¿Cuándo rota el pico y placa en Medellín 2023?

A partir del 17 de julio de 2023, Medellín y su área metropolitana cambiarán la rotación del Pico y Placa para carros y motos, que regirá durante el segundo semestre del año. La norma se implementará de lunes a viernes, entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m.

¿Cuándo vuelve a cambiar el pico y placa en Medellín?

31 julio, 2023 – Lectura 3 minutos. A partir del 17 de enero de 2023 en la ciudad de Medellín y otros municipios del Valle de Aburrá se iniciará la medida de Pico y Placa de rotación semestral.

¿Cómo va a quedar el pico y placa en Medellín?

Infórmate sobre los cambios de la medida de Pico y Placa para el primer semestre de 2023 en Medellín. El Pico y Placa es una medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos.

En Medellín el pico y placa funciona de la siguiente manera para carros particulares y motos de 2 y 4 tiempos: La rotación inicia el 17 de enero de 2023, tendrá una semana pedagógica y se aplica para dos dígitos una vez por semana, así: La medida funcionará de lunes a viernes de 5:00 a.m. a 8:00 p.m.

Carros particulares: con el último número de la placa. Motos de 2 y 4 tiempos: con el primer número de la placa. Se informa a la ciudadanía que, a partir del 17 de febrero de 2023, la ciudad no tendrá vías exentas de pico y placa en su zona urbana. La rotación se hará de esta forma (aplica para carros por último número de la placa y motos por el primer número de la placa):

Día Número de la placa, según el tipo de vehículo
Lunes 6 y 9
Martes 5 y 7
Miércoles 1 y 4
Jueves 8 y 0
Viernes 2 y 3

¿Qué vías están exentas de pico y placa en Medellín 2023?

Exoneración del pico y placa –

Están exonerados vehículos híbridos, eléctricos y los convertidos a gas. También están exentos: vehículos para atención de emergencias, vehículos que presten atención médica personalizada y/o domiciliaria, vehículos que realicen labores relacionadas con el rescate de órganos y tejidos y el trasplante de los mismos. Igualmente están exentos vehículos destinados al transporte de alimentos y/o elementos perecederos, debidamente acreditados y vinculados a la actividad comercial, vehículos de carga, vehículos destinados a la prestación de servicios públicos, vehículos de propiedad de medios de comunicación, vehículos de seguridad nacional pertenecientes a las Fuerzas Militares, Policía Nacional, INPEC y Fiscalía General de la Nación. También vehículos destinados al control del tránsito, vehículos destinados al transporte de personas en condición de enfermedad y/o discapacidad, entendida como retos alternativos de movilidad, vehículos de transporte de valores, vehículos acondicionados con blindaje igual o superior a nivel 3, coches funerarios y vehículos pertenecientes a empresas de seguridad.Le puede

Le puede interesar:

¿Cuando hay rotacion de pico y placa en Medellín segundo semestre?

Pico y placa en Medellín para el segundo semestre del 2023: así quedó la rotación Los cambios inician este lunes, 17 de julio, y se extenderán hasta el 2 de febrero de 2024. Tal como ocurrió en el primer semestre de 2023, la norma se implementará de lunes a viernes entre las cinco de la mañana y las ocho de la noche.

  • La primera semana (entre el 17 y 21 de julio) será pedagógica.
  • Es decir, no se impondrán sanciones económicas.
  • Al contrario, desde el 24 de julio, se aplicará todo el peso de la ley para el conductor que infrinja la política con una multa de $ 580.000 y la inmovilización del vehículo.
  • La restricción incluye a camperos, motocarros y cuatrimotos, y se hará conforme con el último dígito de la placa.

Para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos aplicará con el primer número de la placa, de la siguiente forma: Panorámica de Medellín. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

Lunes: 7 y 1.Martes: 3 y 0.Miércoles: 4 y 6.Jueves: 5 y 9.Viernes: 8 y 2.

Mientras que la rotación del pico y placa para los taxis será cada dos semanas, en el horario comprendido entre las seis de la mañana y las ocho de la noche, durante los días hábiles de la semana, así:

Lunes 17 de julio: 9.Martes 18 de julio: 5.Miércoles 19 de julio: 6.Jueves 20 de julio: no aplica (festivo).

Pico y placa en Medellín. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

Viernes 21 de julio: 3.Lunes 24 de julio: 4.Martes 25 de julio: 0.Miércoles 26 de julio: 1.Jueves 27 de julio: 2.Viernes 28 de julio: 8.Lunes 31 de julio: 9.

Vale la pena recordar que no hay vías exentas de la medida de restricción y los vehículos híbridos, quienes podrán saltarse la medida, ahora deberán ser registrados en el sitio web de la Secretaría de Movilidad para no ser multados. De acuerdo con la administración distrital, los cinco sitios de Medellín en donde circularon más vehículos infringiendo el pico y placa, entre enero y junio, fueron la avenida Guayabal, la carrera 63 con la calle 49A, la calle 29 con la carrera 45, la avenida El Poblado con la calle 1 y la avenida San Juan con la carrera 65. Panorámica de Medellín. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín. Con relación al Pico y Placa del primer semestre de 2023, se evidencia una baja significativa frente al segundo semestre de 2022 de más de 1.400.000 carros menos circulando por las calles de la ciudad, al igual que una reducción de más de 1.100.000 motos, en el mismo periodo de tiempo, que ya no circulan el día que les corresponde la medida.

¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá para el 2023?

El pico y placa es la medida que rige actualmente el ordenamiento del tráfico de vehículos en Bogotá y por ello debes estar pendiente de los horarios y las restricciones para transitar tranquilamente por la ciudad. Lea también:

¿Cuáles son las 10 empresas más ricas de Bogotá? ¡Importante! Cambió el dominio para hacer trámites en el Runt, este es el nuevo ¿Tiene problemas para pagar el pico y placa solidario? Siga este paso a paso

Para esta semana la medida de pico y placa para vehículos particulares en Bogotá funciona de esta manera, los vehículos pueden circular así :

En los días pares, los automóviles cuya placa termine en 6, 7, 8, 9 y 0. En los días impares, los terminados en 1, 2, 3, 4 y 5.

Ten en cuenta que el pico y placa para vehículos en Bogotá opera de lunes a viernes, de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche. Los sábados y domingos no aplica la medida. Semana del 31 de julio al 7 de agosto de 2023

Lunes 31: La restricción aplica para placas terminadas en 6-7-8-9-0 Martes 1: La restricción aplica para placas terminadas en 6-7-8-9-0 Miércoles 2: La restricción aplica para placas terminadas en 1-2-3-4-5 Jueves 3: La restricción aplica para placas terminadas en 6-7-8-9-0 Viernes 4: La restricción aplica para placas terminadas en 1-2-3-4-5 Sábado 5: No aplica Domingo 6: No aplica Lunes 7: Pico y placa regional por festivo de la conmemoración de la Batalla del puente de Boyacá.

¿Dónde empieza pico y placa Autopista Norte Medellín?

Medellín no tendrá más vías y sectores exentos del pico y placa Medellín, Antioquia Tal como lo anticipó Caracol Radio, las secretarias de movilidad de la ciudad decidieron eliminar las vías y los sectores exentos del pico y placa para vehículos particulares y motos de 2 y 4 tiempos.

  1. En el caso de Medellín las 16 comunas tendrán la restricción de movilidad, pero los corregimientos no la tendrán.
  2. Según la administración esto es debido a que las vías se encontraban operando en su máxima capacidad y afectando la movilidad y prestación del servicio de transporte público en la región metropolitana.

Así lo definieron los 10 secretarios de Movilidad del Valle de Aburrá en un Consejo Metropolitano de Movilidad, llevado a cabo este 13 de febrero en las instalaciones del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. De esta forma, decidieron extender la medida del pico y placa a todo el Sistema Vial del Río: Autopista Sur, Av.

  1. Regional y Av.
  2. Regional Occidental (Paralela); y, en todo su recorrido por el Valle de Aburrá.
  3. En Medellín el pico y placa se aplicará en la Av.33, Av.
  4. Las Palmas, La Iguaná, calzada Oriente – Occidente del Puente Horacio Toro y en todos los barrios del perímetro urbano que estaban por fuera de las restricciones de movilidad.

Esta decisión no afectará a los cinco corregimientos de la capital antioqueña. Las vías ubicadas en zonas rurales de los demás municipios, como la Av. las Palmas, en Envigado, no tendrán restricciones por pico y placa con el fin de mantener las condiciones de movilidad y comercio de los ciudadanos que viven aledaños a estas zonas.

  • Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placa
  • MEDELLÍN
  • Sistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las Palmas
  • Avenida las Palmas
  • La Iguaná
  • Sistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)
  • Calzada Oriente – Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur – Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.
  • CALDAS
  • Carrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primavera
  • Carrera 45 (Ruta Nacional 60 – la Variante) en el l área de jurisdicción de Caldas
  • Calle 134Sur Entre las carreras 45 y 50
  • LA ESTRELLA
  • Carrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48
  • SABANETA
  • Av. Regional Sur, en su Jurisdicción
  • ENVIGADO
  • Sistema Vial del Río (Regional)
  • Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.

Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro.22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.

  1. BELLO
  2. Autopista Medellín – Bogotá.
  3. Regional.
  4. Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.
  5. COPACABANA
  6. Autopista Norte y Medellín- Bogota.
  7. GIRARDOTA
  8. Autopista Norte y vía antigua al Hatillo
  9. BARBOSA
  10. Los empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
  11. ITAGÜÍ

Autopista Sur ( Cra.42). : Medellín no tendrá más vías y sectores exentos del pico y placa

¿Cómo quedó el pico y placa para las motos en Medellín?

Pico y placa para motos: – La rotación del pico y placa para motos también iniciará este lunes 17 de julio y se llevará a cabo de lunes a viernes, entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m. y se extenderá hasta el 2 de febrero de 2024. A diferencia de los vehículos particulares, la medida para motos rige con el primer dígito de la placa.

¿Cuándo cambia el pico y placa en la ciudad de Cali?

A partir del próximo 4 de julio de este 2023 Cali seguirá con la medida de pico y placa, el horario de restricción se continuará desde las 6:00 de la mañana y finalizará a las 8:00 de la noche.

¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá para el 2023?

El pico y placa es la medida que rige actualmente el ordenamiento del tráfico de vehículos en Bogotá y por ello debes estar pendiente de los horarios y las restricciones para transitar tranquilamente por la ciudad. Lea también:

¿Cuáles son las 10 empresas más ricas de Bogotá? ¡Importante! Cambió el dominio para hacer trámites en el Runt, este es el nuevo ¿Tiene problemas para pagar el pico y placa solidario? Siga este paso a paso

Para esta semana la medida de pico y placa para vehículos particulares en Bogotá funciona de esta manera, los vehículos pueden circular así :

En los días pares, los automóviles cuya placa termine en 6, 7, 8, 9 y 0. En los días impares, los terminados en 1, 2, 3, 4 y 5.

Ten en cuenta que el pico y placa para vehículos en Bogotá opera de lunes a viernes, de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche. Los sábados y domingos no aplica la medida. Semana del 31 de julio al 7 de agosto de 2023

Lunes 31: La restricción aplica para placas terminadas en 6-7-8-9-0 Martes 1: La restricción aplica para placas terminadas en 6-7-8-9-0 Miércoles 2: La restricción aplica para placas terminadas en 1-2-3-4-5 Jueves 3: La restricción aplica para placas terminadas en 6-7-8-9-0 Viernes 4: La restricción aplica para placas terminadas en 1-2-3-4-5 Sábado 5: No aplica Domingo 6: No aplica Lunes 7: Pico y placa regional por festivo de la conmemoración de la Batalla del puente de Boyacá.