Subsidios. POR: febrero 21 de 2023 – 07:24 p.m.2023-02-21 2023-02-21 Las cajas de compensación familiar de Colombia dieron a conocer las cuotas de subsidio que entregarán en 2023 para auxilios de desempleo y compra de vivienda. (Cómo acceder al subsidio de vivienda de cajas de compensación familiar).
Además, Compensar reveló las cuotas de subsidio escolar y monetario que recibirán sus afiliados este año. Los subsidios de tipo monetario y educativo son los que llegan a una mayor población, ya que, según los datos revelados por Compensar, en 2022 se otorgaron más de $295.000 millones en cuotas de subsidio monetario a más de 579.000 usuarios mensuales en promedio; asimismo, más de 350 mil niños y jóvenes se vieron beneficiados con el Subsidio Educativo para la compra de sus útiles al inicio de este año.
Por su parte, en 2022, 25.929 trabajadores afiliados cumplieron el sueño de comprar vivienda propia gracias a las cuotas del subsidio de vivienda, que representaron más de $591.073.801.852 millones, De la misma forma, en el transcurso del año anterior 24.412 trabajadores tuvieron la tranquilidad de contar con el apoyo que ofrece el subsidio del desempleo, al haber quedado cesantes.
- Entregar estos beneficios económicos a las familias colombianas afianza nuestro compromiso de velar por el bienestar integral de todos nuestros afiliados.
- Si vemos, estos subsidios se reconocen a trabajadores que devengan hasta cuatro SMMLV, es decir a hogares clase media y baja, quienes son los que más sienten los incrementos en los precios de los alimentos y el costo de vida en general”, aseguró Michel González, Especialista de Subsidios de Compensar.
Subsidio monetario: Compensar fijó para este 2023 una cuota de $48.100 mensuales, es decir, $507.600 anuales por cada beneficiario. Este aporte se entrega a trabajadores que devengan hasta 4 SMMLV con hijos hasta de 18 años, padres mayores de 60 que dependan del usuario y hermanos huérfanos hasta de 18 que dependan de él.
Es importante recordar que este beneficio tiene fecha de caducidad, la cual se puede consultar en la página de la caja de compensación. Subsidio educativo: En 2022, y con vigencia para el 2023, la cuota definida por la caja de compensación para este beneficio fue de $80.000 por cada beneficiario. Las condiciones para su desembolso es que el trabajador devengue hasta 4 SMMLV, que tenga hijos de 6 hasta 18 años o hermanos huérfanos de la misma edad, que dependan del trabajador y que se encuentren en etapa de escolaridad en primaria o básica secundaria.
“Estos dos subsidios son de los más solicitados por los trabajadores y están totalmente ligados. Para que los beneficiarios reciban el aporte del subsidio educativo, también deben estar inscrito como beneficiarios y estar recibiendo actualmente la cuota del subsidio monetario; de esta manera apoyamos desde todos los frentes a nuestros afiliados”, explicó Michel González, Especialista de Subsidios de Compensar.
- Subsidio de vivienda: En este 2023 la cuota de este subsidio va desde $23.200.000 hasta $34.800.000.
- Este aporte también va dirigido a hogares que devenguen hasta 4 SMMLV, adicionalmente los requisitos son que ningún miembro de este sea propietario de un inmueble, no haber recibido nunca el subsidio y querer comprar vivienda de interés social (VIS), es decir que no supere los 150 SMMLV.
Subsidio de desempleo: En este auxilio se reconoce el pago de salud y pensión por seis meses y también una transferencia económica de $1.740.000 dividida en cuatro cuotas. Este beneficio solo aplica si el postulante, en su última vinculación, pertenecía a categoría A o B.
“Adicional a los mencionados se tiene el subsidio simultaneo, que permite a padre y madre solicitar el beneficio al tiempo por sus hijos; el especial, el cual se entrega a trabajadores con hijos, padres o hermanos huérfanos con alguna discapacidad; también está el amparo de vida, que es un auxilio que Compensar entrega a la familia del trabajador fallecido si este recibía subsidio monetario y que, en 2022, llegó $1.300 millones otorgados”, concluyó Michel González, Especialista de Subsidios de Compensar.
PORTAFOLIO
Contents
- 0.1 ¿Cuándo pagan el subsidio de Compensar 2023?
- 0.2 ¿Cuánto es el valor del subsidio de desempleo Compensar 2023?
- 0.3 ¿Cuál es la mejor caja de compensacion 2023?
- 0.4 ¿Cuándo se abren las postulaciones al subsidio de vivienda 2023?
- 0.5 ¿Cuánto es el valor de la caja de compensación?
- 1 ¿Cómo saber si soy beneficiario del subsidio de la caja de compensación?
- 2 ¿Qué es mejor compensar o Cafam?
- 3 ¿Cómo postular al subsidio de mejoramiento de vivienda 2023?
¿Cuánto es el subsidio de vivienda Caja de Compensación 2023?
Es el subsidio que se suma al que otorgan las cajas de compensación y se da por un monto de hasta 30 salarios mínimos – $34.800.000 por el gobierno nacional a través de Mi Casa Ya. Es decir, si una persona recibe un subsidio de la compensación de 20 salarios mínimos lo puede sumar con este subsidio de concurrencia.
¿Cuándo pagan el subsidio de Compensar 2023?
Período de liquidación Subsidio | Fechas de liquidación | |
---|---|---|
1 ra Liquidación 2 da Liquidación 3 ra Liquidación 4 ta Liquidación | ||
Agosto de 2023 | 09 de septiembre | 23 de septiembre |
Septiembre de 2023 | 07 de octubre | 21 de octubre |
Octubre de 2023 | 11 de noviembre | 25 de noviembre |
¿Cuánto es el valor del subsidio de desempleo Compensar 2023?
Transferencia económica de 1.5 smmlv ($1.740.000)** (Solo aplica si el postulante en su última vinculación pertenecía a categoría A o B. Consulta aquí tu categoría según el ingreso reportado en la última vinculación laboral.)
¿Cuál es la mejor caja de compensacion 2023?
Colsubsidio y Compensar lideran el mercado de las cajas de compensación en el país.
¿Cuándo se abren las postulaciones al subsidio de vivienda 2023?
Postulación automática: desde el miércoles 19 al viernes 28 de abril del 2023 a las 16 horas. Postulación en línea: desde el jueves 20 al viernes 28 de abril 2023 a las 16 horas. Postulación por formulario de postulación ciudadana: desde el lunes 24 hasta el viernes 28 de abril a las 16 horas.
¿Cuánto es el valor de la caja de compensación?
Este aporte es realizado en su totalidad por el empleador y equivale al 4% sobre el salario del trabajador y debe hacerse de forma mensual mediante un operador de pagos.
¿Cuáles son los subsidios de la caja de compensación?
¿Qué es el subsidio familiar? El subsidio familiar es una prestación social que se paga en dinero (cuota monetaria), especie y servicios a los trabajadores formales afiliados a las cajas de compensación familiar del país. Su objetivo es aliviar las cargas económicas que representa el sostenimiento de la familia.
¿Cuál es la mejor caja de compensación?
Sus resultados positivos en 2020 fueron claves para el bienestar de personas y empresas. CONTENIDO PATROCINADO 26 de julio 2021, 04:03 P.
¿Cómo saber si soy beneficiario del subsidio de la caja de compensación?
La cuarentena obligatoria, nuevamente extendida en todo del territorio nacional, se implementó con el fin de evitar el avance del nuevo coronavirus entre los habitantes del país. Estos tiempos de resguardo, pese a lo necesarios, han creado ciertas dificultades económicas para las personas y familias, que vieron una disminución en sus ingresos básicos por varias razones, como el cierre temporal de sus negocios o la imposibilidad de adecuar su trabajo para ejercerlo desde casa (comerciantes informales, por ejemplo).
Ante este panorama, es momento de acudir a las diversas ayudas que podrían aliviar alguna parte de las necesidades. Si usted está ‘en aprietos’, es posible que pueda hacer uso de su saldo de subsidio familiar de la caja de compensación en la cual está afiliado. Vea aquí cómo puede saber el monto que le corresponde.
Vea aquí algunos ejemplos de cómo consultar el saldo de su subsidio familiar en las cajas de compensación principales: Compensar Esta caja de compensación suele manejar una Tarjeta Integral para sus afiliados. Tiene un mecanismo de ayuda denominado ‘Subsidio monetario’ que, de alguna manera, funciona igual que el subsidio familiar en las otras cajas.
Este saldo lo puede consultar en la app de Compensar, En esta plataforma podrá ingresar los datos de su tarjeta y conocer los diversos saldos, movimientos o posibilidades. Asimismo, podrá comunicarse por teléfono a la línea (1) 3077004 – opción 021. Cafam Desde la página principal de Cafam podrá consultar todo lo relacionado con su Tarjeta integral, un documento indispensable para pertenecer a los diversos convenios de esta caja de compensación.
Una vez en la página, usted deberá ingresar los datos de su tarjeta y, con esto, podrá consultar el saldo de su subsidio familiar. Si su consulta por la página presenta problemas, podrá comunicarse desde un teléfono al (1) 3077011 – opción 3. Comfamiliar Esta caja de compensación también utiliza una tarjeta de afiliación para los usuarios.
- Este documento es fundamental para todo lo relacionado con las ayudas y los apoyos por parte de la entidad.
- Usted podrá consultar su saldo ingresando al link del portal Mi Comfamiliar, el cual es el principal para las consultas e inquietudes.
- Allí, la página le pedirá sus datos y, luego de ingresarlos, aparecerá el total de su saldo.
En ese mismo portal usted tiene la posibilidad de consultar la forma para llevar a cabo los movimientos que requiera en estas épocas de crisis. Colsubsidio Para saber su saldo de subsidio familiar de esta caja de compensación deberá ingresar a la página web de Colsubsidio, ingresar a la opción ‘Transacciones en línea’ y, una vez hecho esto, se abrirá una nueva ventana en la cual se solicitarán sus datos personales.
- Cuando los digite podrá saber el monto de su subsidio.
- En la página, además, podrá consultar cómo retirarlo o cualquier duda o inquietud relacionada con el saldo de ayuda.
- Comfacundi Ingresando a la página principal de esta caja de compensación usted podrá, directamente, consultar su saldo de subsidio familiar y el saldo de cualquier otro vínculo que tenga con la entidad.
Al dar clic en la opción ‘Consultar saldo’, se abrirá una nueva ventana en la cual, agregando los datos solicitados, aparecerá el monto correspondiente. Comfenalco Esta caja de compensación tiene una particularidad: tiene diversas páginas dependiendo la región de Colombia desde la cual se consulta.
En las webs de Comfenalco se le indican los pasos con los cuales podrá conocer los saldos de sus diversos subsidios. En muchos casos, la entidad tiene vinculación con otras organizaciones o grandes superficies, en las cuales usted puede consultar y retirar su subsidio. Asimismo, para saber el número de su saldo en ciertas regiones podrá comunicarse a las líneas telefónicas correspondientes.
De igual manera, recuerde que para otras cajas de compensación podrá averiguar el procedimiento en sus páginas de internet. Allí, incluso, se le indicaría números de teléfono en caso de querer comunicarse con alguno de los funcionarios de la entidad. Tendencias EL TIEMPO
¿Cuánto paga el empleador a la caja de compensación?
Las cajas de compensación reciben el 4% de los aportes de seguridad social que pagan los empleadores sobre el valor del salario. Para el caso de los trabajadores dependientes, los empleadores son los encargados de afiliar a sus empleados y sus familiares a dicho sistema.
¿Qué es mejor compensar o Cafam?
En 2021, Compensar mantuvo su liderazgo seguido Colsubsidio y Cafam, mientras que Comfama ocupó el cuarto lugar y Cajacopi Barranquilla el quinto lugar.
¿Cómo postular al subsidio de mejoramiento de vivienda 2023?
Minvu anuncia apertura de llamado para mejoramiento de viviendas con componentes de eficiencia energética 20 Mar 2023
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a su par de Energía, Diego Pardow y la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, visitaron las obras de acondicionamiento térmico del condominio “Villa Los Jardines, Sector D1”, oportunidad en la que entregaron detalles del llamado 2023 de esta línea del Programa de Mejoramientos del Minvu. Los proyectos de eficiencia energética incluyen sistemas solares térmicos, sistemas fotovoltaicos, recambio de calefactores, además de acondicionamiento térmico.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto al ministro de Energía, Diego Pardow, y la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, visitaron esta mañana el condominio “Villa Los Jardines, Sector D1” para conocer los avances en las obras de mejoramiento en materia de eficiencia energética de los departamentos, proyecto que beneficia a 64 familias, oportunidad en la que dieron a conocer detalles del llamado 2023 que abrirá en los próximos días y hasta el 26 de mayo para esta línea del Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios del Minvu.
- Este llamado aportará a la meta presidencial de colocación de 19.000 subsidios de Acondicionamiento Térmico a junio de este año.
- El Minvu ya ha entregado cerca de 15.500 subsidios y con esta selección se completarán los restantes.
- En la oportunidad, el ministro Montes destacó que “estamos haciendo un llamado a nuevas familias que quieran postular a esta línea, que estará abierta en los próximos días.
Aquí la mayor parte de las viviendas pueden hacerlo, especialmente cuando hay una buena organización como la de los vecinos que hay acá” y agregó que “estamos contentos con esto y es bueno mostrar que la vivienda construida por el Estado, la vivienda de interés público va mejorando su calidad y va siendo de grandes condiciones y contribuyendo a evitar los problemas de daño al medioambiente.
- El cambio climático nos exige por todos lados a tomar iniciativas”.
- Respecto de las obras de mejoramiento en el condominio, el secretario de Estado indicó que “de lo que se trata es asumir ciertos estándares que ya estamos aplicando en la mayor parte de las nuevas viviendas.
- Se trata, en definitiva, que esto tenga una envolvente térmica que reduzca el calor y el frío con lo cual se consuma menos energía en calefacción y en otras cosas”.
Por su parte, el ministro de Energía, Diego Pardow, señaló que “lo que muestran este tipo de realidades es que la adaptación al cambio climático, la transición energética no es solamente un tema de grandes números, de emisiones globales, sino que de beneficios concretos, de cambios concretos en la vida de las personas.
Se trata de tener ciudades más limpias y también tener casas que sean más eficientes en el uso de la energía. La intervención que se hizo aquí, de acondicionamiento térmico, con termopaneles, con revestimiento de fachadas, significa cerca de un tercio de consumo menos de combustible durante el invierno”.
A su vez, la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, indicó que “está beneficiando a 64 familias, 64 departamentos que han podido optar a mejoras muy importantes para estos condominios. Se está trabajando para que estos condominios, que hace muchos años fueron inaugurados, los podamos traer al siglo XXI.
Han podido ser mejorados con un cofinanciamiento de vecinas y vecinos, pero también con un financiamiento muy importante. Eso nos pone muy contentos y es importante que la comunidad vaya reconociendo estos avances porque son programas además de alcance nacional”. Adriana Meneses, dirigente y beneficiaria del condominio Villa Los Jardines, Sector D1, y cuyo proyecto de mejoramiento considera instalación de Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (EIFS), recambio de techumbres, tratamiento de fachadas, mejoramiento de escaleras, cambio de cubierta (zincalum) para retiro de asbesto y erradicación de plagas, expresó que “aquí estoy con la alcaldesa y los ministros, mostrando nuestro trabajo, que nos ha quedado hermoso.
Postulamos dos años, dos veces a este proyecto para poder mejorar nuestra comunidad, con un aporte del Minvu, un aporte de trabajo de la municipalidad que nos apoyó, y con un aporte de los vecinos. Nos ha cambiado la vida, tenemos ventanas termopanel.
Han venido visitas acá y me han dicho ‘yo quiero este proyecto para mi comuna”. El llamado 2023 busca mejorar la calidad de vida de las familias y la eficiencia energética de sus viviendas unifamiliares a través del revestimiento de paredes para aislamiento térmico, mejora de ventanas y también la incorporación de energías limpias que permiten el ahorro en el presupuesto familiar.
Se trata de una postulación individual o grupal que no requiere ahorro para las familias hasta el 80% Registro Social de Hogares (RSH) y, en el caso de las familias sobre ese tramo, un ahorro de 3 UF. Pueden postular viviendas construidas por el Serviu en cada región o viviendas de hasta 1.375 UF o aquellas ubicadas en zonas Planes de Descontaminación Atmosférica (PDA), en este último caso, siempre que no superen los 200 m2.
Sistemas solares térmicos (SST) o colectores solares: instalación de sistemas que ayudan a calentar el agua para que la gente ahorre en gas. Sistemas fotovoltaicos (SFV): instalación de equipos que generan electricidad a través de la luz solar. Acondicionamiento térmico para comunas con Planes de Descontaminación Atmosférica (PDA): instalación de aislación térmico en muros, techumbres y pisos, además del recambio de ventanas simples al tipo termo panel e instalación de ventilación. Esto con un estándar superior al de la norma actual. Recambio de calefactores: para los proyectos de acondicionamiento térmico en zonas PDA, se financia el recambio de calefactores a leñas por calefactores eficientes. Ayuda a disminuir la contaminación ambiental e intradomiciliaria.
Intervención de edificios con asbesto En la oportunidad, el ministro Montes anunció un plan por parte del Minvu de intervenir edificios con asbesto. Al respecto, informó que “en este proyecto del condominio Villas Los Jardines, en particular, tuvo un plan de retirar el asbesto de los techos, el que provoca un gran daño a la salud. 18 Ago 2023 La autoridad afirmó que desde el Ministerio de Energía se prestará todo el apoyo necesario para la implementación de medidas que permitan mejorar los estándares de seguridad.17 Ago 2023 El Memorando de Cooperación (MoC), firmado por el ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, y la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, tiene como objetivo f.16 Ago 2023 El pasado miércoles 9 de agosto fue llevada a cabo la tercera Mesa Público – Privada del plan Energía + Mujeres, liderado por la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio.07 Ago 2023 El acuerdo busca promover la colaboración entre ambas instituciones para la búsqueda de oportunidades comerciales en sectores productivos que utilizan el hidrógeno y sus derivados.03 Ago 2023 El documento contiene las medidas para dar impulso al uso de esta tecnología, pilar fundamental para conseguir la carbono neutralidad a 2050.
¿Cuánto es el subsidio familiar para los hijos 2023 compensar?
Subsidios. POR: febrero 21 de 2023 – 07:24 p.m.2023-02-21 2023-02-21 Las cajas de compensación familiar de Colombia dieron a conocer las cuotas de subsidio que entregarán en 2023 para auxilios de desempleo y compra de vivienda. (Cómo acceder al subsidio de vivienda de cajas de compensación familiar).
- Además, Compensar reveló las cuotas de subsidio escolar y monetario que recibirán sus afiliados este año.
- Los subsidios de tipo monetario y educativo son los que llegan a una mayor población, ya que, según los datos revelados por Compensar, en 2022 se otorgaron más de $295.000 millones en cuotas de subsidio monetario a más de 579.000 usuarios mensuales en promedio; asimismo, más de 350 mil niños y jóvenes se vieron beneficiados con el Subsidio Educativo para la compra de sus útiles al inicio de este año.
Por su parte, en 2022, 25.929 trabajadores afiliados cumplieron el sueño de comprar vivienda propia gracias a las cuotas del subsidio de vivienda, que representaron más de $591.073.801.852 millones, De la misma forma, en el transcurso del año anterior 24.412 trabajadores tuvieron la tranquilidad de contar con el apoyo que ofrece el subsidio del desempleo, al haber quedado cesantes.
- Entregar estos beneficios económicos a las familias colombianas afianza nuestro compromiso de velar por el bienestar integral de todos nuestros afiliados.
- Si vemos, estos subsidios se reconocen a trabajadores que devengan hasta cuatro SMMLV, es decir a hogares clase media y baja, quienes son los que más sienten los incrementos en los precios de los alimentos y el costo de vida en general”, aseguró Michel González, Especialista de Subsidios de Compensar.
Subsidio monetario: Compensar fijó para este 2023 una cuota de $48.100 mensuales, es decir, $507.600 anuales por cada beneficiario. Este aporte se entrega a trabajadores que devengan hasta 4 SMMLV con hijos hasta de 18 años, padres mayores de 60 que dependan del usuario y hermanos huérfanos hasta de 18 que dependan de él.
Es importante recordar que este beneficio tiene fecha de caducidad, la cual se puede consultar en la página de la caja de compensación. Subsidio educativo: En 2022, y con vigencia para el 2023, la cuota definida por la caja de compensación para este beneficio fue de $80.000 por cada beneficiario. Las condiciones para su desembolso es que el trabajador devengue hasta 4 SMMLV, que tenga hijos de 6 hasta 18 años o hermanos huérfanos de la misma edad, que dependan del trabajador y que se encuentren en etapa de escolaridad en primaria o básica secundaria.
“Estos dos subsidios son de los más solicitados por los trabajadores y están totalmente ligados. Para que los beneficiarios reciban el aporte del subsidio educativo, también deben estar inscrito como beneficiarios y estar recibiendo actualmente la cuota del subsidio monetario; de esta manera apoyamos desde todos los frentes a nuestros afiliados”, explicó Michel González, Especialista de Subsidios de Compensar.
Subsidio de vivienda: En este 2023 la cuota de este subsidio va desde $23.200.000 hasta $34.800.000. Este aporte también va dirigido a hogares que devenguen hasta 4 SMMLV, adicionalmente los requisitos son que ningún miembro de este sea propietario de un inmueble, no haber recibido nunca el subsidio y querer comprar vivienda de interés social (VIS), es decir que no supere los 150 SMMLV.
Subsidio de desempleo: En este auxilio se reconoce el pago de salud y pensión por seis meses y también una transferencia económica de $1.740.000 dividida en cuatro cuotas. Este beneficio solo aplica si el postulante, en su última vinculación, pertenecía a categoría A o B.
“Adicional a los mencionados se tiene el subsidio simultaneo, que permite a padre y madre solicitar el beneficio al tiempo por sus hijos; el especial, el cual se entrega a trabajadores con hijos, padres o hermanos huérfanos con alguna discapacidad; también está el amparo de vida, que es un auxilio que Compensar entrega a la familia del trabajador fallecido si este recibía subsidio monetario y que, en 2022, llegó $1.300 millones otorgados”, concluyó Michel González, Especialista de Subsidios de Compensar.
PORTAFOLIO
¿Cuánto es la cuota monetaria de Comfamiliar 2023?
02/02/2023 La Superintendencia del Subsidio Familiar dio a conocer en cuánto quedó fijada para 2023 la cuota monetaria que entregan mensualmente las cajas de compensación. Contenido Hasta $74.991 mensuales recibirán los familiares de los trabajadores de menores ingresos en Colombia este año, por cuenta de la cuota monetaria que entregan las cajas de compensación a sus afiliados.
¿Cuánto es el subsidio familiar para los hijos 2023 Comfandi?
Este año, la cuota del subsidio familiar monetario se incrementó a $48.124, de acuerdo con lo establecido por la Superintendencia del Subsidio Familiar para el departamento del Valle del Cauca. En Comfandi contribuimos a la armonía y al bienestar de nuestros afiliados.
¿Cuál es el monto del subsidio de vivienda?
Los nuevos valores de los subsidios para la adquisición de vivienda: hasta 50 millones de pesos para Vivienda de Interés Social y 500 mil pesos mensuales para vivienda No VIS. El ajuste en los subsidios para la vivienda social incluye, además, cobertura mensual de hasta 5 puntos porcentuales para la tasa de interés.
¿Cuánto es la cuota monetaria de Comfamiliar 2023?
02/02/2023 La Superintendencia del Subsidio Familiar dio a conocer en cuánto quedó fijada para 2023 la cuota monetaria que entregan mensualmente las cajas de compensación. Contenido Hasta $74.991 mensuales recibirán los familiares de los trabajadores de menores ingresos en Colombia este año, por cuenta de la cuota monetaria que entregan las cajas de compensación a sus afiliados.