¿Cómo comprobar el estado de la batería? – Para proceder a la comprobación del estado de la batería será necesario usar un polímetro que conectaremos directamente a los bornes de la batería. Es aconsejable realizar estas mediciones una vez al año para evitar circular con una batería en mal estado que pueda dejarnos tirados sin previo aviso.
No obstante, el sonido del motor de arranque puede ser indicador del prematuro deterioro de una batería. Antes de colocar el polímetro, aconsejamos usar siempre guantes de goma o impermeabilizados para manipular la batería ya que esta contiene plomo-ácido y así evitaremos posibles quemaduras químicas.
Para obtener unas medidas fiables, previamente es recomendable que la moto haya estado circulando al menos una hora, por carretera preferiblemente y después, se haya quedado en reposo otros sesenta minutos. Una vez tengamos cumplidos los pasos anteriores procederemos a realizar 2 tipos de mediciones:
A la batería, con la moto parada, y el polímetro en corriente continua. Dejamos la moto al ralentí un minuto, la subes a 5.000 rpm. ponemos el polímetro en corriente continua.
Podríamos decir que la batería ha llegado al final de la vida útil si se cumplen estas tres condiciones:
Que la medición 1 de un valor por debajo de 12,2 v. Que la medición 2 de un valor por encima de 14,7 v.
Otra información que podemos extraer de estas mediciones es: En el caso 2: Un valor inferior a 12 v denotaría una batería descargada, o sencillamente la bobina de carga que no procede a cargarla. Si la medida supera los 15 v, en cambio, sería un signo inequívoco de fallo en el regulador.
Contents
- 0.1 ¿Cómo puedo saber si la batería de mi moto está bien?
- 0.2 ¿Cómo saber cuándo hay que cambiar la batería de una moto?
- 1 ¿Cuánto debe medir una batería cargada?
- 2 ¿Cuál es el voltaje normal de una batería?
- 3 ¿Cuál es el voltaje correcto de una batería de moto?
- 4 ¿Cómo saber si una batería de 12 voltios está buena?
- 5 ¿Cuánto tiempo se debe cargar la batería de una moto?
¿Cómo puedo saber si la batería de mi moto está bien?
Hay varios síntomas de una batería de moto dañada o agotada, que van desde que el encendido no funciona, la batería no mantiene la carga, protuberancias y hasta la decoloración que aparece en la batería. Sin embargo, es elemental considerar que cuando es necesario reemplazar una batería de una moto lo ideal es adquirir un recambio de alta calidad como lo puedes encontrar en motorecambiosvferrer.es porque así podrás tener la certeza de que la batería encajará a la perfección en tu moto, funcionará adecuadamente y además tendrá un tiempo de vida útil prolongado.
¿Cómo se mide la batería de una moto?
Medir el voltaje – Con el coche apagado y la llave fuera del contacto es momento de comprobar cómo está la batería: sitúa el polímetro en corriente continua, coloca el polo negro en el borne negativo y el rojo en el positivo. La cifra de voltaje tiene que oscilar entre los 12,5 y los 12,9 voltios.
13 V: 100% 12,5 V: 80% 12,3 V: 60% 12,1 V: 40% 11,9 V: 20% Inferior a 11,7 V: 0%
¿Cómo saber cuándo hay que cambiar la batería de una moto?
La batería de la moto es uno de esos componentes que no solemos prestarle mucha atención, ya que consideramos que, si enciende, la moto está en buenas condiciones. Sin embargo, esta pieza que pasa muchas veces desapercibida, da señales de cuándo toca cambiarla.
Las baterías, al igual que otras piezas o componentes de la moto, tiene una vida útil esté o no en uso, muy similar a los neumáticos, por lo que si la moto permanece apagada por mucho tiempo, es probable que esta de descargue o dañe. Según los especialistas, una batería de moto puede llegar a durar unos dos años a ritmo moderado, es decir, cuando se usa la moto ocasionalmente.
Si el uso de la moto es diario, por lo general su tiempo se reduce a un año o un poco más. Pero si el uso de la motocicleta es mínimo el tiempo de vida se alarga hasta cerca de 4 años, siempre y cuando se encienda la moto al menos una vez por semana, luego de cuatro años lo más recomendable es cambiarla esté o no en uso.
¿Cómo saber si una batería tiene carga sin tester?
El multímetro – Otra manera muy fácil para saber si una pila está cargada o no es con un multímetro o polímetro que encuentras casi en cualquier tienda de electrónica a un bajo precio. El proceso es muy sencillo: Movemos el interruptor que mide la corriente o voltaje de las baterías o pilas.
- Cada aparato lleva símbolos diferentes por lo que debes leer el manual antes para saber cuál es.
- Depués, mueve la rueda de umbral de precisión con la que medirás el voltaje que lleve la pila.
- Si es de 1,5 voltios se puede colocar en el 2.
- Si la pila pasase de 2 voltios debes mover la rueda hasta 10 o 20 (Según el modelo de multímetro).
Cuando hayamos fijado el umbral ponemos los bornes del multímetro rojo positivo + y negro negativo – en los polos positivo y negativo de la pila. Una vez veamos el valor que da en pantalla, si se acerca o supera al voltaje de la etiqueta de la pila es que está cargada, cuanto más lejos esté de este valor menos carga tendrá.
¿Cuánto debe medir una batería cargada?
Cómo saber cuál es el porcentaje de carga actual de mi batería
VOLTIOS | % DE CARGA | SITUACIÓN |
---|---|---|
12.5 | 80% | Cargada. |
12.3 | 60% | Cargada. |
12.1 | 40% | Carga limitada. Un coche antiguo podría arrancar, pero uno nuevo probablemente no. |
11.9 | 20% | Recarga la batería cuanto antes. |
¿Cuál es el voltaje normal de una batería?
← Recarga Totalmente cargadas, y con el motor apagado, las baterías de arranque (todas las REDTOP® o BLUETOP® 34M) deben medir aproximadamente de 12.6 voltios a 12.8 voltios. Las baterías de ciclado profundo (todas las YELLOWTOP® y BLUETOP® de uso dual) deben medir aproximadamente 12.8 voltios y 13.0 voltios.
Las mediciones de voltaje de la batería cuando el motor está corriendo se toman de la salida del alternador. Esta medición debe estar en alrededor de 13.3-15.0 voltios, esto puede variar dependiendo de la temperatura. A temperaturas de operación de 50° a 80°F (10° a 26° C), la salida de voltaje del alternador debe estar entre 14 voltios y 14.8 voltios.
Si no tienes un multímetro, puedes probar la salida de tu alternador arrancando el auto y encendiendo los faros. Si están bajos, esto indica que las luces están agotando la batería y el alternador está generando muy poca o ninguna potencia. Si las luces brillan más al acelerar el motor, esto significa que el alternador está produciendo algo de corriente, pero puede que la energía producida por el motor trabajando en vacío no sea suficiente para mantener la batería cargada correctamente.
¿Cuál es el voltaje correcto de una batería de moto?
VOLTIOS | PORCENTAJE DE CARGA | OBSERVACIÓN |
---|---|---|
13,0 | 100% | Recién cargada |
12,5 | 80% | Uso normal |
12,0 | 60% | Uso normal |
11,5 | 40% | Necesita carga |
¿Cómo saber si una batería de 12 voltios está buena?
¿Cómo compruebo si la batería del coche tiene carga? – El modo de hacerlo puede resurmirse en seis pasos y, para completarlos, necesitaremos dos herramientas principales: un polímetro o multímetro para medir el voltaje de la batería y de ese modo comprobar su estado, y guantes de goma para mantenernos a salvo de posibles quemaduras o descargas eléctricas.
- Si queremos realizar una medición fiable, debemos circular previamente con el coche durante unos 45 minutos para dejarlo reposar posteriormente durante un periodo similar.
- Medimos el voltaje de la batería con el vehículo parado, apagado y sin la llave en el contacto. El voltaje debe estar comprendido entre 12,5 y 12,9 voltios con el polímetro en corriente continua conectado a los bornes de la batería.
- Encendemos el coche y lo dejamos en punto muerto, A continuación volvemos a conectar el polímetro en corriente continua y apuntamos el valor que nos indica.
- Ahora realizamos la misma operación, pero en corriente alterna,
- Comprobamos los resultados de la medición para ver si cumplen las condiciones necesarias. Si se dan los siguientes valores, debemos cambiar la batería:
- Con el vehículo apagado y en corriente continua: menor de 12,2 voltios o 0,2 amperios.
- Con el vehículo al ralentí y corriente continua: más de 14,7 voltios o 0,25 amperios.
- Con el vehículo al ralentí y corriente alterna: mayor de 0,2 voltios o 0,04 amperios.
Independientemente de los resultados, es conveniente analizar los datos del siguiente modo:
- Con el vehículo al ralentí en corriente continua : si obtenemos un valor inferior a 13,7 voltios o 0,22 amperios, la batería estará descargada y será necesario cargarla para que funcione. Si el resultado es superior a 15 voltios o 0,24 amperios, entonces es muy posible que el alternador esté fallando.
- Con el vehículo al ralentí en corriente alterna : en este caso la medición nos indicará de manera clara que el alternador falla si obtenemos un valor superior a 0,3 voltios o 0,004 amperios.
¿Cuánto dura una batería de moto 12v?
Está demostrado que más de la mitad de las averías registradas en las motocicletas las producen las baterías. De ahí la importancia de llevar un control y un cuidado adecuados para evitar quedarnos tirados en el peor momento en mitad de la carretera. Actualmente, muchos de estos vehículos ya incorporan acumuladores eléctricos que no precisan de mantenimiento, si bien la mayoría todavía circulan con estas piezas que sí requieren de una serie de cuidados exhaustivos.
Por lo general, las baterías de las motocicletas tienen una vida útil que ronda los cuatro años, aunque en el mejor de los casos empiezan a dar problemas después del año o año y medio. De cualquier manera, es importante que te plantees seriamente reponer el acumulador si al arrancar el vehículo observas que lo hace con menos energía de lo normal, o si te das cuenta de que las luces son demasiado tenues.
Llegados a este punto, es preferible cambiar la pieza antes que exponerse a sufrir otras averías más importantes. Pero antes de llegar a este extremo, hay muchas prácticas que puedes llevar a cabo si quieres alargar la vida útil de la batería. LA LIMPIEZA Y EL MANTENIMIENTO SON FUNDAMENTALES Cuando las motocicletas pasan demasiado tiempo paradas, las baterías se resienten.
Ante esta situación, correrás el riesgo de que se produzca lo que se conoce como sulfatación. Por eso los expertos recomiendan desconectar los cables e incluso desmontar el vehículo cuando se tiene la certeza de que va a permanecer durante un gran espacio de tiempo sin ser utilizado. De lo contrario, no solamente se produciría una descarga, sino que también los ácidos diluidos en el agua de la batería desencadenarían una reacción que acabaría ocasionando desperfectos.
COMPRUEBA EL VOLTAJE DE MANERA PRIÓDICA Para asegurarte de que esta pieza conserva su utilidad por mucho tiempo no basta con desconectar los cables o desmontarla. También conviene que estés pendiente de su evolución y que compruebes el voltaje de manera periódica.
Si descubres que es demasiado bajo, trata de acudir cuanto antes a tu taller de confianza para que le practiquen una recarga. Una forma de conseguir que las baterías de las motocicletas duren más tiempo es arrancarlas diariamente, aunque solamente sea por unos minutos. La inactividad puede resultar muy perjudicial para este tipo de piezas.
La limpieza y el mantenimiento, como no puede ser de otro modo, también son fundamentales. La unión entre los polos y los conectores eléctricos de la batería deben estar impolutos y, para ello, conviene limpiar los excesos de sulfato o cualquier otro tipo de suciedad existente.
- Con agua del grifo y un poco de bicarbonato será suficiente para que lleves a cabo esta tarea.
- Una vez que concluyas, asegúrate de secar perfectamente los restos de agua para evitar contratiempos.
- Si quieres maniobrar con la motocicleta cuando está paradas, conviene hacerlo con la llave en la posición de desbloqueo y nunca en la de contacto.
De lo contrario, estarías derrochando energía de manera innecesaria.
¿Cómo se mide el amperaje de una batería de moto?
¿Cómo saber el voltaje de una batería de moto? – Para comprobar la batería, ajusta tu voltímetro a 12 voltios en corriente continua (DC). Entonces toca con el terminal positivo (rojo) del voltímetro el terminal del cable positivo de la batería y con el terminal negativo (negro) del voltímetro el terminal del cable negativo de la batería,
¿Cuál es la carga normal de una batería de moto?
VOLTIOS | PORCENTAJE DE CARGA | OBSERVACIÓN |
---|---|---|
13,0 | 100% | Recién cargada |
12,5 | 80% | Uso normal |
12,0 | 60% | Uso normal |
11,5 | 40% | Necesita carga |
¿Por qué se descarga la batería de la moto?
Ese es precisamente el caso de nuestro amigo José, que tras haber sustituido la batería de su moto, ha vuelto a quedarse tirado a las pocas horas. Primero notó una falta de potencia eléctrica para posteriormente y tras detenerse, descubrir que tampoco arrancaba la moto.
- Como siempre recomendamos, lo mejor es llevar la moto a un taller de confianza y que sean los propios mecánicos quienes hagan el diagnóstico y propongan la solución,
- Aun así y con los datos que nos han dado, podemos sugerir ciertos problemas que pueden presentar esos síntomas.
- Lo primero que debemos comprobar es que la batería nueva corresponde a lo necesario, es decir, que es compatible con nuestra moto.
Esta información la tendremos en el manual, así que con un vistazo rápido saldremos de dudas. Comprobado esto, el siguiente paso es chequear el estado de la batería. Como todas las piezas, la batería es susceptible de estar dañada aunque sea nueva o que sea defectuosa por lo que antes de ir más allá debemos asegurarnos de que está en buenas condiciones.
- Con un polímetro podremos hacer la comprobación.
- Si también hemos descartado el estado de la batería como causa, lo más probable es que el problema esté en la instalación eléctrica.
- Es muy probable que tengamos algún problema con el alternador y que o bien no recargue la batería correctamente o bien tenga algún consumo interno,
Puede incluso que ese consumo parásito esté en cualquier otra parte de la moto o que tengamos algún cortocircuito. En cualquier caso, para comprobar estos puntos, si no se tienen conocimientos de mecánica, es mejor acudir a un profesional, así nos evitaremos la posibilidad de dañar algún elemento del sistema eléctrico.
¿Cuánto tiempo se debe cargar la batería de una moto?
Es aconsejable realizar una carga inicial continuada de entre 15 y 20 horas con un cargador adecuado para cada tipo de batería. En las baterías de moto secas siempre sin tapones y en las selladas siempre selladas.
¿Cuánto tiempo dura una batería de moto sin usar?
Depende de varios Factores. -Elementos conectados que no son de fabrica y que consumen bateria (Alarmas, Reloges etc ). -La climatologia y si duerme en garage o en la calle. En fin, si no la tocas nada de nada durante tiempo unas duran unas 4 o 5 Semanas.