Contents
¿Qué día cae jueves y Viernes Santo en el 2023?
La Semana Santa de este año comienza el 2 de abril con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Resurrección el 9 de abril. Las procesiones y representaciones de la pasión de Cristo del jueves y Viernes Santo tendrán lugar el 6 y 7 de abril, mientras el Sábado de Gloria caerá el 8 de abril.
¿Qué días caeran Semana Santa 2023?
¿Qué días no se come carne en Semana Santa? – La traición religiosa dice que durante estos dos días Jueves y Viernes Santo los fieles creyentes no deberán comer carne, a este periodo se le denomina ‘Cuaresma’, celebración que dura 40 días y comenzó desde el Miércoles de Ceniza.
Los fieles católicos creen que durante la Cuaresma se esta recordando y conmemorando el sacrificio que hizo Jesús hace miles de años, motivo por el cual durante estos 40 días tienen prohibo comer carnes rojas y sólo se les permite ingerir la carne blanca con la finalidad de hacer a un lado los placeres, la lujuria.
Durante toda la Cuaresma, es decir los 40 días posteriores a su comienzo esta prohibido para los fieles católicos consumer carne, pero generalmente este mandato sólo lo cumplen tres días, que serían los más importantes como son:
Miércoles de Ceniza Viernes de Cuaresma Viernes Santo
De acuerdo con los creyentes la prohibición o abstinencia de las carnes rojas de origen animal es totalmente voluntaria, toda vez, que la religión que prediquen así lo permita. La Semana Santa para este 2023 se registra del 02 al 09 de abril y durante este periodo también queda prohibido el consumo de carnes rojas.
¿Cuál es la semana 25 del año 2023?
25 de 2023 ( junio 22 de 2023 )
¿Qué semana es la 32 de 2023?
Semana 32 : 7 al 13 de agosto En esta semana se celebra el Día Internacional de la Juventud el 12 de agosto.
¿Cuál es el mes 7 del año?
Wikcionario:Lengua del mes
mes | año | origen |
---|---|---|
julio (mes 07) | 2013 | Europa |
agosto (mes 08) | 2013 | África |
septiembre (mes 09) | 2013 | Asia |
octubre (mes 10) | 2013 | Europa |
¿Cuántos días de vacaciones me toca?
Trabajador y trabajadora, al cumplir un año de servicios tu patrón te debe otorgar vacaciones.
Una de las prestaciones que establece la Ley Federal del Trabajo es el derecho a vacaciones Tienes dudas sobre cómo se establecen los días de vacaciones, en el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo se detalla claramente cómo se otorgan las vacaciones en el trabajo. – Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios. Después del cuarto año, el período de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios.La tabla a continuación nos muestra la forma en que son otorgados el periodo de vacacionesAño 1: 6 díasAño 2: 8 díasAño 3: 10 díasAño 4: 12 díasDe 5 a 9 años: 14 díasDe 10 a 14 años: 16 díasDe 15 a 19 años: 18 díasDe 20 a 24 años: 20 díasDe 25 a 29 años: 22 díasDe 30 a 34 años: 24 días.Y de acuerdo al Artículo 81 de la Ley Federal del Trabajo, las vacaciones deberán concederse a los trabajadores dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicios.Durante el periodo de vacaciones el patrón deberá de cubrir el salario ordinario que comúnmente perciben los trabajadores durante los días que disfrute las vacaciones.Adicionalmente se le deberá cubrir al trabajador una prima vacacional equivalente al 25% sobre los salarios que les correspondan durante el período de vacaciones.Las vacaciones jamás se deberán de compensar con remuneración alguna, es decir se tiene que otorgar el periodo a disfrutar.En caso de que la relación de trabajo termine antes de que se cumpla el año de servicios, el trabajador tendrá derecho a solicitar una remuneración proporcional al tiempo de servicios prestados.Los patrones tienen la obligación de entregar anualmente a sus trabajadores una constancia que contenga su antigüedad y de acuerdo con ella el período de vacaciones que les corresponda y la fecha en que deberán disfrutarlo.En la PROFEDET estamos para ofrecerte orientación y asesoría gratuita sobre tu derecho a vacaciones
Llama al 01 800 911 78 77, escríbenos al correo electrónico [email protected] o podrás acudir a nuestras nuevas oficinas ubicadas en Dr. José María Vértiz 211, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P.06720, en la Ciudad de México. : Trabajador y trabajadora, al cumplir un año de servicios tu patrón te debe otorgar vacaciones.
¿Cómo queda la Semana Santa 2023?
En 2023 – En este año 2023, las fechas de la Semana Santa abarcan desde el 2 de abril hasta el 9 del mismo mes. El día 2 será Domingo de Ramos, y el 9 se celebrará el Domingo de Pascua. Según el calendario laboral de 2023, el Viernes Santo (el 7 de abril) será festivo nacional, y se contempla el Lunes de Pascua (el día 10) como no laborable en varias comunidades autónomas, como Catalunya o la Comunidad Valenciana.
- Hace muchos años no se tenían las herramientas que ahora se tienen y que permiten medir de manera muy precisa el tiempo, incluso tiempos más pequeños que los segundos.
- ¿Y cómo fue que se empezó a medir el tiempo? ¿A quién se le ocurrió? las primeras civilizaciones, al observar el cielo, se dieron cuenta de que cada mañana salía el sol y luego se ocultaba dando paso a la luna.
- La fase lunar es algo que aprendiste en las sesiones de inicio de este curso ¿Verdad? ese tema lo conociste y aprendiste en septiembre.
- ¿Qué materiales vas a ocupar para tu trabajo del día de hoy? necesitas tu libro de texto, un calendario, un lápiz, y calcomanías o colores que te permitan señalar eventos importantes en los calendarios.
- Ahora te preguntas por los cumpleaños, es por eso que se menciona que la medición del tiempo podía relacionarse con festejos.
- Por ejemplo, se les pregunto a algunos de tus compañeros sobre su cumpleaños y su respuesta fue la siguiente: Ángel David es el 16 de octubre; Justin, 28 de noviembre; Jimena, 20 de febrero; Kayla, 2 de enero; Jairo, 15 de febrero.
- Ahora cuenta cuántos cumpleaños se celebran en diciembre y cuántos en enero, para escribirlo en la tabla del libro.
- En diciembre no hubo cumpleaños de tus amigos, pero en enero hay uno.
- Puedes preguntar en tu familia cuándo cumplen años tus papás, tus hermanos y tú.
- Con esos datos completar la tabla de tu libro.
¿Cuántos viernes van de Cuaresma 2023?
En 2023, al igual que en la Cuaresma del 2022, son 5 viernes de cuaresma previos a la celebración de la Pascua. Son 5 viernes de cuaresma en total: 3 de marzo.
¿Cuándo empieza la Cuaresma y Semana Santa?
Para este 2023, el inicio de la cuaresma en México comienza el 22 de febrero en ‘Miércoles de Ceniza’, y finalizará hasta el próximo jueves 6 de abril del año en curso, cuando se hace presente el ‘Jueves Santo’y el inicio de la Semana Santa.
¿Qué mes del 2023 tiene 5 semanas?
Números de la semana 2023
Semanas 2023 | Comienza | Finaliza |
---|---|---|
Semana 04 | 23 enero 2023 | 29 enero 2023 |
Semana 05 | 30 enero 2023 | 5 febrero 2023 |
Semana 06 | 6 febrero 2023 | 12 febrero 2023 |
Semana 07 | 13 febrero 2023 | 19 febrero 2023 |
¿Qué calendario se repite en 2023?
¿Cada cuántos años se repite la fecha en los calendarios? Los calendarios coinciden exactamente en todas las fechas, cada 28 años, Solo hay catorce combinaciones posibles en el calendario gregoriano (originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo), incluidos en los años bisiestos. Los calendarios del 2017 podrán reciclarse en los años 2023, 2034, 2045, 2051, 2062, 2073, 2079, 2090, 2102 y 2113. Y ahora en el 2018 se podrán utilizar —si en caso conservas cosas pasadas— almanaques de los años, 2007, 2001, 1990, 1979, 1973, 1962, 1951, 1945, 1935 y 1923. El resto de calendarios para años no bisiestos se utiliza 3 veces durante el ciclo (puede ser cada 5, 6 u 11 años). Un año normal, comienza y termina el mismo día de la semana. : ¿Cada cuántos años se repite la fecha en los calendarios?
¿Cuál es el número de junio?
Los meses en los calendarios juliano y gregoriano
Número | Mes | Duración |
---|---|---|
4 | Abril | 30 días |
5 | Mayo | 31 días |
6 | Junio | 30 días |
7 | Julio | 31 días |
¿Cuál es el mes número 9?
En el calendario gregoriano, septiembre o setiembre es el noveno mes del año y tiene 30 días. Su nombre deriva de haber sido el séptimo mes del calendario romano.
¿Qué podemos encontrar en el calendario?
El calendario Aprendizaje esperado: e stima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales de tiempo: día, semana, mes y año. Énfasis: a nalizar las características de los meses como el número de día s y su organización en semanas. Introducir el calendario como herramienta para la organización cronológica de actividades.
¿Qué vamos a aprender? Estimarás, compararás y ordenarás eventos usando unidades convencionales de tiempo, como son los días, semanas, meses y años. Analizarás las características de los meses como el número de días y la organización en semanas. Aprenderás a utilizar el calendario como herramienta para la organización cronológica de actividades.
¿Qué hacemos? En esta sesión vas a iniciar con las actividades de matemáticas del Bloque 2 de tu libro de texto de Matemáticas, de segundo grado. El tema que vas a conocer en esta ocasión es un tema muy interesante, sobre todo si te gustan los festejos, los cumpleaños, los días festivos.
¿Sabes como este tema se relaciona con los festejos? es sencillo se relaciona con la medición del tiempo, pero, ¿Cómo se mide el tiempo? ¿Con qué crees que se mide el tiempo? ¿Conoces algún instrumento que permita medirlo? ¿Un reloj? El reloj puede servir para medir tiempos más o menos pequeños, como los segundos, los minutos y las horas.
¿Conoces otro? ¿Conoces un calendario? En un calendario puedes observar días, semanas, meses y años. ¿Sabías que los calendarios existen desde hace muchos, muchos, pero muchos años? Has observado que al inicio de año algunos comercios regalan uno. Ahora que se está iniciando el año, enero es el primer mes del calendario, pero no siempre fue así.
¿Te habías dado cuenta de que esto pasa y que se repite? seguramente tus papás te dicen “ya es hora de dormir” cuando llega la noche. Pues el sol y la luna fueron elementos muy importantes para poder medir el tiempo. Los primeros calendarios se medían en meses que duraban lo mismo que una fase lunar.
Consulta tu libro de texto de Matemáticas y realiza las actividades en la página 82. https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/82 En esta tabla, vas a realizar una comparación de dos meses, ¿Qué crees que necesitas para resolverla? primero necesitas saber cuáles meses debes comparar. Contesta las preguntas para completar la tabla. ¿En qué mes dijimos que estamos? recuerda que se mencionó que estamos en el primer mes del año y ese mes se llama ¡Enero! Entonces escribe enero y ahora compara algunos datos de este mes con el mes anterior. Enero tiene 31 días porque sí hay un nudillo, este huesito. Anota tu respuesta y el mes de diciembre, ¿Cuántos días tiene? Diciembre tiene 31 días porque también tiene nudillo. Este truco es muy interesante y es muy útil si no tienes un calendario a la mano. Este año enero comenzó en viernes, por lo tanto, se tienen dos días, pero no una semana completa. Cuenta cada una de las semanas completas. Tiene 4 semanas completas y sobran 3 días, 2 al inicio y uno más que es el domingo 31. Anota las cuatro semanas y abajo en el cuadro de los días libres apunta esos tres. Diciembre, ¿Cuántas semanas tiene? Diciembre comenzó un martes, cuenta las semanas completas y los días. Diciembre también tiene 4 semanas y tres días, eso quiere decir que diciembre, al igual que enero, tiene 4 semanas completas y también tiene tres días sueltos, no se te olvide anotar en los cuadros correspondientes estos datos.
En tu calendario anota los nombres en las fechas de los cumpleaños de tus compañeros, ¿Hay uno que cumpla años en enero? Kayla dijo que cumplía años el 2 de enero. En febrero había 2 cumpleaños: Jairo el 15 y Jimena el 20. Faltan 2 de los niños. Ángel David, es del 16 de octubre y Justin, el 28 de noviembre.
Ahora con otro distintivo en tu calendario representa las fiestas cívicas de cada mes. ¿Sabes qué son las fiestas cívicas? Las fiestas cívicas son celebraciones de un lugar debido a un acontecimiento social o histórico importante para la población, son parte de nuestra cultura, puede ser el nacimiento o fallecimiento de una persona que hizo algo relevante en su comunidad o país, en trabajo o profesión, además, hay algunas fiestas que se celebran en muchos países al mismo tiempo, por ejemplo, el fin de año.
¿Cuándo se celebra el fin de año? En el calendario, se celebra el fin de año el 31 de diciembre, colocar un distintivo ahí, si el 31 de diciembre es el último día, ¿El primero de enero sería el primer día del siguiente año? Entonces debes colocar un distintivo en el primero de enero. Hay celebraciones que se hacen para promover los derechos de un grupo de personas, por ejemplo, el 3 de diciembre se celebra el Día mundial de las personas con discapacidad y el día 10 de diciembre el día Mundial de los Derechos Humanos, por lo que también coloca tu distintivo en estas fechas.
También se celebran las fechas de nacimiento de personas que hicieron cosas muy importantes para la sociedad, por ejemplo, un 8 de diciembre de 1882 nació Manuel M. Ponce, músico y compositor zacatecano. Y un 19 de diciembre nació David Alfaro Siqueiros, que fue un importante pintor chihuahuense y el 31 de diciembre nació Silvestre Revueltas Sánchez, músico y compositor de Durango.
El 08 de enero, festejamos el natalicio de Francisco González Bocanegra, creador de la letra del Himno Nacional Mexicano. ¡Son muchas celebraciones! también celebramos las profesiones, por ejemplo, el 4 de enero es el día de los periodistas, el 6 es de las enfermeras y el 15 es de los compositores. Si conoces a alguien con esta profesión no se te olvide felicitarlos, especialmente a las enfermeras y los enfermeros que cuidan con mucho cariño cuando se está enfermo, pero recuerda que esto aún lo debes de hacer a distancia y es mejor hacer esta felicitación de forma virtual.
A los acontecimientos que se celebran se les llama también “efemérides”. Y para ello te invitamos a investigar más efemérides para rellenar la tabla de la página 83 de tu libro, sobre todo con los personajes importantes de tu estado. ¿Cuántas celebraciones tienes en estos meses, diciembre y enero? son muchas, tienes 6 distintivos en el mes de diciembre y 5 en enero.
Anota estas cantidades en cada cuadro correspondiente, finalmente, ¿Cuántas actividades importantes has hecho en estos meses? En diciembre, aunque no se pudo celebrar junto a la familia la navidad, muchas personas hicieron un intercambio de mensajes para felicitarse todos. Y ahora en enero hicieron una reunión virtual utilizando sus celulares para evitar el contagio de Covid 19.
Cuenta las actividades importantes que has hecho este mes y anota la cantidad en el recuadro de enero y las de diciembre las anotas en el recuadro correspondiente. Con esto terminaste la sesión de hoy. ¿Qué te pareció? Recuerda lo que aprendiste en esta sesión:
Que el tiempo se puede medir. El calendario es un invento muy antiguo y que sirve también para organizar y planificar tus actividades, ¡Como los cumpleaños y días de descanso! y las fechas cívicas, las efemérides. También recordaste los 7 días de la semana.
En la siguiente sesión vas a continuar trabajando con el calendario. Si te es posible consulta otros libros y comenta el tema de hoy con tu familia. ¡Buen trabajo! Gracias por tu esfuerzo. Para saber más : Lecturas https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm