¿Cuándo cambia el pico y placa Medellín 2023?

Infórmate sobre los cambios de la medida de Pico y Placa para el segundo semestre de 2023 en Medellín. El Pico y Placa es una medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos.

En Medellín el pico y placa funciona de la siguiente manera para carros particulares y motos de 2 y 4 tiempos: La rotación inicia el 17 de julio de 2023, tendrá una semana pedagógica y se aplica para dos dígitos una vez por semana, así: La medida funcionará de lunes a viernes de 5:00 a.m. a 8:00 p.m.

Carros particulares: con el último número de la placa. Motos de 2 y 4 tiempos: con el primer número de la placa. Se informa a la ciudadanía que, a partir del 17 de febrero de 2023, la ciudad no tendrá vías exentas de pico y placa en su zona urbana. La rotación se hará de esta forma (aplica para carros por último número de la placa y motos por el primer número de la placa):

Día Número de la placa, según el tipo de vehículo
Lunes 7 y 1
Martes 3 y 0
Miércoles 4 y 6
Jueves 5 y 9
Viernes 8 y 2

¿Cómo quedó el pico y placa para el segundo semestre del 2023?

Pico y placa en Medellín segundo semestre 2023 El Pico y Placa en Medellín para el segundo semestre de 2023, regirá desde el lunes 17 de julio, sin embargo, la primera semana será pedagógica. La medida se aplica de lunes a viernes, entre las 5:00 a.m.

Y las 8:00 p.m., e incluye dos dígitos diarios tanto para carros como para motos. La restricción vehicular para carros, camionetas, camperos, motocarros y cuatrimotos se hace de acuerdo con el último número de la placa, mientras que para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos, se hace de acuerdo con el primer número de la placa.

El pico y placa regirá en toda la ciudad, no hay vías exentas, ni siquiera la avenida Las Palmas.

¿Cómo quedó el pico y placa en Medellín para motos?

Pico y placa para motos: – La rotación del pico y placa para motos también iniciará este lunes 17 de julio y se llevará a cabo de lunes a viernes, entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m. y se extenderá hasta el 2 de febrero de 2024. A diferencia de los vehículos particulares, la medida para motos rige con el primer dígito de la placa.

¿Cuál es la nueva rotacion de pico y placa en Medellín?

Día de la semana Carros particulares (Con el último dígito de la placa ) Motos de dos y cuatro tiempos (Con el primer dígito de la placa )
Martes 3 y 0 3 y 0
Miércoles 4 y 6 4 y 6
Jueves 5 y 9 5 y 9
Viernes 8 y 2 8 y 2

¿Cuándo empieza el segundo semestre del pico y placa en Medellín?

Pico y placa en Medellín para el segundo semestre del 2023: así quedó la rotación Los cambios inician este lunes, 17 de julio, y se extenderán hasta el 2 de febrero de 2024. Tal como ocurrió en el primer semestre de 2023, la norma se implementará de lunes a viernes entre las cinco de la mañana y las ocho de la noche.

  • La primera semana (entre el 17 y 21 de julio) será pedagógica.
  • Es decir, no se impondrán sanciones económicas.
  • Al contrario, desde el 24 de julio, se aplicará todo el peso de la ley para el conductor que infrinja la política con una multa de $ 580.000 y la inmovilización del vehículo.
  • La restricción incluye a camperos, motocarros y cuatrimotos, y se hará conforme con el último dígito de la placa.

Para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos aplicará con el primer número de la placa, de la siguiente forma: Panorámica de Medellín. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

Lunes: 7 y 1.Martes: 3 y 0.Miércoles: 4 y 6.Jueves: 5 y 9.Viernes: 8 y 2.

Mientras que la rotación del pico y placa para los taxis será cada dos semanas, en el horario comprendido entre las seis de la mañana y las ocho de la noche, durante los días hábiles de la semana, así:

Lunes 17 de julio: 9.Martes 18 de julio: 5.Miércoles 19 de julio: 6.Jueves 20 de julio: no aplica (festivo).

Pico y placa en Medellín. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

Viernes 21 de julio: 3.Lunes 24 de julio: 4.Martes 25 de julio: 0.Miércoles 26 de julio: 1.Jueves 27 de julio: 2.Viernes 28 de julio: 8.Lunes 31 de julio: 9.

Vale la pena recordar que no hay vías exentas de la medida de restricción y los vehículos híbridos, quienes podrán saltarse la medida, ahora deberán ser registrados en el sitio web de la Secretaría de Movilidad para no ser multados. De acuerdo con la administración distrital, los cinco sitios de Medellín en donde circularon más vehículos infringiendo el pico y placa, entre enero y junio, fueron la avenida Guayabal, la carrera 63 con la calle 49A, la calle 29 con la carrera 45, la avenida El Poblado con la calle 1 y la avenida San Juan con la carrera 65. Panorámica de Medellín. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín. Con relación al Pico y Placa del primer semestre de 2023, se evidencia una baja significativa frente al segundo semestre de 2022 de más de 1.400.000 carros menos circulando por las calles de la ciudad, al igual que una reducción de más de 1.100.000 motos, en el mismo periodo de tiempo, que ya no circulan el día que les corresponde la medida.

¿Cómo quedó el pico y placa en Medellín esta semana?

Lunes: 7 y 1. Martes: 3 y 0. Miércoles: 4 y 6. Jueves: 5 y 9.

¿Cómo es la rotacion del pico y placa?

Rotación del pico y placa en Bogotá para el lunes 14 de agosto de 2023 En la jornada de este lunes se mantienen los horarios de 6:00 a.m., hasta las 9:00 p.m. El pico y placa es un sistema de restricción vehicular implementado en varias ciudades alrededor del mundo para reducir la congestión del tráfico y mejorar la calidad del aire.

  1. En la capital colombiana este sistema ha sido una medida efectiva en la lucha contra el caos vehicular.
  2. Con el Decreto 003, desde el 10 de enero se modificó el pico y placa para vehículos particulares en la capital del país.
  3. A pesar de ello, se mantienen los horarios, que son de 6:00 a.m., hasta las 9:00 p.m.

En dicho decreto se establece que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 tendrán restricción los días pares y los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 estarán restringidos los días impares. Trancones y pico y placa todo el dia. | Foto: Guillermo Torres Así las cosas, el pico y placa que rige para este lunes, 14 de agosto, es para los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5, En cuanto a los taxis, la secretaría Distrital de Movilidad indicó que el pico y placa aplica este jueves para los vehículos amarillos con placa terminada en 7 y 8.

En este caso, el horario comienza desde las 5:30 a.m., y va hasta las 9:00 p.m. Los usuarios que quieran ser exentos del pico y placa pueden registrarse en la página de la Secretaría de Movilidad y conocer acerca del pico y placa solidario, la modalidad con la que se puede pagar para usar el vehículo sin ninguna restricción, según la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Vale recordar que, a finales de 2022, la Secretaría Distrital de Movilidad había anunciado que el pico y placa en Bogotá iba a cambiar a partir de enero y hasta el mes de abril, rotando placas cada tres meses, pero al final hubo modificaciones y quedó como se anunció anteriormente. Pico y placa solidario en Bogotá: estas son las tarifas para estar exento de la medida | Foto: Secretaría de Movilidad Bogotá Es decir, el pico y placa que comenzó el 10 de enero quedará así indefinidamente hasta que se decida hacer nuevos cambios. Lo que no varía es el horario del pico y placa, el cual seguirá siendo extendido y aplicará de lunes a viernes. Nueva Ciclorruta carrera Séptima. Foto Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Periódicamente, si la Secretaría de Movilidad y la Alcaldía lo determinan así, se rotarán los dígitos de las placas cobijadas para circular en pico y placa. Este cambio permite, entre otras cosas, que la restricción sea equitativa entre pares e impares. Sin embargo, esta rotación no se realizará.Se mantiene el pico y placa solidario, el permiso de carro compartido finaliza.El Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) actualiza sus tarifas y mantiene beneficios para la población vulnerable.El subsidio para personas del Sisbén seguirá siendo el mismo, la mitad se les garantizará en la tarifa de transporte público y la otra mitad se financiará con la renta básica. Así se disminuirán los incentivos a la reventa de tarjetas.

: Rotación del pico y placa en Bogotá para el lunes 14 de agosto de 2023

¿Cuánto vale la multa por pico y placa Medellín?

¿Cuál es la multa por circular en días de pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá? El valor del comparendo por infringir el Pico y Placa será de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que equivale a $580.000, según el valor de esta unidad de medida en 2023; además se podrá inmovilizar el vehículo.

¿Cómo funciona el pico y placa para las motos?

Pico y placa para motos: estos vehículos tendrán restricción en Bogotá Recientemente la Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció la modificación del esquema de restricción vehicular particular a partir del 10 de enero de 2023. Asimismo, el final de la medida del carro compartido y el aumento de la tarifa del pico y placa solidario.

En contraste, Ómar Oróstegui, director de Futuros Urbanos, considera que ” es necesario que la administración explique las razones técnicas por las cuales las motocicletas aún no les aplica la medida de ‘pico y placa’ “, señaló. Por su parte, Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad, habló sobre si la medida se extenderá para las motocicletas.

La funcionaria señaló que por ahora no se contempla ninguna medida para restringir la movilidad de las motos. Desde el 10 de enero del 2023 el Pico y placa para vehículos particulares rotará así: Días pares circulan los de placa 6, 7, 8, 9 y 0, y días impares circulan los terminados en 1, 2, 3, 4 y 5.

“Por eso es que nosotros privilegiamos la movilidad sostenible, la caminata, el uso de la bicicleta, que es tan importante en Bogotá y obviamente el uso del transporte público”, agregó la secretaria de Movilidad. Por ahora se encuentran trabajando en las medidas para los vehículos particulares. PORTAFOLIO

Siga bajando para encontrar más contenido : Pico y placa para motos: estos vehículos tendrán restricción en Bogotá

¿Cómo es el pico y placa en Bogotá en el 2023?

A partir del 10 de enero proximo y hasta el mes de abril del 2023, los días impares circularán los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 y los días pares podrán circular los vehículos placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.

¿Dónde empieza el pico y placa en la Autopista Norte Medellín?

Medellín no tendrá más vías y sectores exentos del pico y placa Medellín, Antioquia Tal como lo anticipó Caracol Radio, las secretarias de movilidad de la ciudad decidieron eliminar las vías y los sectores exentos del pico y placa para vehículos particulares y motos de 2 y 4 tiempos.

En el caso de Medellín las 16 comunas tendrán la restricción de movilidad, pero los corregimientos no la tendrán. Según la administración esto es debido a que las vías se encontraban operando en su máxima capacidad y afectando la movilidad y prestación del servicio de transporte público en la región metropolitana.

Así lo definieron los 10 secretarios de Movilidad del Valle de Aburrá en un Consejo Metropolitano de Movilidad, llevado a cabo este 13 de febrero en las instalaciones del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. De esta forma, decidieron extender la medida del pico y placa a todo el Sistema Vial del Río: Autopista Sur, Av.

  1. Regional y Av.
  2. Regional Occidental (Paralela); y, en todo su recorrido por el Valle de Aburrá.
  3. En Medellín el pico y placa se aplicará en la Av.33, Av.
  4. Las Palmas, La Iguaná, calzada Oriente – Occidente del Puente Horacio Toro y en todos los barrios del perímetro urbano que estaban por fuera de las restricciones de movilidad.

Esta decisión no afectará a los cinco corregimientos de la capital antioqueña. Las vías ubicadas en zonas rurales de los demás municipios, como la Av. las Palmas, en Envigado, no tendrán restricciones por pico y placa con el fin de mantener las condiciones de movilidad y comercio de los ciudadanos que viven aledaños a estas zonas.

  • Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placa
  • MEDELLÍN
  • Sistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las Palmas
  • Avenida las Palmas
  • La Iguaná
  • Sistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)
  • Calzada Oriente – Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur – Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.
  • CALDAS
  • Carrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primavera
  • Carrera 45 (Ruta Nacional 60 – la Variante) en el l área de jurisdicción de Caldas
  • Calle 134Sur Entre las carreras 45 y 50
  • LA ESTRELLA
  • Carrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48
  • SABANETA
  • Av. Regional Sur, en su Jurisdicción
  • ENVIGADO
  • Sistema Vial del Río (Regional)
  • Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.

Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro.22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.

  1. BELLO
  2. Autopista Medellín – Bogotá.
  3. Regional.
  4. Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.
  5. COPACABANA
  6. Autopista Norte y Medellín- Bogota.
  7. GIRARDOTA
  8. Autopista Norte y vía antigua al Hatillo
  9. BARBOSA
  10. Los empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
  11. ITAGÜÍ

Autopista Sur ( Cra.42). : Medellín no tendrá más vías y sectores exentos del pico y placa

¿Cuándo quitan las vías exentas de pico y placa Medellín?

La medida de pico y placa para vehículos particulares y motos de dos y cuatro tiempos, ya empezó a regir en todas las vías de la capital de Antioquia. Las autoridades anunciaron que ya no hay vías exentas de pico y placa en Medellín, La medida, que aplica para vehículos particulares y motos de dos y cuatro tiempos, ahora rige en todas las vías de la capital del país. Te puede interesar: Pico y Placa en Cali hoy: restricciones vehiculares para este jueves 17 de agosto Los corredores que anteriormente no tenían restricción pero que se suman a las que sí, son: el Sistema Vial del Río, la Autopista Sur, la avenida Regional y la avenida Regional Occidental o Paralela, en las conexiones al oriente y al occidente, así como en las vías de los barrios periféricos.

  1. De acuerdo con las cifras de la Alcaldía de Medellín, con la entrada en vigencia de esta determinación, dejarán de circular diariamente un promedio de 150 mil vehículos.
  2. Esos automotores recorrían las vías exentas generando impactos negativos en la movilidad de la ciudad y especialmente, según la administración, en el servicio de transporte público.

Te puede interesar: ¿Tienes vehículo en Bogotá? Averigua si puedes circular hoy en la ciudad Aunque ya no hay vías exentas de pico y placa en Medellín, por decisión de las autoridades encargadas, los corregimientos de la ciudad no se verán afectados.

  1. La secretaria de Movilidad de Medellín, Carolina Chaparro Piedrahíta, indicó que además de mejorar el flujo vehicular en la ciudad, esta medida tiene como objetivo hacer un nuevo aporte al medioambiente, reduciendo el porcentaje de emisión de gases contaminantes.
  2. Tomamos la decisión de eliminar las vías exentas de la medida de pico y placa, lo que representará una disminución considerable en la emisión de gases contaminantes y mejorará la circulación del transporte público, y que se traduce en beneficios para la ciudadanía.

Desde la Secretaría de Movilidad propendemos por el cuidado de la vida en las vías”, dijo la funcionaria de la Alcaldía. De acuerdo con la Alcaldía de Medellín, otros secretarios de movilidad de los municipios del Valle de Aburrá decidieron adoptar la restricción en las conexiones de esos territorios con la ciudad.

Te puede interesar: Pico y Placa en Bogotá: qué coches descansan este viernes 18 de agosto Para mejorar las condiciones del aire y de movilidad, en vías como las autopistas norte y sur y en La Paralela se adoptará la restricción diariamente en todo su recorrido por el área metropolitana. Es de resaltar que las exenciones para vehículos de carga, pasajeros, transportes especiales, transporte de valores, de medios de comunicación acreditados, de emergencias y rescate, eléctricos, híbridos y a gas, y demás, continuarán vigentes.

Las autoridades informaron que el pico y placa en las vías que hasta ahora estaban exentas será pedagógico hasta el viernes 24 de febrero de 2023, es decir, hasta ese momento no se impondrán sanciones económicas por su incumplimiento pues se estará sensibilizando a los conductores.

Desde el lunes 27 de febrero la medida será sancionatoria. Eso quiere decir que los conductores que no cumplan con la restricción del pico y placa en todas las vías de la ciudad deberán pagar una multa de 523 mil pesos y su vehículo será inmovilizado. La medida aplica para vehículos particulares, que están condicionados con el último número de la placa, así como para las motos, a las que les aplica la medida de acuerdo con el primer número de la matricula.

El pico y aplica tiene vigencia de lunes a viernes desde las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., en todas las vías del país. La rotación para el primer semestre del 2023 quedó de la siguiente manera:

Lunes: aplica para placas terminadas en 6 y 9 Martes: aplica para placas terminadas en 5 y 7 Miércoles: aplica para placas terminadas en 1 y 4 Jueves: aplica para placas terminadas en 8 y 0 Viernes: aplica para placas terminadas en 3 y 2

¿Cuáles son las excepciones del pico y placa en Medellín?

Durante el primer semestre del año 2022 los vehículos que prestan el servicio público de transporte terrestre individual de pasajeros – taxis, estarán exentos de la medida de pico y placa sin que se requiera inscripción previa ante la Secretaría de Movilidad.

¿Quién está exento del pico y placa en Medellín?

Alcaldía Sala de Prensa Noticias Recuerde que en Medellín y su área metropolitana está vigente el pico y placa. ¡Evite sanciones! Cada semestre en el área metropolitana las secretarías de movilidad de los municipios que la conforman, se unen para hacer el sorteo de rotación del pico y placa y las personas suelen hacerse preguntas al respecto, por ejemplo: quién o cómo realizan la rotación. Recuerde que en Medellín y su área metropolitana ya rige la rotación del pico y placa para regular y controlar el tráfico vehicular, reduciendo la congestión en las vías de la ciudad. Esta medida consiste en restringir la circulación de vehículos y motos en determinados días y horarios, según el último dígito de la placa, en los carros particulares y en los taxis. Pico y Placa en Medellín Consulte el video del sorteo : Te puede interesar: Rotación del Pico y Placa en Medellín correspondiente al segundo semestre de 2023 La medida va de lunes a viernes El pico y placa en Medellín y su área metropolitana se aplica de lunes a viernes, exceptuando los días sábados, domingos y festivos y el horario de restricción es desde las cinco de la mañana, hasta las ocho de la noche, tanto para los vehículos, como para las motocicletas. Todas estas excepciones pueden ser consultadas en el decreto municipal 644 de 2023, Si usted aplica a alguna de estas puede hacer la solicitud para quedar exento en la ciudad de Medellín, Recuerde que cada semestre debe hacer la solicitud. Si la realizó en la rotación de inicio de año debe solicitarla nuevamente ante la Secretaría de Movilidad de cada municipio, según las vías del área metropolitana por las cuales usted usualmente transita.

  • Te puede interesar: Lo que debes tener en cuenta sobre el Pico y Placa La rotación La rotación del pico y placa para el segundo semestre del año 2023 está vigente desde el pasado 17 de julio.
  • La primera semana -como es costumbre-, es pedagógica y a partir de la segunda semana se sancionará a quienes incumplan la medida.

Se aplica para dos dígitos una vez por semana. De acuerdo con la nueva rotación, así será el pico y placa para carros y motos en Medellín y su área metropolitana para este segundo semestre del año 2023: Lunes: 7 y 1 Martes: 3 y 0 Miércoles: 4 y 6 Jueves: 5 y 9 Viernes: 8 y 2 Es fundamental que la ciudadanía cumpla con estas restricciones para evitar sanciones y contribuir a la movilidad en la ciudad y su área metropolitana, para que así todas las personas puedan llegar de forma más rápida y sin contratiempos a su destino.

Te puede interesar: Curso de amonestados para infractores de tránsito en Medellín No hay vías exentas Medellín no tendrá vías exentas de pico y placa y para ello, las autoridades de tránsito realizan controles permanentes para verificar que los conductores respeten esta regulación y aporten a una movilidad más segura.

En los corregimientos la medida no aplica y usted puede transitar si está en la centralidad o dentro de su perímetro, pero si va a desplazarte fuera del corregimiento o de Medellín hacia alguno de ellos, puede incurrir en una sanción por incumplir la medida.

¿Cuándo empieza a regir el pico y placa en Cali 2023?

Por tanto, el antiguo esquema estuvo vigencia hasta el viernes (30.06.2023). Y a partir de este ‘ martes (04.07.2023) inicia la nueva secuencia ‘. El funcionario fue enfático en que los días y horarios en los que aplica la medida se mantendrán, como establece el decreto vigente.

¿Cuándo cambia el pico y placa en el Valle de Aburrá?

‘Realizamos el sorteo del Pico y Placa que empezará a regir el 17 de julio, para el segundo semestre de 2023, que aplica en todo el Valle de Aburrá. Recuerden que la primera es una semana pedagógica, en la cual el ciudadano será sancionado con un comparendo que podrá solucionar asistiendo a los cursos.

¿Cuándo rota el pico y placa en Bogotá?

Pico y placa en Bogotá: así será la nueva rotación durante el mes de julio El pico y placa en Bogotá en julio de 2023 se establece según el último dígito de la placa del vehículo. La medida de pico y placa en Bogotá no tendrá modificaciones en el mes de julio, por lo que continuará de 6:00 a.m.

  1. Hasta las 9:00 p.m.
  2. Comparendo policía de tránsito Bogotá por Pico y Placa.
  3. | Foto: Guillermo Torres /Semana Días pares: NO pueden circular placas terminadas en 1-2-3-4-5.
  4. Días impares: NO pueden circular placas terminadas en 6-7-8-9-0.
  5. Sábados y domingos no aplica la medida.
  6. Los días festivos sigue rigiendo el Pico y Placa Regional.

A partir de las 12:00 del mediodía se permite el ingreso a Bogotá de los vehículos con placas pares hasta las 4:00 p.m. y luego, de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. se permite el ingreso de los vehículos con placas impares. -Estas restricciones aplican de lunes a viernes.

Martes 4: La restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5. Miércoles 5: La restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0. Jueves 6: La restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5. Viernes 7: La restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.

Los conductores deben estar atentos a estas restricciones para evitar sanciones. La medida de pico y placa en Bogotá da inicio a las 6 a.m. y termina a las 9 p.m. | Foto: Foto: Jorge Orozco / El País.

¿Cuánto vale la multa por pico y placa Medellín?

¿Cuál es la multa por circular en días de pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá? El valor del comparendo por infringir el Pico y Placa será de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que equivale a $580.000, según el valor de esta unidad de medida en 2023; además se podrá inmovilizar el vehículo.

¿Cómo quedó el pico y placa en Medellín esta semana?

Lunes: 7 y 1. Martes: 3 y 0. Miércoles: 4 y 6. Jueves: 5 y 9.

¿Cómo funciona el pico y placa pedagógico?

La primera semana de aplicación del pico y placa será pedagógica. Es decir, los agentes de tránsito no impondrán sanciones económicas a los conductores que infrinjan la norma entre el 17 y 21 de julio.

¿Cuándo rota el pico y placa en Bogotá?

Pico y placa en Bogotá: así será la nueva rotación durante el mes de julio El pico y placa en Bogotá en julio de 2023 se establece según el último dígito de la placa del vehículo. La medida de pico y placa en Bogotá no tendrá modificaciones en el mes de julio, por lo que continuará de 6:00 a.m.

hasta las 9:00 p.m. Comparendo policía de tránsito Bogotá por Pico y Placa. | Foto: Guillermo Torres /Semana Días pares: NO pueden circular placas terminadas en 1-2-3-4-5. Días impares: NO pueden circular placas terminadas en 6-7-8-9-0. Sábados y domingos no aplica la medida. Los días festivos sigue rigiendo el Pico y Placa Regional.

A partir de las 12:00 del mediodía se permite el ingreso a Bogotá de los vehículos con placas pares hasta las 4:00 p.m. y luego, de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. se permite el ingreso de los vehículos con placas impares. -Estas restricciones aplican de lunes a viernes.

Martes 4: La restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5. Miércoles 5: La restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0. Jueves 6: La restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5. Viernes 7: La restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.

Los conductores deben estar atentos a estas restricciones para evitar sanciones. La medida de pico y placa en Bogotá da inicio a las 6 a.m. y termina a las 9 p.m. | Foto: Foto: Jorge Orozco / El País.