Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Puede ser desde el primer mes solo no muy intenso saludos Reservar cita Muy buen día. En este contexto las relaciones sexuales pueden ser vistas como una actividad física más. Si ya lleva su vida normal y no ha habido complicaciones con la herida, no hay por qué evitar la actividad sexual; en su caso debe evitar que sea con esfuerzo de carga o muy vigorosa actividad por unas tres semanas más.
Hace un mes me operaron de apendicitis, es normal que esa parte de la panza todavía esté dura pero no inflamada y sentir pinchazos? Si me operaron de apendicitis, las evacuaciones son líquidas, es normal? Y si observo pequeñas ampollas al rededor de los puntos? Hola buenos días, me operaron de una apendicitis grado 3, que derivó en peritonitis hace 20 días, y desde entonces estoy estriñido, quisiera saber hasta que punto es normal y que me recomienda hacer para tratar de mejorar esto Me operaron de la apendicitis operación laparoscópica, Después de mí operación a los cuántos días es recomendable usar una faja pues voy a empezar a trabajar Hace 22 dias me realizaron cirugía por apéndice pero no quiere cicatriz la parte del medio está medio undido y amarillento también siento una pequeña bolita cerca de ese, a los 15 días que consulte el médico me dio de alta por su parte pero luego de eso empezó a no querer cicatrizar Que me recomiendan buenas tardes, hace 8 meses me operaron de apendicitis, espere 4 para ir al gimnasio, y hasta hace una semana todo bien, sin embargo al levantar peso me pasó alg,o la zona de la operación me creció unas 3 veces seguidas como si fuera un globo y ahora siento que me quema por dentro, me vi con un doctor Buenas!! Tengo 17 años hace 15 días me operaron de la apendices es una operación laparoscópica no he tendido complicaciones mi herida por fuera de ve cerrada quisiera saber en cuanto tiempo puedo volver a mi vida normal, de hacer ejercicio, etc. Buenas tardes, a un familiar lo acaban de operar del apéndice. indican que tener diarrea es normal pero la pregunta es. que tiempo es normal que tenga diarrea? Hola, hace 12 me operaron de la apendicitis, pero soy mamá de un bebé de 21 meses y la quiero saber si cargarlo es muy mal o poniéndome faja pueda hacer el esfuerzo ya que actualmente no tengo a nadie que pueda ayudarme en todo el día con el. Buenas noches a una amiga la operaron de la vesícula ya casi un año y le sigue drenando liquido por la herida, es normal?
Contents
- 1 ¿Cuánto tiempo debo esperar para tener relaciones después de un embarazo ectópico?
- 2 ¿Qué cuidados debo tener después de un embarazo ectópico?
- 3 ¿Qué pasa si tengo relaciones sexuales a los 20 días de la cesárea?
- 4 ¿Qué pasa después de una cirugía por embarazo ectópico?
- 5 ¿Cómo evitar un segundo embarazo ectópico?
¿Cuánto tiempo debo esperar para tener relaciones después de un embarazo ectópico?
Recuperación física – Diferentes proveedores de atención médica pueden tener diferentes recomendaciones dependiendo de la historia clínica individual de cada mujer, pero muchos proveedores de atención médica sugieren esperar al menos tres meses antes de tratar de quedar embarazada otra vez después de un embarazo ectópico.
Alteración del ciclo menstrual: Los períodos menstruales se han detenido durante el embarazo, y pueden tomar unas semanas o meses para volver a empezar después de que termine el embarazo, Una vez que las hormonas que controlan el ciclo menstrual vuelven a sus niveles anteriores al embarazo, el ciclo menstrual se reanudará, y la concepción será posible una vez más. Tejido cicatricial en la trompa de Falopio: Aunque no siempre, un embarazo ectópico a menudo consiste en el implante del óvulo en una trompa de Falopio, en lugar de viajar por la trompa e implantarse en la pared uterina. Debido a esto, después de un embarazo ectópico puede haber daño a las trompas de Falopio, ya sea por el crecimiento del embarazo, el procedimiento para extirparlo o por algo que contribuyó al embarazo ectópico como una ETS no tratada. La cicatrización en la trompa de Falopio puede interferir con futuros intentos de embarazo, así que es importante que estas cicatrices sanen antes de que una mujer lo intente de nuevo.
¿Qué posibilidades hay de quedar embarazada después de un embarazo ectópico?
Si he tenido un embarazo ectópico ¿Puedo quedarme embarazada de nuevo? – La mayor parte de las mujeres pueden tener hijos después de haber sufrido un embarazo ectópico en el embarazo anterior. Sin embargo, algunas de sus posibles causas y/o efectos pueden ocasionar infertilidad.
Ver respuesta completa
¿Qué cuidados debo tener después de un embarazo ectópico?
Cuidados luego de una cirugía de embarazo ectópico – Debe realizar reposo los primeros días después de la cirugía. Si la intervención quirúrgica fue por, no levante objetos pesados ni realice ejercicios físicos durante 3-5 días. Si fue una operación abierta convencional, tenga estos cuidados durante 10-14 días.
Ver respuesta completa
¿Cuándo puedo reiniciar las relaciones sexuales después de la cirugía de embarazo ectópico?
Laparoscopia o cirugía abdominal, ambas son diferentes – La laparoscopia es una intervención poco invasiva para quitar un ovario, Se hace un pequeño corte en la piel y se utiliza un laparoscopio, un instrumento que permitirá al cirujano ver lo que está ocurriendo en el interior del abdomen.
- Así se podrá quitar un ovario sin ningún problema.
- La recuperación puede ir de 7 a 10 días, y las relaciones sexuales se aconsejan cuando ya no haya molestias.
- Con la cirugía abdominal, las relaciones sexuales pueden retrasarse algo más,
- Al tener que hacer un corte en el abdomen, la recuperación será más lenta, como mínimo deberán pasar unos 15 días en los que habrá que caminar poco a poco, seguir una dieta blanda y tener mucho cuidado.
El dolor es bastante intenso. La recuperación completa puede darse en 3 semanas en total. Tras la cirugía abdominal el consejo es el mismo que para la laparoscopia. Las relaciones sexuales se pueden iniciar cuando las molestias disminuyan, Normalmente, en el plazo de un mes se podría volver a tener sexo, aunque con cuidado, ya que la cicatrización completa se producirá a los 3 meses.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tarda en sanar un embarazo ectópico?
Por el Comité editorial de IVI Santiago Todavía hay mucha tela que cortar en relación con las complicaciones durante el embarazo. Una de las dudas más recurrentes tiene que ver con el siguiente tema: ¿cuánto tiempo dura un embarazo ectópico ? Como primera medida, cabe destacar que, a un embarazo ectópico, se le conoce como el proceso de fijación o de implantación de un óvulo fecundado en una zona anómala.
- Dicho en otras palabras, ese óvulo fecundado no se implanta en el útero como es debido, sino en los tejidos fuera de la cavidad uterina como en las Trompas de Falopio (conocido como embarazo tubárico).
- Vale subrayar que estos problemas pueden presentarse en diferentes etapas de la gestación.
- En líneas generales, un embarazo ectópico se caracteriza porque el feto no logra sobrevivir debido a que, los tejidos que están alojados fuera del útero, no le proporcionan el suministro de sangre necesario para nutrirse, como tampoco tiene el soporte requerido para su desarrollo o crecimiento.
Bajo estas condiciones, el feto muere. Ahora bien, este tipo de embarazos no avanzan más allá del tercer trimestre. Por lo general, las pacientes empiezan a tener algunos síntomas asociados a esta condición como un sangrado o una molestia desde la 6° o 7° semana de gestación.
- Pero ¿cuáles son las consecuencias de un embarazo ectópico ? Si una paciente presenta un embarazo ectópico, claramente puede ocasionar un aborto espontáneo.
- Otro punto para destacar es que la estructura del feto también se rompe al transcurrir un periodo entre 6 y 16 semanas.
- Entonces, cuando esto ocurre, se produce una hemorragia que puede ser letal para la salud de la paciente; incluso, podría llevarla al fallecimiento sino se atiende de manera oportuna el caso.
Todo esto genera una alerta que deben tener en cuenta, tanto la pareja como los médicos especialistas en fertilidad, pues a mayor demora en romperse la estructura, mayor es el riesgo de la hemorragia. Otros de los lugares en donde se puede alojar un óvulo fertilizado dentro del embarazo ectópico es en las Trompas de Falopio, en el cuello uterino, en el ovario o en el abdomen.
Este panorama se manifiesta en una paciente cuando la trompa está obstruida o es muy estrecha lo que dificulta el correcto proceso de fecundación. De acuerdo a las estadísticas, 2 de cada 100 mujeres sufren un embarazo ectópico, según la revista española especializada Elsevier. Mientras que la localización de un embarazo ectópico se clasifica de la siguiente manera: Trompa de Falopio: 98%.
Ampular: 80%. Ístmico: 12%. Cornual (intersticial): 2,2% Fimbrias: 6%. El ovario: 0,15%. Cérvix: 0,15%. Abdomen: 1,4%. El embarazo ectópico y los factores de riesgos que debes tomar en cuenta Las condiciones que propician este tipo de trastorno del embarazo ectópico en las pacientes son las siguientes:
Problemas o trastornos en las Trompas de Falopio. Antecedentes de una enfermedad inflamatoria pélvica. Un embarazo ectópico previo. Procedimientos quirúrgicos anteriores, que se conocen como un aborto o una ligadura de trompas (un procedimiento de esterilización). El uso de un dispositivo intrauterino (DUI). Problemas de infertilidad producto de un trastorno de las Trompas de Falopio. Consumo excesivo de cigarrillos.
Los síntomas más recurrentes del embarazo ectópico En este punto, es importante destacar que, los síntomas del embarazo ectópico pueden variar dependiendo de las condiciones físicas de las pacientes. De hecho, los síntomas puede que no se presenten hasta que, la estructura en donde se aloja el embarazo ectópico se estalle.
- En este sentido, las señales que se manifiestan en este tipo de mujeres son las siguientes: hemorragia vaginal, manchas de sangre, cólicos o dolor abdominal.
- Aunado a esto, los períodos menstruales pueden retrasarse o perderse; sin embargo, hay pacientes que no presentan ningún tipo de alteraciones.
- Ahora bien, cuando llega el momento de la ruptura de ese embarazo ectópico hay otra serie de sintomatología que aqueja a la mujer: se da con el dolor fuerte y constante en el bajo vientre.
Además, se hace evidente la pérdida de sangre, como también los desmayos o la sudoración. De igual forma, los mareos son recurrentes. La abundante pérdida de sangre puede hacer que la presión arterial sea peligrosamente baja. Por otro lado, vale destacar que si una mujer usa un dispositivo intrauterino (DIU) tendrá menos probabilidades de concebir.
- Sin embargo, el 1,5% si queda embarazada, mientras que cerca del 5% lo hace con embarazos ectópicos.
- Si ya tuve un embarazo ectópico, ¿puedo quedar embarazada otra vez? De acuerdo a los expertos en fertilidad, en la mayoría de los casos si es posible que las mujeres que hayan superado un embarazo ectópico pueden quedar en estado nuevamente.
Sin embargo, existe un porcentaje de incidencia de un 10% y 15% por lo que es aconsejable acudir a los profesionales de salud reproductiva para tomar las previsiones necesarias desde la búsqueda de otro bebé tras pasar por este proceso. Pero ¿qué se debe hacer en los casos de un embarazo ectópico o en su reincidencia para evitar las complicaciones en la madre? Viene bien puntualizar que la paciente será sometida a una operación de urgencia.
- Una vez se inicia el proceso, se interrumpirá la gestación a través de la extirpación o la apertura de la Trompa de Falopio en la que se aloja la placenta y el embrión fecundado, o bien cualquiera sea la zona la fijación.
- En otros casos, se suele aplicar el fármaco metotrexato pero, tanto los procedimientos como los medicamentos indicados estarán sujetos a las indicaciones del médico tratante.
El punto focal en los embarazos ectópicos es que deben interrumpirse cuanto antes para salvar la vida de la madre antes que se produzca una complicación mayor en su organismo, incluso, en el aparato reproductivo y hasta su muerte. El embarazo ectópico y la reproducción asistida Desde IVI Santiago nos enfocamos en aclarar las dudas más recurrentes de nuestros pacientes.
Una de ellas tiene que ver con la reproducción asistida y los embarazos ectópicos, dado que anteriormente, se le adjudicaba este tipo de trastornos a los tratamientos y técnicas de la medicina. Los especialistas desmienten este planteamiento puesto a que un método de fertilidad no aumenta el riesgo de padecer una patología como esta.
Finalmente no todo está perdido, pudimos ver que después de pasar por un embarazo ectópico, se puede llegar a ser madre, con la ayuda de la medicina reproductiva y toda la tecnología hoy en día existente en este ámbito.
Ver respuesta completa
¿Cómo evitar un segundo embarazo ectópico?
Prevención – No hay forma de evitar un embarazo ectópico, pero estas son algunas maneras de disminuir el riesgo:
Limitar el número de parejas sexuales y utilizar un preservativo durante las relaciones sexuales ayuda a prevenir las infecciones de transmisión sexual y puede reducir el riesgo de enfermedad inflamatoria pélvica. No fumes. Si fumas, deja de hacerlo antes de intentar quedar embarazada.
¿Cómo es el ciclo menstrual con una sola trompa?
Menstruación y trompas : en algunas ocasiones se ha comentado en foros la relación entre la existencia de una sola trompa y la menstruación. NO hay ninguna relación en absoluto.
Ver respuesta completa
¿Por qué se da un embarazo ectópico?
¿Qué es un embarazo ectópico? – Los embarazos normales se desarrollan (crecen) dentro de tu útero, después de que un óvulo fertilizado (por un espermatozoide) viaja a través de tus trompas de Falopio y se implanta (adhiere) en la pared de tu útero. En un embarazo ectópico, el óvulo fertilizado se adhiere a otra parte de tu cuerpo, usualmente a las trompas de Falopio.
Por eso, a veces se conoce como “embarazo tubárico”. El embarazo ectópico también puede ocurrir en un ovario o en algún otro lugar de tu abdomen. Los embarazos ectópicos son poco comunes: ocurren en alrededor de 2 de cada 100 embarazos. Sin embargo, si no se tratan, son muy peligrosos. Las trompas de Falopio se pueden romper si se estiran mucho por el crecimiento de un embarazo ectópico.
A veces, esto se conoce como “embarazo ectópico con ruptura”, y puede causar una hemorragia interna, infección y en algunos casos, la muerte.
Ver respuesta completa
¿Cuántos embarazos ectópicos puede tener una mujer?
Cerca de dos de cada 100 embarazos son ectópicos. Es menos probable que se produzca un embarazo después de la ligadura de trompas o cuando se ha colocado un DIU (menos del 1,5% de las mujeres quedan embarazadas). Sin embargo, si se produce un embarazo, alrededor del 5% son ectópicos.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tengo relaciones sexuales a los 20 días de la cesárea?
¿Cómo puede ayudarte Flo? – Evita tener el sexo al menos hasta que hayas acudido a tu reconocimiento de las 6 semanas tras el parto. Si te precipitas, puede que te encuentres con que algo aparentemente insignificante como tener relaciones sexuales 4 semanas después de la cesárea en realidad puede provocar complicaciones, como una infección.
Seis semanas es el plazo promedio en el que puedes esperar que el útero regrese a su tamaño normal, el cuello uterino se haya cerrado y la incisión de la cesárea se haya curado. Una vez el ginecólogo te haya dado el visto bueno, estarás en territorio seguro. Sin embargo, eso no significa por necesidad que estés lista para reanudar la actividad sexual después del parto.
Debes tener en cuenta también tu salud mental. Es habitual que las mujeres padezcan melancolía o depresión posparto después del nacimiento del bebé, lo que puede provocar una libido baja. Compártelo con tu pareja y nunca te obligues a hacer algo para lo que no te sientas lista.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tengo relaciones antes de los 40 días de mi cesárea?
Si piensa que tras dar a luz, el sexo llegará como una ola y la relación íntima se reanudará en el punto que la dejó, se equivoca. Tardará en echar amarras: un estudio reciente realizado en Australia con 1.507 madres, a las que se realizó un seguimiento a los 3, 6 y 12 meses tras el parto, mostró que el 89% de ellas describía problemas de salud sexual en los primeros 3 meses después de dar a luz; y que el 51% continuaba sin deseo a los 12 meses.
- El estudio también desvela que las preocupaciones más comunes en el posparto son: pérdida de interés en el sexo, dolor durante las relaciones sexuales y falta de lubricación.
- Pero, además, existen otras inquietudes, la mayoría con soluciones.
- Cuándo es seguro retomar el sexo.
- Durante el puerperio (periodo de tiempo que dura la recuperación del aparato reproductor después del parto: entr 5 y 6 semanas), se desaconseja el coito: “Desde el punto de vista médico, no se recomienda el coito en los primeros 30 o 40 días para evitar posibles infecciones; si ha habido cesárea, se puede iniciar a los 20 días, siempre que la evolución de la mujer sea buena y no hayan surgido complicaciones”, especifica el doctor Modesto Rey, portavoz de la Sociedad Española de Contracepción (SEC),
Pero también matiza que fuera de las prácticas coitales, no debe haber limitaciones, es decir, si la mujer se encuentra bien física y emocionalmente, la pareja puede llevar a cabo otras prácticas sexuales. La razón de evitar el coito no es otra que dar tiempo al organismo para que se recupere: el útero ha de volver a su tamaño, la vagina debe reponerse del traumatismo del parto, han de cesar los loquios (pequeñas hemorragias que suelen durar 30 días) y, si ha habido episiotomía o desgarros, conviene esperar a que cicatricen.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa después de una cirugía por embarazo ectópico?
Generalidades – Un embarazo ectópico ocurre cuando un óvulo fecundado se desarrolla fuera del útero. En un embarazo normal, el óvulo fecundado crece dentro del útero. En la mayoría de los embarazos ectópicos, el óvulo crece en una de las trompas de Falopio.
- Esto también se conoce como embarazo tubárico.
- A veces, el óvulo crece en un ovario o en otro lugar del abdomen.
- Sin embargo, esto es poco común.
- Un embarazo ectópico nunca se convierte en un embarazo y un parto normales.
- La operaron para tratar su embarazo ectópico.
- Esto se hizo para evitar problemas peligrosos.
Después de la cirugía, tal vez tenga sangrado vaginal similar al de un período menstrual. Puede durar alrededor de una semana. Es posible que necesite algunas semanas para recuperarse. Usted debería poder tener un embarazo normal en el futuro. Pero podría tener un riesgo más alto de tener más embarazos ectópicos.
Ver respuesta completa
¿Que te quitan en un embarazo ectópico?
Medicamentos – Un embarazo ectópico temprano sin sangrado inestable a menudo se trata con un medicamento llamado metotrexato, que detiene el crecimiento celular y disuelve las células existentes. Este medicamento se administra con una inyección. Es muy importante que el diagnóstico de embarazo ectópico sea seguro antes de que se haga este tratamiento.
Ver respuesta completa
¿Qué puedo comer después de un embarazo ectópico?
¿Qué alimentos resultan beneficiosos después de una cirugía? – Debe consumir principalmente proteínas, frutas, verduras y granos integrales, Estos ayudarán a que su organismo obtenga los nutrientes que necesita. Las comidas ricas en proteínas serán de especial importancia poco después de la operación quirúrgica. Alimentos saludables y nutritivos en dieta postoperatoria
Ver respuesta completa
¿Cómo evitar un segundo embarazo ectópico?
Prevención – No hay forma de evitar un embarazo ectópico, pero estas son algunas maneras de disminuir el riesgo:
Limitar el número de parejas sexuales y utilizar un preservativo durante las relaciones sexuales ayuda a prevenir las infecciones de transmisión sexual y puede reducir el riesgo de enfermedad inflamatoria pélvica. No fumes. Si fumas, deja de hacerlo antes de intentar quedar embarazada.
¿Cómo es el ciclo menstrual con una sola trompa?
Menstruación y trompas : en algunas ocasiones se ha comentado en foros la relación entre la existencia de una sola trompa y la menstruación. NO hay ninguna relación en absoluto.
Ver respuesta completa