Se Puede Usar Gingisona En El Embarazo
LactanciaBencidamina, estomatología – No existen datos suficientes sobre la utilización de bencidamina durante la lactancia. No se ha estudiado su excreción en la leche materna. Los estudios en animales son insuficientes para determinar las reacciones durante la lactancia. Se desconoce el riesgo potencial en seres humanos. No debe ser utilizado durante la lactancia.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si una embarazada toma AGIN?

¿Es seguro tomar aspirina durante el embarazo? – Respuesta de Yvonne Butler Tobah, M.D. Generalmente, la aspirina no se recomienda durante el embarazo a menos que tengas ciertas afecciones médicas. No se ha encontrado que la administración de una dosis baja de aspirina (60 a 100 miligramos diarios) sea perjudicial durante el embarazo y, a veces, se recomienda para embarazadas con pérdida recurrente del embarazo, trastornos de coagulación y preeclampsia.

Sin embargo, el uso de dosis más altas de aspirina plantea varios riesgos dependiendo de la etapa del embarazo. Durante el primer trimestre, el uso de dosis más altas de aspirina plantea una preocupación por la pérdida del embarazo y los defectos congénitos. Tomar dosis más altas de aspirina durante el tercer trimestre aumenta el riesgo de cierre prematuro de un vaso en el corazón del feto.

El uso de altas dosis de aspirina durante largos períodos en el embarazo también aumenta el riesgo de sangrado en el cerebro de los bebés prematuros. Si necesitas tomar aspirina durante el tercer trimestre del embarazo, es probable que tu proveedor de atención médica los controle de cerca tanto a ti como a tu bebé.

La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) también recomienda evitar el uso de antiinflamatorios no esteroides (AINE) después de la semana 19 de embarazo, a menos que tu proveedor de atención médica lo indique. La aspirina es un tipo de AINE, El problema con la administración de aspirina es que podría causar complicaciones renales poco frecuentes, pero graves en los bebés por nacer.

Esto podría provocar niveles bajos del líquido amniótico que rodea al bebé y posibles complicaciones. La dosis baja de aspirina típica de venta libre es de 81 mg (anteriormente conocida como aspirina para bebés). Si estás tomando dosis bajas de aspirina durante el embarazo debido a una afección médica, sigue haciéndolo según las indicaciones de tu proveedor de atención médica.
Ver respuesta completa

¿Qué es Gingisona y para qué sirve?

DESCRIPCIÓN. Alivio de picazón o carraspera, inflamación y dolor de garganta. Adultos y niños mayores de 12 años: Disolver lentamente en la boca una pastilla 3 veces al día. El tratamiento no debe exceder los 7 días.
Ver respuesta completa

¿Qué sirve la Gingisona en spray?

Gingisona B es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo con propiedades analgésicas, es decir, un medicamento que actúa contra el dolor y la inflamación de la garganta, boca y encías.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si tomo Noraver garganta en el embarazo?

Embarazo Benzocaína, preparados para la garganta – No hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. El riesgo fetal parece ser mínimo utilizando dosis moderadas durante cortos períodos de tiempo debido a la escasa absorción sistémica, no obstante, el uso de benzocaína sólo se acepta en caso de ausencia de alternativas terapéuticas más seguras y si el beneficio supera al riesgo.
Ver respuesta completa

¿Que tomo para la garganta si estoy embarazada?

El Manejo de el Estreptococos en la Garganta en Casa Durante el Embarazo – Tenga en cuenta que hay remedios caseros para el manejo de la faringitis estreptocócica durante el embarazo. Estos tratamientos son para ayudar a aliviar los síntomas. Usted puede tomar la dosis recomendada de paracetamol, un analgésico de venta libre de uso común (aliviar el dolor) y un antipirético (reductor de fiebre).

  1. Sin embargo, evite tomar aspirina (es decir, Bayer) y el ibuprofeno (por ejemplo, Advil, Motrin).
  2. Los líquidos fríos a veces agravan el dolor de garganta asi que es mejor limitar o incluso evitar las bebidas frías.
  3. Usted puede encontrar que hacer gárgaras con agua tibia con sal alivia los síntomas de dolor de garganta durante el embarazo.

Algunas mujeres informan que añadir una pizca de cúrcuma al agua caliente proporciona un alivio también. Usted puede buscar varios tés sin cafeína como el té verde, té de manzanilla, té de limón con canela, que pueden trabajar como analgésicos naturales para ayudar a reducir el dolor de la garganta.
Ver respuesta completa

¿Qué medicamentos están prohibidos en el embarazo?

Los fármacos que ponen en riesgo el embarazo – La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) clasifica los fármacos en 5 tipos, según los riesgos que representan durante el embarazo: Clase A : Los estudios en mujeres revelaron que no existe un riesgo para el feto durante el primer trimestre.

  • Por tanto, estos medicamentos pueden considerarse seguros durante el embarazo.
  • Entre ellos se encuentran: ácido fólico, vitamina B6, ácido ascórbico, hierro, calcio, potasio y levotiroxina en dosis recetadas.
  • Clase B : Los estudios en animales revelaron que no existe un riesgo para el feto durante el primer trimestre.

Se refiere a medicamentos que han sido usados frecuentemente durante el embarazo y no parecen causar defectos congénitos graves y otros daños en el feto. Destacan: acetaminofenol, aspartato, corticoides, insulina, amoxicilina, ácido clavulánico, amoxicilina, azitromicina e ibuprofeno (es mejor evitar este último después de la semana 32 de gestación).

Clase C : Los estudios en animales revelaron que existen efectos perjudiciales para el feto, y este tipo de fármacos sólo deben utilizarse cuando el beneficio puede justificar ese riesgo. Aquí también se incluyen aquellos medicamentos cuyos estudios de seguridad no han sido concluidos. Normalmente, estos fármacos vienen con una etiqueta que advierte de los riesgos, y algunos de ellos son: proclorperazina, Amikacina, Atenolol, Beclometasona, Betametasona, Cafeína, Carbamazepina, Codeína, Clonazepam, Fluconazol, Ketorolac, Dexametasona, Inmunoglobulina Anti RH (D), y la ciproflozacina.

«El omeprazol, los antihipertensivos, los antiinflamatorios no esteroideos y los anticonceptivos orales son algunos de los fármacos más peligrosos durante el embarazo Clase D : Los estudios en animales revelaron que puede haber riesgo para el feto. Ante una situación de riesgo grave para la madre, se acepta su administración si no se dispone de otro fármaco más seguro: Acenocumarol, Ácido Acetilsalicílico, Diazepam, Valproico, litio, fenitoína, algunos quimioterápicos (Bleomicina, Metotrexate) y el alcohol.

You might be interested:  Porque Se Vomita Amarillo En El Embarazo?

Clase X : Los estudios en mujeres y en animales revelaron la existencia de riesgo en el feto. No existe beneficio alguno sobre la embarazada y está contraindicado totalmente su uso durante la gestación. Algunos medicamentos que forman parte de esta categoría son: Isotretinoína Accutane, Misoprostol, Talidomida, Raloxifeno, Simvastatina o Nandrolona, entre otros.

Todos ellos serán peligrosos en mayor o menor medida en función del grado de madurez del feto, aunque el riesgo es mayor durante el período de la organogénesis, comprendida entre las semanas 3 y 8 de gestación. «El omeprazol, los antihipertensivos, los antiinflamatorios no esteroideos y los anticonceptivos orales son algunos de los fármacos más peligrosos durante el embarazo,
Ver respuesta completa

¿Qué efectos tiene la Gingisona?

★ gingisona b pastilla para chupar 3 mg de Perú 🥇 Alivio sintomático del dolor e irritación de boca, garganta y encías que cursen sin fiebre.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si uso mucho Gingisona?

Detalles del producto – Principio Activo Bencidamina Clorhidrato 0.30% Descripción del producto Desinflama la garganta y alivia el dolor Advertencias y Precauciones No usar: hipersensibilidad a bencidamina. Cuidado si hay antecedentes de asma bronquial. El uso prolongado puede causar sensibilidad.
Ver respuesta completa

¿Cuántos días puedo usar Gingisona?

Para pulverización 0,255 mg: 3-6 pulv./ día durante 4-6 días ; sol.
Ver respuesta completa

¿Cuántas veces se echa Gingisona?

Para enjuague bucal: 22,5 mg sin diluir o diluidos en 15 ml de agua en enjuagues (afecciones bucales) o gargarismos (afecciones de garganta), durante 30 seg 2-3 veces /día; sol.
Ver respuesta completa

¿Cómo se hacen los toques con Gingisona?

Página De Inicio Pregunta Al Experto Cual Es La Forma Más Correcta

1 respuestas cual es la forma más correcta de aplicarse el gingisona toques? Recomendamos la aplicación de gingisona toques impregnando un hisopo con la solución y frotando suavemente sobre el área de la mucosa irritada, dando pequeños toques y pincelando la zona. Recomendamos la aplicación 3 veces al día, después de las comidas y del cepillado dental.
Ver respuesta completa

¿Qué puede tomar una mujer embarazada con gripe y tos?

“Tengo gripe y estoy embarazada ¿qué puedo hacer?” Estás embarazada y te encuentras mal; los cambios de temperatura que se producen en estos días hacen que el frío haya llegado a ti y se ha instaurado en tu interior. Los cuadros gripales empiezan con esos síntomas: fiebre y escalofríos, que pueden estar acompañados de malestar general, dolor de garganta o muscular, tos seca, congestión nasal y pérdida de apetito.

En estos momentos se crea una gran duda, qué hacer, estas embarazada y ya sabes cómo es la sociedad: “Si estás embarazada no debes tomarte nada”, “Los medicamentos son malos para el bebé”, “Yo cuando estaba embarazada no me tomé ni un paracetamol” Y cientos de frases más que nos inundan el cerebro, pero que debes de cribar.

Antiguamente no se tomaba ni una sola vitamina para el embarazo, pensaban que no era necesario. En cambio ahora los estudios demuestran que se precisan complementos para que tú y tu bebé os encontréis bien. Pues lo mismo pasa con los fármacos. Cuando te encuentras con este malestar, lo primero que debes intentar hacer es acudir a tu médico de atención primaria o a tu obstetra para que ellos te exploren y puedan diagnosticar correctamente el cuadro que presentas.

Descansar en la cama Beber abundante cantidad de líquidos Evitar el consumo de tabaco y alcohol

La medicación utilizada en el caso de la gripe radica exclusivamente en fármacos que ayudan a mejorar los síntomas como los antipiréticos para bajar la fiebre (paracetamol), pero no incluyen los antibióticos, puesto que la gripe es un virus y los antibióticos son para el tratamiento de bacterias.

Si sospechas que tienes gripe, ve a tu médico y consúltale, intenta descansar en tu casa y beber mucho líquido como agua y zumos de naranja. Pero si te duele la cabeza, la garganta o el cuerpo puedes tomarte paracetamol, siempre y cuando no seas alérgica a esta medicación. Artículos Relacionados El cansancio durante el embarazo es muy habitual, con ciertas particularidades especiales en cada trimestre.

Sigue leyendo: te damos seis consejos para evitar esa fatiga y falta de energía y por qué es frecuente a lo largo de la gestación. Con nuestra calculadora sabrás en qué semana del. Hoy vamos a hablar de los cambios que experimenta la piel de la embarazada y de cómo puedes cuidarla adecuadamente en el verano.

  1. Todo el año esperando y por fin llega el verano.
  2. Época de sol y largos días, de vacaciones y reencuentros con la familia y amigos, de baños y largos paseos, de.
  3. Cada año, coincidiendo con el otoño, casi toda la población nota un aumento de la caída del cabello, al igual que les sucede a los árboles con sus hojas.

A este fenómeno se le llama efluvio telógeno estacional, y no es más que una fase del ciclo natural del cabello: muchos folículos. Ya llega esa etapa del final del embarazo, cuando tu bebé y tú ya sois uno. Os comunicáis mediante tu voz, tus caricias y sus movimientos Está tan próximo su nacimiento que es una fase ideal para vivir llena de felicidad.
Ver respuesta completa

¿Qué antigripal se puede tomar durante el embarazo?

Alivio del dolor Para dolores de cabeza y de cuerpo, la Dra. Baldwin dice que es seguro tomar Tylenol, Tylenol extra fuerte o paracetamol. Se desaconsejan otros analgésicos, como ibuprofeno o naproxeno, por sus posibles efectos en el feto.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si uso Vick Vaporub durante el embarazo?

En Clínica Millet, declaramos la guerra a la gripe con prevención y tratamientos seguros. – Durante el embarazo se produce una bajada de defensas. Infecciones banales pueden llegar a ser graves durante el embarazo. Ya sabes que en Clínica Millet recomendamos que te vacunes contra la gripe si estás embarazada, en la época de máximo riesgo (octubre a marzo).

Las vacunas se administran en general en los centros de salud. Son absolutamente seguras, Esta recomendación se aplica a cualquier momento del embarazo, incluso al primer trimestre. Si te interesa conocer qué pensamos de las vacunas durante el embarazo, clica en este hipervínculo. Aparte de la vacunación, en caso de contraer la gripe es muy importante tomar Paracetamol a las dosis habituales, beber mucho líquido y descansar lo máximo posible.

Para estimular el sistema inmunológico, debe ingerirse una dieta equilibrada y sana con mucha fruta y verdura; ambas contienen vitaminas antioxidantes, como la vitamina C, que ayudan a luchar contra las infecciones. Los jugos de frutas ricos en vitamina C, como el jugo de naranja, te ayudarán a luchar contra la infección.

  • Procura no tomar grandes dosis de vitamina C: no es recomendable tomar mucho más de 85 miligramos por día durante el embarazo.
  • Recordad siempre lo que dijo el clásicouna gripe se cura en una semana con tratamiento y en siete días sin tratamiento.
  • Aunque un resfriado fuerte y/o una gripe no tienen por qué ser graves, en general es mejor tratarlos para mitigar sus síntomas -que suelen ser muy fastidiosos-.
You might be interested:  Hematoma Perisacular En El Embarazo?

Congestión nasal: Muchas queréis saber si podéis usar Vicks Vaporub o similares durante el embarazo. La respuesta es que es mejor evitarlos aunque se pueden usar puntualmente si estáis muy congestionadas -especialmente por la noche para dormir-. Aunque alivian los síntomas de forma inmediata, pueden modificar la frecuencia cardiaca materna y alterar el flujo de sangre que llega al feto.

  • Es mejor empezar por usar humidificadores para la tos o inhalar vahos de agua hervida con unas gotas de aceite de eucalipto con la cabeza cubierta por una toalla.
  • También puedes ponerte Rinomer (agua salina).
  • Tos seca: bebe muchos líquidos para humedecer las fosas nasales y paliar la tos.
  • El Romilar jarabe a dosis estándar (1 cucharada/6-8h) te puede ayudar.

Si tienes dolor de gargant a haz gárgaras con una solución de agua tibia, limón y miel – siempre que no seas diabética-. El dolor de cabeza se combate mejor con paracetamol (lo prefiero) y nolotil (sólo puntualmente). Es mejor no tomar antiinflamatorios a partir de la semana 32 de gestación.

Si tienes fiebre y el cuadro gripal es severo descansa todo lo que puedas, hidrátate y come con regularidad y en caso de fiebre toma duchas de agua tibia a un grado menos de tu temperatura corporal. La fiebre alta puede suponer un problema serio para la madre y el feto, no tanto por la fiebre en sí, sino por el proceso patológico que la está produciendo.

Es importante consultar con tu ginecólogo y tu médico de cabecera. Antón Millet – Clínica Millet- Septiembre 2018 – – Clínica Millet – Clínica de la Mujer Médicos especialistas en ginecología, reproducción, diagnóstico prenatal, preparto y posparto, pediatría, endocrinología, deporte, psicología y medicina estética en Valencia.
Ver respuesta completa

¿Quién no puede tomar AGIN?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Angifen 8,75 mg pastillas para chupar sabor menta Flurbiprofeno Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico, farmacéutico o enfermero.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
  • Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 3 días de tratamiento.

Contenido del prospecto 1. Qué es Angifen y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Angifen 3. Cómo tomar Angifen 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Angifen 6. Contenido del envase e información adicional Angifen contiene flurbiprofeno.

  • El flurbiprofeno pertenece a un grupo de medicamentos denominados antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
  • Estos medicamentos actúan modificando la respuesta del cuerpo al dolor, hinchazón y fiebre.
  • Angifen se utiliza para el alivio a corto plazo de los síntomas del dolor de garganta tales como dolor, dificultad para tragar e inflamación de garganta en adultos y niños a partir de 12 años.

Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 3 días de tratamiento. No tome Angifen

  • si es alérgico al flurbiprofeno o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6)
  • si después de tomar ácido acetilsalicílico (Aspirina) o cualquier otro medicamento AINE alguna vez ha experimentado asma, sibilancias repentinas o dificultad para respirar, secreción nasal, hinchazón de la cara o erupción con picor (urticaria).
  • si padece o ha padecido alguna vez una úlcera (dos o más episodios de úlcera gástrica o úlcera intestinal) en su estómago o intestinos.
  • si después de tomar cualquier otro AINE ha tenido hemorragia o perforación gastrointestinal, colitis grave o trastornos sanguíneos.
  • si se encuentra en el último trimestre de embarazo.
  • si padece o ha padecido alguna vez insuficiencia grave, cardíaca, renal o hepática.

Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Angifen:

  • si alguna vez ha padecido asma o tiene alergias
  • si tiene amigdalitis (inflamación de las amígdalas) o piensa que puede padecer una infección bacteriana de garganta (ya que puede necesitar antibióticos)
  • si tiene problemas de corazón, riñón o hígado
  • si ha padecido un ictus
  • si tiene antecedentes de enfermedad intestinal (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn)
  • si tiene la presión arterial elvada.
  • si padece una enfermedad autoinmunitaria crónica (como lupus eritematoso sistémico o enfermedad del tejido conjuntivo).
  • si es paciente de edad avanzada, ya que es más probable que experimente las reacciones adversas descritas en este prospecto.
  • si se encuentra en los primeros 6 meses del embarazo o está en periodo de lactancia.

Mientras está tomando Angifen

  • Ante el primer signo de una reacción cutánea (erupción, exfoliación) u otro signo de reacción alérgica, deje de tomar este medicamento y consulte a un médico inmediatamente.
  • Comunique a su médico cualquier síntoma abdominal inusual que se le pueda producir (especialmente sangrado). Consulte a su médico si no mejora, empeora, o si aparecen nuevos síntomas.
  • El uso de medicamentos que contienen flurbiprofeno puede estar asociado a un pequeño incremento del riesgo de sufrir un ataque al corazón (infarto de miocardio) o ictus. Cualquier riesgo es más probable a dosis altas y en tratamientos prolongados. No exceda la dosis recomendada ni la duración del tratamiento (3 días).

Niños y adolescentes Este medicamento no lo pueden usar los niños ni los adolescentes menores de 12 años. Otros medicamentos y Angifen Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. En concreto, si está tomando:

  • ácido acetilsalicílico (Aspirina) a dosis bajas (hasta 75 mg al día).
  • medicamentos para la tensión arterial o para problemas de corazón (antihipertensivos, glucósidos cardíacos).
  • diuréticos (incluidos los ahorradores de potasio)
  • medicamentos para diluir la sangre (anticoagulates, agentes antiplaquetarios).
  • medicamentos para la gota (probenecid, sulfinipirazona)
  • otros AINEs o corticoesteroides (como celecoxib, ibuprofeno, diclofenaco sódico o prednisolona).
  • mifepristona (un medicamento utilizado para el aborto).
  • antibióticos quinolonas (como ciprofloxacino).
  • ciclosporina o tacrolimus (medicamentos usados para inhibir el sistema inmunitario).
  • fenitoína (medicamento para tratar la epilepsia).
  • metotrexato (medicamento para tratar enfermedades autoinmunes o el cáncer).
  • litio o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (medicamentos para la depresión).
  • antidiabéticos orales (medicamentos para tratar la diabetes).
  • zidovudina (medicamento para tratar el VIH).
You might be interested:  Es Normal Vomitar Bilis En El Embarazo?

Toma de Angifen con alimentos, bebidas y alcohol Se debe evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento con Angifen, ya que puede incrementar el riesgo de hemorragia de estómago o intestino. Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.

El flurbiprofeno pertenece a un grupo de medicamentos que pueden alterar la fertilidad en las mujeres. Este efecto es reversible cuando se deja de tomar el medicamento. Es poco probable que el uso ocasional de este medicamento pueda afectar a sus posibilidades de quedarse embarazada, no obstante, informe a su médico antes de tomar este medicamento si tiene problemas para concebir.

No tome este medicamento si se encuentra en el último trimestre del embarazo. Si se encuentra en los primeros 6 meses de embarazo o está en período de lactancia, consulte a su médico antes de tomar este medicamento. Conducción y uso de máquinas No se han realizado estudios de los efectos, sobre la capacidad de conducir y uso máquinas.

Sin embargo, si ocurrieran reacciones adversas como mareo y/o alteraciones visuales, no conduzca ni utilice máquinas. Angifen contiene sacarosa y glucosa Este medicamento contiene sacarosa y glucosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.

Este medicamento contiene 1,344 g de sacarosa y 1,122 g de glucosa por dosis, lo que debe ser tenido en cuenta en pacientes con diabetes mellitus. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico.

pastilla cada 3-6 horas, según necesidad.

No tome más de 5 pastillas en 24 horas.

  • Tome una pastilla en la boca y chúpela lentamente.
  • Mueva la pastilla en la boca mientras la chupa.

Uso en niños Los niños menores de 12 años no pueden tomar este medicamento. Estas pastillas son únicamente para tratamientos cortos. Tome la cantidad mínima de pastillas que necesite durante el menor período de tiempo necesario para aliviar sus síntomas.

  • Si aparece irritación en la boca, debe suspender el tratamiento con el medicamento.
  • No tome Angifen durante más de 3 días, a menos que se lo recomiende su médico.
  • Si no mejora, si empeora, o si aparecen nuevos síntomas, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Si toma más Angifen del que debe Llame a un médico o farmaceutico o acuda al hospital más cercano.

Los síntomas de sobredosis pueden incluir los siguientes: dolor de estómago o, más raramente, diarrea. También pueden padeceren los oídos, dolor de cabeza y sangrado gastrointestinal. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad tomada.

  • reacciones alérgicas como asma, sibilancias o falta de aliento, picor, secreción nasal, erupciones cutáneas, etc.
  • hinchazón de la cara, la lengua o la garganta que causa dificultad para respirar, palpitaciones, descenso de la presión arterial que causa shock (todos estos efectos pueden aparecer incluso cuando se utiliza el medicamento por primera vez).
  • reacciones cutáneas severas tales como exfoliación, ampollas o descamación de la piel.

Informe a su médico o farmacéutico si observa cualquiera de los siguientes efectos o cualquier efecto no descrito en este prospecto: Pueden aparecer los siguientes efectos adversos: Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas )

  • mareo, cefalea
  • irritación de garganta
  • úlceras de boca o dolor en la boca
  • dolor de garganta
  • molestias en la boca (sensación de calor, quemazón, picor, hormigueo, etc.)
  • náuseas y diarrea
  • sensación de picor y prurito en la piel

Poco frecuentes ( pueden afectar hasta 1 de cada 100 persona s):

  • adormecimiento
  • somnolencia o dificultad para conciliar el sueño
  • empeoramiento del asma, sibilancias, falta de aliento
  • ampollas en la boca o la garganta, entumecimiento en la garganta
  • boca seca
  • sensación de quemazón en la boca, sentido del gusto alterado
  • distensión abdominal, dolor abdominal, gases, estreñimiento, indigestión, vómitos
  • sensibilidad reducida en la garganta
  • fiebre, dolor
  • erupciones cutáneas, picor en la piel

Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)

reacción anafiláctica

Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

  • anemia, trombocitopenia (bajo recuento de plaquetas en la sangre que puede dar lugar a moratones y sangrado)
  • hinchazón (edema), presión arterial alta, insuficiencia cardíaca o ataque al corazón
  • formas graves de una reacción cutánea tales como reacciones ampollosas, incluyendo síndrome de Stevens-Johnson, síndrome de Lyell y necrólisis epidérmica tóxica
  • hepatitis (inflamación del hígado).

Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (www.notificaram.es).

  • Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
  • Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
  • No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD.

La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. No conservar a temperatura superior a 30 ºC. Composición de Angifen El principio activo es flurbiprofeno.

Una pastilla contiente 8.75 mg de flurbiprofeno. Los demás componentes (excipientes) son: Sacarosa Glucosa líquida Macrogol 300 (E-1521) Aceite de menta Levomentol Aspecto del producto y contenido del envase Angifen 8,75 mg pastillas para chupar sabor menta se presentan como pastillas redondas, de color claro a amarillento, con un diámetro de 19±1 mm.

Las pastillas esán disponibles en blisters de PVC-PVDC/Aluminio Tamaño de envase: 8, 12, 16, 20, 24 pastillas para chupar sabor menta Titular de la autorización de comercialización Alfasigma España, S.L. Avda. Diagonal, 490 08006 Barcelona. ESPAÑA Responsable de la fabricación Lozy’s Pharmaceuticals, S.L.
Ver respuesta completa