Cálculo De Pensión Imss Modalidad 40
1. Porcentaje de la cuota de costo de la Modalidad 40 – La Modalidad 40 tiene un costo equivalente, durante 2023, al 11.166% del salario con el que te das de alta, es decir, si durante 2023 te registras con un salario mensual de $10,000 MXN, pagarás una cuota mensual por Modalidad 40 de $1,116.6 MXN.

¿Cómo calcular pensión modalidad 40 2023?

¿Cuánto se paga en Modalidad 40? – En 2023 el costo de la Modalidad 40 es equivalente al 11.166% del salario con el que te das de alta y, como comentamos, al inscribirte puedes elegir con qué salario deseas cotizar ante el IMSS, el cual debe ser igual o superior al último con el que cotizaste sin que este salario supere el equivalente a las 25 Unidades de Medida y Actualización Vigentes (UMAs).

  1. Es decir, durante 2023 una UMA mensual equivale a $3,153.7 MXN, que al multiplicarla por 25 nos da un salario máximo de inscripción de $78,842.5 MXN mensuales.
  2. Por ejemplo, si el último salario con el que cotizaste fue de $10,000 MXN mensuales, puedes inscribirte en la Modalidad 40 con salario más alto, digamos que optas por darte de alta con 10 UMAs mensuales, las cuales equivalen a $31,537 MXN.

Al realizar mayores aportaciones, aumentarás sustancialmente tu promedio salarial y lo más importante, el monto de tu pensión alcanzará el máximo posible.

¿Cuánto se paga por mes en la modalidad 40 del IMSS?

El valor de la UMA para 2023 es de 103.74 pesos al día, por lo que el salario máximo con el que te podrás registrar a la modalidad 40 es de 2 mil 593.5 pesos al día, por lo que si te registras con un salario diario de 25 UMAS, sumado a la cuota de la Modalidad 40 de 11.166 %, pagarás 289.59 pesos diarios, o 8 mil

You might be interested:  Como Es La Hoja De Resolución De Pensión Del Imss

¿Cuando me conviene la modalidad 40?

Modalidad 40 del IMSS: ¿Cuál es la edad ideal para darse de alta? Por: MSN Noticias El programa Modalidad 40 del IMSS, cuyo nombre legal es Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio, representa una excelente opción para aquellos interesados en aumentar su salario y número de semanas cotizadas, con el objetivo de mejorar su pensión futura.

Este beneficio, claramente definido en la Ley del Seguro Social, se dirige especialmente a quienes aspiren a una pensión bajo la ley del 73. Si deseas ser parte de la Modalidad 40 IMSS, es necesario que tu empleador dé de baja tu registro laboral ante el IMSS, para que de esa manera puedas empezar a realizar las aportaciones voluntarias necesarias.

Así, podrás asegurarte un retiro tranquilo y satisfactorio en el futuro.

  • Mejores edades para darse de alta en Modalidad 40
  • La mejor edad para darte de alta en la Modalidad 40 del IMSS, de acuerdo a los expertos, es sumarte a la edad de 55 años, pensando en alcanzar una pensión a los 60 años ya pensionado.
  • Esta edad es ideal porque te permite cotizar los últimos cinco años dentro de Modalidad 40 sumando una buena cantidad de semanas y elevando tu promedio salarial.
  • Ojo: En caso de que estés trabajando en una empresa donde tu salario sea muy alto y tengas una elevada cantidad de semanas cotizadas, como por encima de las 1,500, analiza este paso.
  • Esto es así porque, tal vez no te convenga dejar de cobrar los últimos años de tu buen salario, si ya con este registro y tu alta densidad de semanas estarías alcanzando una buena pensión.

En algunos casos, puede pasar que llegues a los 55 años con un promedio de 500 o 600 semanas. En estos casos, lo mejor es sumar más semanas de los 55 a los 60 años y valorar pensionarte a los 65, con los últimos años en Modalidad 40. Esto es así porque una alta inversión en Modalidad 40, combinada con pocas semanas cotizadas, no te da los mejores resultados.

  1. Un buen escenario es llegar a los 55 años con un promedio de 1,500 semanas en adelante y entrar dos o tres años para mejorar el promedio salarial y elevar tu pensión.
  2. Recuerda también que antes de entrar a la Modalidad 40 debes hacer un análisis detallado de tu caso en particular, ya sea con un asesor certificado o yendo a tu subdelegación del IMSS.
  3. Siempre, antes de darte de alta en Modalidad 40 debes saber tres cosas: Qué pensión obtendrías si no entras; qué pensión podrías obtener con este esquema y saber tu capacidad de inversión. ///
You might be interested:  Si Gano 20 Millones Cuánto Pago De Impuestos

: Modalidad 40 del IMSS: ¿Cuál es la edad ideal para darse de alta?

¿Cuál es la pensión minima garantizada para 2023?

¿Cuál es el monto? – Para este año, con base en el salario mínimo, la pensión mínima garantizada es de 6 mil 223 pesos mensuales. Aunque este monto variable depende de las actualizaciones al salario mínimo conforme al INPC. Cabe resaltar que el salario vigente es de 207.44 pesos diarios para las zonas no fronterizas.

¿Cuál es el salario más alto para la modalidad 40?

¿Cuánto debo pagar al IMSS para seguir cotizando con la Modalidad 40? – Es posible inscribirse a la Modalidad 40 a partir del salario mínimo vigente, que en 2023 asciende a $6,223 MXN mensuales, hasta un máximo de 25 UMAs vigentes, equivalentes durante 2023 a $78,842.5 MXN mensuales (Una UMA mensual equivale a $3,153.7MXN).

¿Qué pasa si no termino de pagar modalidad 40?

¿Cuánto se paga de recargos en Modalidad 40? – Es importante considerar que al realizar el pago retroactivo de la Modalidad 40 se sumarán recargos por pago extemporáneo, los cuales oscilan alrededor del 1.7% por cada mes de antigüedad, más la actualización basada en la inflación de cada año sin cotizar.

¿Qué beneficios se tiene con la modalidad 40 del IMSS?

Modalidad 40 IMSS Beneficios – Ahora bien, estar inscrito dentro de la modalidad 40 te da ciertos beneficios, te los enlistamos a continuación:

Seguro por invalidez Seguro de vida Registro del salario base de cotización Aportaciones de la Afore Obtener una pensión de hasta 50 mil pesos

You might be interested:  Si Tengo Dos Pensiones Pago Impuestos

¿Cómo se puede pagar las semanas que faltan para Pensionarme?

¿Se puede pagar las semanas que faltan para pensionarme? – La respuesta corta es: ¡sí! Se trata de la Modalidad 10 o régimen para trabajadores independientes. Con esta modalidad, eliges el salario con el que quieres cotizar y accedes a los servicios del seguro social, como cualquier trabajador registrado.

¿Qué pasa si tengo más de 2.000 semanas cotizadas?

Contar con más de 2,000 semanas te da la posibilidad de acceder a un mayor monto de pensión.

¿Cuánto se paga de modalidad 10 en 2023?

El costo anual del seguro es de $15,539.12, vigente a partir del 1° de febrero de 2023.

¿Cómo pagar la modalidad 40 en una sola exhibición?

¿Cómo se paga el retroactivo Modalidad 40? – Para realizar el pago en una sola exhibición, primero necesitas acudir a la subdelegación del IMSS que te corresponde para entregar un escrito libre solicitando tu alta en la Modalidad 40, acompañado de una identificación oficial y un comprobante de domicilio. En este escrito tú indicas el salario con el que deseas cotizar. Una vez autorizada la solicitud, se te entregarán los recibos de los pagos retroactivos de las cuotas obrero-patronales que correspondan al periodo que solicitaste los cuales incluyen actualizaciones y recargos. El pago de estos recibos se debe realizar el mismo día de su emisión en una sola exhibición en alguna institución bancaria autorizada.

¿Cuánto se paga al IMSS por trabajador con salario mínimo?

CUOTA FIJA – El Artículo 106 de la Ley del Seguro Social establece que hay que pagar mensualmente una cuota diaria correspondiente al 13.90 % de un salario mínimo. Artículo Décimo Noveno transitorio, indica un incremento del 0.65 % por año a partir de 1998 terminando en el 2007. Llegando en 2007 a una cuota de 20.4 % que sigue vigente en 2022.