Esto es, ¿Cómo se ponen los anexos? – Algunas consideran que hay que ponerlos antes de la bibliografía, mientras que otras prefieren que vayan después de estas. Los anexos se colocan después de las conclusiones y recomendaciones. Sin embargo, hay una opinión encontrada entre instituciones en este aspecto.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué dice el artículo 12 del Código del trabajo?
- 2 ¿Cuántas veces se puede ampliar un contrato?
¿Cuántos contratos se pueden tener en Chile?
Una pregunta recurrente es si una persona puede tener dos contratos de trabajo al mismo tiempo. Esta situación está regulada en Chile. La ley permite que un mismo trabajador pueda celebrar contratos de trabajo con varios empleadores, siempre que no haya acuerdo contractual en sentido contrario.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa sí rechazo un anexo de contrato?
En otras palabras, el trabajador no tiene la obligación de firmar un anexo de contrato de trabajo con el cual no está de acuerdo. La ley no consagra ninguna sanción para el trabajador que no quiera firmar un anexo de contrato de trabajo.
Ver respuesta completa
¿Qué dice el artículo 12 del Código del trabajo?
Art.12 naturaleza de los servicios o el sitio o recinto en que ellos deban prestarse, a condición de que se trate de labores similares, que el nuevo sitio o recinto quede dentro del mismo lugar o ciudad, sin que ello importe menoscabo para el trabajador.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si el empleador no entrega el anexo de contrato?
Video: Modificaciones y anexo de contrato SUB
¿Qué es el anexo de contrato? ¿Alguna vez has tenido modificaciones en tu contrato de trabajo? Para la elaboración de estos ajustes debes tener en cuenta que existe una formalidad que se llama anexo de contrato. Como señala su nombre, es un anexo o un documento adicional que contiene las modificaciones que fueron acordadas a un inicio del empleo, pero que por múltiples razones tuvieron cambios, como por ejemplo:
Cambio de domicilio del trabajador, Cambios en la remuneración, bonos, otros, Nuevos horarios.
Tener un contrato de trabajo registrado en el sitio web de la Dirección del Trabajo (DT). Contar con la firma de ambas partes. El empleador (persona jurídica) debe tener habilitado uno o más representantes laborales electrónicos en el portal Mi DT. Tener clave única del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).
El empleador tendrá un plazo máximo de 15 días corridos para registrar el anexo de contrato en el sitio de la, De no realizarse, se estará incumpliendo con las obligaciones legales y por lo tanto podría ser causal de sanciones. El documento debe ser realizado por el empleador, aunque debe contar con el acuerdo de ambas partes para poder registrarse en la página de la Dirección del Trabajo.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el artículo 11 del Código del trabajo?
Texto – Art.11. Las modificaciones del contrato de trabajo se consignarán por escrito y serán firmadas por las partes al dorso de los ejemplares del mismo o en documento anexo. No será necesario modificar los contratos para consignar por escrito en ellos los aumentos derivados de reajustes de remuneraciones, ya sean legales o establecidos en contratos o convenios colectivos del trabajo o en fallos arbitrales o en acuerdos de grupo negociador.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tengo 2 contratos?
¿Qué implicaciones tiene tener dos contratos a la vez? – Por pluriempleo se entiende la circunstancia de la persona que trabaja por cuenta ajena en dos o más empresas bajo el mismo régimen de la Seguridad Social. De esta forma se diferencia de la pluriactividad, que sería la situación de las personas que trabajan por cuenta ajena y, además, tienen su propio negocio o cotizan en un régimen diferente.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tengo 2 contratos de trabajo Chile?
Si una persona tiene dos o más trabajos, la ley establece que puede afiliarse al seguro por cada uno de esos empleos y realizar las cotizaciones correspondientes en cada caso, por un ingreso máximo imponible de 122,6 Unidades de Fomento (UF).
Ver respuesta completa
¿Cuántos contratos se le puede hacer a un trabajador?
Contratos laborales por tiempo indeterminado – El contrato laboral por tiempo indeterminado es de los más utilizados en México. Es aquel que establece una relación de trabajo en la que no hay plazo de duración. Para que sea considerada una relación laboral por tiempo indeterminado esta debe exceder los 180 días.
Lo interesante de este contrato es que permite diferentes instancias dependiendo la relación laboral con el trabajador. Por ejemplo, se puede establecer un periodo de prueba máximo de 30 días. En los puestos gerenciales, de dirección, administración o cuando se desempeñen labores especializadas, el periodo de prueba se puede extender hasta 180 días.
Este tipo de contrato también permite establecer relaciones de capacitación inicial. Es decir, un periodo en el que el trabajador presta sus servicios para adquirir habilidades y conocimientos necesarios para su labor.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo tiene que pasar para volver a trabajar en la misma empresa?
Plazos para la recontratación – ¿Qué plazo hay que respetar de cara a la recontratación? Para evitar incurrir en la situación anteriormente descrita, la jurisprudencia sentada en España establece que no podrá haber una separación inferior a veinte días entre ambos contratos.
- Ahora bien, este plazo podrá ampliarse a criterio del tribunal si se dan las circunstancias para pensar que se trata de un encadenamiento de contratos.
- La clave para evitarlo es demostrar que la desvinculación ha sido efectiva,
- Esto resulta indiscutible cuando el empleado ha desarrollado otras actividades económicas durante ese periodo.
Por norma general, se considera que la desvinculación es un hecho cuando la distancia temporal entre ambos contratos es igual o superior a tres años (siempre y cuando el empleado no haya trabajado para otra empresa durante ese periodo, lo cual acreditaría su desvinculación efectiva).
- Aun así no hay un criterio unánime al respecto, pudiendo encontrar sentencias en sentidos opuestos.
- No podemos olvidar tampoco las consideraciones fiscales para el trabajador.
- Las indemnizaciones por despido están exentas de tributar por IRPF hasta 180.000 euros pero, si se produce la recontratación del trabajador en los tres años siguientes a su despido, este deberá hacer frente al pago correspondiente,
Nuevamente, esta obligación se suprimirá cuando se acredite la desvinculación efectiva entre el empleado y la empresa. Obviamente, si el trabajador abandonó voluntariamente la compañía, sin percibir, por tanto, indemnización alguna, los requisitos legales para su reincorporación son mucho más laxos.
Ver respuesta completa
¿Cuántos contratos temporales se pueden hacer en 2022?
Desde el 30 de marzo del año 2022 solo es posible celebrar dos tipos de contratos temporales : por circunstancias de la producción y por sustitución.
Ver respuesta completa
¿Cuántas veces se puede ampliar un contrato?
- Inicio
- Prácticos
- Laboral
- Iberley
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 02/06/2017
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO Trabajadora con un contrato 502 Eventual por circunstancias de la producción a media jornada. La duración inicial del contrato se hizo por 1 mes y pasado el periodo se prorrogó el contrato por 1 mes más. Ésta prórroga cumple ahora, pero el volumen de trabajo hace necesario mantener a esta trabajadora durante alguna semana más.
- El convenio no especifica número de prórrogas posibles, pero el Estatuto de los Trabajadores indica que sólo es posible una prórroga.
- Si existe acuerdo entre las partes, ¿ es posible hacer una nueva prorroga, aunque no lo contemple el ET o el Convenio? En caso de que no se pudiera hacer la prórroga, ¿qué otras opciones tiene la empresa? RESPUESTAS El contrato eventual por circunstancias de producción sólo podrá prorrogarse por una sola vez, siempre que empresario y trabajador están de acuerdo y sin superar el periodo máximo de duración.
El contrato eventual por circunstancias de producción ha de tener (salvo especificación por convenio colectivo) una duración máxima de seis meses dentro de un período de doce, Su prórroga es posible, por usa sola vez, por acuerdo entre las partes sin que la duración total supere la máxima citada.
El apdo.1 b) (párrafo segundo) art.15, ET, es claro: “En caso de que el contrato se hubiera concertado por una duración inferior a la máxima legal o convencionalmente establecida, podrá prorrogarse mediante acuerdo de las partes, por una única vez, sin que la duración total del contrato pueda exceder de dicha duración máxima.” De prorrogar el contrato sin seguir lo establecido en el ET se considerará prorrogado en fraude de ley por lo que el trabajador pasaría a ser indefinido y a jornada completa,
Si necesita seguir contando con el trabajador ha de tener en cuenta que en base a la realización de una prórroga, y a pesar de no haber alcanzado el parámetro temporal de duración máxima de esta modalidad contractual (seis meses dentro de un período de doce o el establecido en convenio), a efectos legales se entenderá prologado sin cumplir la normativa por lo que sería recomendable buscar otra modalidad contractual (contrato de obra).
- Sentencia Social Nº 2148/2010, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec.1, Rec 1034/2010, 08-07-2010 Orden: Social Fecha: 08/07/2010 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Alvarez Dominguez, Francisco Manuel Num. Sentencia: 2148/2010 Num. Recurso: 1034/2010
- Sentencia Social TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec.1, Rec 5582/2006, 29-01-2007 Orden: Social Fecha: 29/01/2007 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Pedro Ron Latas, Ricardo Num. Recurso: 5582/2006
- Sentencia Social Nº 169/2005, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec.1, Rec 3315/2004, 12-01-2005 Orden: Social Fecha: 12/01/2005 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Escudero Alonso, Luis Jose Num. Sentencia: 169/2005 Num. Recurso: 3315/2004
- Sentencia Social Nº 1806/2010, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec.1, Rec 921/2010, 09-06-2010 Orden: Social Fecha: 09/06/2010 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Mediavilla Cruz, Maria Luisa Num. Sentencia: 1806/2010 Num. Recurso: 921/2010
- Sentencia SOCIAL Nº 852/2019, TS, Sala de lo Social, Sec.1, Rec 2932/2017, 10-12-2019 Orden: Social Fecha: 10/12/2019 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Segoviano Astaburuaga, Maria Luisa Num. Sentencia: 852/2019 Num. Recurso: 2932/2017
Ver más documentos relacionados
- Demanda contra despido de trabajador con contrato eventual por circunstancias de la producción Fecha última revisión: 17/02/2022 AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE D./D.ª, con D.N.I.n.º, ante este JUZGADO DE LO SOCIAL comparece y, como mejor proceda en Derecho, EXPONE:Que,
- Carta de despido objetivo para la extinción de contrato eventual por circunstancias de la producción con anterioridad a la duración pactada Fecha última revisión: 18/02/2022 En, a de de,A la att. Sr./Sra.D./D.ª Muy Señor/a mío/a:Por la presente lamentamos tener que comunicarle la decisión adoptada por la Dirección de esta Empresa de dar por rescindid.
- Pacto conciliatorio una vez concluido el juicio pero antes de sentencia. Fecha última revisión: 09/05/2016 NOTA: En caso de no haber avenencia ante el secretario judicial y procederse a la celebración del juicio, la aprobación del acuerdo conciliatorio que, en su caso, alcanzasen las partes en dicho momento corresponderá al juez o tribunal ante el que.
- Formulario de papeleta de conciliación ante el SMAC para la reclamación de despido por fraude en la finalización de contrato de obra. Vigente hasta el 30/03/2022 Fecha última revisión: 17/02/2022 AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN (1)D./D.ª, con DNI, y domicilio a efectos de notificación en, comparece en nombre propio, yEXPONEQue, mediante el presente escrito, a tenor,
- Papeleta de conciliación para la reclamación de despido ante finalización de contrato de obra. Vigente hasta el 30/03/2022 Fecha última revisión: 17/02/2022 AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN (1)D./D.ª, con DNI, y domicilio a efectos de notificación en, comparece en nombre propio, yEXPONEQue, mediante el presente escrito,,
Ver más documentos relacionados
- Resolución de TEAF Navarra, 960302, 21-12-1999 Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 21/12/1999 Núm. Resolución: 960302
- Resolución Vinculante de DGT, V1372-10, 18-06-2010 Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/06/2010 Núm. Resolución: V1372-10
- Resolución de TEAF Bizkaia, 21209, 08-10-2001 Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 08/10/2001
- Resolución de TEAF Bizkaia, 12553, 19-04-2011 Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 19/04/2011
- Resolución No Vinculante de DGT, 2083-04, 21-12-2004 Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/12/2004 Núm. Resolución: 2083-04
Ver más documentos relacionados Libros y cursos relacionados Estás utilizando un navegador con navegación privada o en modo incógnito. Registro gratuito Si es usted cliente o ya se ha registrado, introduzca sus datos de acceso: Se ha alcanzado el límite de documentos para casos, el día podrá ver casos más. Si es usted cliente o ya se ha registrado, introduzca sus datos de acceso:
Ver respuesta completa
¿Cuántas veces se puede renovar un contrato inferior a un año?
2.No obstante, si el término fijo es inferior a un (1) año, únicamente podrá prorrogarse sucesivamente el contrato hasta por tres (3) períodos iguales o inferiores, al cabo de los cuales el término de renovación no podrá ser inferior a un (1) año, y así sucesivamente.
Ver respuesta completa