Cálculo De Pensión Imss Ley 1973 Excel

¿Cómo calcular mi pensión Ley 1973?

3. Promedio de tu salario en los últimos 5 años cotizados – Entre mayor sea tu promedio salarial en los últimos 5 años, mayor será tu pensión. Para conocer este promedio debes tomar en cuenta tu salario base de cotización con el cual tu patrón te registró ante el Seguro Social, este en muchas ocasiones resulta ser diferente al salario real que percibiste mes con mes.

Puedes obtener este promedio al multiplicar tu salario diario base de cotización del año que deseas calcular, multiplicarlo por 365 días y dividido entre 12 meses. El IMSS tomará en cuenta, para calcular tu pensión, las últimas 250 semanas que cotizaste. Al darte de alta en la Modalidad 40 puedes realizar aportaciones voluntarias al máximo.

El tope máximo con el que te puedes registrar, es de 25 UMA (Unidad de Medida y Actualización), el cual puede cambiar de valor cada cierto tiempo, pero el UMA vigente diario para este 2023 es de $103.74 MXN. En 2023, 1 UMA diario = $103.74 MXN / 1 UMA mensual = $3,153.7 MXN

¿Cuál es la pensión mínima garantizada Ley 73?

Blog > Ley 73 > ¿Cuál es la pensión mínima garantizada bajo la Ley 73 del IMSS?

La Ley 73 del Seguro Social establece que sus asegurados deben recibir un monto de al menos el equivalente a un salario mínimo mensual vigente al momento de realizar el trámite de pensión, el cual durante 2023 es de $7,003.69 MXN mensuales. Los futuros pensionados que comenzaron bajo la Ley 73, a la que pertenecen las personas que comenzaron a cotizar ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997, tienen derecho a recibir un monto de pensión el cual está determinado por el número de semanas cotizadas y el promedio salarial de los últimos 5 años.

¿Cómo saber cuánto me van a dar de pensión?

2. Promedio salarial de los últimos 5 años cotizados ante el IMSS – Para realizar el cálculo el Instituto toma en cuenta tu promedio salarial durante las últimas 250 semanas que cotizaste antes de iniciar tu trámite de pensión. El promedio de cada año se calcula al multiplicar el salario diario base de cotización del año, por 365 días y dividido entre 12 meses.

¿Cuál es la diferencia entre la Ley del 73 y 97?

Las personas que están aseguradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ) cuentan con dos opciones para pensionarse, ya sea a través de la Ley de 1997 o 1973 ( modalidades 40 y 10 ). Estas son sus diferencias y beneficios. Los requisitos para solicitar la jubilación en el IMSS dependen del régimen al que la persona pertenece, es decir, si se registró antes del 1 de julio de 1997 pertenece a la Ley 73 y si es después de esa fecha entonces a la Ley 97,

You might be interested:  Cuando La Esposa Muere La Pensión Pasa Al Esposo

¿Qué pasa con el dinero de mi AFORE si me Pensiono por Ley 73?

En caso de las pensiones otorgadas al amparo de la Ley del Seguro Social de 1973, los recursos correspondientes a los rubros de Cesantía en edad avanzada y Vejez y Cuota Social serán transferidos por la AFORE al Gobierno Federal a fin de financiar las pensiones de todos los Trabajadores que optaron por este régimen.

¿Cómo se calcula la pensión para el 2023?

¿Cómo se calcula la pensión para el 2023? – Factores para calcular la pensión Se trata de la media de las bases de cotización de los últimos 25 años del trabajador. Es decir, se toman las bases de cotización de los últimos 300 meses y se divide entre 350.

¿Cuál es la pensión minima garantizada del IMSS para 2023?

¿Cuál es el monto? – Para este año, con base en el salario mínimo, la pensión mínima garantizada es de 6 mil 223 pesos mensuales. Aunque este monto variable depende de las actualizaciones al salario mínimo conforme al INPC. Cabe resaltar que el salario vigente es de 207.44 pesos diarios para las zonas no fronterizas.

¿Cuánto va a aumentar la pensión del IMSS en 2023?

Blog > Mejora de pensión > ¿Cuánto aumentará la pensión del IMSS en 2023?

Los pensionados bajo la Ley 73 del IMSS vieron un aumento en el monto de su pensión determinado por el incremento del 20% sobre el salario mínimo vigente. Aunque estos aumentos graduales son gratificantes, la mejor decisión que los futuros pensionados pueden tomar, antes de iniciar con el trámite de pensión, es inscribirse en la Modalidad 40 del IMSS,

¿Cuánto valen las semanas cotizadas?

Cada semana corresponde al pago de una cotización mínima semanal, la cual equivale a ¼ del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente. Así, para determinar el valor de una semana, usted debe dividir el valor de un salario mínimo entre 4 y con esa base realizar la cotización correspondiente.

¿Cómo influyen las semanas cotizadas en el cálculo de la pensión?

1. Número de semanas cotizadas ante el IMSS – Se requiere de un mínimo de 500 semanas cotizadas para pensionarte, pero a un mayor número de semanas mayor será el monto otorgado. Por lo tanto, contar con más de 2,000 semanas cotizadas ante el IMSS te permitirá mejorar tu pensión debido a que logras multiplicar por 4 el mínimo requerido para iniciar el proceso.

¿Cuántos años tengo que cotizar en el IMSS para jubilarme?

¿Más información del trámite? Para poderte pensionar, debes tener 1,250 semanas cotizadas, regístrate y solicita tu reporte por Internet, es fácil y rápido. Ten a la mano tu CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico personal.

¿Qué beneficios tiene la Ley del IMSS de 1973?

Otorga una pensión para los trabajadores que hayan cumplido los periodos de cotización y la edad que exige la Ley del Seguro Social (cesantía: 60 años; vejez: 65 años o más, con 750 semanas en 2021, con incrementos anuales de 25 semanas hasta llegar a 1000 conforme a la nueva LSS o 500 semanas de cotización para LSS

¿Cuál es la mejor Ley para pensionarse?

¿Pensión de hasta 50 mil pesos con Ley del IMSS? Es posible con esta modalidad Ya es posible tener una pensión digna por tus años de esfuerzo laboral. Solo debes inscribirte en la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Socia l ( IMSS) o Modalidad 40, Es quizá la mejor opción para pensionarte si has cotizado dentro del régimen 73.

  • De acuerdo con información del IMSS, la Modalidad 40 permite a las y los trabajadores que hallan dejado de cotizar con un patrón, continuar con aportaciones para incrementar sus semanas cotizadas y mejorar el monto de su pensión por cesantía.
  • Esta modalidad te ayuda si estás cerca de tu retiro, pues podría llevar tu pensión hasta los 25 salarios mínimos al mes, equivalente a poco más de 50 mil pesos (menos impuestos), monto máximo que establece el IMSS, según datos del propio Instituto.
  • Este modelo, que beneficia principalmente a aquellas personas que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 (que las sitúa bajo la Ley de 1973), les permite realizar aportaciones voluntarias para aumentar la pensión, con ésta se suman semanas y mejora el salario cotizado.
You might be interested:  Cuanto Tiempo Tardan En Notificar Una Demanda De Pensión Alimenticia

A la mayoría de las personas de edad avanzada les resulta más difícil que las vuelvan a contratar, resultando en una limitante para poder pensionarse, pero esta modalidad es una solución. Los requisitos básicos para acogerse a la Modalidad 40 del IMSS son no estar vigente en el régimen obligatorio,

No haber pasado más de cinco años desde la última relación laboral. Además, haber cotizado por lo menos 52 semanas dentro de los últimos cinco años en régimen obligatorio. De acuerdo con información del IMSS, si tienes más de cinco años sin cotizar al Seguro Sociales pero deseas inscribirte a la Modalidad 40, debes estar dentro de la conservación de derechos del instituto.

Los montos de pensión que se pueden alcanzar con la Modalidad 40 son diversos y atractivos. Por ejemplo, una persona de 60 años, con 750 semanas cotizadas (vigentes) y que pudiese pagar por los últimos 5 años -una inversión de alrededor de 400 mil pesos- obtendría una pensión mensual de aproximadamente 14 mil 400 pesos al mes, según datos del portal MiBolsillo,

  1. Alguien con mil semanas, también pagando los cinco años de la Modalidad 40 topada obtendría una pensión superior a los 21 mil pesos al mes (278 mil pesos al año) por la misma inversión de 400 mil pesos.
  2. Si bien no todas las personas pueden alcanzar pensiones de 50 mil pesos, cotizar voluntariamente siempre ayudará a una persona que ha dejado de laborar hace menos de 5 años, por lo que vale la pena realizar esta inversión para poder disfrutar de una vida tranquila en el retiro.
  3. Ya puedes inscribirte en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio realizando el trámite vía internet entrando a:,

: ¿Pensión de hasta 50 mil pesos con Ley del IMSS? Es posible con esta modalidad

¿Cómo saber si soy Ley 73 o 97 IMSS?

Régimen de 1973: Si comenzaste a cotizar antes del 1° de julio de 1997. Régimen de 1997: Si comenzaste a cotizar a partir del 1° de julio de 1997.

¿Cuando te Pensionas te dan lo de Infonavit?

Los pensionados bajo el régimen de Ley 73 reciben en una sola exhibición la devolución de la totalidad de los recursos disponibles en el Infonavit (Fondo de Ahorro 72-92, Subcuenta de Vivienda 92, Subcuenta de Vivienda 97 y/o Solo Infonavit) y los rendimientos generados 2 hasta el momento en que se realiza el trámite de

¿Qué pasa si se acaba el dinero de mi pensión?

Garantía Estatal Te recomendamos que inicies tu solicitud al menos 2 meses antes que el saldo de tu cuenta se acabe porque el proceso completo se puede extender por ese período. Es un beneficio que entrega el Estado a las personas pensionadas que se les terminan los ahorros para su Pensión.

You might be interested:  Declaracion De Impuestos 2023 Personas Fisicas

Pueden acceder los pensionados por Vejez, Invalidez o Sobrevivencia, que cumplan con los requisitos, dependiendo de la Pensión que reciban. Para conocer esta información debes acercarte a cualquiera de nuestras Sucursales con tu Carnet de Identidad vigente y solicitar tu Certificado de Pago de Pensión.

En él podrás ver: monto mensual que recibes, tipo y modalidad de Pensión, fecha en la que te jubilaste y la plata que te queda para tus próximos pagos de Pensión.

Indica dónde quieres recibir tu Pensión. Si tienes Cuenta Rut, el pago se depositará ahí. Si no tienes Cuenta Bancaria, podrás retirar tu Pensión en el centro de pago que sea más cómodo para ti.

Los antecedentes serán analizados por tu AFP y si cumples con los requisitos, estos serán enviados a la Superintendencia de Pensiones para que en un plazo de 30 días, apruebe o rechace tu solicitud. Si la respuesta es positiva, el pago del beneficio se realizará el mes siguiente, en la misma fecha que antes cobrabas tu Pensión. Generalmente, este proceso se extiende por 2 meses. Por eso, inicia tu solicitud con anticipación.

: Garantía Estatal

¿Cuánto es lo máximo que se puede retirar del Afore?

Puedes retirar mínimo 30 días y máximo 90 días de tu salario base de cotización.

¿Cuántos años hay que tener cotizados para jubilarse en 2023?

A qué edad me puedo jubilar en 2023 y cobrar la pensión íntegra – En 2023 una persona puede jubilarse cuando tenga 65 años, siempre y cuando acredite más de 37 años y 9 meses de cotizaciones o más. En caso de acumular menos años de cotización, no se puede jubilar hasta haber cumplido 66 años y 4 meses.

En cualquier caso, para entenderlo mejor, cabe subrayar que la edad de acceso a la pensión de jubilación depende de la edad del interesado y de las cotizaciones acumuladas a lo largo de su vida laboral, requiriendo haber cumplido la edad de 67 años o 65 años siempre y cuando se acrediten 38 años y 6 meses de cotización.

En resumidas cuentas, desde 2018 la edad de jubilación se retrasa dos meses, además de incrementarse el periodo de cotización para poder cobrar el 100% de la pensión. A continuación, en la siguiente tabla proporcionada por la Seguridad Social se muestra cómo aumenta de forma progresiva la edad de jubilación.

¿Cómo se calcula la pensión con la modalidad 40?

1. Porcentaje de la cuota de costo de la Modalidad 40 – La Modalidad 40 tiene un costo equivalente, durante 2023, al 11.166% del salario con el que te das de alta, es decir, si durante 2023 te registras con un salario mensual de $10,000 MXN, pagarás una cuota mensual por Modalidad 40 de $1,116.6 MXN.

¿Cuántas semanas se necesitan para entrar a la modalidad 40?

4. Contar con el mínimo de semanas cotizadas – ¿Cuántas semanas se necesitan para entrar a la Modalidad 40? Necesitas tener un mínimo de 52 semanas cotizadas en los últimos 5 años. No importa si estas semanas son consecutivas o espaciadas, mientras cumplas con 52 semanas, podrás darte de alta. Consulta la guía para saber tus semanas cotizadas ante el IMSS.

¿Cuánto valen las semanas cotizadas?

Cada semana corresponde al pago de una cotización mínima semanal, la cual equivale a ¼ del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente. Así, para determinar el valor de una semana, usted debe dividir el valor de un salario mínimo entre 4 y con esa base realizar la cotización correspondiente.