Contents
- 1 ¿Cuántas quincenas son en dportenis?
- 2 ¿Cuánto tiempo tengo para pagar un vale de dportenis?
- 3 ¿Qué es un Dpvale?
- 4 ¿Qué pasa si pago antes de la fecha de corte Ñu?
- 5 ¿Cuándo es el corte de Nanopay?
- 6 ¿Que me pueden embargar si no tengo nada a mi nombre?
- 7 ¿Qué significa pago con atraso?
- 8 ¿Quién es el dueño de dportenis?
¿Qué pasa si me atraso en un pago de dportenis?
DEUDA CON DEPORTENIS align=”center” border=”0″ cellpadding=”0″ cellspacing=”0″ style=”width: 99%” width=”99%”> align=”center” border=”0″ cellpadding=”0″ cellspacing=”0″ style=”width: 99%” width=”99%”>
- CONSULTANTE almaj_666_NR,
- Presente:
- Reciba un cordial saludo de mi parte, y en relación a su pregunta jurídica, le comento lo siguiente:
A veces tenemos que apresurarnos para pagar una deuda o abstenernos de comprar algo hasta haber pagado nuestras cuentas. Pero, a veces, algunas cosas suceden; puede ser la pérdida de algún trabajo, alguna enfermedad o un bondadoso intento de ayudar a algún amigo o familiar que tiene una dificultad.
Cualquiera que sea el motivo, uno se encuentra en problemas profundos. No puede pagar sus propias deudas. ¿Qué pasa entonces? ¿Qué pueden hacer los acreedores? ¿Cuáles son sus derechos? Por ejemplo, tiene usted una deuda de $25,000.00 (VENTICINCO MIL PESOS 00/100 M.N.) a una compañía de la tarjeta de crédito, como Visa o Mastercard.
La compañía de la tarjeta de crédito es un acreedor porque usted debeles dinero. Ahora no puede pagar a su cuenta. ¿Qué pasa ahora? Aquí le explicaré lo que sus acreedores pueden hacer y cuáles son sus opciones. Hable con Sus Acreedores – Si no puede pagar sus deudas, la primera cosa qué debe hacer es llamar a sus acreedores y hágales saber cuál es el problema.
- El acreedor puede estar dispuesto a colaborar con usted y hacer planes especiales para disminuir o cancelar sus pagos por un tiempo.
- Lo peor que puede pasar es que continúen pidiendo el pago.
- Si usted simplemente ignora a sus acreedores y no explica por qué no puede hacer sus pagos, ellos probablemente pensarán que usted, simplemente, no quiere pagar sus cuentas.
¿Podemos arreglarlo de alguna manera? A veces los acreedores están dispuestos a llegar a un arreglo de pago a través de las organizaciones conocidas como Servicios de Asesoría de Crédito al Consumidor. Estos grupos trabajan y frecuentemente son financiados por grandes acreedores como las cadenas nacionales de tiendas departamentales y las compañías de tarjetas de crédito.
- Una Compañía de Servicios de Asesoría de Crédito al Consumidor, revisará a su ingreso y sus gastos.
- Si consideran que usted percibe un ingreso suficiente, lo pondrán en un presupuesto limitado.
- También tratarán de figurar los arreglos de pago con sus acreedores.
- Si esto funciona, usted envía un cheque de cierta cantidad mensualmente a la Compañía de Servicios de Asesoría de Crédito al Consumidor.
Entonces, ellos lo dividen entre los acreedores. La cuota cobrada por la Compañía de Servicios de Asesoría de Crédito al Consumidor, por este servicio es cubierta por los acreedores, del dinero que reciben. La razón por cuál los acreedores acceden a pagar por estos servicios es qué ellos prefieren trabajar con usted y recibir algún pago por sus cuentas en lugar de tener qué perseguirle y, quizá, no recaudar nada.
- ¿Qué pasa si su acreedor no está interesado en hacer arreglos con usted o con una Compañía de Servicios de Asesoría de Crédito al Consumidor? Cuando usted falte en su pago, su acreedor comenzará a enviarle notificaciones de vencimiento de pago.
- Pueden enviarle cartas amenazantes y llamarle demandando el pago.
Pueden reportarlo por su retardo a al BURÓ DE CRÉDITO que lastimará su HISTORIAL CREDITICIO, pero no tienen poder alguno de forzarlo a pagar. Tampoco pueden enviarlo a prisión- ¡Usted no puede ir a prisión por adeudar dinero por una cuenta! No pueden hacer más que molestarlo.
- Ahora bien, en el caso de que Usted sea VÍCTIMA DE LA COBRANZA EXTRAJUDICIAL (LA CUAL COMO FIGURA JURÍDICA NO EXISTE EN EL DERECHO MEXICANO, Y POR LO TANTO LOS COBRADORES, DESPACHOS, EMPRESAS DE COBRANZA, ETC; ESTÁN ACTUANDO AL MARGEN DE LA LEY), LE RECOMIENDO ESTA GUÍA QUE ENCONTRÉ EN LA PÁGINA DE DEFENSA DEL DEUDOR, LA CUAL LE PUEDE SER DE UTILIDAD:
- “Respuestas Inteligentes a Amenazas Absurdas V 2.0 (de cobradores)
- Con esta sencilla guía de respuestas totalmente apegadas a derecho y por ende, a la realidad, podrás parar “en seco” a cualquier cobrador que trate de intimidarte con argumentos absurdos, leyes inventadas y/o mal aplicadas y demás amenazas creadas por mentes sin imaginación (ni conocimiento fundamental de leyes).
Esta guía se puede aplicar tanto para responder a las amenazas que te hacen vía telefónica, como para las que mandan por correo o dejan en nuestros domicilios por otros medios. Debes recordar que no porque venga escrito algo en un papel membretado, es una amenaza real ni mucho menos.
- Recuerda que: Todo documento legal tiene que ser entregado por un representante de la autoridad competente y, en el caso de las deudas, este sería un ACTUARIO o bien un EJECUTOR plenamente identificados como enviados del juzgado correspondiente.
- Recuerda que: TODO (absolutamente todo) lo que sea entregado por: un cobrador, un abogado, un licenciado o por el mismo dueño del banco CARECE por completo de valor legal alguno.
- Aquí estan pues, las amenazas más comunes utilizadas por los malos cobradores y las respuestas inteligentes a estas (en primera persona). (Si tienes una amenaza nueva, no dudes por favor en postearla aquí para añadir su respuesta inteligente en esta lista) :
1.- Amenaza Absurda: Le vamos a hacer un arraigo vecinal! Respuesta Inteligente: Este es un término que NADA tiene que ver con el asunto de las deudas, toda vez que el arraigo vecinal figura únicamente en el concepto de la mayor o menor integración de una persona o familia en la vida social de una comunidad de vecinos.
NO quiere decir que me vaya a “arraigar con el vecino” ni mis bienes en absoluto.2.- AA: Le vamos a hacer dictaminación de bienes! RI: Esta dictaminación se daría si y solo si ya hubiera sido demandado conforme a derecho o bien, hubiera dado inicio a una jurisdicción voluntaria y, mediante cualquiera de estos dos recursos legales, yo mismo ofrecer bienes muebles o inmuebles para pagar mi deuda.
Solo entonces el acreedor podría iniciar una dictaminación de bienes para valuar y seleccionar lo que mejor convenga a sus intereses. No es algo que se pueda dar unilateralmente y sin que exista un proceso legal previo.3.- AA : Lo vamos a meter a la cárcel! RI: El artículo 17 de la constitución política de los estados unidos mexicanos dice claramente que nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente civil como las que tengo con bancos, financieras, mueblerías, tiendas departamentales y/o prestamistas particulares.
Así las cosas; es imposible que vaya a la cárcel por mis deudas.4.- AA: Le vamos a poner negativa de pago. RI: En ningún momento me estoy negando a pagar. Simple y sencillamente en este momento me es imposible hacerlo debido a mi situación económica adversa, pero en cuanto me estabilice pagare sin duda.5.- AA :Le hablamos del juzgado fulano para avisarle que ya tiene una demanda.
RI: El artículo 16 constitucional dice claramente que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.
- Ósea que no me puedes notificar nada por teléfono aunque me llames de la mismísima presidencia y solo un actuario o ejecutor plenamente identificados podría notificar que hay un proceso legal de este tiempo en mi contra.6.- AA : Lo vamos a embargar mañana (notificación de embargo).
- RI: Primeramente, para que haya un embargo debí haber sido demandado y notificado conforme a derecho.
Es decir que un ACTUARIO o un EJECUTOR debidamente identificados debieron entregarme mi cedula de notificación y copia de la demanda en mi contra y, si así lo dictamino un juez, señalar en ese momento bienes a ser embargados. Las “notificaciones de embargo” enviadas por correo, dejadas bajo la puerta, por email o vía telefónica carecen por completo de valor legal.7.- AA: Le vamos a hacer ruptura de cerraduras, haremos uso de la fuerza pública y embargaremos sino esta con el testimonio de un vecino! RI: Básicamente te daré la misma respuesta de arriba y solo añadiré que si intentas hacer cualquiera de estas cosas sin tener un mandato judicial bien fundamentado, el que se va a meter en muchos líos eres tu cobrador, pues estarías cometiendo una serie de delitos tales como: allanamiento de morada, daño en propiedad privada, intento de robo, usurpación de funciones públicas y profesionales entre otros.8.- AA: Lo vamos a acusar de fraude! RI: El fraude se daría solamente si mediante un engaño a un tercero, abuso de confianza, dolo, simulación, etc.
hubiera obtenido un beneficio. Cosa que no es así, pues he sido cliente de su banco por x tiempo y siempre pague los préstamos que me otorgaron. Mi situación económica actual no es por decisión mía, simplemente mis ingresos bajaron por causas ajenas a mi control. Además, es obligación del acreedor el verificar que tenía la solvencia suficiente para poder pagar los préstamos que me dieron.9.- AA: Le vamos a cobrar a sus referencias! RI: Eso es imposible, pues mis referencias jamás firmaron como avales de mis préstamos y por lo tanto no tienen ninguna obligación relacionada a mis deudas.10.- AA: Vamos a embargar la casa donde vive aunque no sea suya! RI: Eso es imposible, pues las deudas son de las personas y no de los lugares que habitan o habitaron.
Si estos bienes no me pertenecen y son propiedad legitima de un tercero: mis padres, hermanos, amigos, arrendadores, hipotecarias, etc, entonces simple y sencillamente no pueden ser embargados pues son -como ya dije- de un tercero que no tiene obligación alguna con mis deudas.11.- AA: Vamos a exhibir que es un deudor en toda su colonia y/o trabajo! RI: En este caso estas cayendo en el delito de revelación de datos personales que protege el artículo 16 constitucional que señala: toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales.
- Ley de protección de datos personales en manos de terceros: Artículo 67.- Se impondrán de tres meses a tres años de prisión al que estando autorizado para tratar datos personales, con un fin de lucro difunda o publique por cualquier medio los datos personales de cualquier persona.
- Artículo 68.- Se sancionará con prisión de seis meses a cinco años al que, con el fin de alcanzar un lucro indebido, trate datos personales mediante el engaño, aprovechándose del error en que se encuentre el titular o la persona autorizada para transmitirlos.
Artículo 69.- Tratándose de datos personales sensibles, las penas a que se refiere este Capítulo se duplicarán. Así que cuidadito.12.- AA: Comuníqueme con su jefe para descontarle de su sueldo lo que debe. RI: Ay cobrador! Seguro no sabes que el artículo 112 de la Ley Federal del Trabajo dice que los salarios de los trabajadores no podrán ser embargados, salvo en caso de pensiones alimenticias ordenadas por la autoridad judicial, por lo que mi jefe no está obligado a descontarme ni un solo peso y menos solo porque tú lo dices! 13.- AA: Su casa ha sido subastada anexo lista de las personas interesadas en su propiedad.
RI: Primero; el banco tendría que demandarme y yo ser notificado de acuerdo a lo que dice el art.16 constitucional; de forma escrita y entregada por un representante del juzgado, es decir: un actuario o un ejecutor plenamente identificado como tal. Luego si mi casa está a mi nombre, libre de gravamen, no supera hasta por tres veces el monto por el que me están demandando y no estoy casado por bienes mancomunados, se podría señalar como bien para embargo y luego, si soy vencido en juicio y no llegáramos a un acuerdo, entonces y solo entonces podría haber un remate de mi casa.
Pero como no ha sido así pues Estas diciendo cosas sin sentido.14.- AA: Le entrego este papel fotocopiado y mal hecho que dice que usted ya fue demandado por nosotros! RI: Señor cobrador esto es fraude por simulación y se da cuando una persona realiza un acto o escrito judicial falso con el fin de engañar y aprovecharse de una persona para obtener un beneficio indebido, como lo haces aquí mediante un falso proceso judicial y cuidado, porque puedes irte hasta por 10 años a la cárcel.15.- AA: Le vamos a hacer una inspección ocular en su domicilio! RI: Mira cobrador, eso que dices es del orden penal y mis deudas son de caracter puramente civil, pues el deber dinero no es un delito.
La inspección ocular es una diligencia realizada por el Ministerio Público en la averiguación previa en la que dará fe de tener a la vista determinadas cosas o personas. Su objeto es acreditar el cuerpo del delito, esto es, los elementos objetivos externos. Por ejemplo, en un daño en propiedad ajena, se describe el objeto y las alteraciones que presenta.
En este caso, al que le voy a hacer esa inspección es a ti si vienes a dañar mi casa con tus letreritos.16.- AA: Le vamos a hacer una inspección extrajudicial a su domicilio! RI: Cobrador. Extrajudicial quiere decir que NO es un acto judicial, así que si deseas venir a ver mi casa, te espero con mucho gusto, con la patrulla lista para remitirte al MP y todo.17.- AA: Estoy grabando esta llamada y la usare como prueba en el juicio en su contra! RI: ¡Uy cobrador! pues te deseo suerte, pues en México las llamadas telefónicas como elemento probatorio son admitidas solo en casos del orden penal y no civil, como es deber dinero al banco.
Y aunque fueran admitidas, se requiere de toda una serie de peritajes para comprobar su autenticidad.18.- AA: lo voy a obligar a que pague o si no.! RI: ¡Cuidadito cobrador! Esa es una amenaza y esta penada por el artículo 282 de nuestro código penal federal y te puedo meter hasta un año de prisión o que te impongan de 180 a 360 días multa, así que mejor abusado.
Estas son las amenazas más comunes de las que eres sujeto por estos cobradores que –sin saberlo- incurren en una serie de delitos que los pueden privar de la libertad y generar multas onerosas en su contra. Esta pequeña guía será actualizada conforme los malos cobradores ideen nuevas formas de intimidación.”
- Así también, tome en cuenta que:
- “¿Que hacer si soy demandado? (DE LA PÁGINA DEFENSA DEL DEUDOR)
- GUÍA PARA PODER IDENTIFICAR LOS FALSOS PROCESOS JUDICIALES DE LOS REALES Y SABER COMO PROCEDER.
- ¿Vía civil o vía penal?
- En México existen dos vías diferentes mediante las cuales se imparte justicia, una (básicamente) es la que juzga los delitos: “///t26897-diccionario-via-penal#170390” target=”_blank”>La vía penaly la otra, es la vía civil, que sirve para impartir justicia cuando existe un desacuerdo entre particulares, es decir, que se encarga de otorgar a cada parte lo justo en su caso.
- ¿Y las deudas por que vía se manejan?
Cuando hablamos de deudas, la vía por la cual siempre se impartirá justicia es la vía civil en el orden mercantil, Nunca la vía penal, pues el tener deudas no es un delito y no amerita cárcel por ningún motivo de acuerdo a lo señalado en el articulo 17 de nuestra Constitución.
¿Y si me dicen que soy un defraudador? El fraude es un delito que se da cuando una persona obtiene un beneficio de forma dolosa (premeditadamente). En tu caso, seguramente dejaste (o vas a dejar) de pagar tus deudas porque perdiste tu empleo, tus ventas bajaron, te enfermaste, etc. Nunca fue un “plan” para defraudar a nadie, sino más bien es una situación ajena a tu control la que ya no te permite el continuar pagando tus obligaciones financieras.
¡No te dejes intimidar! Tú eres un deudor y no un delincuente. Saber tus derechos y obligaciones es tu mejor arma. Los cobradores inventarán una y mil cosas con tal de asustarte, pero recuerda que: Un deudor informado no puede ser intimidado,
- ¿Qué es una demanda mercantil?
- Una demanda o juicio mercantil es una acción jurídica, mediante la cual el acreedor ejerce su legítimo derecho al pago que una deuda contraída por un tercero con él.
- En la legislación procesal mercantil existe la jurisdicción concurrente cuyo fundamento es la fracción I del artículo 104 Constitucional, cuando la controversia afecte intereses particulares.
- Procedimiento de Notificación.
Para que una demanda mercantil de inicio, se deberá seguir un procedimiento muy riguroso, siempre apegado a derecho. Si este proceso no se sigue de acuerdo a lo estipulado legalmente, la demanda perderá su efecto automáticamente.
- El primero paso será la notificación judicial,
- La notificación de una demanda es un derecho del demandado para que pueda ejercer su defensa mediante su abogado.
- La notificación de una demanda será efectuada por un “///t18513-actuario#132795” target=”_blank”>actuario(por nadie más)
- Al momento de la notificación de la demanda mercantil al deudor se pueden dar cualquiera de los siguientes escenarios:
PRIMERO. El actuario y el actor (el demandante) se constituyen en domicilio del demandado y si este se encuentra presente, La diligencia se entiende con él mismo y se inicia con el requerimiento que se le hace para que efectúe el pago. Si el deudor paga en ese momento procesal, sin que se le hayan embargado los bienes y emplazado a juicio el proceso se da por terminado.
- SEGUNDO. El actuario y el actor constituidos en el domicilio del deudor entienden la diligencia con éste, por encontrase presente, se le requiere el pago de lo reclamado, así los accesorios legales, pero éste no lo hace.
- En este caso se procede a embargarle bienes suficientes para cubrir la deuda y costas, Lo anterior se desprende de la lectura del artículo 1392 del Código de Comercio, que en su parte conducente señala: ARTÍCULO 1392.- Para que el deudor sea requerido de pago y no haciéndolo se le embarguen bienes suficientes para cubrir la deuda.
Una vez hecho el embargo, se procede a emplazarlo a juicio con las copias debidamente cotejadas de la demanda. TERCERO. Constituidos en el domicilio del deudor, éste no se encuentra presente. En tal hipótesis, debe dejársele citatorio, en la cual se señale día y hora para que el deudor aguarde al actuario, Si no lo hace, la diligencia se entenderá con cualquier persona que se encuentre en la casa o con el vecino más inmediato, de conformidad, Por su parte, el Código de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria, preceptúa en su art.535 que cuando se trata del juicio ejecutivo y no fuere habido el deudor después de habérsele buscado una vez más, se le dejará citatorio para una hora fija dentro de las 24 horas siguientes.
- EMBARGO
- Cabe referirse al embargo como el acto procesal por virtud del cual se aseguran determinados bienes, según la naturaleza de éstos, para que estén a resueltas del juicio, Es conveniente recordar que el embargo o aseguramiento de bienes se lleva a cabo cuando, una vez, requerido al deudor del pago de lo reclamado en la diligencia respectiva, no lo efectúa.
- En resumen:
1.- Un actuario debidamente identificado con su gafete del juzgado se presentara en tu domicilio junto con uno o varios abogados de la parte actora (el que te demanda).2.- Te entregara una cedula de notificación (hojas tamaño oficio con sellos y firmas) y copia de la demanda (otro juego de varias hojas tamaño oficio con sellos y firmas) y te informara que has sido demandado.3.- Se procederá con la diligencia de embargo.
- TOMA NOTA:
- -No puede haber embargo sin antes haber una demanda.
- -Las demandas se interponen en un juzgado.
- -La notificación de una demanda se debe hacer de forma personal y solamente por un actuario.
- -Los cobradores o abogados no están facultados legalmente para notificar ni embargar a nadie.
Demandas falsas. Demandas reales. Ahora bien, es muy común que los cobradores utilicen técnicas poco éticas y usen la amenaza de supuestas demandas y embargos para intimidar al deudor y hacer que este pague su deuda. Pero en la inmensa mayoría de los casos, estos procesos son inexistentes, es decir, son tan solo una mentira.
- ¿Cómo se puede saber cuándo una demanda es real y no una invención de un cobrador desesperado?
- Es muy sencillo, saca tu reporte especial en el buró de crédito. Si tu cuenta ya fue demandada judicialmente, ahí aparecerá con la clave:
- SG Demandada por el otorgante Demanda Interpuesta por la Entidad Financiera o la Empresa Comercial Otorgante del Crédito.
LEE: “//.info/bur%C3%B3-de-cr%C3%A9dito/” target=”_blank”> TODO SOBRE EL BURÓ DE CRÉDITO,
- Recuerda que Las demandas o los embargos:
- – NO Se notifican por teléfono.
- – NO Se notifican con papeles tamaño carta.
- – NO Son una simple hoja fotocopiada.
- – NO Son notificadas por un “abogado”.
- – NO Se avisa que se realizaran en X día.
- IMPORTANTE: NO puede haber un embargo sin antes haberse cumplido al pie de la letra del proceso de notificación.
Nota: Si bien es cierto que es un derecho del “///t18514-acreedor#132796” target=”_blank”> acreedor el recuperar sus pasivos (deudas) que los clientes en “///t26852-diccionario-mora-legal?highlight=diccionario” target=”_blank”> mora legal tengan con él por la vía judicial (una demanda), también es un hecho que el acreedor buscara siempre la “//.info/como-negociar-correctamente/” target=”_blank”> negociación cómo primera opción.
- ¿Cómo luce una demanda realmente?
- Una demanda real está compuesta por dos partes:
- La Cédula de Notificación
- Copia de la demanda
- TODO en hojas tamaño oficio, con los sellos y las firmas del juzgado.
- De las “notificaciones de embargo” y “extrajudicial”
- ¿Notificaciones de embargo?
Las notificaciones de embargo que llegan a tu casa no valen nada legalmente hablando. Los embargos NO se notifican con varios días de anticipación. El embargo es una acción que se lleva a cabo con la mayor discreción pues el demandado no debe saber que se le van a embargar bienes, pues si se le avisa, sencillamente tomaría las medidas precautorias necesarias para evitar que se ejecute el embargo en su contra.
- ¿Que hacer si la demanda no es real?
- La mayoría de las veces las “demandas” no serán otra cosa que falsas alarmas.
- Bastará con ignorar de aquí en adelante a este despacho pues habrá demostrado su poca ética y seriedad y esperar a que la deuda pase a otro despacho.
- ¿Que hacer si la demanda es real?
- 1.- Guarda la calma, y,
2.- De preferencia apóyate en un abogado, SI NO CUENTAS CON RECURSOS ECONOMICOS PARA PAGAR LOS HONORARIOS DE UNA ABOGADO PARTICULAR, PUEDES RECURRIR A LOS SERVICIOS JURÍDICOS PROFESIONALES GRATUITOS DE LOS DEFENSORES PÚBLICOS DE TU LOCALIDAD. ¿Por cual cantidad me pueden demandar? La cantidad por la que te pueden demandar es solamente por la suerte principal (monto adeudado hasta el día que se dio inicio a la demanda). Muchas veces el acreedor solicita que se le paguen también los gastos generados por el juicio, pero esto muy rara vez se le concede. Para que sepas exactamente por cual cantidad te pueden demandar, saca tu reporte especial en “///t26670-articulos-que-es-el-buro-de-credito?highlight=Buro” target=”_blank”>buró de créditoy/o en círculo de crédito (depende el tipo de acreedor). Ahí dirá exactamente cuánto debes al día de hoy y únicamente por esa cantidad te pueden demandar.
- El Embargo
- Retención de “///t18532-bienes#132814″>bienes, practicada como medida de seguridad o precaución, para el pago de las deudas o las responsabilidades pecuniarias en que haya podido incurrir una persona o entidad.
- Los embargos son órdenes judiciales que únicamente (absolutamente nadie más) pueden ser autorizadas por un juez (si y solo si ya hay una demanda mercantil interpuesta vs el deudor en el juzgado correspondiente).
El embargo podrá ser realizado única y exclusivamente por un “///t18513-diccionario-actuario?highlight=actuario”>actuarioal momento de notificar al deudor (cuando se trata de un juicio ejecutivo mercantil). Absolutamente nadie más tiene la autoridad jurídica de realizar está acción legal. -Es derecho primario del deudor demandado el señalar los “///t18532-bienes#132814″>bienesque serán embargados. -El embargo tiene un límite legal que es hasta de tres veces el monto demandado, es decir que, por ejemplo; si la demanda es por $50,000.00, el monto máximo permitido por la ley de bienes a embargar no podrá superar los $150,000.00. -El demandado tiene la posibilidad de solicitar que los bienes queden bajo el resguardo del mismo (ser el depositario de los bienes embargados). Dependerá de la habilidad de su abogado defensor para que la “///t26836-diccionario-parte-actora?highlight=actora”>parte actoraacepte esta opción. De está manera, el actuario se limitará a realizar un inventario de los bienes sujetos al embargo y estos quedaran en resguardo del demandado durante el proceso judicial. Nota: Solo en caso de que el bien señalado sea un bien inmueble, el demandado siempre quedara como depositario del bien mientras se lleva el proceso judicial. -El embargo solamente podrá realizarse sobre los bienes propiedad del demandado y, de su “///t18524-diccionario-aval#132806″>aval(en caso de haber uno). Absolutamente de nadie más, siendo requisito indispensable que al momento de realizarse el embargo, las personas ajenas a este proceso puedan comprobar la propiedad de sus bienes (exhibiendo las facturas de estos o las escrituras del inmueble a su nombre por ejemplo). De no ser posible en ese momento, estos bienes podían ser embargados pero, se podrá interponer una “///t26857-diccionario-terceria-de-dominio#170224″>tercería excluyente de dominiopara que mediante este recurso legal, la persona ajena al proceso pueda recuperar sus bienes.
- -Existen una serie de bienes que se consideran como inembargables de acuerdo al art.475 del código de comercio y son:
- Los bienes que constituyen el patrimonio de la familiar desde su inscripción en el Registro Público de la Propiedad.
- El lecho cotidiano, los vestidos y muebles de uso ordinario del deudor, de su mujer o de sus hijos no siendo de lujo.
- Los libros, aparatos o instrumentos de las personas que ejerzan o se dediquen al estudio de las profesiones liberales.
- El sueldo percibido por los trabajadores (la Constitución señala que este solo podrá ser sujeto a embargo en el caso de pensión alimenticia).
- ¿Donde se llevaría el juicio?
Esto depende de varios factores, pero desde hace un par de años para acá, el 90% de los juicios de este tipo son radicados en la ciudad de México y algunos más en Monterrey N.L.
- Esto derivado de una clausula incluida en todos los contratos de apertura de crédito que dice:
- “Las partes acuerdan expresamente en someterse a la jurisdicción y competencia de los tribunales de México, Distrito Federal*, renunciando expresamente a cualquier otra jurisdicción que les corresponda o pudiera llegar a corresponder por razones de nacionalidad, domicilio presente o futuro o por cualquier otro motivo.”
- *o bien, el estado donde el acreedor tiene sus oficinas centrales.
- ¿Cual es el riesgo real que tengo de ser demandado?
- Este riesgo dependerá de múltiples factores, pero los principales son tres:
- Tipo de acreedor
- Monto adeudado
- Tiempo en mora
Nota: Si debes menos de $19,000.00 (diecinueve mil pesos) a un banco, el riesgo de demanda es nulo. La demanda es el último recurso. Así las cosas, si bien no existe forma de saber en qué momento el acreedor podría decidir el dar inicio a un proceso judicial en tu contra para recuperar la deuda, también es un hecho que este siempre buscara negociar primeramente. La mejor estrategia ante este tipo de problemas es el estar siempre preparados.” Por lo que nos cuenta, lo más seguro es que se TRATE DE UNA COBRANZA EXTRAJUDICIAL, LA CUAL DESDE MI MUY PARTICULAR PUNTO DE VISTA EN NUESTRO DERECHO MEXICANO NO EXISTE REGULADA EN LA LEY, sin embargo; es practicada por los cobradores de los “//mexicolegal/foro-verconsulta.php?id=144810&forod=0″>acreedores, siendo que ello se traduce en VERDADEROS ACTOS DE MOLESTIAS PARA LOS DEUDORES COMO USTED. Ahora bien, está a tiempo de TOMAR UNA ACTITUD ACTIVA EN SU CASO, YA QUE EN LA LEY EXISTEN LOS MEDIOS DE DEFENSA JURÍDICOS PARA QUE LOS DEUDORES, HAGAN FRENTE A SUS ACREEDORES EN CASO DE NO PODER SEGUIR PAGANDO SUS DEUDAS. Para que Usted tome el CONTROL DE SUS ADEUDOS, lo puede “//mexicolegal/foro-verconsulta.php?id=144873&forod=0″>logrardesde mi particular punto de vista (ACLARANDOLE QUE ESTE TEMA YA HA SUSCITADO EN ESTE FORO CONTROVERSIAS INFRUCTUOSAS, LAS CUALES NO DESEO VOLVER A TENER), MEDIANTE EL JUICIO UNIVERSAL DE ACREEDORES O CONCURSO CIVIL VOLUNTARIO, este procedimiento judicial es aplicable cuando se tienen ingresos que son insuficientes para cubrir los pagos mensuales reclamados, es decir cuando se tiene un ingreso mensual que no alcanza para cubrir nuestras necesidades conjuntamente con los mínimos requeridos por los adeudos, por lo que procede la declaratoria de insolvencia o declaratoria de concurso de acreedores que básicamente aporta los siguientes “//mexicolegal/foro-verconsulta.php?id=144873&forod=0″>beneficios: 1.- A partir de la declaración del Concurso se dejan de generar intereses mercantiles y moratorios, debiendo recalcularse los intereses al tipo legal mercantil del 6% anual, si el adeudo es mercantil, ó del 9% anual, si el adeudo es civil, artículos 2966 y 2967 del Código Civil.2.- Toda reclamación judicial deberá dirigirse al Juez que ya tiene jurisdicción sobre el concurso, por lo tanto no se requerirá atender múltiples juicios ante diversas autoridades judiciales, articulo 739 del Código de Procedimientos Civiles.3.- Desde la solicitud de Concurso Civil, el deudor aporta los bienes a disposición de los acreedores, al igual que puede efectuar consignación de pago de las cantidades que efectivamente puede disponer para pagar sus adeudos, artículo 738 del Código de Procedimientos Civiles.4.- Los acreedores son notificados por el Juez y tienen un plazo no mayor a 20 días hábiles para demostrar los créditos a su favor, debiendo especificar el monto exacto de capital adeudado, fracción VI del articulo 738 del Código de Procedimientos Civiles.5.- Se nombra un Síndico que mediará entre el deudor y sus acreedores, regulando los convenios de pago que se presenten y calificando la legalidad de los créditos reclamados, artículos 2968 y 2974 del Código Civil. De esta forma, se pueden celebrar convenios judiciales con los Acreedores (cualquiera que sea Bancos, Empresas Prestadoras de Bienes ó Servicios, Particulares, Instituciones Públicas, etc.); con la seguridad de que se llevan a cabo ante la Autoridad Judicial y por conducto de Representantes Legales debidamente reconocidos, con lo cual evitamos sorpresas y fraudes de despachos de cobranza, sin cobros ocultos, sin intereses y en las condiciones y plazos que realmente podemos cubrir dado que el propio deudor es el que debe aprobar cada propuesta de convenio que se presente ante el Juez, entiende.
- Por lo que le aconsejo jurídicamente que se asesore de un abogado que sea experto en CONCURSOS CIVILES, para que tenga asegurado el éxito de su asunto, y si es el caso de que usted no cuenta con recursos económicos para pagar los honorarios de los servicios profesionales de un abogado particular, PUEDE USTED RECURRIR A LOS SERVICIOS JURÍDICOS PROFESIONALES Y GRATUITOS DE LOS DEFENSORES PÚBLICOS DE SU LOCALIDAD, esperando que esta información le sea de utilidad en su caso, y que en breve lo resuelva favorablemente.
- Sin otro particular por el momento, quedo de Usted como su más atento y seguro Servidor, para cualquier aclaración o información adicional.
- ATENTAMENTE
- LIC. JORGE ARIEL MORALES FRANCO
- Cel: 55-3462-7069
E-MAIL: l c y a, j o r g e m a r r o b a g m a i l, c o m : DEUDA CON DEPORTENIS
¿Cuántas quincenas son en dportenis?
Adquiérelo con tu #DpVale de 12 hasta 16 quincenas 😉 #Dportenis | Facebook.
¿Cuándo se hace corte en dportenis?
¿Cuál es mi fecha de corte? El día 7 de cada mes. ¿Dónde puedo realizar mis pagos? – Tiendas dportenis, dpstreet y dpwoman.
¿Cuánto tiempo tengo para pagar un vale de dportenis?
Pago en sucursal con dpvale: – Al finalizar tu pedido la página te mostrará el comprobante de pedido con número de orden para realizar el pago presentando tu dpvale físico o electrónico en la caja de cualquier sucursal dportenis que desees, deberás imprimir tu comprobante y presentarlo en sucursal, esta información la deberás recibir vía correo electrónico.
El plazo que tienes para realizar tu pago antes de que tu pedido sea cancelado es de 48 horas. El plazo y el mes a pagar se determinará en base a la promoción vigente y el monto total de tu compra. En caso de no haber llegado al límite de crédito de tu dpvale, tendrás la posibilidad de solicitar re-vale en sucursal.
Importante: Deberá comunicarle el número de orden plasmado en tu comprobante de pago al personal de caja en sucursal, al momento de realizar su pago. Promociones y descuentos por cupón no se aplican con esta forma de pago.
¿Qué pasa con las deudas que no se pagan?
Las consecuencias de no pagar un préstamo personal – La entidad no se olvidará de la deuda y reclamará el pago durante un tiempo. Seguramente, entre el tercer y sexto impago, la entidad inicie una reclamación judicial, Como hemos dicho anteriormente, con un préstamo de índole personal, ponemos como garantía todos nuestros bienes presentes y futuros.
- Por eso, si el impago se alarga en el tiempo, muy probablemente nos embarguen nuestros bienes,
- Desde la primera cuota que dejemos de pagar, la entidad empezará a aplicar unos intereses de demora, intereses que son superiores a los ordinarios.
- Todos ellos se irán acumulando a la deuda inicial, de manera que, si seguimos mes a mes sin hacerle frente, la deuda crecerá y cada vez deberemos más dinero.
Lo más común es un embargo de la cuenta bancaria o la cuenta nómina, pero si el saldo de esa deuda es elevado, la decisión judicial puede pasar por embargar la vivienda, el coche, la pensión, etc. Todo lo necesario para saldar la deuda. Otra cosa a tener presente es si alguien nos ha avalado en el préstamo, ya que, si no es suficiente con nuestros bienes, el avalista también responderá de la deuda y, si es necesario, el juez podrá dictaminar que se embarguen sus bienes.
¿Qué es un Dpvale?
Somos un sistema de crédito que le da voz a tu historia de exito. Únete a nuestra gran comunidad de distribuidores y alcanza tus metas. Giveaway!
¿Cómo se cobra un vale?
Puedes cobrar un Vale Vista en caja en cualquier sucursal del banco que lo emite. También, puedes depositarlo en tu cuenta y estará disponible inmediatamente.
¿Quién es el dueño de dportenis?
Grupo dportenis nació con la apertura de su primer tienda dportenis el 16 de marzo de 1987 en la calle Teniente José Azueta, en el centro de Mazatlán, Sinaloa, gracias al liderazgo, pasión y compromiso de José Óscar Sánchez Osuna, fundador y Presidente del Consejo de Administración.
¿Cuánto es el interes por prestamo de Vale amigo?
Vale Amigo’s post desde $1,000.00 pesos hasta $6,000.00 pesos? préstamo fue muy rápido y simple.
¿Qué pasa si pago antes de la fecha de corte Ñu?
¿Qué pasa si pago mi tarjeta de crédito antes de la fecha de corte? – Si pagas tu tarjeta de crédito antes de la fecha de corte solo pagarás el monto consumido sin intereses. Pero recuerda que los bancos te brindan más de 15 para pagar, es decir, si tu fecha de corte es todos los 10, tendrás hasta el 25 de ese mes para cancelar todo lo que hayas comprado desde el mes anterior sin intereses.
¿Cuándo es el corte de Nanopay?
Tu fecha de corte es la fecha en la que se cierra la lista de todo lo que compraste en el mes. Si tu fecha de corte es el día 5, todo lo que hayas comprado desde el día 5 de un mes hasta el día 5 del siguiente mes, estarán dentro del mismo período.
¿Qué es futuro ABC?
FUTURO ABC S.A.P.I. DE C.V. SOFOM E.N.R. ofrece dispositivos de seguridad mejorados dentro del Servicio que permiten que los Clientes puedan configurar sus preferencias de seguridad al nivel que ellos consideren necesario.
¿Cuánto se demora un vale?
¿Puedo cobrar un vale vista en mi banco si viene de otro banco? – Sí se puede cobrar un vale vista que viene de otro banco. Para eso debe ser un vale vista bancario nominativo. Al momento de efectuar el depósito debes señalar que el dinero proviene de un vale vista nominativo,
¿Cuánto tiempo se demora en cobrar un vale vista?
La liberación de fondos por depósitos de cheques y vales vista de otros bancos está tardando hasta dos días hábiles.
¿Cuántos años tiene dportenis?
Nosotros | Dportenis Grupo dportenis está conformado por más de 200 tiendas dportenis, dpstreet y dpwoman en más de 35 ciudades en 18 estados del país. En 1994 nace nuestra marca Onboard, en 2005 se incorpora la opción de crédito a través de la red de dpvale, en 2008 inicia operaciones nuestra red de servicios financieros (crédito y seguros) y el e-commerce, en 2015 nace nuestra tarjeta de crédito departamental clubdp y en 2020 inicia dpdirecto.
Actualmente se sigue innovando con nuevos productos y servicios como dp home. Somos la empresa líder a nivel regional, y la segunda a nivel nacional en la comercialización de marcas aspiracionales de calzado, ropa deportiva y accesorios de moda. Satisfacer las necesidades de nuestros clientes, a través de experiencias de compra y servicio omnicanal, que le permitan adquirir diferentes servicios y productos aspiracionales de calidad, generando valor para nuestros colaboradores, socios de negocio, accionistas y sociedad.
Hacer de Grupo dportenis, en 2025, una organización líder en el mercado, incorporando tecnología de vanguardia e innovación constante, logrando la lealtad de nuestros clientes, mediante la sustentabilidad y responsabilidad social. H HONESTIDAD I INNOVACIÓN C COMPROMISO E EXCELENCIA R RESPETO : Nosotros | Dportenis
¿Cuánto dinero tienes que deber para que te llevan a juicio?
¿Qué es un juicio monitorio? – Un juicio monitorio es un procedimiento jurídico por el que se pretende agilizar el cobro de las deudas pendientes por pagar, Para poder reclamar la deuda con un juicio monitorio la deuda debe cumplir con ciertas características:
Ser una deuda dineraria, Es decir, que la deuda debe expresarse en dinero en sentido estricto. No se pueden reclamar deudas de hacer o dejar de hacer algo. Ser una deuda vencida, Es decir, haber sobrepasado el plazo reglamentario de pago. Ser una deuda exigible, Es decir, que no dependa de contraprestación. Ser una deuda líquida, Es decir, que sea una deuda conocida y exacta, cuantificable.
Si cumple con estas características, como es el caso de la mayoría de deudas, la entidad o persona que reclama el dinero podrá iniciar una petición de juicio monitorio. Para hacer esto, deberá acreditar con documentación la existencia de esta deuda y el cumplimiento de todas las características anteriormente mencionadas.
En contra de lo que mucha gente cree, te pueden reclamar judicialmente cualquier tipo de deuda : te pueden llevar a juicio por una deuda de teléfono, por una deuda de 300 euros, o por una deuda de cualquier importe. Eso sí, cuanto menor sea la deuda, menor es la probabilidad de que al acreedor le compense ir a juicio,
Una vez admitida la petición del juicio monitorio por parte del juzgado, como deudor tendrás que pagar esa deuda durante los siguientes 20 días hábiles o bien oponerte al juicio monitorio,
¿Que me pueden embargar si no tengo nada a mi nombre?
Si no tengo nada a mi nombre, ¿me pueden embargar? – No, si no tienes ningún bien del que seas propietario no te pueden embargar, porque no existe nada que embargar. Ahora bien, debes tener presente que se ejecutará la orden de embargo tan pronto como tengas bienes a tu nombre,
Asimismo, tienes que tener en cuenta que ante un mal historial crediticio los bancos difícilmente van a acceder a concederte un préstamo o tarjeta, Por lo tanto, si en este momento no puedes pagar tus deudas y no tienes ningún bien que sea tuyo, y tampoco estás trabajando, no podrán embargarte ahora, pero sí lo harán en cuanto tengas algún bien embargable en el futuro.
Pero, por ejemplo, si encuentras un empleo sí procederán a embargarte parte de tu sueldo (no pueden embargarte la parte que equivale al Salario Mínimo Interprofesional, pero sí parte de lo que exceda de esa cantidad).
¿Qué pasa si tengo una deuda de más de 5 años?
Deudas reportada en centrales de riesgo – Al tener deudas reportadas en centrales de riesgo impide acceder a créditos, tarjetas bancarias, préstamos y demás productos financieros y hasta pueden sufrir el embargo de la cuenta de ahorro. Entre otros efectos negativos.
Aunque las deudas prescriban, igualmente pueden sufrir consecuencias en los servicios financieros al solicitar un crédito de libre inversión, les será denegado. Vale recordar nuevamente que los títulos valores, letras de cambio, pagarés y facturas, tienen carácter de documentos respaldatorios de las obligaciones financieras con bancos y demás entidades.
Pasados los 3 años, se dará la prescripción de deudas, Dependiendo del caso, cuándo la deuda supere los 5 años, no podrán embargar los bienes vía jurídica. Esto es algo que deben tener en cuenta el acreedor como el deudor.
¿Qué significa pago con atraso?
PAGO ATRASADO Se produce un pago atrasado cuando una persona o entidad pide dinero prestado a otra y se acuerda una fecha para la devolución del capital prestado más unos intereses, y llegada la fecha del pago, este no se ha satisfecho en la totalidad de los términos pactados.
- Es decir hay pago atrasado, tanto si llegada la fecha el deudor no ha pagado nada de lo que debía o sólo paga una parte de lo acordado con el acreedor de lo que le tiene que pagar a tal fecha.
- El pago atrasado, por tanto, supone un incumplimiento de las obligaciones financieras que tiene un deudor con su acreedor.
Cuando se da esta situación, lo normal es que las partes acuerden unos nuevos términos de fecha y condiciones para satisfacer la deuda. : PAGO ATRASADO
¿Qué pasa si no le pago a vana?
Embargo de bienes: La autoridad tributaria puede embargar los bienes del deudor para satisfacer la deuda pendiente. Esto puede incluir cuentas bancarias, bienes inmuebles y otros activos financieros. Restricciones crediticias: Si la deuda tributaria no se paga, puede afectar la capacidad del deudor para obtener crédito.
¿Quién es el dueño de dportenis?
Grupo dportenis nació con la apertura de su primer tienda dportenis el 16 de marzo de 1987 en la calle Teniente José Azueta, en el centro de Mazatlán, Sinaloa, gracias al liderazgo, pasión y compromiso de José Óscar Sánchez Osuna, fundador y Presidente del Consejo de Administración.
¿Qué pasa si pago antes de la fecha de corte Ñu?
¿Qué pasa si pago mi tarjeta de crédito antes de la fecha de corte? – Si pagas tu tarjeta de crédito antes de la fecha de corte solo pagarás el monto consumido sin intereses. Pero recuerda que los bancos te brindan más de 15 para pagar, es decir, si tu fecha de corte es todos los 10, tendrás hasta el 25 de ese mes para cancelar todo lo que hayas comprado desde el mes anterior sin intereses.