Tabla De Cuantía Básica Para Pensión Ley 73

Porcentaje de los Salarios
Grupo de Salario en Veces el Salario Mínimo General para el D.F. Cuantía Básica
de 3.76 20.65
de 4.01 19.39
de 4.26 18.29

Nog 20 rijen

¿Cuánto me toca de pensión con la Ley 73?

3. Promedio de tu salario en los últimos 5 años cotizados – Entre mayor sea tu promedio salarial en los últimos 5 años, mayor será tu pensión. Para conocer este promedio debes tomar en cuenta tu salario base de cotización con el cual tu patrón te registró ante el Seguro Social, este en muchas ocasiones resulta ser diferente al salario real que percibiste mes con mes.

  1. Puedes obtener este promedio al multiplicar tu salario diario base de cotización del año que deseas calcular, multiplicarlo por 365 días y dividido entre 12 meses.
  2. El IMSS tomará en cuenta, para calcular tu pensión, las últimas 250 semanas que cotizaste.
  3. Al darte de alta en la Modalidad 40 puedes realizar aportaciones voluntarias al máximo.

El tope máximo con el que te puedes registrar, es de 25 UMA (Unidad de Medida y Actualización), el cual puede cambiar de valor cada cierto tiempo, pero el UMA vigente diario para este 2023 es de $103.74 MXN. En 2023, 1 UMA diario = $103.74 MXN / 1 UMA mensual = $3,153.7 MXN

¿Cuál es la pensión minima garantizada Ley 73 2023?

Con base en el salario mínimo 2023, la pensión mínima garantizada es de 6 mil 223 pesos mensuales.

¿Cómo puedo saber cuánto me toca de pensión?

2. Promedio salarial de los últimos 5 años cotizados ante el IMSS – Para realizar el cálculo el Instituto toma en cuenta tu promedio salarial durante las últimas 250 semanas que cotizaste antes de iniciar tu trámite de pensión. El promedio de cada año se calcula al multiplicar el salario diario base de cotización del año, por 365 días y dividido entre 12 meses.

¿Cómo se calcula la pensión para el 2023?

Cómo calcular la jubilación – A continuación, te contamos los pasos a seguir para poder deducir la pensión de jubilación: 1. Calcular la base reguladora El primer paso para descubrir a cuánto asciende la pensión de jubilación es calcular la base reguladora. Para ello, se tienen en cuenta las cotizaciones de los últimos 25 años, lo que equivale a 300 meses de cotización.

Ahora bien, esos 300 meses hay que dividirlos entre 350, teniendo en cuenta que anualmente existen 12 bases de cotización, mientras que la cuantía de la jubilación se reparte en 14 pagas.Para facilitar esta operación, la web de la Seguridad Social pone al alcance del usuario un enlace donde poder de la base reguladora.2. Aplicar un porcentaje sobre la base reguladora en función del número de años cotizados Según el número de años cotizados, hay que emplear unos ajustes a la base reguladora: 15 años cotizados permiten recibir el 50% de la base reguladora, mientras que es necesario contar con 37 años y seis meses para acceder al 100%. Otros elementos a tener en cuenta son:

You might be interested:  Tabla De Temperaturas De Fusión De Los Plásticos

Complemento de mínimos: en caso de recibir una contribución de la pensión de jubilación menor que la establecida por la Ley de Presupuestos Generales del Estado, se puede solicitar este suplemento, aunque para percibirlo hay que cumplir con una serie de en la web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Estas son las cuantías mínimas: – Titulares con 65 años con cónyuge a cargo: 965,84 euros al mes y 13.521,71 al año. – Titulares con 65 años sin cónyuge: 782,76 euros mensuale s / 10.958,58 al año. – Titulares con 65 años con cónyuge no a cargo: 742,9 euros mensuales / 10.401,31 euros anuales.

Bonificaciones por demora de la edad de jubilación ordinaria: el beneficiario que tarde en jubilarse cobrará un 4% adicional por cada año completo cotizado desde la fecha en la que debía retirarse y la del cese laboral.

¿Qué beneficios tiene la Ley del IMSS de 1973?

¿Qué beneficios tiene la ley del IMSS de 1973? – Además de recibir una pensión vitalicia, los trabajadores bajo esta ley tienen derecho a los siguientes beneficios:

Pago adicional de aguinaldo equivalente a un mes de pensión Transmisión de pensión de viudez Actualización de la pensión de manera anual de acuerdo a la inflación

¿Qué pasa con el dinero de mi Afore si me Pensiono por Ley 73?

En caso de las pensiones otorgadas al amparo de la Ley del Seguro Social de 1973, los recursos correspondientes a los rubros de Cesantía en edad avanzada y Vejez y Cuota Social serán transferidos por la AFORE al Gobierno Federal a fin de financiar las pensiones de todos los Trabajadores que optaron por este régimen.

¿Cuál es la pensión más baja que da el IMSS?

¿Qué documentos necesito para realizar el trámite de pensión mínima garantizada? – Una vez tengas los requisitos que necesitas para acceder a los beneficios de la pensión mínima garantizada del IMSS que mencionamos en el párrafo anterior, debes acudir a la ventanilla de prestaciones económicas de tu clínica medicina familiar y presentar los siguientes documentos en original y copia

Identificación oficial Acta de Nacimiento Estado de cuenta de la Afore o algún comprobante que acredite tu registro en la Administradores Documento que contenga tu número de seguridad social Estado de Cuenta bancario con número de CLABE CURP Resolución o Negativa de pensión emitida por el IMSS Comprobante de Domicilio no mayor a tres meses (Luz, agua, predial, teléfono)

Para poder saber si eres apto a utilizar este servicio te invitamos a visitar la página de contacto del IMSS para que puedes acercarte a ellos y despejar cualquier duda que tengas

¿Cómo se calcula la cuantía básica?

Para determinar la cuantía básica anual, se considerará como salario diario el promedio correspondiente a las últimas 250 semanas de cotización.

¿Cuánto tiempo se tarda en llegar la resolucion de la pensión del IMSS?

Proceso de pensión – Tabla De Cuantía Básica Para Pensión Ley 73 El IMSS entrega la resolución de pensión en un periodo promedio de dos semanas después de iniciar la solicitud, pero la entrega del documento puede tomar hasta 60 días. Los trabajadores bajo la Ley 73 del Seguro Social que inician el trámite para obtener un bien merecido monto de pensión, culminan el proceso al recibir por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la resolución de pensión.

¿Cómo puedo saber cuál es mi base reguladora?

Accediendo a tu área personal puedes consultar on line los detalles de tu vida laboral y tus bases de cotización. En el apartado Tu vida laboral, verás tus períodos de alta y baja en la Seguridad Social, las empresas en las que has trabajado, tu actividad como autónomo y el número de días que has estado en alta.

¿Cómo calcular la pensión con la nueva reforma?

Así se calculará la pensión de jubilación con la nueva reforma de las pensiones – Ahora y cuando se apruebe la segunda parte de la reforma de las pensiones, el trabajador podrá elegir entre tres opciones para calcular su base reguladora. Esta es una pieza fundamental, ya que con ella y los años de cotización se hará el, en el caso de una jubilación ordinaria. La primera opción que ofrece el Gobierno de España es calcular la base reguladora en base a los 25 últimos años cotizados. Es decir, aquí, realmente, no existe ninguna novedad y se vendrá aplicando la misma fórmula para obtener la base reguladora. Para obtenerla hay que tomar los 300 últimos meses de la base de cotización y dividirlos entre 350 meses, ya que las bases de cotización son anuales y se basan en 12 meses.

  1. Sin embargo, la pensión se abona en 14 pagas (12 pagas ordinarias más dos extraordinarias).
  2. Otra opción es la de ampliar a 29 años el periodo computado para el cálculo de la pensión.
  3. De esta forma, la Seguridad Social cogerá los últimos 29 años (348 meses) y los dividirá entre 406,
  4. Por último, habrá la opción de ampliar a 29 años, pero con la opción de desechar los dos peores o lo que es lo mismo, elegir los mejores 27 años de los últimos 29 años cotizados,
You might be interested:  Tabla De Calibración De Bujías Volkswagen

En este sentido, la administración deberá de coger los 324 meses con mejores cotizaciones y dividirlo entre 378,

¿Qué diferencia hay entre retirarse por la Ley 73 y la Ley 97?

La diferencia sustancial entre la Ley 73 y la Ley 97 del IMSS radica en el número de semanas necesarias para solicitar la pensión y el monto de la misma.

¿Cuál es la mejor ley para pensionarse?

Si durante tu vida laboral estuviste registrado en el IMSS, es indispensable que conozcas tu régimen de pensión (Ley 73 o Ley 97) antes de iniciar tus trámites de retiro, pues cada régimen establece requisitos diferentes. Esto es clave para resolver los problemas más comunes que podrías encontrarte al solicitar tu pensión.

Aquí te vamos a orientar para que te sea fácil planear tu pensión. Debes recordar que tu fecha de inscripción ante el IMSS no necesariamente es la misma en que comenzaste a trabajar. Es muy sencillo conocer a qué régimen perteneces. Si te diste de alta en el IMSS antes del 1 de julio de 1997, tu régimen es Ley 73; y si te registraste a partir del 1 de julio de 1997, tu régimen es Ley 97.

Puedes consultar el régimen al que perteneces a través del Estado de Cuenta de tu AFORE, o bien, puedes obtener una Constancia de Vigencia de Derechos para saber la fecha exacta de tu registro en el IMSS. Si perteneces al régimen de la Ley 97, puedes elegir la pensión que desees de estas dos modalidades: Renta Vitalicia o Retiro Programado.

A continuación, te explicamos en qué consiste cada una de las dos modalidades: RENTA VITALICIA Es una Pensión de por vida que se contrata con una Aseguradora de las que indica el IMSS. El monto de tu pensión dependerá del monto acumulado en tu Cuenta AFORE, actualizándose anualmente de acuerdo con la inflación, de esta manera se garantiza el pago de una Pensión Predeterminada de por vida.

Para asegurar que tus beneficiarios reciban tu pensión cuando fenezcas, debes comprar un Seguro de Sobrevivencia con los recursos de tu cuenta individual. RETIRO PROGRAMADO Es una pensión que contrata con la AFORE en la que estás registrado, dependiendo del monto que hayas acumulado en tu Cuenta AFORE, de los rendimientos que se obtengan y la esperanza de vida que te hayan calculado.

  1. Esta pensión la recibirás hasta que se agoten los recursos de tu Cuenta.
  2. Lo mismo que en la anterior, es conveniente asegurar que tus beneficiarios reciban tu pensión cuando fenezcas, por lo debes comprar un Seguro de Sobrevivencia con los recursos de tu cuenta individual.
  3. PENSIÓN GARANTIZADA Esta modalidad es pagada por el Gobierno Federal y es otorgada a las personas que cumplan con los requisitos de edad y un mínimo de 775 semanas cotizadas.
You might be interested:  Tabla De Medidas De Aceite Para Barras De Moto Honda

En este caso, es pagada siempre y cuando los recursos que tengas no alcancen para contratar las dos anteriores modalidades. A continuación, mencionamos los requisitos generales para obtener una pensión bajo la Ley del 97 IMSS.

Para el año 2022, se necesitan 775 semanas cotizadas. Se incrementarán 25 semanas por año, hasta llegar a 1,000 en el 2031. Tener 60 a 64 años en caso de Pensión por Cesantía. Tener 65 años en caso de Pensión por Vejez.

IMPROCEDENCIA DE PENSIÓN En el caso de que no cubras con los requisitos marcados por la Ley para poder pensionarte (semanas cotizadas), el IMSS te otorgará una negativa de pensión con la que podrás solicitar a tu AFORE el total de tus recursos acumulados en tu Cuenta Individual. Para hacerlo necesitas:

Tener 60 años cumplidos Tener actualizado tu Expediente de Identificación.

Queremos recordarte la importancia de conocer tu número de Semanas Cotizadas. Para obtenerlo puedes hacer tu trámite por internet consultando esta liga: https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/semanascotizadas-web/usuarios/IngresoAsegurado Para realizar tus trámites por internet no olvides tener a la mano tu CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y tu Correo electrónico, o si lo deseas, puedes acudir a realizar tu trámite en ventanilla de la Subdelegación del IMSS que te corresponda.

  • Consulta en esta liga la ubicación de las Subdelegaciones del IMSS: https://www.imss.gob.mx/directorio Cuando te afiliaste a PENSIONISSSTE registraste algunos datos personales relacionados con tu Cuenta Individual, los cuales puedes corregir o actualizar en cualquier momento.
  • Recuerda que es importante que contemos con tus datos personales actualizados ya que de esta manera existirá mayor seguridad en el manejo de tu información, además permitirá que recibas oportunamente tu Estado de Cuenta.

Consulta con nuestros Asesores Especializados, quienes te brindarán la asistencia que requieras en AFORE PENSIONISSSTE. Para una asesoría personalizada por favor comunícate a nuestro Centro de Atención Telefónica (CAT), desde la CDMX: 55 5062 0555, del interior de la República: 800 400 1000 y 800 400 2000.

¿Cuando te Pensionas te dan lo de Infonavit?

Los pensionados bajo el régimen de Ley 73 reciben en una sola exhibición la devolución de la totalidad de los recursos disponibles en el Infonavit (Fondo de Ahorro 72-92, Subcuenta de Vivienda 92, Subcuenta de Vivienda 97 y/o Solo Infonavit) y los rendimientos generados 2 hasta el momento en que se realiza el trámite de

¿Dónde puedo comprar semanas cotizadas?

En línea: Realiza tu trámite en línea aquí. Las 24 hrs. del día los 365 días del año. Presencial: En la Subdelegación que te corresponda, de lunes a viernes en días hábiles del IMSS de 8:00 a 15:30 horas.

¿Cuánto sube la pensión por haber tenido hijos?

Cuantía – La cuantía del complemento se fijará en la correspondiente ley de presupuestos generales del Estado de cada año. En el año 2023, el importe es de 30,40 € mensuales por cada hijo o hija, con el límite de cuatro veces dicho importe. El complemento no se tiene en cuenta en la aplicación del límite máximo de las pensiones contributivas ni para determinar el complemento para pensiones inferiores a la mínima.

¿Qué pasa con el dinero de mi AFORE si me Pensiono por Ley 73?

Pero, ¿Qué pasa con el dinero de mi Afore si me pensiono por la ley 73? – Es fácil, si esta es tu situación, al pensionarte se te devolverá una parte del saldo acumulado en la cuenta de tu Afore, ya que recibirás el pago en una sola exhibición de lo ahorrado en 5 subcuentas de tu Afore:

  1. Subcuenta del SAR 92 y Retiro 97
  2. Subcuenta de vivienda 92 y 97
  3. Subcuenta de aportaciones voluntarias

¿Cuando te Pensionas te dan lo de Infonavit?

Los pensionados bajo el régimen de Ley 73 reciben en una sola exhibición la devolución de la totalidad de los recursos disponibles en el Infonavit (Fondo de Ahorro 72-92, Subcuenta de Vivienda 92, Subcuenta de Vivienda 97 y/o Solo Infonavit) y los rendimientos generados 2 hasta el momento en que se realiza el trámite de