¿Qué autos tienen restriccion 2023?

Restricción para vehículos sin sello verde – El calendario de restricción vehicular 2023 para vehículos sin sello verde es el siguiente:

Lunes: placas patentes cuyo último dígito sea 4, 5, 6 o 7 Martes: placas patentes cuyo último dígito sea 8, 9, 0 o 1 Miércoles: placas patentes cuyo último dígito sea 2, 3, 4 o 5 Jueves: placas patentes cuyo último dígito sea 6, 7, 8 o 9 Viernes: placas patentes cuyo último dígito sea 0, 1, 2 o 3

En el caso de los vehículos sin sello verde, estos no pueden circular dentro del perímetro delimitado por el anillo Américo Vespucio. Además, como se puede ver, dentro de la Provincia de Santiago y comunas de San Bernardo y Puente Alto se les aplicará restricción vehicular con un calendario de 4 dígitos por día entre lunes y viernes desde las 10 hasta las 16 horas.

¿Cuándo empieza la restricción para vehículos de carga pesada?

¿Cómo opera el pico y placa para vehículos de carga durante junio en Bogotá? Foto: Alcaldía de Bogotá. El pico y placa para vehículos de carga, mayores a 20 años, aplica los sábados de 5:00 a.m. a 9:00 p.m. Publicado por: Ginna R. Sánchez La restricción de circulación para vehículos de carga, mayores a 20 años, continúa operando durante el mes de junio los días sábados de 5:00 a.m.

¿Cuándo empieza la restricción?

Calendario de la restricción vehicular 2023 para autos catalíticos – Restricción para autos catalíticos inscritos antes del 1 de septiembre de 2011 y motos inscritas antes del 1 de septiembre de 2010

Día de restricción Último dígito de la placa patente
Lunes 2-3
Martes 4-5
Miércoles 6-7
Jueves 8-9
Viernes 0-1

Esta medida aplica de lunes a viernes, excepto festivos, de 07:30 a 21:00 horas en toda la provincia de Santiago y en las comunas de San Bernardo y Puente Alto. Transferencia de vehículos online Transferencia de vehículos online Más de 30 mil personas confían en Autofact, Transfiere fácil, rápido y seguro.

¿Cómo saber si un auto es catalítico o no?

Revisa cuál es el estado de sello verde de tu vehículo, para saber qué días tienes restricción vehicular. –

Horóscopo de este lunes 21 de agosto ¿Cuál es la beca que le rechazaron al hijo de José Antonio Kast?

© JAVIER SALVO/ATON CHILE Vehículos Hasta agosto se aplicará la restricción vehicular en Santiago, una medida que busca controlar la congestión del tráfico y reducir la contaminación. Cuando un auto tiene sello verde, indica que el vehículo es catalítico y por lo tanto cumple con ciertos estándares de emisiones contaminantes.

¿Qué vehículos pueden circular libremente?

Noticias | ¿Qué vehículos pueden circular libremente todos los días? 9 junio 2022 · minutos de lectura La restricción vehicular es algo conocido por los habitantes del Gran Santiago. Todos los inviernos, dada la baja ventilación de la ciudad en esta época del año, se aplica el plan de restricción vehicular en la capital. Esto, con el fin de reducir la contaminación del aire y, de esta forma, disminuir la presencia de enfermedades respiratorias.

  1. La crisis sanitaria producto de la pandemia del COVID-19 no ha sido impedimento para aplicar igualmente esta medida.
  2. El nuevo plan de descontaminación de Santiago comenzó a regir el 4 de mayo y estará vigente hasta el 31 de agosto,
  3. Por tercer año consecutivo, esta restricción incluye los automóviles con sello verde o catalíticos, cuya fecha de inscripción sea anterior al 1 de septiembre de 2011.

¿Sabes tú qué vehículos pueden circular libremente todos los días en la ciudad, y cuáles estarán restringidos de distintas formas durante este tiempo? Aquí te contamos todos los detalles. Además de la restricción, la capital está bajo y toque de queda en la noche, por lo tanto la circulación vehicular se ve bastante limitada para la mayoría.

Salud: ambulancias, vehículos particulares destinados al traslado de personal de salud o de pacientes de diversa índole, vehículos que presten servicios de rehabilitación, vehículos de traslado de personas discapacitadas, vehículos funerarios, Fuerzas de orden y seguridad: carabineros, policía de investigaciones, gendarmería. Servicios municipales y gubernamentales: tales como camiones recolectores de basura, fiscalizadores de transporte, vehículos municipales de seguridad. Bomberos. Transporte público. Vehículos eléctricos o híbridos, y vehículos a gas. Prensa: vehículos pertenecientes a canales de TV que posean antenas para realizar despachos en vivo.

Asimismo, los automóviles cuya fecha de inscripción sea posterior al 1 de septiembre de 2011 no estarán sujetos a restricción, por lo que también tendrán libre circulación, aunque siempre contando con el correspondiente. Los demás automóviles no podrán circular, aun con permiso temporal de la Comisaría Virtual, si por patente y características se encuentra bajo restricción en ese momento.

Lunes: 6-7 Martes: 8-9 Miércoles: 0-1 Jueves: 2-3 Viernes: 4-5

Por su parte, aquellos vehículos sin sello verde, es decir, autos antiguos, no podrán circular pues tendrán prohibición total de moverse dentro del Anillo de Américo Vespucio durante los días y horas establecidas. Dentro de la Provincia de Santiago, San Bernardo y Puente Alto, y fuera del anillo, tendrán una restricción de circulación vehicular de 4 dígitos diarios para el último número de la patente.

Lunes: 2-3-4-5 Martes: 6-7-8-9 Miércoles: 0-1-2-3 Jueves: 4-5-6-7 Viernes: 8-9-0-1

Las motocicletas y similares cuya fecha de inscripción sea anterior a 2002 tendrán prohibición absoluta de circular dentro del anillo de Américo Vespucio durante los días y horas de restricción. Dentro de la Provincia de Santiago, San Bernardo y Puente Alto, y fuera del anillo, también tendrán una restricción de 4 dígitos diarios para el último número de la patente.

Lunes: 2-3-4-5 Martes: 6-7-8-9 Miércoles: 0-1-2-3 Jueves: 4-5-6-7 Viernes: 8-9-0-1

En el marco del nuevo plan de descontaminación de Santiago, siempre que exista preemergencia o emergencia ambiental, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones informará por los canales tradicionales sobre los dígitos que serán añadidos, según los distintos casos.

¿Quién está exento de la restricción vehicular?

Chileatiende – Solicitud de exención de restricción vehicular en la región Metropolitana : –

  • Permite solicitar autorización para que un vehículo motorizado afectado por la prohibición de circulación, debido a la restricción vehicular permanente y por episodios críticos de contaminación (preemergencia y emergencia), pueda circular durante la vigencia de dichas medidas (mayo-agosto),
  • Esta autorización se entrega mediante resolución exenta de la SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana, copia de la cual debe portarse en el vehículo.
  • Automóviles, station wagon y similares, inscritos en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados del Registro Civil a partir del 1 de septiembre de 2011, se encuentran libres de restricción vehicular por toda la vigencia de esta medida.
  • Revise las medidas para,

La exención puede solicitarse hasta el 30 de junio de 2022, en la oficina de la SEREMITT de la Región Metropolitana o por correo electrónico dirigida a la misma, Propietarios de vehículos, sujetos a las siguientes causales :

  • Vehículos importados por personas en situación de discapacidad o por personas jurídicas sin fines de lucro, de conformidad con el,
  • Vehículos de uso particular que deban destinarse en forma habitual al transporte de personas determinadas que padezcan enfermedades que, debido a sus tratamientos o controles, deban concurrir frecuentemente a centros de salud, lo que deberá acreditarse detalladamente en la certificación del o de la médico tratante, o del centro de salud respectivo.
  • Vehículos de uso particular que sirvan de único medio de transporte para una persona con discapacidad, lo que deberá acreditarse mediante la credencial de inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad.

Empresa o institución vinculada a la protección de la salud :

  • Vehículos que presten habitualmente servicios para centros de rehabilitación, hospitales, clínicas u otros centros de salud, para el transporte de personas enfermas o con discapacidad, lo que deberá solicitar y acreditar el centro de salud respectivo.
  • Vehículos destinados habitualmente por empresas o instituciones relacionadas con la protección de la salud, para prestar directamente servicios de asistencia, consulta o rescate médico, lo que deberá solicitar y acreditar la empresa o institución correspondiente.

Comisión Chilena de Energía Nuclear :

Vehículos que presten servicio para la Comisión Chilena de Energía Nuclear en el abastecimiento de material radioactivo a hospitales y clínicas.

Titulares de canales de televisión :

Vehículos pertenecientes a canales de televisión que se encuentren debidamente equipados con antenas transmisoras para realizar contactos en directo.

Vehículos importados por personas con discapacidad o por personas jurídicas sin fines de lucro, de conformidad con el artículo 48 de la : Vehículos que presten habitualmente servicios para centros de rehabilitación, hospitales, clínicas u otros centros de salud, para el transporte de personas enfermas o con discapacidad, lo que deberá solicitar y acreditar el centro de salud respectivo :

  • La persona que lo solicite debe pertenecer a un hospital, clínica o centro de salud, y acreditar que realiza servicios de traslado de pacientes o personas con discapacidad (acreditar giro u objeto, contratos vigentes u otros documentos), por cada vehículo.
  • Respecto de cada vehículo, acompañar:

Vehículos de uso particular que deban destinarse en forma habitual al transporte de personas determinadas que padezcan enfermedades que, debido a sus tratamientos o controles, deban asistir frecuentemente a centros de salud, lo que deberá acreditarse detalladamente en la certificación del médico tratante o del centro de salud respectivo :

  • La persona que solicite debe ser propietario o propietaria del vehículo.
  • Adjuntar documento emitido por centro de salud o médico tratante, que acredite que la persona beneficiaria, por padecer de cierta enfermedad, debe asistir con frecuencia a un centro de salud (el documento tiene que detallar la periodicidad, ya sea diaria, semanal u otra).
  • Respecto del vehículo, debe acompañar:

Vehículos de uso particular que sirvan de único medio de transporte para una persona con discapacidad, lo que deberá acreditarse mediante la credencial de inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad : Vehículos destinados habitualmente por empresas o instituciones relacionadas con la protección de la salud, a prestar directamente servicios de asistencia, consulta o rescate médico, lo que deberá solicitar, y acreditar la empresa o institución correspondiente,

  • La persona que lo solicite debe ser empresa o institución vinculada a la protección de la salud, lo que debe acreditar con los antecedentes correspondientes (autorizaciones, estatutos, contratos, entre otros).
  • Respecto del vehículo, debe acompañar:

Vehículos que presten servicios para la Comisión Chilena de Energía Nuclear en el abastecimiento de material radioactivo a hospitales y clínicas : Vehículos pertenecientes a canales de televisión que se encuentren debidamente equipados con antenas transmisoras para realizar contactos en directo : La validez de la resolución exenta obtenida es hasta el 31 de agosto de 2022.

  1. Reúna los antecedentes requeridos.
  2. Diríjase a la oficina de partes de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones (Seremitt) de la región Metropolitana, ubicada en cumpliendo con todas las medidas sanitarias que estén vigentes (uso de mascarilla, distanciamiento social, etc.)
  3. Explique el motivo de su visita: solicitar la exención de restricción vehicular en la región Metropolitana.
  4. Entregue los antecedentes requeridos.
  5. Como resultado del trámite, habrá presentado la solicitud. Su requerimiento será respondido en un plazo máximo de 20 días hábiles al correo electrónico indicado en la solicitud o bien por carta certificada, en el caso de que la persona solicitante no cuente con correo electrónico.

– Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email Durante contingencia covid-19, se recomienda siempre hacer el trámite por correo electrónico, por restricciones para la atención presencial,

  1. Reúna los antecedentes requeridos.
  2. Envíelos a la Oficina de Partes virtual de la Seremitt RM, a través del correo electrónico, En el asunto debe indicar: Solicitud de exención restricción vehicular 2022.
  3. Como resultado del trámite, habrá enviado la solicitud de exención. Una vez enviada, recibirá un correo de recepción que le indicará el número de ingreso correspondiente a una extensión “Exxx/2022”. El resultado definitivo se notificará vía correo electrónico, en un plazo máximo de 20 días hábiles, a la casilla indicada por la persona solicitante y/o la remitente. En caso de que se comunique la resolución que autoriza la exención, debe imprimirla y portarla en el vehículo para fines de fiscalización y control.

– Instrucciones trámite en el Consulado

  • , de Transporte y Justicia, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.290, de tránsito.
  • , del Ministerio del Medio Ambiente, que establece el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana de Santiago (PPDA).
  • , de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana.

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs. Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite : Chileatiende – Solicitud de exención de restricción vehicular en la región Metropolitana

¿Qué carros de carga tienen pico y placa?

¿Cómo opera el pico y placa para vehículos de carga durante julio en Bogotá? Foto: Alcaldía de Bogotá El pico y placa para vehículos de carga, mayores a 20 años, opera los sábados de 5:00 a.m. a 9:00 p.m. Publicado por: Ginna R. Sánchez El pico y placa para vehículos de carga, mayores a 20 años, opera en Bogotá los sábados de 5:00 a.m.

  • A 9:00 p.m.
  • De esta manera, el sábado 1 de julio inicia la restricción para placas impares, es decir, las terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.
  • Para el siguiente sábado, aplica para placas pares, las terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8.
  • Sin embargo, es importante precisar que los vehículos de carga, mayores a 20 años, tienen restricción de circulación en Bogotá de lunes a viernes, de 6:00 a.m.

a 8:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., sin importar el dígito de la placa.

¿Qué vehículos de carga no tienen pico y placa?

El Pico y Placa no aplica los domingos y en días fesitivos (Infobae/Jovani Pérez) Antes de tomar las llaves, checa si tu automóvil circula por el programa de restricción vehicular conocido como Pico y Placa de este martes 15 de agosto en Bogotá, Te puede interesar: Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de agosto El Pico y Placa es diferente dependiendo el día de la semana, en ocasiones por la hora y hasta el tipo de vehículo, ya sea particular, motocicleta, taxi, transporte público o de carga.

El programa tiene como meta reducir la circulación de coches, en el marco de un programa integral que busca aminorar el tráfico vehicular, así como los altos niveles de contaminación ambiental en la ciudad. Te puede interesar: Pico y Placa en Bogotá: qué coches descansan este viernes 18 de agosto La aplicación del Pico y Placa ya es una constante para los bogotanos, quienes han sido partícipes de este programa de restricción vehicular por más de 20 años,

Te puede interesar: El Pico y Placa en Bogotá para este jueves 17 de agosto Carga más de 20 años de edad: Todos. Carga peso máx. superior a 3.500kg: Todos. Carga peso máx. superior a 8.500kg: Todos. Motos: No Aplica. Particulares: 6, 7, 8, 9 y 0. Servicio de Transporte Especial: 5 y 6. Hay formas de evitar el Pico y Placa. (Secretaría de Movilidad) La aplicación del programa de restricción vehicular conocido como Pico y Placa es diferente a partir del 10 de enero del 2023 en la capital del país, Los vehículos particulares ya no serán divididos en pares o impares, según la terminación de su placa, sino en número seguidos, es decir, el primer grupo lo conformarán aquellos automóviles cuyó último dígito de la placa sea 1, 2, 3, 4 o 5 y el segundo grupo los que finalicen en 6, 7, 8, 9 u 0,

Ahora, los automóviles particulares con terminación 1, 2, 3, 4 o 5 no circularán los días pares, Mientras que los vehículos que finalicen en 6, 7, 8, 9 u 0 no podrán transitar los días impares, El horario del Pico y Placa seguirá siendo el mismo para vehículos partículares: de 6:00 horas a 21:00 horas, de lunes a viernes, a excepción de fines de semanas y días festivos.

Se prevé que la aplicación del programa de restricción vehícular cambie nuevamente cada cuatro meses, es decir, para abril próximo. Las nuevas medidas del Pico y Placa. (Infobae) En el caso de los taxis y vehículos de servicio de transporte especial, la prohibición vehicular seguirá igual definiendose en grupo de dos: 1 y 2, 3 y 4, 5 y 6, 7 y 8, 9 y 0. La restricción para estos dos tipos de automóviles cambia cada semana, por lo que es importante mantenerse actualizado. La aplicación del programa Pico y Placa es diferente todos los días. (Secretaría de Movilidad) Distintos automóviles tienen la posibilidad de no verse afectados por el programa de restricción vehicular, de acuerdo con las autoridades de Bogotá. Se trata de los autos eléctricos, híbridos, cero emisiones, motocicletas, de servicio diplomático, de funerarias, de emergencia y seguridad, los que transporten a personas en condición de discapacidad, los de control de tráfico y grúas, de medios de comunicación, de autoridades judiciales, de transporte escolar, los destinados a la enseñanza automovilística y los que tengan una ocupación de tres o más personas desde el inicio y hasta el fin del viaje.

Para que tu auto tenga excepción, es decir, que no vea afectados en su circulación por el Pico y Placa, se debe de registrar previamente ante la Secretaría de Movilidad de Bogotá. Si tu coche no está en la lista de excepción, pero quieres que quede fuera del programa, tienes la posibilidad de aplicar al llamado Pico y Placa Solidario, un permiso que da la opción a los conductores de elegir los días, semanas o meses en los que puedes circular libremente por la ciudad a cambio de un aporte económico, el cual se destina a mejorar el Sistema Integrado de Transporte Público de la capital colombiana.

Además de la restricción vehicular tradicional, en Bogotá hay uno más llamado Pico y Placa Regional, el cual aplica el último día de todos los puentes festivos en los nueve corredores de ingreso a la capital colombiana. La restricción para los vehículos cuyas placas terminan en número impar es desde las 12:00 horas y hasta las 16:00 horas, mientras que para los automóviles con placas pares la prohibición comienza a las 16:00 horas y termina a las 20:00 horas, El mapa del Pico y Placa Regional. (Archivo) Autopista Norte : desde el peaje Andes hasta el portal Norte. Autopista Sur : desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá. Avenida Centenario (calle 13) : desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (avenida carrera 86).

Avenida Calle 80 : desde el puente de Guadua hasta el portal 80. Avenida Carrera 7 : desde la calle 245 hasta la calle 183. Avenida Boyacá vía al Llano : desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano. Vía Suba Cota : desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170. Vía la Calera : desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7.

Vía a Choachí : desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar. Los vehículos de excepción que no aplican en el Pico y Placa Regional son los que tienen tres o más ocupantes, los de personal médico, ni los que cuenten con el Pico y Placa Solidario.

En el caso de violar el Pico y Placa en cualquiera de sus versiones, las autoridades de la capital cuentan con un sistema de sanciones económicas. La multa durante este 2023 asciende a los 522.900 pesos colombianos, además el vehículo será inmovilizado, así lo señala el Código Nacional de Tránsito para la infracción C.14.

SEGUIR LEYENDO : Más noticias El clima hoy Todas las noticias sobre Colombia

¿Cuáles son los vehículos de carga?

CAMION DE CARGA: Son todos aquellos camiones tipo C2 (2 ejes) y C3 (3 ejes), con un peso mayor de 5 ton. También se incluyen las furgonetas de carga liviana. Se consideran todos aquellos vehículos, cuyo peso máximo es de 4 toneladas o menores a ellas.

¿Qué se considera vehículo de carga ligera?

Ligero – Los camiones de carga ligeros, utilizados normalmente, para paquetería y transporte de mercancías en zonas urbanas, van desde los 500 kg hasta las 2,5 toneladas.

¿Qué se considera un vehículo de carga?

Un vehículo de transporte de mercancías se refiere a un medio de transporte que se utiliza exclusivamente para el traslado de mercancía. Estos vehículos disponen de un motor como medio de propulsión para el transporte de existencias o para remolcar otros vehículos.

¿Cuánto es la multa por restricción vehicular?

La multa por incumplir la restricción es de ¢26 mil y la medida se aplica de 6 a.m. a 7 p.m. en el casco central capitalino y la ruta de Circunvalación, sin incluir el nuevo tramo en Circunvalación Norte.

¿Qué comunas rige la restricción vehicular?

¿En qué comunas rige la restricción vehicular en Santiago? – El año pasado la restricción vehicular solamente se aplicaba dentro del anillo de Américo Vespucio en la Región Metropolitana, pero desde 2023 la medida rige en toda la Provincia de Santiago, además de que se incluyen las comunas de San Bernardo y Puente Alto, De esta manera, las comunas con restricción son las siguientes:

Provincia de Santiago (32 comunas): Cerrillos, Cerro Navia, Conchalí, El Bosque, Estación Central, Huechuraba, Independencia, La Cisterna, La Florida, La Granja, La Pintana, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Lo Espejo, Lo Prado, Macul, Maipú, Ñuñoa, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Providencia, Pudahuel, Quilicura, Quinta Normal, Recoleta, Renca, San Joaquín, San Miguel, San Ramón, Santiago y Vitacura.A ellas se suman las comunas de San Bernardo de la Provincia del Maipo y Puente Alto de la Provincia Cordillera.

¿Cuál es el anillo de Vespucio?

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 21 de enero de 2019.

table>

Avenida Circunvalación Américo Vespucio Santiago, Chile Avenida Américo Vespucio en 2008. Datos de la ruta Identificador Ruta 70 Tipo Autopista – Avenida Longitud 64,8 km Otros datos Intersecciones Ruta CH-68 en Autopista del Pacífico Ruta CH-72 en Camino Lo Echevers Ruta CH-5 en Autopista Central Ruta CH-78 en Autopista del Sol Ruta CH-57 en Avenida Independencia Ruta CH-74 en Avenida General Velásquez Ruta CH-79 en Autopista Acceso Sur Hitos Ver lista Estaciones de metro Ver lista Servicios Red 110/c – 111 – 113e – 117 – 118 – 120 – 204n – 211 – 216 – 219e – 224/c – 225 – 229 – 262n – 302/e – 303e – 308 – 314/c – 315e – 325 – 348 – 403 – 404/c – 417e – 422 – 424 – 425 – 428/c/e – 429/c – 430 – 435 – 505 – 510 – 513 – 514/c – 516 – 546e – 712 – 722 – B05 – B07 – B08 – B09 – B11 – B13 – B16 -B18/e – C01/c – C03 – C06 – C11 – C15 – C18 – C20 – C22 – D01 – D02 – D03/c – D07/c – D09 – D10 – D14 – D15 – D16 – D18 – F25e – G11 – G12 – H03 – H08 – I04 – I05 – I07 – I08/c – I12 – I14 – I20 – I24 – J01 – J07/c/e – J08 Orientación

La avenida Circunvalación Américo Vespucio o Ruta CH-70 es una vía que recorre la ciudad de Santiago de Chile en forma de anillo, donde antiguamente delimitaba el perímetro entre la urbe misma y sus suburbios. Su extensión total es de 64,8 kilómetros.

¿Cuándo termina restricción vehicular?

¿Cuándo termina la restricción vehicular en la Región Metropolitana? POR | 04 de agosto 2023 Cabe recordar que la norma aplica para todas las comunas de la provincia de Santiago, además de las comunas de San Bernardo y Puente Alto. Desde el 1 de mayo y hasta el 31 de agosto se aplicará la restricción vehicular 2023, como parte del Plan de Gestión de Episodios Críticos (GEC) del Ministerio de Medio Ambiente.

  • Para este año, la medida establece que en el caso de los vehículos catalíticos con sello verde inscritos antes del 1 de septiembre de 2011, se aplicará restricción vehicular de dos dígitos diarios en la provincia de Santiago y en las comunas de Puente Alto y San Bernardo.
  • Lo mismo para las motos inscritas antes de 2010.

La medida regirá de lunes a viernes, salvo festivos, entre las 7:30 y las 21 horas.

¿Cuando hay restricción de camiones en Colombia?

RESTRICCIÓN PARA VEHÍCULOS DE CARGA CON PESO IGUAL O SUPERIOR A 3.4 TONELADAS (3400 KILOGRAMOS) PARA LOS PUENTES FESTIVOS DE ‘SAN PEDRO Y SAN PABLO’ DEL VIERNES 30 DE JUNIO AL LUNES 03 DE JULIO DE 2023, ‘BATALLA DE BOYACÁ’ DEL VIERNES 04 AL LUNES 07 DE AGOSTO DE 2023 y ‘LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN’ DEL VIERNES 18 AL LUNES

¿Qué vehículos de carga no tienen pico y placa?

El Pico y Placa no aplica los domingos y en días fesitivos (Infobae/Jovani Pérez) Antes de tomar las llaves, checa si tu automóvil circula por el programa de restricción vehicular conocido como Pico y Placa de este martes 15 de agosto en Bogotá, Te puede interesar: Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de agosto El Pico y Placa es diferente dependiendo el día de la semana, en ocasiones por la hora y hasta el tipo de vehículo, ya sea particular, motocicleta, taxi, transporte público o de carga.

El programa tiene como meta reducir la circulación de coches, en el marco de un programa integral que busca aminorar el tráfico vehicular, así como los altos niveles de contaminación ambiental en la ciudad. Te puede interesar: Pico y Placa en Bogotá: qué coches descansan este viernes 18 de agosto La aplicación del Pico y Placa ya es una constante para los bogotanos, quienes han sido partícipes de este programa de restricción vehicular por más de 20 años,

Te puede interesar: El Pico y Placa en Bogotá para este jueves 17 de agosto Carga más de 20 años de edad: Todos. Carga peso máx. superior a 3.500kg: Todos. Carga peso máx. superior a 8.500kg: Todos. Motos: No Aplica. Particulares: 6, 7, 8, 9 y 0. Servicio de Transporte Especial: 5 y 6. Hay formas de evitar el Pico y Placa. (Secretaría de Movilidad) La aplicación del programa de restricción vehicular conocido como Pico y Placa es diferente a partir del 10 de enero del 2023 en la capital del país, Los vehículos particulares ya no serán divididos en pares o impares, según la terminación de su placa, sino en número seguidos, es decir, el primer grupo lo conformarán aquellos automóviles cuyó último dígito de la placa sea 1, 2, 3, 4 o 5 y el segundo grupo los que finalicen en 6, 7, 8, 9 u 0,

  1. Ahora, los automóviles particulares con terminación 1, 2, 3, 4 o 5 no circularán los días pares,
  2. Mientras que los vehículos que finalicen en 6, 7, 8, 9 u 0 no podrán transitar los días impares,
  3. El horario del Pico y Placa seguirá siendo el mismo para vehículos partículares: de 6:00 horas a 21:00 horas, de lunes a viernes, a excepción de fines de semanas y días festivos.

Se prevé que la aplicación del programa de restricción vehícular cambie nuevamente cada cuatro meses, es decir, para abril próximo. Las nuevas medidas del Pico y Placa. (Infobae) En el caso de los taxis y vehículos de servicio de transporte especial, la prohibición vehicular seguirá igual definiendose en grupo de dos: 1 y 2, 3 y 4, 5 y 6, 7 y 8, 9 y 0. La restricción para estos dos tipos de automóviles cambia cada semana, por lo que es importante mantenerse actualizado. La aplicación del programa Pico y Placa es diferente todos los días. (Secretaría de Movilidad) Distintos automóviles tienen la posibilidad de no verse afectados por el programa de restricción vehicular, de acuerdo con las autoridades de Bogotá. Se trata de los autos eléctricos, híbridos, cero emisiones, motocicletas, de servicio diplomático, de funerarias, de emergencia y seguridad, los que transporten a personas en condición de discapacidad, los de control de tráfico y grúas, de medios de comunicación, de autoridades judiciales, de transporte escolar, los destinados a la enseñanza automovilística y los que tengan una ocupación de tres o más personas desde el inicio y hasta el fin del viaje.

  1. Para que tu auto tenga excepción, es decir, que no vea afectados en su circulación por el Pico y Placa, se debe de registrar previamente ante la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
  2. Si tu coche no está en la lista de excepción, pero quieres que quede fuera del programa, tienes la posibilidad de aplicar al llamado Pico y Placa Solidario, un permiso que da la opción a los conductores de elegir los días, semanas o meses en los que puedes circular libremente por la ciudad a cambio de un aporte económico, el cual se destina a mejorar el Sistema Integrado de Transporte Público de la capital colombiana.

Además de la restricción vehicular tradicional, en Bogotá hay uno más llamado Pico y Placa Regional, el cual aplica el último día de todos los puentes festivos en los nueve corredores de ingreso a la capital colombiana. La restricción para los vehículos cuyas placas terminan en número impar es desde las 12:00 horas y hasta las 16:00 horas, mientras que para los automóviles con placas pares la prohibición comienza a las 16:00 horas y termina a las 20:00 horas, El mapa del Pico y Placa Regional. (Archivo) Autopista Norte : desde el peaje Andes hasta el portal Norte. Autopista Sur : desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá. Avenida Centenario (calle 13) : desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (avenida carrera 86).

Avenida Calle 80 : desde el puente de Guadua hasta el portal 80. Avenida Carrera 7 : desde la calle 245 hasta la calle 183. Avenida Boyacá vía al Llano : desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano. Vía Suba Cota : desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170. Vía la Calera : desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7.

Vía a Choachí : desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar. Los vehículos de excepción que no aplican en el Pico y Placa Regional son los que tienen tres o más ocupantes, los de personal médico, ni los que cuenten con el Pico y Placa Solidario.

En el caso de violar el Pico y Placa en cualquiera de sus versiones, las autoridades de la capital cuentan con un sistema de sanciones económicas. La multa durante este 2023 asciende a los 522.900 pesos colombianos, además el vehículo será inmovilizado, así lo señala el Código Nacional de Tránsito para la infracción C.14.

SEGUIR LEYENDO : Más noticias El clima hoy Todas las noticias sobre Colombia