Descripción: 1.La necesidad del Servicio de Registro Civil e Identificación de contar con el ‘ Sello Distintivo Zona Franca ‘, destinados a ser entregados a los usuarios que realizan la inscripción de vehículos motorizados en Zona Franca, ante el Servicio de Registro Civil e Identificación.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué es el Sello Verde en Chile?
Tal como lo establece la reforma tributaria, el impuesto verde es un cobro que se aplica a todos los automóviles nuevos, con el objetivo de incentivar el uso de vehículos menos contaminantes. El pago se puede realizar durante todo el año en el sitio web y en oficinas de la Tesorería.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no tengo el sello verde en Chile?
Duplicado de Sello Verde registrado en Las Condes Si no tiene el Sello Verde deberá presentar declaración jurada ante Notario por pérdida, extravío o robo y Revisión Técnica que cumple con la norma de Emisión de Gases.
Ver respuesta completa
¿Qué datos salen en el Registro Civil?
Datos del padre: Apellidos y nombres completos, documento de identificación (clase y número), nacionalidad. Datos del declarante: Apellidos y nombres completos, documento de identificación (clase y número), firma.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta un certificado de nacimiento en Cuba?
Por la aportación de los sellos del timbre – Para las personas naturales no residentes permanentes en el territorio nacional y personas extranjeras que no ostenten la condición de residentes permanentes en el territorio nacional:
- $1000.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava los documentos notariales y sentencias judiciales, para surtir efectos legales fuera del territorio nacional.
- $500.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava otros documentos oficiales, para surtir efectos legales fuera del territorio nacional.
- $125.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava las certificaciones de nacimiento,
- $125.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava las certificaciones de matrimonio,
- $125.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava las certificaciones de defunción,
- $250.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava las certificaciones de acta de ciudadanía,
- $250.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava las certificaciones literales de nacimiento y matrimonios,
- $250.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava las certificaciones de capacidad legal para surtir efectos en el extranjero.
- $125.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava cualquier otra certificación no especificada anteriormente que se base en inscripciones o anotaciones marginales resultantes de los libros y documentos de los mencionados registros civiles.
- $125.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava las certificaciones de actos de última voluntad,
- $125.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava las certificaciones de declaratoria de herederos,
- $125.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava las certificaciones de capitulaciones matrimoniales,
- $125.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava las certificaciones de antecedentes penales,
- $125.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava los documentos notariales, certificaciones notariales,
Para las personas naturales con residencia permanente en el territorio nacional (cuando les corresponda solicitar el servicio de legalizaciones y opten por contratar el servicio de obtención del documento, deberán presentar los sellos que correspondan):
- $40.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava los documentos, notariales y sentencias judiciales, para surtir efectos legales fuera del territorio nacional.
- $20.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava otros documentos oficiales, para surtir efectos legales fuera del territorio nacional.
- $5.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava las certificaciones de nacimiento,
- $5.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava las certificaciones de matrimonio,
- $5.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava las certificaciones de defunción,
- $10.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava las certificaciones de acta de ciudadanía,
- $10.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava las certificaciones literales de nacimiento y matrimonios,
- $10.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava las certificaciones de capacidad legal para surtir efectos en el extranjero.
- $5.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava cualquier otra certificación no especificada anteriormente que se base en inscripciones o anotaciones marginales resultantes de los libros y documentos de los mencionados registros civiles.
- $5.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava las certificaciones de actos de última voluntad,
- $5.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava las certificaciones de declaratoria de herederos,
- $5.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava las certificaciones de capitulaciones matrimoniales,
- $5.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava las certificaciones de antecedentes penales,
- $5.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava los documentos notariales. Certificaciones notariales,
- $20.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava el certificado de nacionalidad,
- $15.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava la certificación del certificado de nacionalidad.
- $20.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava la certificación del Registro de Ciudadanía,
- $20.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava la certificación del Registro de Extranjeros,
- $15.00 pesos cubanos en sellos del timbre, como impuesto que grava la certificación de movimientos migratorios,
Importante: Cuando el trámite NO se realice personalmente (aún siendo residente en Cuba) el cobro por la aportación de sellos del timbre sera el correspondiente al deben pagar las personas naturales no residentes en Cuba, por cada documento a legalizar.
Ver respuesta completa
¿Qué es el sello amarillo?
SEREMI DE ENERGÍA Y SEC ANUNCIAN QUE DESDE LOS CELULARES SE PODRÁ PEDIR LA REVISIÓN DEL SELLO DE GAS 14 Ago 2018 El seremi de Energía, Felipe Porflit junto al director de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Humberto Rovegno, presentaron el Sello Verde OK, que permitirá iniciar desde los celulares el procedimiento para obtener el Sello Verde, etiqueta que certifica la seguridad de las instalaciones interiores de gas en edificios y comunidades.
- Según explicó el seremi Porflit, “sólo se debe digitar en el navegador del teléfono móvil, luego buscar el botón ‘Solicitud de Sello Verde OK’, y rellenar los datos que allí se piden.
- Tras esto, un organismo de certificación, que es una empresa externa autorizada por la SEC, se pone en contacto con el solicitante en menos de 72 horas para iniciar las gestiones con miras a la revisión de sus instalaciones, y realizar recomendaciones para la obtención del sello”.
, El Sistema de Sellos para Instalaciones de Gas busca certificar el estado de seguridad de las instalaciones interiores de gas, ya sea de casas nuevas, departamentos, locales comerciales, colegios, clínicas y, en general, todos aquellos espacios de reunión de personas.
Cada dos años se debe renovar dicho sello., “Queremos hacer un llamado a crear una alianza pública-ciudadana, que consiste en que las personas toman un rol activo en la prevención y el autocuidado de sus hogares y establecimientos; y el Estado cumple su función de facilitar la certificación de las instalaciones de gas, a través de esta nueva herramienta digital, y de fiscalizar a las empresas para que respondan en los tiempos establecidos, y realicen un buen trabajo para que les den tranquilidad a la ciudadanía”, añadió Felipe Porflit.
,, El director de la SEC explicó que, por norma, “toda construcción debe tener Sello Verde para poder ser entregada a sus usuarios, ya sean casas, departamentos, locales comerciales, etc. El sistema data del año 1999, fecha en que comenzó a exigirse, en forma obligatoria, que toda aquella instalación de gas nueva tenga su sello verde.
Una vez realizado el proceso de Inspección Periódica, la empresa de certificación calificará las instalaciones con uno de los tres sellos disponibles: Sello Verde : sus instalaciones son seguras y se debe volver a realizar una Inspección Periódica en dos años más. Sello Amarillo : sus instalaciones presentan deficiencias serias que deben ser reparadas en el corto plazo. Sello Rojo : sus instalaciones son peligrosas y pueden poner en riesgo su vida.
,,,, En caso de obtener sello rojo o amarillo, la comunidad deberá gestionar la reparación de sus instalaciones de gas. Para esto debe contactar a un instalador autorizado por la SEC., El director agregó que “el llamado a la ciudadanía es a verificar el sello de su edificio, del colegio o jardín de sus hijos.
Si no cuenta con uno, tiene un sello de color amarillo, rojo o su Sello Verde está vencido, debe ingresar a, desde su celular, y solicitar la inspección periódica para obtener el Sello Verde OK”, complementó la autoridad., Además, la invitación es a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia de Electricidad y Combustibles, donde la ciudadanía podrá acceder a información útil, consejos de seguridad y calidad en el uso de los energéticos, CIFRAS, Con esta iniciativa Sello Verde OK se espera aumentar las cifras de Sello Verdes existentes en el país.
De un total de 652.730 certificaciones e inspecciones realizadas entre junio de 2016 y junio de 2018, 88% tiene Sellos Verdes; 8% Amarillos; y 4% Rojos, a nivel nacional. En 2017 hubo 4.303 cortes de suministro por fuga de gas., En relación a la región de Los Ríos, las emergencias a abril de 2018 han bajado un 16.9% respecto igual periodo 2017.
- En la región se tiene una base de 153 edificios habitacionales donde aproximadamente el 44% tiene su sello vigente.
- En 2018, se ha incrementado en un 50%, con relación a 2017, los oficios instruyendo la regularización de hostales, hospitales, comercio, escuelas, fundación integra de jardines, escuelas municipales, etc.
, 14 Nov 2022 En su sexta versión, este fondo estatal permitirá beneficiar, en materia energética, a organizaciones de territorios rurales y aislados de la región El seremi de Energía, Leonar.10 Nov 2022 La iniciativa financiada por el Ministerio de Energía e implementada por la Agencia de Sostenibilidad Energética busca apoyar y mejorar los procesos productivos de productores y co.08 Nov 2022 Presentando datos, estadísticas y otras iniciativas locales, se realizó la primera Mesa Regional del año “Energía Más Mujer”, que tiene como objetivo incorporar a más mujeres en el.29 Sep 2022 Ya es ley.
El Senado dio luz verde al proyecto de Biocombustibles Sólidos, apoyado por el ministerio de Energía e iniciado como moción parlamentaria y donde participaron diversos a.02 Sep 2022 La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó que está llevando a cabo un completo programa de fiscalización a lo largo del país, a fin de verificar qu.26 Ago 2022 Con el fin de derribar estereotipos de género en el área de la energía e incentivar el ingreso de estudiantes, con especial énfasis en mujeres, a carreras estratégicas del sector e.
: SEREMI DE ENERGÍA Y SEC ANUNCIAN QUE DESDE LOS CELULARES SE PODRÁ PEDIR LA REVISIÓN DEL SELLO DE GAS
Ver respuesta completa
¿Quién otorga el Sello verde?
¿Qué es el sello verde en edificios? –
- El sello verde es una certificación que entrega la Superintendencia de electricidad y Combustible a todas las instalaciones de gas que cumplen con la normativa vigente; es decir, que no presentan defectos en sus artefactos individuales, colectivos y obras complementarias.
- “La Entidad de Certificación calificará el conjunto de las instalaciones interiores de gas pertenecientes a un edificio colectivo de habitación, comercial, de oficinas, de uso público o centro comercial.
- Para estos efectos considerará el resultado de las verificaciones y ensayos de las instalaciones interiores de gas individuales, artefactos de uso colectivo, y de las obras complementarias del inmueble, de acuerdo a lo que establezca el correspondiente protocolo”, explica la del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
- “La Entidad de Certificación sólo calificará con sello verde aquellas instalaciones nuevas que no presenten defectos en sus instalaciones individuales, sus artefactos de uso colectivo y sus obras complementarias”, añade.
¿Cuánto dura el sello verde?
Chileatiende – Inspección periódica a organismos de certificación de gas (Sello Verde OK) Permite solicitar la inspección periódica a un organismo de certificación autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), para que verifique la seguridad de las instalaciones de gas que se encuentran con Sello Rojo, Sello Amarillo o Sello Verde vencido.
- Propietarios.
- Usuarios y usuarias de gas.
- Administradores y administradoras de edificios o condominios.
Tener en sus instalaciones de gas:
- Sello Rojo.
- Sello Amarillo.
- Sello Verde vencido o no tener sello.
La cotización tiene la vigencia que establezca el organismo contactado. – Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en “ir la trámite en línea”.
- Una vez en el sitio web de la institución, en la parte superior haga clic en “solicitar inspección periódica”.
- Complete el formulario y haga clic en “enviar solicitud de contacto”.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado la inspección. El o los organismos de certificación seleccionados deberán contactarse con usted en un plazo máximo de tres días hábiles para acordar la inspección periódica.
– Instrucciones Trámite en Sucursal – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado La solicitud de contacto no tiene costo. Sin embargo, una vez que contrate el servicio de inspección periodica, deberá cancelar el precio acordado con el organismo de certificación que realizará las verificaciones.
Ver respuesta completa
¿Qué es un sello rojo?
Beneficios de tomar Kéfir Sello Rojo – Es una bebida obtenida por la fermentación de la leche a partir de cultivos de bacterias saludables que pueden ayudar a distintas funciones del cuerpo (Kéfir). El Kéfir nos ayudan en:
- Mejorar la salud gastrointestinal
- Fotalecer la flora intestinal
- Es un aliado en los problemas de estreñimiento
- Además de fácil digestión
¿Cuánto cuesta el Sello verde en Chile?
Impuesto Adicional a Emisiones Contaminantes. – Era una noticia que se anunció hace algún tiempo y finalmente se empezó a hacer efectiva desde hoy. Quienes quieran comprar un auto nuevo, deberán cancelar una suma extra al valor del vehículo, según la emisión de contaminantes,
- Este Impuesto Adicional a Emisiones Contaminantes será aplicado una sola vez, al momento de adquirir el auto nuevo y fue denominado como ” impuesto verde “.
- Según se estimó, los valores a pagar irán entre los 30 mil y 800 mil pesos adicionales al precio del auto, aproximadamente.
- Esto será calculado con el valor del vehículo, el rendimiento urbano y de acuerdo a la emisión de contaminantes,
De esta forma, los autos que sean más contaminantes deberán pagar un valor extra más elevado. Si está pensando en comprarse un auto nuevo, y no sabe cómo calcular el ” impuesto verde “, el Servicio de Impuestos Internos lanzó una calculadora en su sitio web.
- Encuentra más información sobre impuesto verde, seguridad y accede a una guía completa sobre las ventajas de los,
- Esta herramienta fue desarrollada por el Ministerio de Transporte, Tesorería, Registro Civil y el SII, supervisado por el Ministerio de Hacienda.
- ¿Quieres saber cuánto pagar por el impuesto a los autos nuevos?,
: Cuánto pagar por el impuesto a los autos nuevos
Ver respuesta completa
¿Quién puede solicitar una copia del Registro Civil?
La persona natural que se encuentre en el exterior y requiera copia del registro civil colombiano (nacimiento, matrimonio o defunción), adelantado en el exterior puede solicitarla en cualquier consulado de Colombia. Requisitos Para solicitar una copia de registro civil en un consulado, deberá indicar en qué consulado se efectuó la inscripción, el indicativo serial, el número único de identificación personal-NUIP o el número de cédula del cónyuge o del occiso, según corresponda.
- La solicitud de copias de registro civil de nacimiento de niñas, niños y adolescentes, únicamente las podrá realizar el padre, madre o representante legal del menor.
- Igualmente, el tercero que el padre, madre o representante legal autoricen para el efecto mediante poder debidamente reconocido ante notario o cónsul colombiano.
Costos y medios de pago
Lista de consulados que reciben Money Order para realizar el pago: Atlanta, Estados Unidos Boston, Estados Unidos Calgary, Canadá Chicago, Estados Unidos Houston, Estados Unidos Los Ángeles, Estados Unidos Miami, Estados Unidos Newark, Estados Unidos Nueva York, Estados Unidos Orlando, Estados Unidos San Francisco, Estados Unidos Toronto, Canadá |
Recuerde que para efectuar su pago debe haber realizado previamente la formalización de la solicitud.
Pago electrónico : A través de internet, para esto deberá utilizar el Sistema de Pago electrónico, oprimiendo el botón pagos seguros en línea. Para conocer cómo funciona el sistema de pago electrónico en línea puede consultar nuestra Guía al Ciudadano para PSE, Tenga en cuenta que para realizar su pago por PSE debe contar con una cuenta activa en Colombia habilitada por la respectiva entidad financiera con el servicio para pagos electrónicos. Debe validar los medios de pago habilitados por cada consulado. Ver Directorio de Consulados, Pago con tarjeta de crédito |
¿Qué es una copia simple del Registro Civil?
La copia simple es aquella copia informal que se solicita de los archivos que reposan en la notaria, que no es auténtica y, por tanto, ajena a todo efecto fedatario.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el salario de un abogado en Cuba?
La tarifa mínima para los servicios de asistencia y asesoría legal o para la re- presentación procesal, en la modalidad de iguala, es de 7500.00 pesos cubanos mensuales; cuando el servicio incluya ambas modalidades de asistencia y asesoría legal y de representación procesal, la tarifa mínima del servicio es de 12
Ver respuesta completa
¿Cómo legalizar el certificado de nacimiento?
Para inscribir el nacimiento de personas mayores de edad huérfanos, de padres desconocidos o paradero ignorado: –
Formulario de declaración personal, completar, firmar y llevar al Departamento de Identificaciones. Informe de la persona interesada del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional referente a los antecedentes o documentos obrantes en sus archivos e informe dactiloscópico. Certificado de Vida y Residencia expedido por la Policía Nacional o por el Juzgado de Paz. Libreta de Baja o Certificado de enrolamiento expedido por el Ministerio de Defensa Nacional (opcional). La presencia de dos (2) testigos mayores de edad. Original y fotocopia de Cédula de Identidad de los dos (2) testigos. Si el interesado/a no sabe firmar, la presencia de un (1) testigo, quien firmará a su ruego y fotocopia de la Cédula de Identidad del mismo. Informe de Estado Civil del Archivo Central y del lugar de origen.
* Este trámite se realiza en la Sede Central y en todas las oficinas registrales del país.
Certificado Médico de Defunción original. Fotocopia de Cédula de Identidad del fallecido/a. Original y fotocopia de Cédula de Identidad del declarante. En caso de no contar con certificado médico de defunción, presentar fotocopia de Cédula de Identidad de dos (2) testigos. Certificado de matrimonio en caso de que el fallecido/a sea de estado civil casado/a.
Ley N° 5833/17 *Este trámite se realiza en la Oficina Registral N° 000 de la Sede Central y en todas las oficinas registrales habilitadas en todos los departamentos del país.
Certificado Médico de defunción original que contenga los siguientes datos: tipo de embarazo; fecha, hora, lugar y causa de la muerte; edad gestacional y peso del no nacido; número de registro del personal sanitario y datos del establecimiento médico asistencial donde se atendió al caso. Original y fotocopia de Cédula de Identidad de la madre. Original y fotocopia de Cédula de Identidad del padre, en caso de que sean casados y que se presente como declarante. Si el interesado/a no sabe firmar, la presencia de un (1) testigo, quien firmará a su ruego y fotocopia de la Cédula de Identidad del mismo.
*Este trámite se realiza en todas las oficinas registrales del país.
Completar el formulario de declaración jurada y presentar al Oficial del Registro Civil de la jurisdicción. Original y fotocopias autenticadas de las Cédulas de Identidad de los novios. En caso de ser menor de edad uno o ambos contrayentes, fotocopias de las Cédulas de Identidad de los padres y certificados de nacimiento del/la novio/a menor. Fotocopias autenticadas de las Cédulas de Identidad de cuatro (4) testigos. Certificados de Nacimiento de hijos en común nacidos antes del matrimonio, si los hubiere, o sus fotocopias de Cédula de Identidad. Certificado de Defunción de cónyuge anterior, en caso de que uno o ambos cónyuges sean viudos. Copia autenticada por Actuario Judicial de la Sentencia Definitiva (S.D.) de Divorcio de matrimonio anterior, en caso de que uno o ambos cónyuges sean divorciados. En caso de que uno de los contrayentes sea extranjero, presentar copia autenticada por Escribanía del Pasaporte (o documento de identidad para ciudadanos de países del Mercosur), con el comprobante de entrada al Paraguay otorgado por la Dirección General de Migraciones. Presentar con los documentos personales certificado (impreso) de Antecedentes de Deudores Morosos (de acceso gratuito desde el link)
*Este trámite se realiza en la Sede Central y en todas las oficinas registrales del país.
Fotocopia de Cédula de Identidad del titular. En caso de tercero, autorización del titular y copias autenticadas de las Cédulas de Identidad de la persona autorizada y autorizante. Para casos de Actas no informatizadas, presentar copias de documentos si hubiere que facilite la búsqueda del acta solicitada.
Obs : * Las expediciones de certificados informatizados se realizan en la Sede Central y en todas las cabeceras departamentales. * En las Oficinas Registrales solo se realizan expediciones de certificados correspondientes a dicha oficina.
* Este trámite se realiza en la Sede Central y en todas las oficinas registrales del país.
Fotocopia de Cédula de Identidad del titular. En casos de tercero, autorización del titular y copia autenticada de la Cédula de Identidad del titular autorizante y autorizado.
*Este trámite se realiza en la Sede Central y en todas las oficinas registrales del país.
Original y fotocopia de Cédula de Identidad del solicitante. Para Libreta de Familia: Copia de Certificado de Matrimonio y copias de Certificados de nacimiento de los hijos habidos en el matrimonio. En caso de tercero, autorización del titular y copias autenticadas de las Cédulas de Identidad del autorizante y del autorizado.
*Este trámite se realiza en la Sede Central y en todas las oficinas registrales del país.
Presentar formulario habilitado para el efecto. Original y fotocopia de Cédula de Identidad del solicitante. En caso de tercero, autorización del titular y copias autenticadas de las Cédulas de Identidad del autorizante y del autorizado.
*Este trámite se realiza solo en la Sede Central del Registro del Estado Civil.
Documento original actual a legalizar. Original y fotocopia de Cédula de Identidad del solicitante. En caso de tercero, autorización del titular y Copias autenticadas de las Cédulas de Identidad del autorizante y autorizado.
*Este trámite se realiza solo en la Sede Central del Registro del Estado Civil.10.1 RECTIFICACIÓN DE ACTAS
Solicitud de Rectificación de Acta de Registro (presentar formulario habilitado). Fotocopia autenticada de Cédula de Identidad del titular. En caso de ser un tercero el solicitante, presentar autorización para trámites administrativos otorgado por el titular (en formulario habilitado por el Registro Civil), con Copias autenticadas de las Cédulas de Identidad del autorizante y autorizado. Fotocopia autenticada por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional del prontuario físico, copia de certificado e informe (según necesidad de cada trámite). Copia de acta e informe de la Oficina Registral de origen y del Archivo Central.
Obs.: * En caso de rectificación de sexo o fecha de nacimiento, será un requisito indispensable la presentación de la copia de nacido vivo autenticada por el Oficial donde obra la inscripción.10.2 CONVALIDACIÓN DE ACTAS
Solicitud de convalidación de Acta de Registro (presentar formulario habilitado). Copia del libro de acta autenticada por la Oficina Registral de origen y Archivo Central. Fotocopia autenticada de Cédula de Identidad Civil del titular. En caso de ser un tercero el solicitante, presentar Autorización para Trámites Administrativos otorgado por el titular (en formulario habilitado por el Registro Civil), con Copias autenticadas de las Cédulas de Identidad del autorizante y autorizado.
Obs.: *En los casos de solicitud de convalidación de actas de matrimonio, se requerirá copia autenticada de libreta de familia. *En caso de convalidación por inscripción de alguna resolución judicial (S.D. o A.I.) en el campo de notas marginales se requerirá la copia autenticada por el actuario judicial de dicha resolución judicial.10.3 RECONSTITUCIÓN DE ACTAS
Solicitud de Reconstitución de Acta de Registro (presentar formulario habilitado). Fotocopia autenticada de Cédula de Identidad Civil del titular. En caso de ser un tercero el solicitante, presentar autorización para trámites administrativos otorgado por el titular (en formulario habilitado por el Registro Civil), con Copias autenticadas de las Cédulas de Identidad del autorizante y autorizado. Informe Registral de estado del Acta de la Oficina Registral de origen y Archivo Central. Fotocopia autenticada del documento obrante en el Departamento de Identificaciones (certificado de nacimiento o matrimonio) referente al Acta a ser reconstituida.
Obs. : * En caso de reconstitución de Certificado o Acta de Matrimonio, se presentará la Libreta de Familia (original o copia autenticada) y Cédula de Identidad de ambos esposos.10.4 INSCRIPCIÓN CONSULAR
Nota suscripta por uno o ambos padres dirigida al Director General del Registro del Estado Civil. Copia de Acta de nacimiento autenticada por la Oficina Consular de Paraguay en el extranjero. Copias autenticadas de las Cédulas de Identidad de los padres.
*Este trámite se realiza solo en la Sede Central del Registro del Estado Civil.
Oficio Judicial original dirigido al Director General del Registro del Estado Civil. Copia de la Sentencia Definitiva (S.D.) o Auto Interlocutorio (A.I.) impreso con el código de verificación (QR) legible o excepcionalmente, autenticado por el actuario judicial. Original y copia de Cédula de Identidad de la persona que presenta el oficio.
Obs.: *Para Exhortos: Oficio Judicial, Resolución extranjera y Resolución del Juzgado Nacional por la cual ordena la inscripción de la resolución extranjera (de encontrarse en idioma diferente al castellano, estos deben estar traducidos). *En caso de Rectificación de Acta o divorcio proveer datos del Acta en la que se va a formalizar la resolución judicial. *En caso de que el certificado sea extranjero, (inscripción de defunción y/o matrimonio extranjero u opción de nacionalidad) además de los requisitos ya mencionados, presentar dicho documento expedido en el país de origen apostillado o legalizado (de encontrarse en idioma diferente al castellano, estos deben estar traducidos). *Para casos de adopciones: facilitar el número de contacto de los adoptantes y sus fotocopias autenticadas de los documentos personales de los mismos.
Horario de atención en el REC: Lunes a Viernes de 7:00 a 15:00 horas y los días Sábados de 7:00 a 11:00 horas en el Sub Suelo de la Sede Central.
* Solo legalizaciones de documentos referentes al Registro del Estado Civil. Atención en el Sub Suelo de la Sede Central del REC en los siguientes horarios:
Recepción de documentos: Lunes a Viernes de 7:00 a 14:00 horas Entrega de documentos: Lunes a Viernes hasta las 15:00 horas
¿Cuánto tiempo dura la legalización de un documento?
La apostilla o legalización no tiene vigencia, ahora bien, cada Estado o Entidad es autónomo e independiente para solicitarle una nueva apostilla si así lo considera pertinente.
Ver respuesta completa
¿Qué es el Sello Azul?
¿Cómo puedo saber cuáles son los establecimientos que forman parte de este Programa? – Mantenemos una lista actualizada de locales acreditados en el Programa de Consumo responsable – Sello Azul, la que podrás revisar según región en el siguiente enlace: Establecimientos acreditados con Sello Azul,
Ver respuesta completa
¿Dónde se pone el sello verde?
¿Dónde hay que pegar el sello de color de un auto? – El sello, ya sea verde, amarillo o rojo, debe pegarse en el parabrisas, de forma que no obstaculice la visión. La normativa chilena indica dos posibles ubicaciones : Al medio del parabrisas, junto a su borde superior, o al extremo inferior derecho del mismo. Si te ha gustado éste post también podrá interesarte:
¿Puede circular un auto con sello amarillo en Santiago? Evita partes: Qué son las vías ambientales y cómo funcionan en días de preemergencia ¿Cómo puedo obtener la licencia de conducción en Chile si soy extranjero? Ley de convivencia vial: Derechos y deberes de automovilistas y ciclistas
¿Cómo se cambia de sello amarillo a verde?
Preguntas colores sello – Transporte Informa RM ¿Se puede cambiar a Sello Verde un vehículo que cuenta con Sello Rojo o Amarillo? No se puede. El otorgamiento del Sello Verde, Rojo o Amarillo tiene directa relación con la norma de emisiones contaminantes que cumple el vehículo bajo la cual fue fabricado, condición que no puede ser modificada o alterada, según D.S.211/03.
- ¿Cuáles son las restricciones de circulación para un vehículo con Sello Rojo o Amarillo? Los vehículos que cuentan con Sello Rojo no podrán circular en las Regiones V, VI y Metropolitana, salvo en días festivos.
- Los vehículos con Sello Amarillo no podrán circular en la Región Metropolitana ¿Cómo puedo obtener un duplicado del Sello Verde de mi vehículo? En caso de extravío del Sello Verde, se deberá solicitar su duplicado ante la municipalidad que emitió el primer permiso de circulación del vehículo.
También se podrá solicitar el duplicado en otro municipio, siempre y cuando la municipalidad que emitió el primer permiso de circulación se encontrase a una distancia superior a los 150 kilómetros de la nueva municipalidad y a plena satisfacción de ésta última.
- ¿Dónde puedo solicitar un duplicado del padrón de mi vehículo? Puede solicitar un duplicado del padrón en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados o solicitar un Certificado de Anotaciones Vigentes en el mismo organismo.
- ¿Dónde puedo solicitar un duplicado del permiso de circulación de mi vehículo? Se debe solicitar el duplicado en la municipalidad en la cual se obtuvo el último permiso de circulación.
¿Dónde puedo solicitar un duplicado del certificado de revisión técnica y de gases? Se debe solicitar el duplicado en la planta revisora en la cual se realizó el último proceso de revisión técnica o bien, solicitar el duplicado en la municipalidad en la que se obtuvo el último permiso de circulación (las municipalidades guardan estas copias por un plazo de dos años).
Otra alternativa es solicitar al representante oficial de la marca del vehículo en Chile, un certificado de cumplimiento de normas de emisiones. ¿Es obligatorio el sticker pegado en el parabrisas? Desde 2019 ya no es indispensable tener pegado el sello que contiene la fecha de vencimiento de la revisión técnica en el parabrisas de los vehículos.
El objetivo de este adhesivo era sólo recordar la fecha de vencimiento de la revisión, medida que puede ser suplida por un certificado digital. : Preguntas colores sello – Transporte Informa RM
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si tengo sello verde?
Seremi de Energía y SEC lanzan plataforma para obtener desde celulares el Sello Verde OK de las instalaciones de gas
23 Ago 2018El Seremi de Energía, Aldo Erazo Aracena junto a fiscalizadores de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) dieron a conocer la nueva plataforma “Sello Verde OK”, aplicación que permitirá a los usuarios, desde sus celulares, solicitar la revisión de sus instalaciones instalaciones de gas y obtener, o revalidar según corresponda, el Sello Verde en sus edificios.La presentación del Sello Verde OK fue realizada esta mañana por El Seremi Energía, junto a los fiscalizadores de la SEC, quienes inspeccionaron las instalaciones de gas del edificio Tangerine, donde la directiva y la administración se organizaron para renovar por dos años más el sello verde que posee el edificio.
,, En la ocasión el titular regional de energía presentó la nueva plataforma móvil desde donde pueden solicitar la revisión de las instalaciones interiores de gas y explicó cómo utilizar esta sencilla herramienta. Al respecto Erazo precisó que para solicitar la revisión de las instalaciones de gas “el interesado debe digitar en el navegador de su móvil y seleccionar “Solicitud de Sello Verde OK”, desplegándose un formulario que debe ser completado.
Tras ingresar la información, un Organismo de Certificación, autorizado previamente por la SEC, se contactará con el usuario en un máximo de tres días hábiles, para así iniciar el proceso que permitirá obtener el Sello Verde OK”. En este sentido el Seremi manifestó que “los Sellos, de colores verde, amarillo y rojo, buscan entregar información útil para las comunidades sobre el estado de la seguridad de sus instalaciones interiores de gas.
Si una casa, departamento, colegio, recinto médico u otro espacio destinado a la reunión de personas posee un distintivo Verde, cuenta con instalaciones que son seguras y deben volver a realizar una Inspección Periódica en dos años más”, Por su parte la Presidenta de la Directiva del Edificio Tangerine, Mariel Chávez, valoró la visita del Seremi para informar sobre esta nueva plataforma y la simplificación de este trámite, señalando que “siempre es mejor prevenir antes que curar, es mejor evitar un accidente y nosotros como comunidad estamos súper organizado y decidimos hacer la renovación del sello para todo el edificio, sí o sí.
Para hacer esta renovación se cargará al gasto común de cada departamento y se haceCreo esta plataforma es genial, pues todo lo que sea descongestionar y desburocratizar todo, es mucho mejor, además ahora que todo es tan tecnológico mejor que se haga a través de esta plataforma”., LA IMPORTANCIA DE LOS SELLOS, Si existe un Sello Amarillo, indica que las instalaciones presentan deficiencias serias que deben ser reparadas en el corto plazo, mientras que un Sello Rojo da cuenta de instalaciones potencialmente peligrosas y que ponen en riesgo la seguridad de las personas y bienes.
En ambos casos, la comunidad debe gestionar la reparación de sus instalaciones de gas, a través de un Instalador Autorizado por la SEC. , Erazo, aseguró que “toda nueva construcción debe tener Sello Verde, para poder ser entregada a sus usuarios, ya sean casas, departamentos o locales comerciales, entre otros. Los edificios con una data anterior a 1999, tienen la obligación de ingresar al sistema a través de la Certificación de las Instalaciones Interiores de Gas, y posteriormente, realizar la Inspección Periódica cada dos años”.
, “El llamado a la ciudadanía es a verificar el sello de su edificio. Si no cuenta con uno, tiene un sello de color amarillo, rojo o su Sello Verde está vencido, debe ingresar a, desde su celular, y solicitar la inspección periódica para obtener el Sello Verde OK”, complementó la autoridad. Además, el Seremi de Energía, Aldo Erazo, manifesto que este tipo de medidas buscan “que las personas tomen un rol activo en la prevención y el autocuidado de sus hogares y establecimientos.
, El Estado busca facilitar la certificación de las instalaciones de gas, a través de esta nueva herramienta digital, además de fiscalizar a las empresas para que respondan en los tiempos establecidos y realicen un buen trabajo, que cumpla con los estándares de seguridad”.
- La puesta en marcha del “Sello Verde OK” busca incentivar a que las comunidades realicen las inspecciones periódicas de sus instalaciones de gas.
- Según cifras de la SEC, de 652.730 instalaciones certificadas e inspeccionadas en el país, entre junio de 2016 y junio de 2018, el 88% tiene Sellos Verdes, 8% Amarillos y 4% Rojos.
En 2017 hubo 4.303 cortes de suministro por fuga de gas., Por último, desde la SEC y la Seremi de Energía señalaron que, ante cualquier potencial situación de riesgo vinculada al uso del gas, la denuncia puede ser efectuada a través de las oficinas presentes en la región, el FONO SEC (600 6000 732) y desde cualquier computador o teléfono celular, ingresando en el navegador,
,, 18 Oct 2022 Las condiciones únicas de generación de energía renovable en Chile han puesto a nuestro país en una posición privilegiada para liderar la producción de Hidrógeno Verde (HV2), y con.18 Oct 2022 Durante su gira por la región de Antofagasta, el Mandatario visitó la Planta de Engie Energía, donde resaltó que «desde Chile, desde Tocopilla, estamos haciendo un aporte significa.18 Oct 2022 Energía con enfoque territorial y centrado en las personas El retiro de las centrales a carbón traerá grandes beneficios en el bienestar y salud de las personas, y, al mismo tie.18 Oct 2022 Desarrollo sostenible en armonía con el territorio y las comunidades Los Polos de Desarrollo de Generación Eléctrica buscan priorizar los mejores territorios en las pr.18 Oct 2022 Autoridades dieron el vamos a la “Planta Piloto Móvil de Hidrógeno Verde” del Centro Científico Tecnológico de la Región de Antofagasta, la cual permitirá cuantificar el real poten.18 Oct 2022 Casa Solar del Ministerio de Energía tiene como finalidad potenciar el uso de energía solar poder disminuir los gastos de consumo eléctrico del hogar y aportar a la autonomía energ.
: Seremi de Energía y SEC lanzan plataforma para obtener desde celulares el Sello Verde OK de las instalaciones de gas
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los tres pasos para tener el sello verde?
¿Cómo obtener el Sello Verde? – El Sello Verde establece un mecanismo y un protocolo para capacitar, acompañar, regularizar y reconocer a quienes logren prácticas destacadas en la gestión de sus residuos, Actualmente, 60 instituciones aspiran al Sello Verde,12 instituciones ya pueden recibirlo y BBVA fue la primera,
- Otras 48 ya hicieron el proceso para recibirlo.
- Las organizaciones que quieran obtenerlo pueden enviar el acta de compromiso a: [email protected] Para la obtención del Sello Verde hay que completar 8 pasos: Adhesión, Asesoramiento y análisis de prácticas actuales, Implementación de mejoras, Autoevaluación, Auditoría, Calificación y devolución y Certificación (1, 2 o 3 estrellas) La vigencia del Sello Verde es de un año.
A su vez, el Sello Verde ofrece múltiples beneficios para quien lo obtenga y para quién lo otorga • Beneficios para los organismos que obtengan el Sello Verde : Asegurar la separación en origen (conforme a lo establecido por la legislación actual), promover nuevas prácticas de consumo de economía circular, asociaciones entre emprendedores, comercios y empresas, obtener un acompañamiento y asesoría gratuita en gestión de residuos, economía circular y sustentabilidad y mejora la imagen institucional.
Ver respuesta completa
¿Cuánto se paga por el Sello verde en Chile?
A partir de este año, la fórmula con que se efectúa el cálculo es: impuesto en UTM = x (precio de venta x 0,00000006).
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta el Sello verde en Chile?
Impuesto Adicional a Emisiones Contaminantes. – Era una noticia que se anunció hace algún tiempo y finalmente se empezó a hacer efectiva desde hoy. Quienes quieran comprar un auto nuevo, deberán cancelar una suma extra al valor del vehículo, según la emisión de contaminantes,
Este Impuesto Adicional a Emisiones Contaminantes será aplicado una sola vez, al momento de adquirir el auto nuevo y fue denominado como ” impuesto verde “. Según se estimó, los valores a pagar irán entre los 30 mil y 800 mil pesos adicionales al precio del auto, aproximadamente. Esto será calculado con el valor del vehículo, el rendimiento urbano y de acuerdo a la emisión de contaminantes,
De esta forma, los autos que sean más contaminantes deberán pagar un valor extra más elevado. Si está pensando en comprarse un auto nuevo, y no sabe cómo calcular el ” impuesto verde “, el Servicio de Impuestos Internos lanzó una calculadora en su sitio web.
- Encuentra más información sobre impuesto verde, seguridad y accede a una guía completa sobre las ventajas de los,
- Esta herramienta fue desarrollada por el Ministerio de Transporte, Tesorería, Registro Civil y el SII, supervisado por el Ministerio de Hacienda.
- ¿Quieres saber cuánto pagar por el impuesto a los autos nuevos?,
: Cuánto pagar por el impuesto a los autos nuevos
Ver respuesta completa
¿Cómo y cuándo se paga el sello verde?
El impuesto verde es un gravamen que debe pagar todo aquel que adquiera un auto nuevo en Chile. Así pues, quien adquirió un auto a partir del 28 de diciembre de 2014 o vaya a comprar un vehículo nuevo ahora, debe pagar el Impuesto Verde.
Ver respuesta completa