Contents
¿Cómo se calcula la pensión de jubilación ejemplo?
Asà puedes calcular cómo será tu pensión de jubilación 15/03/2021 ¿Sabrías calcular la cuantía de tu pensión si te jubilases hoy? Si tu respuesta es “no”, no te preocupes, la gran mayoría de trabajadores responde lo mismo, ya que se suele pensar que se trata de un cálculo complejo.
- Nada más lejos de la realidad.
- Es más fácil de lo que parece.
- Tan solo hay que conocer algunos datos y seguir estos tres sencillos pasos.
- Reunir tus bases de cotización El primer paso de tu vida laboral para saber cuánto has cotizado.
- Nota: En realidad, solo se tienen en cuenta los últimos años de vida laboral para el cómputo de la pensión de jubilación.
Este periodo ha ido subiendo de forma progresiva desde los 16 años en 2013 hasta alcanzar los 25 años en 2022, de la siguiente forma: En 2021, por ejemplo, contarán para nuestra las bases de cotización de los últimos 288 meses, el número de meses que hay en 24 años. ¿Cómo conseguir esta información? Hay varias formas de obtener tus bases de cotización. Si eres trabajador asalariado, la más sencilla de todas es,
Si eres autónomo, puedes consultar esta información a través del informe de bases de cotización que ofrece la Seguridad Social. Puede interesarte: Dividir por el número de meses de cómputo Una vez tengamos las bases de cotización de los meses que se utilizan para el cómputo de la pensión, tan solo tenemos que sumarlas.
El resultado se divide entre 336, una cifra que resulta de multiplicar el número de pagas que tendría una hipotética pensión (14) por el número de años que forman parte del cómputo (24 años en el caso de 2021). El motivo de esta división es que, al sumar las bases de cotización, se tienen en cuenta 12 meses al año, pues la parte proporcional de las pagas extra se encuentra prorrateada en la nómina.
- Sin embargo, el pensionista cobra 14 pagas al año.
- Por ejemplo, la base reguladora de un trabajador que haya cotizado 1.500 euros en los últimos 24 años sería de 1285,71 euros.
- La cifra es el resultado de multiplicar 1.500 euros por los 12 meses que tiene cada año y por los 24 años que se utilizan para el cálculo.
El total se ha dividido entre 336). El resultado de esta operación es lo que se conoce como base reguladora, Pero esta última no es la pensión de jubilación del trabajador. Aún queda un cálculo más. Aplicar un porcentaje de ajuste El último cálculo consiste en aplicar un porcentaje de ajuste a la pensión de jubilación en función del tiempo que el trabajador haya cotizado. Aunque parezca compleja, la tabla es sencilla de comprender. Si un trabajador se jubila en 2021 con 15 años cotizados, le corresponde el 50% de la base reguladora. Por cada mes de más que haya trabajado, aumentará su pensión un 0,21% los 106 primeros meses y un 0,19% los 146 restantes, hasta llegar al 100% de la pensión si acredita 36 años cotizados.
Esto demuestra que las que se han hecho sobre el sistema de pensiones buscan moderar el gasto del sistema para hacerlo más sostenible con cambios que afectan, sobre todo, a las carreras de cotización más largas. Por seguir con el ejemplo de antes, un trabajador que tenga una base reguladora de 1.275,81 euros que se jubila en 2021 con 20 años cotizados tendrá derecho a una pensión de 804 euros, el 62,6% de su base reguladora.
Este resultado se calcula de la siguiente manera:
Los 15 primeros años tendrá derecho al 50% de la base reguladora. Los 60 meses restantes (cinco años que faltan hasta los 20 cotizados), la pensión se incrementa un 0,21% por cada mes, hasta el 62,6% de la base reguladora.
Una vez hechos estos ajustes, ya podrás calcular tu pensión de jubilación y así planificar tu futuro. FotografÃa de Antoine Dautry en Unsplash : Asà puedes calcular cómo será tu pensión de jubilación
¿Cómo puedo calcular mi pensión?
3. Promedio de tu salario en los últimos 5 años cotizados – Entre mayor sea tu promedio salarial en los últimos 5 años, mayor será tu pensión. Para conocer este promedio debes tomar en cuenta tu salario base de cotización con el cual tu patrón te registró ante el Seguro Social, este en muchas ocasiones resulta ser diferente al salario real que percibiste mes con mes.
Puedes obtener este promedio al multiplicar tu salario diario base de cotización del año que deseas calcular, multiplicarlo por 365 días y dividido entre 12 meses. El IMSS tomará en cuenta, para calcular tu pensión, las últimas 250 semanas que cotizaste. Al darte de alta en la Modalidad 40 puedes realizar aportaciones voluntarias al máximo.
El tope máximo con el que te puedes registrar, es de 25 UMA (Unidad de Medida y Actualización), el cual puede cambiar de valor cada cierto tiempo, pero el UMA vigente diario para este 2023 es de $103.74 MXN. En 2023, 1 UMA diario = $103.74 MXN / 1 UMA mensual = $3,153.7 MXN
¿Cómo saber lo que voy a cobrar cuando me jubile?
¿Cómo calcular cuánto cobraré cuando me jubile? – Para saber cuánto se cobra de pensión de jubilación (en el año 2022), lo primero es conocer la base reguladora de la nómina, Esta se obtiene sumando las bases de cotización de las últimas 300 nóminas (se tienen en cuenta los 12 meses de cada uno de los últimos 25 años de vida laboral).
- Eso sí, habría que ajustar su cálculo, dado que se cobra la pensión en 14 pagas (y no el 12).
- Para ello, se multiplicaría la base de cotización por el número de años cotizados (25 en 2022), para luego dividir el resultado entre el número de pagas (14),
- Con ello, se tendría la base reguladora.
- Con ella, y para saber cuánto se va a cobrar de pensión de jubilación, el siguiente paso sería ajustar el porcentaje de la base reguladora que se va a aplicar (y que dictará la cantidad final), el cual se basa en los años cotizados.
– El mínimo de años cotizados para cobrar la pensión es de 15 años (180 meses), el cual da acceso al 50% de la misma. – Desde estos 15 años en adelante se irá añadiendo un porcentaje mensual, siguiendo esta tabla: – Para acceder al 100% de la pensión, es necesario tener cotizados 36 años (en 2022), cantidad que ascenderá hasta los 37 años en 2027.
¿Qué porcentaje se cobra de pensión?
El 70% para la viuda, viudo o conviviente, si no hay hijos con derecho a pensión. El 50% para la viuda, viudo o conviviente, si existen hijos con derecho a pensión. El 20% para cada hijo.
¿Qué pensión te queda con 35 años cotizados?
¿Cuánto me queda de pensión si tengo 35 años cotizados y cuánto se cobra? Dado que hay múltiples casuísticas, cada ciudadano puede calcular a través de un las situaciones diferentes a la jubilación ordinaria que se pueden dar, como jubilación demorada, jubilación anticipada involuntaria o voluntaria y jubilación activa.
¿Cuánto se pierde por cada año de jubilación anticipada?
El tiempo cotizado, la base de la pensión – Tanto en lo que a fijar la edad legal de jubilación se trata como a la hora de pedir la anticipada es clave el tiempo cotizado. Tal y como se aprecia en la tabla del gráfico que acompaña a esta información, la Seguridad Social distingue cuatro categorías de jubilación anticipada en función de esta variable.
A más tiempo cotizado, menor es la penalización por querer adelantarla. Más allá del cambio de porcentajes, es muy importante tener en cuenta que la reducción respecto a lo que se podría llegar a cobrar puede ser aún mayor en el caso de haber cotizado menos de 36 años y 6 meses. La penalización por solicitar la jubilación anticipada ordinaria es como máximo del 21%, pero la forma de calcular la cuantía de la pensión también puede derivar en una todavía menor prestación.
Para calcular de cuánto debe ser el pago de la pensión, la Seguridad Social funciona con una base de cotización. Esto podría definirse como el sueldo bruto de un trabajador al mes y se puede comprobar cuánto es en la nómina o en el simulador de pensiones de la Seguridad Social,
- El techo de esta base está en 2023 en 4.495,5 euros al mes, el suelo, en el salario mínimo.
- Esta base de cotización, además de determinar cuánto se contribuye mes a mes a las arcas de la Seguridad Social, es lo que en teoría cada trabajador tiene derecho a cobrar.
- No obstante, el sistema está diseñado para premiar a aquellos trabajadores que hayan cotizado durante más tiempo.
Como mínimo, para percibir una pensión contributiva de jubilación hay que haber cotizado 15 años en la Seguridad Social. Con esos 15 años cotizados, se tiene derecho al 50% de la base de cotización que correspondería cobrar. Progresivamente, a medida que aumenta el tiempo cotizado, también crece ese porcentaje de lo que se puede cobrar de la base cotizada (como muestra la parte superior del gráfico).
¿Qué pasa si una persona muere antes de jubilarse?
¿Qué pasa si muero antes de cumplir con los requisitos de pensión? 6,7 millones de afiliados tiene Colpensiones, mientras que las AFP tienen más de 15 millones Cuando se ahorra a largo plazo buscando una pensión para la vejez teniendo en cuenta los dos sistemas que existen para jubilarse en Colombia, uno de los temores de las personas es qué puede pasar con esos recursos en caso de que fallezcan sin lograr los requisitos, si los perderán o si sus seres queridos podrán tener acceso a ellos.
- Así las cosas, en el caso de las pensiones se debe diferenciar entre el sistema privado de los fondos y el público, de Colpensiones.
- La ley dice que para el primero hay dos opciones, se puede lograr una pensión de sobrevivientes o una devolución de saldos.
- En el segundo se puede lograr una indemnización sustitutiva.
De acuerdo con Iván Jaramillo, abogado e investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, si el afiliado (es decir que todavía no se había pensionado) fallece y en los tres años antes de su muerte había logrado cotizar durante mínimo un año, es decir, tenía 50 semanas de cotización, su cónyuge e hijos podrían acceder a la pensión de sobreviviente.
“La mitad de ese dinero es para el cónyuge y 50% para los hijos si son menores de 18 años, si son menores de 25 años y están estudiando o si tienen alguna invalidez”, dijo.Si el afiliado no tenía cónyuge o sus hijos no cumplen con estas condiciones, la pensión de sobreviviente podría dirigirse a los padres, y si no tiene, a los hermanos que dependían de él.Vale la pena mencionar que el monto mensual de esta pensión será de mínimo 45% y máximo 75% de los ahorrado por el afiliado.En el caso de que no se cumpla con la condición de las semanas, los familiares podrán reclamar el dinero ahorrado más los rendimientos en el administrados de pensiones.Esto es un poco similar a lo que sucede en Colpensiones, pues si el fallecido tiene cónyuge o sus hijos cumplen con los requisitos expuestos antes, el Estado entrega una indemnización sustituta, de lo contrario, el dinero se queda en el sistema.
: ¿Qué pasa si muero antes de cumplir con los requisitos de pensión?
¿Cuánto es el 70% de una jubilación mínima?
Pensionados ANSES: con suba del 21%, cmo quedan los nuevos montos a pagar desde junio 2023? –
CATEGORA | PORCENTA BASE SOBRE LA JUBILACIN MNIMA | VALOR DE JUNIO (+21%) | MEDIO AGUINALDO |
PnC por Invalidez | 70% de la jubilacin mnima | $ 49.672,04 | $ 24.836,02 |
PnC para Madre de 7 hijos | 100% del haber mnimo jubilatorio | $ 70.962 | $ 35.481 |
PnC por Vejez | 70% de la jubilacin mnima | $ 49.672,04 | $ 24.836,02 |
PnC para personas con VIH y/o Hepatitis B y/o C | 70% de la jubilacin mnima | $ 49.672,04 | $ 24.836,02 |
¿Cuánto se cobra de pensión con 35 años cotizados?
-Con 34 años cotizados la pensión del trabajador es el 95,44% de la base reguladora. -Con 35 años cotizados la pensión del trabajador es el 97,72% de la base reguladora. -Con 36 años o más cotizados la pensión del trabajador es el 100% de la base reguladora.