifas aplicables a pagos provisionales, retenciones y cálculo del impuesto.
- Así, quienes en 2022 tuvieron ingresos entre los 0 y 7.735 pesos mexicanos, deben pagar 0 pesos de impuestos.
- Los montos de la cuota fija de impuestos a pagar van aumentando según aumente la cantidad de dinero, según la tabla de Tarifa para el cálculo del impuesto de 2022.
- La normativa permite hacer deducciones personales en la declaración anual.
Estas son “gastos que como contribuyente tienes derecho a disminuir de tus ingresos acumulables” en la declaración de renta anual, según el SAT, Algunas de estas deducciones son de salud como honorarios por servicios médicos, gastos hospitalarios y medicinas, análisis y exámenes médicos, aparatos de rehabilitación, prótesis; pago de servicios de educación, según los topes del SAT; así como gastos fúnebres, intereses de créditos hipotecarios, etc.
¿Cómo funciona el sistema de impuestos?
En los últimos días, los medios de comunicación se han hecho eco de la última medida aprobada por el gobierno de España: bajar el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) en el recibo del gas del 21% al 5%. Para comprender el alcance de la noticia, primero debemos conocer qué son los impuestos y cómo funcionan.
- Empecemos por el principio.
- Las personas tienen diferentes necesidades a lo largo de su vida.
- Algunas de estas necesidades pueden satisfacerse de manera individual: por ejemplo, si tenemos hambre, podemos comprar alimentos con nuestro dinero.
- Sin embargo, existen otras necesidades que no es posible satisfacer individualmente, sino que deben atenderse de forma colectiva.
Pensemos por ejemplo en el mantenimiento de un hospital o la construcción de una escuela. Este tipo de necesidades se atienden de manera colectiva a través de la contribución económica de los individuos, que aportan una parte de sus ingresos. Esta aportación es lo que se conoce como impuestos pero, ¿cómo funcionan exactamente? Los impuestos son cantidades de dinero que los ciudadanos de un país están obligados a pagar a las administraciones públicas, ya sea el gobierno local, regional o estatal.
¿Cómo se calcula el IVA y el ISR?
¿Cómo calcular los impuestos retenidos? – Calcular Factor Inverso – Aplicando la manera en la que obtuvimos el factor de IVA al 16%, a las retenciones de ISR e IVA; considerando a 1 como el 100% de cualquier cantidad. Nuestro Factor quedaría:
Para el IVA | 16% |
Unidad | 1 |
(+) IVA | 0.160000 |
(-) RET ISR | 0.100000 |
(-) RET IVA 2/3 partes del IVA | 0.106667 |
(=) Factor Inverso | 0.953333 |
Para obtener las 2/3 partes de IVA simplemente multiplicamos 0.16 por 2 entre 3. Donde el IVA corresponde al 16%, la Retención de ISR al 10% y la Retención de IVA a las dos terceras partes del IVA.
¿Cómo se calcula el IVA en México?
Resumen del IVA en México – El IVA es la abreviatura de Impuesto al Valor Agregado, el cuál es un impuesto que se aplica en México a la venta de bienes, productos y servicios. El IVA es un porcentaje adicional al precio de un producto o servicio que se aplica para generar ingresos para el gobierno.
La tasa general del IVA en México es del 16%, pero hay algunas excepciones como la tasa del 0% que se aplica a ciertos bienes y servicios y la tasa del 8% aplicada en la zona fronteriza. El cálculo del IVA en México es fácil, solo tienes que multiplicar el precio del producto o servicio por la tasa de impuesto correspondiente.
Por ejemplo, 100 pesos x 0.16 = 16 pesos. El IVA acreditable es un impuesto que paga una empresa cuando compra cosas que necesita para hacer su trabajo y se puede recuperar para pagar menos impuestos. En cambio, el IVA trasladado es un impuesto que se le cobra a la persona que compra algo, incluido en el precio final del producto o servicio Te puede interesar: Inscripción de persona moral en el SAT
¿Qué es lo que cobra el SAT?
Son los percibidos por prestar servicios profesionales independientes, tales como médicos, de administración, financieros, contables, de arquitectura, de ingeniería, informáticos, de diseño, artísticos, deportivos, de música, de canto, entre otros, siempre que los servicios no se presten de manera subordinada, es decir, que no haya una relación laboral.
- Cálculo del impuesto sobre la renta El impuesto se determina aplicando la tasa de 25% sobre el total del ingreso obtenido, sin deducción alguna.
- Forma de pago El impuesto se paga mediante retención que debe hacer la persona que efectúa los pagos si es residente en el país, o residente en el extranjero con establecimiento permanente en México con el cual se relacione el servicio.
E n los demás casos, el contribuyente debe enterar el impuesto correspondiente mediante declaración, que presenta a través de Internet o en ventanilla bancaria, dentro de los 15 días siguientes a aquel en que obtenga el ingreso. Expedición de factura electrónica Se deben expedir facturas electrónicas.
Ingresos exentos No se paga el impuesto por los ingresos obtenidos de honorarios, y en general por la prestación de un servicio personal independiente, pagados por residentes en el extranjero que no tengan establecimiento permanente en el país, o que teniéndolo el servicio no esté relacionado con dicho establecimiento.
Como requisito para dicha exención se establece que la estancia del prestador del servicio en territorio nacional sea menor a 183 días naturales, consecutivos o no, en un periodo de doce meses.
¿Quién está exento de pagar impuestos?
La Federación, las entidades federativas, los municipios y las entidades de la administración pública paraestatal que estén considerados como no contribuyentes del impuesto sobre la renta. Las personas morales con fines no lucrativos. Las personas físicas y morales por los depósitos en efectivo que reciban mensualmente hasta por un monto acumulado de 25,000 pesos. Por el excedente se pagará el impuesto. Instituciones del sistema financiero por depósitos en efectivo que reciban en cuentas propias derivadas de su intermediación financiera o compraventa de moneda extranjera. Los ingresos de agentes diplomáticos y consulares por los que no se pague el ISR, como los establecidos en el artículo 109, fracción XII, de la LISR. (agentes diplomáticos y consulares, empleados de embajadas, miembros de delegaciones oficiales, entre otros). Las personas físicas y morales por los depósitos en efectivo derivados de créditos otorgados por las instituciones de crédito.
Artículo 2 de la LIDE
¿Cuándo se retiene el 1% de IVA?
La retención del 1% en concepto de IVA se aplicará en Facturas de Consumidor Final que tengan un valor total igual o mayor de ciento trece dólares ($113.00).