Contents
- 1 ¿Qué pasa con el crédito Infonavit en caso de pensión?
- 2 ¿Cómo puedo cancelar mi crédito Infonavit por invalidez?
- 3 ¿Cuánto me debe devolver el Infonavit?
- 4 ¿Cómo saber si mi crédito Infonavit está cancelado?
- 5 ¿Cuánto cuesta liberar las escrituras de una casa de Infonavit?
- 6 ¿Qué pasa si tengo 5 años sin pagar Infonavit?
- 7 ¿Qué pasa si llevo 10 años sin pagar Infonavit?
- 8 ¿Cuándo empieza a bajar la deuda del Infonavit?
- 9 ¿Cómo puedo saber si tengo saldo a favor en el Infonavit?
- 10 ¿Qué es lo que te regresan del Afore?
¿Qué pasa con el crédito si me pensiono? – Si decides pensionarte, tu crédito Infonavit no se cancela automáticamente. De hecho, no tendrás que devolver el dinero que hayas recibido, sino que tendrás que seguir pagando tus cuotas mensuales, como lo harías si no te hubieras pensionado.
De acuerdo con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, un crédito se cancela una vez que se ha terminado de pagar la deuda.
¿Qué pasa con mi crédito si estoy incapacitado para trabajar? – Infonavit Fácil
Si debido a un accidente o enfermedad que te incapacite tienes que dejar de trabajar y no puedes pagar las mensualidades de tu crédito, Infonavit te apoya con un seguro para que mantengas tu patrimonio y tu tranquilidad.Pensar en la posibilidad de un accidente, de una emergencia o de que de un día a otro no puedas trabajar es casi una pesadilla.Pero la mejor manera de estar listos para un imprevisto es estar prevenido y saber cómo podemos proteger a los nuestros y lo nuestro, es la diferencia al momento de sufrir un accidente o enfermedad.Si sufres un percance que te deje incapacitado para trabajar, tienes un crédito para vivienda otorgado por Infonavit y todo indica que te será imposible seguir pagando, entonces debes acercarte a nosotros, porque tenemos soluciones que pueden ayudarte. ¿Qué solución hay para estos casos? El Autoseguro por incapacidad es el apoyo que ofrece el Instituto en caso de que dejes de trabajar por un accidente o enfermedad que te incapacite y, por lo tanto, no puedas pagar las mensualidades de tu crédito Infonavit. ¿Cómo funciona el Autoseguro por Incapacidad del Infonavit? Si tienes un accidente o enfermedad que no te permita continuar con tu trabajo, después de hacer la valoración de tu caso, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o bien, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), deben emitirte un dictamen de incapacidad total permanente, invalidez definitiva o incapacidad parcial permanente del 50% o más.Así, el Infonavit te apoyará con una prórroga promocional por 2 años cuando presentes en el Centro de Servicios más cercano la siguiente documentación:• Dictamen de incapacidad total permanente, invalidez definitiva o incapacidad parcial permanente del 50% o más de carácter definitivo emitido por IMSS (ST3, ST4, MT3 o MT4), Profedet o ISSSTE.• Identificación Oficial vigente del acreditado: IFE/INE, Cédula Profesional o Pasaporte. En caso de que la incapacidad sea permanente, el Infonavit liberará tu crédito y cancelará tu hipoteca.Agenda tu cita a través del Portal o llama al Infonatel al 800 008 3900 desde cualquier parte del país.
: ¿Qué pasa con mi crédito si estoy incapacitado para trabajar? – Infonavit Fácil
En promedio, el Infonavit devuelve alrededor de 70,000 pesos.
Verdadero o falso: en 30 años se cancela el crédito Infonavit El tiempo apremia si uno es constante, dedicado y comprometido. De pronto, los años pasaron para que esa deuda se esfume permitiendo disfrutar por completo el hogar, solo un detalle. Toma en cuenta lo siguiente. Sí, dijimos 30 años. Para algunos es una eternidad, para otros sólo un breve periodo que después va a parecer que no fue nada. Contamos los días para que acabe, pero nadie quiere que llegue la fecha de pago, pues el dinero se va de nuestras manos o, mejor dicho, nunca lo vemos.
- Pero, ¿qué son 30 años? La verdad es que es muy poco si uno sabe aprovecharlos.
- Del vecino, de la tía, un amigo o del que fuere Es probable que hayas escuchado que en determinado periodo el crédito Infonavit se acaba, o se cancela, es decir que las mensualidades terminan.
- ¿Qué hay de cierto en esto? Mucho y poco.
No es una constante, ni algo que debe o no debe ser. Existen factores que permiten se haga realidad pero, también esos factores pueden evitar que suceda. El que en 30 años se cancele el crédito Infonavit dependerá en gran parte de ti y esto es lo que debes conocer antes de adelantarte.
- Para empezar, en cualquier crédito existe un compromiso de ambas partes, donde el cliente se compromete a devolver el monto recibido más los intereses y otras cantidades acordadas en el contrato.
- Mira lo que seguro ya firmaste: “Por consiguiente, no obstante que hubieren transcurrido 30 (treinta) años naturales a partir de la fecha de firma de esta escritura, mientras el Trabajador no se encontrase al corriente en el pago de sus obligaciones mensuales de amortizar el Saldo de Capital y de cubrir los intereses que se causen, o si le hubieren otorgado prórrogas, este contrato continuará surtiendo plenamente sus efectos legales y las obligaciones de pagar las amortizaciones mensuales estipuladas en la cláusula novena seguirán vigentes hasta que el Trabajador haya dado cumplimiento a las mismas.
“Si transcurrido el plazo de 30 (treinta) años, conforme a lo estipulado en esta cláusula, existiese cualquier saldo pendiente a cargo del Trabajador, el INFONAVIT lo liberará del pago de dicho pendiente, y cancelará en consecuencia el gravamen que se tenga constituido sobre el inmueble objeto de esta escritura, siempre y cuando el Trabajador hubiera cumplido con todas sus obligaciones y en especial con la de pago, en los términos pactados en este contrato”.
Primeramente, si pediste prórrogas o te atrasaste en pagos que generaron intereses moratorios y llegas a los 30 años, el crédito NO se cancela hasta que termines de pagar lo que queda.En segunda, si siempre pagaste en tiempo y forma, sin atrasos, en ese caso SÍ se cancela el adeudo.
Entonces, si tu tía te dijo que se niega a regresar esa casa que no usa porque espera que se cumplan los 30 años para que cancelen la deuda, está muy mal. La deuda va a incrementar el plazo, no sabemos por cuánto más, lo que es cierto es que partiendo de que ya no la usa y pensando que renta en otro lado, le van a seguir descontando una parte importante de su sueldo mientras paga su mensualidad donde vive.
Dos pagos que se pudo haber evitado. Así que si pensabas en pedir un préstamo, vas a la mitad o ya vas a acabar, lo recomendable siempre es pagar a tiempo. En ese caso, en 30 años se cancela el crédito Infonavit. Pero si vas por tu segundo crédito, lo que necesitas saber es que hay muchas opciones donde lo puedes invertir.
¿A poco no te gustaría vivir aquí? : Verdadero o falso: en 30 años se cancela el crédito Infonavit
¿Qué pasa si no termino de pagar mi crédito Infonavit? – Si el trabajador no termina de pagar su crédito Infonavit, el Infonavit podrá iniciar un proceso de cobranza judicial. Esto significa que el Infonavit puede demandar al trabajador para que pague la deuda.
- Si el trabajador no paga la deuda, el Infonavit puede embargar los bienes del trabajador, como la vivienda, para recuperar el dinero adeudado.
- En conclusión, hay varias formas de saber si ya terminó de pagar su crédito Infonavit.
- Los trabajadores pueden consultar el estado de su crédito en línea, llamar al Infonavit o verificar el estado de su crédito con el banco.
Una vez que termine de pagar su crédito, debe obtener un certificado de liberación de hipoteca para recibir el título de propiedad de la vivienda. Si no se termina de pagar el crédito, el Infonavit puede iniciar un proceso de cobranza judicial.
Una vez entregados los documentos, la institución escribirá una carta de cancelación de hipoteca dirigida al notario, donde se dará avisó sobre la liquidación del gravamen para dar inicio al trámite de una nueva escritura sin adeudos. Posteriormente, el notario te entregará una escritura con un nuevo registro.
La liberación de las escrituras en Infonavit tiene un valor variable, ya que depende de lo que cobre el notario con el que llevaste a cabo todo el proceso de compra. Aunque no hay un precio determinado, generalmente, suele ser alrededor de un 3% de lo que vale el crédito.
En caso de no pagar tu crédito con el Infonavit en más de cuatro años y no llegar a un acuerdo con la instancia, esta podría quitar el inmueble.
¿Qué pasa si estoy pensionado por invalidez puedo retirar mi afore?
¿Cómo puedo retirar mis recursos de la cuenta individual después de pensionarme? Una vez concluido el trámite de pensión ante el IMSS y haber recibido la resolución de pensión, puedes acudir a tu AFORE, para solicitar que te entreguen los recursos que en su caso te corresponden.
Artículo 51. – Los créditos que el Instituto otorgue a los trabajadores estarán cubiertos por un seguro para los casos de incapacidad total permanente o de muerte, que libere al trabajador o a sus beneficiarios de las obligaciones, gravámenes o limitaciones de dominio a favor del Instituto derivados de esos créditos.
¿Que se entiende por incapacidad permanente?
29.7.2. Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual –
- Es aquella incapacidad que, sin alcanzar el grado de total, ocasione al trabajador una disminución no inferior al 33 por 100 en el rendimiento normal para dicha profesión, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma.
- Requisitos para la concesión de la prestación económica
- Para la concesión de la prestación se deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Estar afiliado, en alta en la Seguridad Social o situación asimilada al alta (ver apartado 29.7.3, «Situaciones asimiladas»).
- Si la incapacidad permanente está motivada por enfermedad común:
- Tener cotizados 1.800 días en los diez años inmediatamente anteriores a la fecha en la que se haya extinguido la incapacidad temporal de la que deriva la incapacidad permanente.
- Para los trabajadores menores de 21 años en la fecha de su baja por enfermedad, el período exigido se obtiene de la suma de dos cantidades: la mitad de los días transcurridos entre la fecha en que el trabajador haya cumplido los 16 años de edad y la de iniciación del proceso de incapacidad temporal más el plazo máximo de duración de la incapacidad temporal (545 días).
- En los supuestos de trabajadores con contratos a tiempo parcial, para la acreditación de los períodos de cotización necesarios, ver el apartado 29.7.3.
- Si la incapacidad permanente está motivada por accidente, sea o no de trabajo, o enfermedad profesional:
No se exige período de cotización alguno.
- Cuantía de la prestación
- La prestación consiste en una indemnización a tanto alzado, cuya cuantía es igual a veinticuatro mensualidades de la base reguladora que sirvió para el cálculo de la prestación de incapacidad temporal de la que se deriva la incapacidad permanente, que se hace efectiva a partir de la correspondiente resolución.
- Compatibilidades
- La prestación por incapacidad permanente parcial para la profesión habitual es compatible con el desarrollo de cualquier tipo de actividad laboral.
- Documentación a presentar
- Solicitud.
- Acreditación de identidad del solicitante, representante legal y demás personas que figuran en la solicitud.
- Documentación acreditativa de la representación legal, en su caso, o de la emancipación del solicitante menor de edad.
- En caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional, parte administrativo de accidente de trabajo o enfermedad profesional y certificado empresarial de salarios reales del año anterior.
¿Qué pasa si tengo 10 años sin pagar Infonavit? El no pagar Infonavit durante 10 años puede resultar en consecuencias graves para el trabajador. En primer lugar, el crédito hipotecario que se haya obtenido se suspenderá y se empezarán a generar intereses y moratorias sobre el saldo pendiente.
- Además, el trabajador perderá beneficios como el de adquirir una vivienda nueva o usada, obtener la devolución de aportaciones o aplicar a un esquema de financiamiento para mejorar la vivienda actual.
- Es importante mencionar que la deuda no prescribe, por lo que el trabajador seguirá siendo responsable del pago incluso después de muchos años.
Si después de un tiempo el trabajador decide comenzar a pagar, tendrá que hacer frente a una cantidad significativa de pagos atrasados. Cabe destacar que el Infonavit tiene facultades para embargar bienes del trabajador en caso de que este no cumpla con sus obligaciones de pago, lo cual agravará aún más la situación.
En conclusión, es sumamente importante tomar responsabilidad con los pagos del Infonavit, para evitar problemas financieros a largo plazo. El Infonavit es una institución en México que se encarga de brindar créditos a los trabajadores que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Si por alguna razón, alguna persona deja de pagar su crédito Infonavit por varios años, esto tendría consecuencias negativas y graves.
En primer lugar, el deudor podría ser reportado en el buró de crédito, lo que dañaría su historial crediticio y lo haría inadecuado para solicitar préstamos en el futuro. Además, el Infonavit podría iniciar un proceso legal en contra de este deudor, y en última instancia, podría incluso confiscar la casa.
- Si la persona no paga el crédito en diez años, la deuda acumulada sería muy elevada y probablemente no podría pagarla en su totalidad, por lo que tendría que buscar opciones de refinanciamiento o negociación de pago.
- El Infonavit puede también delegar el crédito a una empresa de cobro, lo que aumentaría aún más la deuda.
Es importante recordar que el Infonavit es una obligación y un compromiso que se hace con la institución en cuanto se adquiere el crédito, por lo que es importante asumir ese compromiso y cumplir con las cuotas correspondientes. Asimismo, es recomendable hablar con la institución para encontrar soluciones y opciones de pago para evitar consecuencias graves.
¿Por qué mi crédito aumenta o disminuye ? – El fondo de la Subcuenta de Vivienda se construye con las aportaciones bimestrales del patrón al Infonavit, entonces de acuerdo con las reglas, la capacidad de crédito comienza a disminuir una vez que cumplas 39 años.
Otra opción por la que tu crédito aumenta o disminuye es en razón al salario, supongamos que cambias de empleo y nuevo el salario es menor, bueno esto afectará el monto del crédito. 👉 ¿Qué es y como funciona un crédito hipotecario? 👈 La tercera razón es por la empresa, cuando la empresa no realiza a tiempo los pagos correspondientes a Infonavit tu crédito podría verse afectado hasta en un 20%.
Y la última, pero no menos importante, es por la situación en el Buró de Crédito, como en cualquier otro crédito, lo primero que se hace es revisar tu comportamiento como pagador, es decir, si tienes deudas, si te retrasas con tus pagos, el monto de tus deudas así como tu capacidad de pago.
Generalmente, este plazo se cumple entre 5 y 20 años. No obstante, esto dependerá de las condiciones específicas de cada contrato crediticio. En el caso de Instituciones como Infonavit y FOVISSSTE, te ofrecen la posibilidad de extender este plazo de 25 a 30 años.
Es posible solicitar la Devolución de Pagos en Exceso Infonavit El derechohabiente puede solicitar la Devolución de Pagos en Exceso en línea desde Mi Cuenta Infonavit o al acudir a su Cesi más cercano Es posible que, al pagar un crédito con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el instituto descuente más mensualidades de las necesarias.
Pero este no es un problema, ya que los derechohabientes pueden solicitar la Devolución de Pagos en Exceso y así recuperarán su dinero. Los trabajadores pueden obtener toda la información acerca del estatus de su crédito y pagos a través un estado de cuenta ; con él, los acreditados sabrán el monto a pagar o si es que tiene un saldo a favor.
Solicitar esta devolución es muy sencillo; puede hacerse en línea desde, El solicitante solo tiene que iniciar sesión y seleccionar el apartado Mi Crédito, después deberá dar click en Devolución de pagos en Exceso; para la petición es necesario que el trabajador cuente con firma electrónica.
¿Cómo saber si tengo saldo a favor en el Infonavit? Por: Tu Cochinito Cuando cuentas con un crédito que ofrece el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), hay una probabilidad de que hayas realizado pagos de más y no te hayas dado cuenta pero ante esta situación es recomendable que pidas al instituto que lleve a cabo una devolución para que puedas obtener el dinero que diste de más.
Así que, si no sabes lo que puedes hacer para recuperarlo, hay una alternativa sencilla para conseguir tus recursos. Si es que hiciste un pago de más en el crédito Infonavit tienes que estar al tanto de los pasos que debes seguir para obtener sin problemas el dinero que quieres de vuelta. Así que continua leyendo.
Lo primero que debes hacer es ingresar a Mi Cuenta Infonavit.Después darás clic en la opción “Devolución de pagos en exceso”.Una vez que estés en el apartado verás tu saldo a favor.Si cuentas con saldo a favor puedes pedir al Infonavit la devolución del dinero con ayuda de tu firma electrónica y esta será fundamental en el trámite, ya que si no la tienes, no será posible que tengas el monto de vuelta hasta que lleves a cabo el proceso de la e- firma ante el SAT.
- Para hacerlo de manera presencial tienes que acudir a los Centros de Servicio de Infonavit (CESI), los cuales están a tu disposición en todo el país pero es importante que primero agendes una cita llamando a Infonatel al 55 171 5050 en la CDMX y en otra parte de la república al 800 008 3900,
- ¿Cómo solicitar la devolución de dinero si tu empresa fue la que pago de más?
- La compañía es la que se debe hacer responsable de la solicitud al Infonavit y de esta manera revidar la información en específico para que el saldo a favor sea devuelto a la persona involucrada.
- Así que si atraviesas por esta situación no dudes más y solicita tu dinero de vuelta.
- Lo primero que debes hacer es ingresar a Mi Cuenta Infonavit.
Después darás clic en la opción “Devolución de pagos en exceso”.Una vez que estés en el apartado verás tu saldo a favor.
- Si cuentas con saldo a favor puedes pedir al Infonavit la devolución del dinero con ayuda de tu firma electrónica y esta será fundamental en el trámite, ya que si no la tienes, no será posible que tengas el monto de vuelta hasta que lleves a cabo el proceso de la e- firma ante el SAT.
- Para hacerlo de manera presencial tienes que acudir a los Centros de Servicio de Infonavit (CESI), los cuales están a tu disposición en todo el país pero es importante que primero agendes una cita llamando a Infonatel al 55 171 5050 en la CDMX y en otra parte de la república al 800 008 3900,
- ¿Cómo solicitar la devolución de dinero si tu empresa fue la que pago de más?
- La compañía es la que se debe hacer responsable de la solicitud al Infonavit y de esta manera revidar la información en específico para que el saldo a favor sea devuelto a la persona involucrada.
- Así que si atraviesas por esta situación no dudes más y solicita tu dinero de vuelta. ///
: ¿Cómo saber si tengo saldo a favor en el Infonavit?
¿Qué pasa si no uso mi ahorro para la Vivienda?
Si no haces uso de tus recursos de la Subcuenta de Vivienda, puedes disponer de ellos en una sola exhibición o utilizarlos a manera de pensión cuando te retires. Consulta la información sobre Disposición de recursos IMSS o Disposición de Recursos ISSSTE en la página de internet de la CONSAR.
¿Qué es lo que te regresan del Afore?
Pero, ¿Qué pasa con el dinero de mi Afore si me pensiono por la ley 73? – Es fácil, si esta es tu situación, al pensionarte se te devolverá una parte del saldo acumulado en la cuenta de tu Afore, ya que recibirás el pago en una sola exhibición de lo ahorrado en 5 subcuentas de tu Afore:
- Subcuenta del SAR 92 y Retiro 97
- Subcuenta de vivienda 92 y 97
- Subcuenta de aportaciones voluntarias