La medida de pico y placa en Cartagena rige desde las 7: 00 am hasta las 8: 00 p.m. para vehículos particulares, mientras que para las motocicletas rige desde las 5: 00 a.m. hasta las 11: 00 pm. La rotación aplica del 4 de julio al 29 de septiembre de 2023 y opera de la siguiente manera para vehículos particulares y motocicletas respectivamente: lunes: placas terminadas en 5 – 6, martes: placas terminadas en 7 – 8, miércoles: placas terminadas en 9 -0, jueves: placas terminadas en 1- 2, viernes: placas terminadas en 3- 4.
Asimismo, para taxis el ciclo del pico y placa inició el 3 de julio y se extenderá hasta el 28 de julio en el horario comprendido entre 6: 00 am hasta 6: 00 a.m del día siguiente. El pico y placa para taxis aplica de la siguiente manera: lunes: placas terminadas en 7 -8, martes: placas terminadas en 9- 0, miércoles: placas terminadas en 1- 2, jueves: placas terminadas en 3- 4, viernes: placas terminadas en 5- 6.
En días festivos no aplica el pico y placa para vehículos particulares y motocicletas, mientras que para taxis sí aplica.
Contents
- 0.1 ¿Qué pico y placa es mañana en Cartagena?
- 0.2 ¿Cuáles son los días sin moto en Cartagena 2023?
- 0.3 ¿Cuando hay día sin moto en Cartagena 2023?
- 1 ¿Cuándo es día sin moto en Cartagena en junio 2023?
- 2 ¿Cuánto es la multa por pico y placa en Cartagena?
- 3 ¿Cómo quedó el pico y placa en Bogotá para el año 2023?
- 4 ¿Cómo va a quedar el pico y placa en Bogotá 2023?
- 4.0.1 ¿Qué ciudades en Colombia tienen pico y placa?
- 4.0.2 ¿Cuándo es el viernes sin moto en Cartagena?
- 4.0.3 ¿Cuándo es el próximo día sin carro y sin moto en Colombia?
- 4.0.4 ¿Cuándo es el día sin carro y sin moto en Colombia?
- 4.0.5 ¿Cuántas motos circulan en Cartagena?
- 4.0.6 ¿Cuándo cambia el pico y placa en Colombia?
- 4.0.7 ¿Cuánto es la multa por pico y placa en Cartagena?
¿Cuando hay cambio de pico y placa en Cartagena?
Cartagena Comienza un nuevo ciclo de pico y placa para taxis, motocicletas y vehículos particulares en Cartagena. Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena El lunes 3 de julio cambia el pico y placa para taxis, y el martes 4 de julio, comienza una nueva rotación para motocicletas y vehículos particulares.
Aeropuerto de Cartagena espera recibir 600 mil pasajeros durante temporada de mitad de año La medida aplica en cumplimiento de los decretos distritales que regulan la movilidad en la ciudad: 0304 del 24 de febrero de 2023, para vehículos particulares; 0306 del 24 de abril de 2023, para motocicletas; y el 1196 del 26 de agosto de 2022, para taxis.
En los vehículos particulares y las motocicletas, la nueva rotación aplica del 4 de julio al 29 de septiembre de 2023 con los siguientes dígitos: Lunes: 5 y 6 Martes: 7 y 8 Miércoles: 9 y 0 Jueves: 1 y 2 Viernes 3 y 4 El horario de pico y placa para los vehículos particulares es de 7:00 a.m.
¿Cómo quedó el pico y placa para moto en Cartagena?
En vehículos particulares y motocicletas, aplica entre el 4 de julio y el 29 de septiembre de 2023. Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente, contempla una infracción de tránsito de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes.
- Cartagena de Indias D.T.
- Y C; 30 de junio de 2023.
- La próxima semana comienza un nuevo ciclo de pico y placa para taxis, motocicletas y vehículos particulares en Cartagena.
- El lunes 3 de julio cambia el pico y placa para taxis, y el martes 4 de julio, comienza una nueva rotación para motocicletas y vehículos particulares.
La medida aplica en cumplimiento de los decretos distritales que regulan la movilidad en la ciudad: 0304 del 24 de febrero de 2023, para vehículos particulares; 0306 del 24 de abril de 2023, para motocicletas; y el 1196 del 26 de agosto de 2022, para taxis.
- En los vehículos particulares y las motocicletas, la nueva rotación aplica del 4 de julio al 29 de septiembre de 2023 con los siguientes dígitos: Lunes: 5 y 6 Martes: 7 y 8 Miércoles: 9 y 0 Jueves: 1 y 2 Viernes 3 y 4 El horario de pico y placa para los vehículos particulares es de 7:00 a.m.
- A 8:00 p.m.; mientras que el de las motocicletas de cualquier modalidad y cilindraje, incluyendo los cuatrimotos, tricimotos, motocarros y bicicletas de pedaleo asistido con motor, aplica entre las 05:00 a.m.
y las 11:00 p.m., y para toda la ciudad. Pico y placa para taxis Los taxis también tienen una nueva rotación, la cual aplica a partir del lunes 3 de julio hasta el 28 de julio, quedando así: Lunes: 7 y 8 Martes: 9 y 0 Miércoles: 1 y 2 Jueves: 3 y 4 Viernes: 5 y 6 Su horario es 24 horas, a partir de las 6:00 a.m.
¿Qué pico y placa es mañana en Cartagena?
Revisa en esta tabla los días en que no podrás circular
Día | Último dígito de placa |
---|---|
Lunes | 1 y 2 |
Martes | 3 y 4 |
Miércoles | 5 y 6 |
Jueves | 7 y 8 |
¿Cuándo cambia el pico y placa 2023?
A partir del 17 de julio de 2023, Medellín y su área metropolitana cambiarán la rotación del Pico y Placa para carros y motos, que regirá durante el segundo semestre del año. La norma se implementará de lunes a viernes, entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m.
¿Dónde aplica pico y placa en Cartagena?
El conductor que infrinja la norma puede ser multado con 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, además el vehículo será inmovilizado. Cartagena de Indias D.T. y C; 24 de febrero de 2023. Mediante decreto 0304 de febrero 24 de 2023, el alcalde William Dau Chamat dio continuidad a la aplicación de las medidas de restricción vehicular para vehículos particulares, mediante pico y placa de lunes a viernes, con excepción de los días festivos, en el horario de 7:00 a.m.
y las 8:00 p.m.- El acto administrativo va entre el periodo comprendido entre el 27 de febrero de 2023 hasta el día 31 de diciembre de 2023. La primera rotación aplica desde el 27 de febrero al 31 de marzo de 2023 para los siguientes dígitos: Lunes, 1 y 2; martes 3 y 4; miércoles, 5 y 6; jueves, 7 y 8; y viernes, 9 y 0.
Del 3 de abril al 30 de junio de 2023, segunda rotación, aplicará para los vehículos cuyas placas terminan en: Lunes, 3 y 4; martes 5 y 6; miércoles, 7 y 8; jueves, 9 y 0; y viernes, 1 y 2. Del 4 julio al 29 de septiembre de 2023, es para las placas terminadas en: Lunes, 5 y 6; martes, 7 y 8; miércoles, 9 y 0; jueves, 1 y 2; y viernes, 3 y 4 El último ciclo va del 2 de octubre al 29 de diciembre de 2023, y aplica así: Lunes, 7 y 8; martes, 9 y 0; miércoles, 1 y 2; jueves, 3 y 4; y viernes, 5 y 6.
La medida aplica en las siguientes vías: ● Transversal 54: Desde la intersección con la Diagonal 30 (CAI Ceballos) hasta la glorieta del Pozón sobre la Variante a Cartagena. ● Avenida Pedro de Heredia: Tramo comprendido entre la intersección con la avenida Luis Carlos López y la Avenida Rafael Núñez (Sector India Catalina), hasta la intersección con la Transversal 54 (Sector de la Bomba el Amparo).
● Troncal del Occidente: Desde la intersección con la Transversal 54 (Sector de la Bomba el Amparo), hasta los límites de la ciudad con el municipio de Turbaco (Tubo Caribe). ● Avenida Santander: Desde la entrada del Puente del Túnel de Crespo hasta la Calle 15 (Edificio Seguros Bolívar).
Avenida San Martín: Calle 15, hasta la intersección de la Avenida Santander (antigua Glorieta Santander) y la Avenida Blas de Lezo. ● Avenida Pedro Romero (Calle 31 D): Tramo comprendido entre la carrera 30 (Glorieta de La Esperanza), hasta la intersección con la Transversal 54. (Y de Olaya – Caño Chaplundun) ● Carrera 30 (La Esperanza): En el tramo comprendido entre la intersección con la Avenida Pedro Romero hasta la intersección con la Avenida Pedro de Heredia.
● Diagonal 32 (Carretera antigua de Turbaco): Tramo comprendido entre la intersección con la Avenida Pedro Romero (CAI de Olaya) hasta la Intersección con la Troncal del Occidente (Bomba Terpel de Ternera – Cárcel de Ternera) ● Carrera 71: ▪ Desde la intersección con la calle 30 (frente Biblioteca Jorge Artel) hasta la Troncal del Occidente en ambos sentidos viables.
Desde la Intersección con la Troncal del Occidente hasta la Diagonal 32 (El Biffi). ● Avenida Blas de Lezo: Tramo comprendido desde la intersección con la Avenida San Martín (carrera 2ª) y Carrera 1ª (Avenida Santander), hasta la avenida Venezuela y carrera 8 A. ● Avenida Rafael Núñez: En el tramo comprendido desde la intersección con la carrera 1ª (Avenida Santander – Tenazas) hasta la intersección con la avenida Pedro de Heredia (India Catalina), en ambos sentidos viales.
● Avenida Luis Carlos López: En el Tramo comprendido entre la intersección de la Avenida Pedro de Heredia (India Catalina) hasta la intersección con la Calle 30 (Calle de la Media Luna (Antiguas Botas Viejas)), en ambos sentidos. ● Calle 30 que la conforman los siguientes tramos: ▪ Tramo (Calle de la Media Luna), comprendido entre la intersección con la carrera 8ª (Camellón de los mártires), hasta la intersección con la Avenida Playa del Pedregal.
▪ Tramo comprendido en la intersección con la playa del pedregal hasta la intersección con la carrera 20 (Calle Mompox), en ambos sentidos vehiculares. ▪ Tramo comprendido desde la intersección con la calle 20 (Calle Mompox) (Colegio La Candelaria) hasta la intersección con la Avenida Pedro de Heredia (Texaco Nº 3).
▪ Tramo comprendido desde la intersección con la Avenida Pedro de Heredia hasta la intersección con la carrera 38 (Iglesia María Auxiliadora) y carrera 48 (Amberes- Piedra de Bolívar). ▪ Tramo comprendido entre la intersección de la carrera 48 (Piedra de Bolívar) hasta la Transversal 54 (Clínica Blas de Lezo), denominado Avenida del Consulado.
Tramo comprendido entre la intersección con la Transversal 54 (Clínica Blas de Lezo) hasta la carrera 71(frente Biblioteca Jorge Artel) ● Avenida del Lago: Tramo comprendido entre la intersección con carrera 17 (El Universal – Puente las Palmas), hasta la intersección con la transversal 38 (frente al Barrio El Bosque sector la Cuchilla) ● Corredor de Carga: Desde la Glorieta del Fondo Rotatorio hasta la entrada del barrio Manga (Peaje Manga) en ambas calzadas entra: ▪ Avenida Crisanto Luque Desde la Transversal 38 (Bomba Michelin) hasta la Transversal 54.
(La Purina) ▪ Diagonal 21 (Carretera del Bosque). ▪ Tramo de la Transversal 54 desde la Diagonal 21 (Frente a Gaseosas Postobón) hasta el CAI de Ceballos. ▪ Carrera 56 (vía hacia Pasacaballos), desde el CAI de Ceballos hasta la Glorieta del Fondo Rotatorio.
- Avenida Crisanto Luque: En el tramo comprendido desde la transversal 38 hasta la Avenida Pedro de Heredia.
- Mercado de Bazurto) ● Puente Román.
- Vías internas de la ciudad Amurallada; en consecuencia, no se podrá ingresar a las vías internas de la ciudad amurallada, en especial por los boquetes de acceso.
Las vías del centro amurallado afectadas con la medida son las siguientes: ● Sector Centro amurallado ▪ Calle39, calle 39 A, Calle 38, calle 37, calle 36, calle 35, calle 34, calle 32, calle 31. ▪ Carrera 11, carrera 10, carrera 9, carrera 8, carrera 7, carrera 6, carrera 4, carrera 3, carrera 2 (vía perimetral de la muralla).
- Sector Getsemaní.
- Calle 32 (Avenida Daniel Lemaitre), calle 25 (calle Larga), calle 24 (Calle del Arsenal) y todas las vías que conforman el sector.
- Sector Barrio la Matuna.
- Carrera 10 y carrera 12.
- Excepciones: Para aplicar a las excepciones se debe tramitar el respectivo permiso.1.
- Vehículos que cuenten con Permiso Especial de Acceso a Zona de Restricción Vehicular vigente, en los términos del Decreto Distrital 0833 del 31 de mayo de 2022, o la norma que lo modifique, complemente, sustituya o adicione.2.
Vehículos automotores impulsados exclusivamente por motores eléctricos o cero emisiones contaminantes, siempre que conste en la licencia de tránsito del vehículo.3. Caravanas presidenciales, es decir, el grupo de vehículos que circulan con el esquema de seguridad de la Presidencia de la Republica y estén al servicio de actividades inherentes.4.
- Vehículos del servicio diplomático o consular.
- Automotores identificados con placas especiales por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- La excepción aplicará únicamente para la inscripción de un (1) vehículo por funcionario que acredite el ejercicio actual del cargo diplomático o consular.5.
- Vehículos al servicio de organismo de seguridad del Estado.
Los automotores que pertenezcan o hagan parte del cuerpo de seguridad del Estado, Fuerzas Militares, Armada Nacional, Policía Nacional, INPEC y Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación y los que ejerzan funciones legales de Policía Judicial.
Solo deberán presentar ante la autoridad de tránsito que así lo requiera la cédula militar que los identifique y/o el documento idóneo que los acredite como tal.6. Vehículos asignados al Gobernador de Bolívar y al Alcalde Mayor de Cartagena de Indias.7. Vehículos de uso exclusivo de Alcaldes Locales, Secretarios de Despacho, Directores y Gerentes de Departamentos Administrativos y entes descentralizados, Directores Administrativos, Jefes de Oficina y Autoridades de Tránsito, del orden Distrital y Departamental.8.
Vehículos al servicio de autoridades judiciales. Automotores de uso exclusivo de jueces y magistrados/as con jurisdicción y asiento permanente en la ciudad y que no cuenten con asignación de vehículo oficial para su transporte.9. Vehículos al servicio de Senadores y Representantes de la Cámara.10.
Vehículos de uso exclusivo de Concejales del Distrito de Cartagena, Diputados del Departamento de Bolívar y miembros de Junta Administradoras Locales del Distrito.11. Vehículos al servicio de organismos de control: Procuraduría (Regional y Provincial), Contraloría (General, Departamental y Distrital), Defensoría del Pueblo y Personería Distrital de Cartagena.12.
Vehículos de uso exclusivo de Inspectores Urbanos de Policía de Cartagena y Comisarios de Familia de Cartagena.13. Vehículos fúnebres. Vehículos destinados y/o adecuados técnicamente para el traslado de féretros, de propiedad de funerarias o agencias mortuorias.14.
Vehículos de emergencia. Automotores debidamente identificados e iluminados dispuestos para movilizar personas afectadas en la salud, para prevenir o atender desastres y/o calamidades o actividades policiales, debidamente registrados como tales con las normas y características que exige la actividad para la cual se matricule y los automotores que realizan atención médica domiciliaria, debidamente identificados, cuando en ellos se desplace personal médico en servicio.15.
Vehículos que presten atención médica personalizada o domiciliaria. De igual manera, aquellos que realicen de toma de muestras de laboratorio y ayudas diagnósticas. debidamente identificados (demarcación permanente y visible en la parte frontal, trasera y lateral del vehículo).16.
- Vehículos que realicen labores relacionadas con el rescate de órganos y tejidos destinados al trasplante de estos.17.
- Vehículos al servicio de personas con situación de discapacidad.
- Automotores que transporten o sean conducidos por personas con discapacidad permanente cuya condición motora, sensorial o mental limiten su movilidad, siempre y cuando cumplan con las normas establecidas para la conducción de vehículos.18.
Vehículos al servicio de las empresas de servicios públicos domiciliarios. Automotores destinados o contratados por las empresas de servicios públicos domiciliarios para el mantenimiento, instalación y reparación de las redes de servicio público, siempre y cuando cuenten con plena y pública identificación consistente en los logos de las empresas contratantes pintados o adheridos en la carrocería.
- Vehículos dotados tecnológicamente para el mantenimiento de redes de servicios públicos esenciales (energía, telefonía “redes y telecomunicación”, acueducto y alcantarillado, gas, semaforización, sistema de transporte masivo), así como vehículos recolectores de basura.
- Todos los vehículos deberán tener la demarcación permanente y visible.19.
Vehículos destinados al control de tráfico y grúas. Automotores tipo grúas y aquellos destinados al control de tráfico en el Distrito de Cartagena.20. Vehículos acreditados para el transporte de residuos hospitalarios, deberán tener la demarcación permanente y visible.21.
- Vehículos de control de emisiones y vertimientos.
- Vehículos utilizados por organismos ambientales (EPA Y CARDIQUE), o quien haga sus veces para la revisión, atención y prevención de emisiones y vertimientos contaminantes, siempre y cuando tengan los logos pintados o adheridos de forma permanente a las carrocerías de forma visible.22.
Vehículos blindados. Automotores con nivel 3 o superior de blindaje inscrito como tales en el registro distrital automotor y autorizado el blindaje por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.23. Vehículos escolta: conducidos por personal armado autorizado y registrado ante la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
- Vehículos de vigilancia y seguridad privada.24.
- Vehículos de medios de comunicación.
- Automotores al servicio de los medios de comunicación, que porten pintados o adheridos en las carrocerías en forma visible y permanente los distintivos del medio de comunicación y que transporten personal o equipos técnicos de comunicación para el desarrollo de la labor periodística.25.
Vehículos particulares de propiedad de las empresas prestadora de servicio turístico.26. Vehículos escolares de propiedad de los colegios e instituciones educativas que operan en el Distrito.27. Vehículos de propiedad de los médicos en ejercicio de sus funciones.28.
- Vehículos que distribuyan medicamentos, alimentos y/o elementos perecederos debidamente acreditados y vinculados a la actividad comercial.29.
- Vehículos acreditados para el transporte de valores, deberán tener la demarcación permanente y visible en la parte frontal, trasera y lateral del vehículo.30.
- Vehículos particulares tipo automóvil, campero y camioneta, destinados a la enseñanza automovilística, que se encuentren registrados ante el Registro Único Nacional de Transito – RUNT como tales, que cumplan con las características establecidas en la Resolución 3245 del 21 de julio de 2009 expedida por el Ministerio de Transporte.31.
Los demás casos en los que sean autorizados de manera temporal por el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte DATT. Ten en cuenta: Para efectos de la viabilidad de las excepciones, el interesado deberá presentar a la Dirección de DATT, la solicitud correspondiente con copia de la documentación en regla del vehículo y del conductor, así como el paz y salvo por todo concepto.
La presentación de la solicitud no supone aceptación y no suple el trámite de certificación aprobado por la Dirección del DATT; tampoco crea ningún derecho para el solicitante, por lo que, de no cumplir con las exigencias de Ley para la obtención de la certificación, se le indicarán los documentos y falencias que impiden su viabilidad.
Las personas con discapacidad para aplicar a la excepción deberán estar previamente registrada en la base de datos del DATT, en cumplimiento de la Resolución 4574 del 7 de noviembre de 2013, expedida por el Ministerio de Transporte. Los médicos, en ejercicio de su profesión, deberán presentar únicamente ante la autoridad de tránsito que así lo requiera en vía, tarjeta profesional o registro médico que los acredite como tal.
Los miembros que pertenezcan o hagan parte del cuerpo de seguridad del Estado, Fuerzas Militares, Armada Nacional, Policía Nacional, Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación y los que ejerzan funciones legales de Policía Judicial deberán presentar ante la autoridad de tránsito que así lo requiera la cédula militar que los identifique y/o el documento idóneo que los acredite como tal.
Los vehículos que ingresen a la ciudad por las vías nacionales tendrán excepción de aplicación de la medida de pico y placa por un lapso de 3 horas después de expedido el tiquete del peaje; término durante el cual deberán llegar a su destino. El conductor deberá presentar a la autoridad que lo requiera, el tiquete del último peaje cancelado, de los peajes de Gambote, Vía de la Cordialidad y Marahuaco.
¿Cuáles son los días sin moto en Cartagena 2023?
Este lunes 14 de agosto se llevará a cabo la restricción para las motocicletas en Cartagena a partir de las 5:00 a.m. hasta las 11:00 p.m. Según el decreto, esta medida aplicará hasta el 31 de diciembre de 2023.
¿Cuando hay día sin moto en Cartagena 2023?
Pico y placa en Cartagena entre el 14 y el 18 de agosto – Desde el 4 de julio fue puesta en marcha la nueva rotación del pico y placa en Cartagena. La medida aplica en cumplimiento de los decretos distritales que regulan la movilidad en la ciudad: Decreto 0304 del 24 de febrero de 2023, para vehículos particulares; Decreto 0306 del 24 de abril de 2023, para motocicletas, y el Decreto 1196 del 26 de agosto de 2022 para los taxis.
¿Cuándo es día sin moto en Cartagena en junio 2023?
Pico y placa en Cartagena: así rotará entre el 26 y 30 de junio; el lunes es ‘Día sin Moto’ Las personas que sean sorprendidas infringiendo las restricciones tendrán la obligación de costear una multa de 523.000 pesos. Así mismo, el vehículo podría ser inmovilizado por las autoridades. Movilidad en Cartagena – Semáforo a la altura del Castillo San Felipe en la Avenida Pedro de Heredia | Foto: Ruby Villarreal De acuerdo con esta normativa, la medida para carros particulares aplica desde las 7:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, de lunes a viernes, con excepción de los días festivos y fines de semana.
Lunes: 3 y 4. (Día sin Moto) Martes: 5 y 6. Miércoles: 7 y 8. Jueves: 9 y 0. Viernes: 1 y 2.
Para las motocicletas, la restricción va desde las 5:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche, de lunes a viernes, a excepción de los fines de semana y festivos.
Lunes: 3 y 4. (Día sin Moto) Martes: 5 y 6. Miércoles: 7 y 8. Jueves: 9 y 0. Viernes: 1 y 2.
Movilidad en Cartagena – Avenida Pedro de Heredia a la altura de María Auxiliadora. | Foto: Ruby Villarreal Desde el lunes 5 de junio, la rotación cambió para este tipo de vehículos de servicio público.
Lunes: 5 y 6. (Día sin Moto) Martes: 7 y 8. Miércoles: 9 y 0. Jueves: 1 y 2. Viernes: 3 y 4.
Las personas que sean sorprendidas infringiendo las restricciones tendrán la obligación de costear una multa de 523.000 pesos. Así mismo, el vehículo podría ser inmovilizado por las autoridades. Movilidad Cartagena – Facilitadora de Tránsito en el Boquetillo de San Diego, Centro Histórico de Cartagena. | Foto: Ruby Villarreal Como es habitual el último lunes de cada mes, vuelve el Día sin moto en Cartagena. Será el próximo 26 de junio, en cumplimiento del decreto 0495 del 5 de abril de 2023.
Las motocicletas que sean conducidas por su propietario, quien deberá acreditarlo exhibiendo la licencia de tránsito, y que circulen sin acompañante.
Movilidad en Cartagena – Calle de la Candelaria | Foto: Ruby Villarreal
Las motocicletas que estén inscritas en el registro de que trata el artículo 1 del Decreto Distrital 1579 de 2022, que se encuentren en estado “Aprobado” en dicho registro, siempre y cuando circulen sin acompañante” ( Caracterización realizada por la Secretaría del Interior del Distrito ).
Las demás disposiciones contenidas en el Decreto 0306 del 24 de febrero de 2023, continúan vigentes: pico y placa, restricción a la circulación en el Centro Amurallado, restricción acompañante por la Avenida Pedro de Heredia; restricción a la circulación de menores de 12 años y mujeres en estado de gestación; restricción nocturna.
¿Cuánto es la multa por pico y placa en Cartagena?
El Pico y Placa no aplica los domingos y en días fesitivos (Infobae/Jovani Pérez) Antes de tomar las llaves, averigua si tu automóvil tiene permitido circular por el programa de restricción vehicular conocido como Pico y Placa de este miércoles 16 de agosto en Cartagena, Te puede interesar: Pico y Placa Cartagena hoy: evita multas este martes 15 de agosto El Pico y Placa cambia según el día de la semana, en ocasiones por la hora y hasta el tipo de vehículo, ya sea particular, motocicleta, taxi, transporte público o de carga.
Te puede interesar: ¿Tienes coche en Cartagena? Averigua si puedes circular hoy en la ciudad Este programa de restricción vehicular tiene como objetivo mejorar la movilidad vehicular y seguridad de los transeúntes en Cartagena. Motos: 9 y 0. Te puede interesar: Pico y Placa: qué coches descansan en Cartagena este lunes 21 de agosto Particulares: 9 y 0.
Taxis: 3 y 4. El horario del Pico y Placa de Cartagena inicia a las 7:00 horas y termina a las 20:00 horas, La aplicación del programa Pico y Placa es diferente todos los días. (Alcaldía de Cartagena) El programa de restricción vehicular, popularmente conocido como Pico y Placa, se implementó el pasado 27 de febrero y estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre, según informó la Alcaldía de Cartagena de las Indias.
Las medidas de esta restricción vehicular depende del día de la semana, así como del último dígito de la placa del carro. Del 27 de febrero al 31 de marzo, los autos cuya placa termina con 1 o 2 no podrán circular los lunes; con 3 o 4, los martes; con 5 o 6, los miércoles; los 7 u 8, los jueves; y los 9 o 0, los viernes.
Del 3 de abril al 30 de junio, los vehículos con placa con terminación 3 o 4, no podrán transitar los lunes; con 5 o 6, los martes; con 7 u 8, los miércoles; los 9 o 0, los jueves; y los 1 o 2, los viernes. Del 4 de julio al 29 de septiembre, los automóviles cuya placa termina con 5 o 6 no podrán transitar los lunes; con 7 u 8, los martes; con 9 o 0, los miércoles; los 1 o 2, los jueves; y los 3 o 4, los viernes.
Finalmente, del 2 de octubre al 29 de diciembre, los carros cuya placa termina con 7 u 8 no podrán circular los lunes; con 9 o 0, los martes; con 1 o 2, los miércoles; los 3 o 4, los jueves; y los 5 o 6, los viernes. Es importante mencionar que esta restricción de tránsito no aplica los fines de semana, tampoco los días festivos establecidos por la ley o cuando excepcionalmente lo establezca la autoridad competente.
Diferentes automóviles tienen la posibilidad de no verse afectados por el Pico y Placa, de acuerdo con la Alcaldía de Cartagena de Indias. Se trata de los autos que cuenten con el Permiso Especial de Acceso a Zona de Restricción Vehicular, los eléctricos o cero emisiones, los oficiales de todos los niveles, los fúnebres, de emergencia, de atención médica, de distribución de medicamentos, de rescate o traslado de órganos y tejidos, de control de tráfico y grúas, de residuos hospitalarios, de medios de comunicación, que ofrecen servicios turísticos, escolares, de valores, así como los destinados a la enseñanza automovilistica.
Para que el vehículo con dichas condiciones pueda exentar el Pico y Placa debe de presentar la solicitud correspondiente con copia de la documentación en regla del coche y del conductor, así como el paz y salvo por todo concepto. Los automovilistas que violen el programa derestricción vehícular serán merecedores de una sanción económica.
La multa vigente, de acuerdo con la Alcaldía de Cartagena, es equivalente a 15 salarios mínimos vigentes, además, el vehículo sera inmovilidado, SEGUIR LEYENDO : Más noticias El clima hoy Todas las noticias sobre Colombia
¿Qué números tienen pico y placa hoy en Cartagena?
Lunes: 3 y 4. Martes: 5 y 6. Miércoles: 7 y 8. Jueves: 9 y 0.
¿Cuándo cambia el pico y placa en Colombia?
¿Cuándo cambia el pico y placa en Medellín? Los cambios se harán efectivos desde el 17 de julio, entre las 5 de la mañana y las 8 de la noche. En esta oportunidad, las modificaciones se extenderán hasta el viernes, 2 de febrero de 2024. Desde ese período, habrá otra modificación en la política de transporte. Vía donde rige el pico y placa en Medellín. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín. La restricción incluye camperos, motocarros y cuatrimotos, y se hará conforme con el último dígito de la placa. Para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos aplicará con el primer número de la placa, de la siguiente forma:
Lunes: 7 y 1.Martes: 3 y 0.Miércoles: 4 y 6.Jueves: 5 y 9.Viernes: 8 y 2.
Imagen de referencia de pico y placa en Medellín. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín. Con relación al pico y placa del primer semestre de 2023, la Secretaría de Movilidad evidenció una reducción en la circulación de vehículos, frente a las estadísticas del segundo semestre de 2022: un millón 200 mil carros dejaron de salir a las vías.
- También se indicó que más de un millón cien mil motos, durante el mismo período, ya no circulan en la ciudad por la medida del pico y placa, lo que podría mejorar las condiciones de la calidad del aire y mermar el flujo de automotores en todo el Valle de Aburrá.
- Por otro lado, los vehículos que utilicen gas combustible en alguna de las tipologías establecidas por la Ley 2128 estarán exentos y deberán contar con inscripción previa, con excepción de aquellos que usan este combustible de fábrica.
De igual manera, los vehículos eléctricos e híbridos estarán exentos, siempre y cuando el uso de este combustible esté registrado en la licencia de tránsito. Otro tipo de vehículos tendrán flexibilidades de acuerdo con el decreto del Aburrá. Vigilancia del pico y placa en Medellín. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín. Otro dato importante para los conductores es que, a partir del 17 de febrero de 2023, la ciudad no cuenta con vías exentas del pico y placa en la zona urbana. Esto también aplica para el resto de los municipios del Área Metropolitana.
¿Cómo quedó el pico y placa en Bogotá para el año 2023?
A partir del 10 de enero proximo y hasta el mes de abril del 2023, los días impares circularán los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 y los días pares podrán circular los vehículos placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
¿Cómo va a quedar el pico y placa en Bogotá 2023?
Días pares: NO pueden circular placas terminadas en 1-2-3-4-5. Días impares: NO pueden circular placas terminadas en 6-7-8-9-0. Sábados y domingos no aplica la medida. Los días festivos sigue rigiendo el Pico y Placa Regional.
¿Qué ciudades en Colombia tienen pico y placa?
¿En dónde qué ciudades de Colombia se aplica el Pico y Placa? – Muchas personas pueden pensar que esta medida se aplica en la totalidad de los cascos urbanos del país, sin embargo son solo algunas zonas de Colombia en donde esta restricción, en efecto se aplica.
- Así las cosas, en Colombia el medido de pico y placa solo se aplica en: Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Armenia, Pasto, Barranquilla, Cartagena, Manizales, Pereira y Cúcuta.
- Además, se debe tener en cuenta que según el Código Nacional de, la sanción por incumplir la medida de pico y placa será de una multa de $522.900 pesos y la inmovilización del vehículo.
: Pico y Placa en Colombia: conozca las ciudades que cuentan con esta restricción
¿Cuándo es el viernes sin moto en Cartagena?
Cartagena de Indias D.T. y C; 05 de abril de 2023. Mediante decreto 0495 del 5 de abril de 2023, el alcalde William Dau Chamat, realizó ajustes al día sin moto señalado en el artículo tercero del Decreto 0306 del 24 de febrero de 2023, que contempla algunas medidas restrictivas de circulación para los vehículos tipo motocicleta de cualquier modalidad y cilindraje, incluyendo las cuatrimotos, tricimotos, motocarros y bicicletas de pedaleo asistido en el Distrito de Cartagena.
El Día sin Moto será el segundo y último lunes de cada mes, excepto días festivos, con nuevas excepciones: El segundo lunes de cada mes, se exceptúan de la restricción: 1. Las motocicletas que sean conducidas por su propietario, quien deberá acreditarlo exhibiendo la licencia de tránsito.2. Las motocicletas que estén inscritas en el registro de que trata el artículo 1 del Decreto Distrital 1579 de 2022, que se encuentren en estado “Aprobado” en dicho registro.
(caracterización realizada por la Secretaría del Interior del Distrito). Este día pueden llevar acompañante cumpliendo con todas las normas de tránsito y elementos de protección. El último lunes de cada mes, se exceptúan de la restricción: 1. Las motocicletas que sean conducidas por su propietario, quien deberá acreditarlo exhibiendo la licencia de tránsito, y que circulen sin acompañante.2.
Las motocicletas que estén inscritas en el registro de que trata el artículo 1 del Decreto Distrital 1579 de 2022, que se encuentren en estado “Aprobado” en dicho registro, siempre y cuando circulen sin acompañante” (Caracterización realizada por la Secretaría del Interior del Distrito). Las demás disposiciones contenidas en el Decreto 0306 del 24 de febrero de 2023, continúan vigentes: Pico y placa, restricción a la circulación en el Centro Amurallado, restricción acompañante por la Avenida Pedro de Heredia; restricción a la circulación de menores de 12 años y mujeres en estado de gestación; restricción nocturna.
Fin del comunicado 551 ¿Te pareció útil este contenido?
¿Cuándo es el próximo día sin carro y sin moto en Colombia?
Día sin Carro POR: agosto 02 de 2023 – 12:51 p.m.2023-08-02 2023-08-02 La Alcaldía de Bogotá ya definió la fecha para la próxima jornada del día sin carro y sin moto que se tiene prevista para este 2023. Según informó la secretaría de Movilidad de la capital, Deyanira Ávila, el segundo día sin carro del año se llevará a cabo el 22 de septiembre,
- Esta medida aplicará para todos los vehículos y motos particulares e irá desde las 5:00 am hasta las 7:30 pm.
- Lea más: Más de 4.000 vehículos han transitado por la ruta al Llano) La funcionaría también señaló que los vehículos de transporte público y servicio especial, tales como transportadores de alimentos, ambulancias o rutas escolares, no entrarán en la restricción.
Cabe recordar que sacar el automóvil o la moto ese día puede acarrear una multa de 15 salarios mínimos legales vigentes. (Más noticias: Montaña rusa de impulsión magnética tuvo sus primeras pruebas) Sin cambios en el pico y placa La administración distrital también dio a conocer que este mecanismo no rotará más durante este año y que continuará funcionando sin ajustes. Pico y placa en Bogotá. Mauricio Moreno. Archivo EL TIEMPO (Vea: Capital privado, el impulsor de la infraestructura en el país) La restricción aplica de lunes a viernes, desde las 6:00 am hasta las 9:00 pm. En ese sentido, Ávila destacó que, gracias al pico y placa, “la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4,8 %”. PORTAFOLIO
¿Cuándo es el día sin carro y sin moto en Colombia?
¿Cuándo será el próximo Día sin carro y sin moto de 2023 en Bogotá? ¡Entérate! Foto: Alcaldía de Bogotá. Muévete ese día en transporte público, bici u otros medios diferentes al carro o la moto. Publicado por: Ginna R. Sánchez La secretaría de Movilidad, Deyanira Ávila, confirmó que el 22 de septiembre se realizará la próxima jornada Día sin carro y sin moto,
(También te puede interesar:) Según explicó, esta jornada se realizará en el marco de la Semana de la Bicicleta en Bogotá: “Estamos en este momento en la programación que hace parte también de las estrategias que tenemos sumadas a la Semana de la Bicicleta, que se hace en la última semana de Septiembre”. Es importante recordar que la primera jornada de Día sin carro y sin moto en Bogotá se realizó el pasado 2 de febrero.
: ¿Cuándo será el próximo Día sin carro y sin moto de 2023 en Bogotá? ¡Entérate!
¿Cuántas motos circulan en Cartagena?
70 mil motocicletas circulan en Cartagena siendo las mayores generadoras de accidentes 70 mil motocicletas circulan en Cartagena siendo las mayores generadoras de accidentes (Caracol Radio)
Cartagena de IndiasEn Cartagena las medidas para mitigar el crecimiento desbordado de la circulación de motocicletas poco o nada han funcionado para que el parque automotor de esta clase de vehículos no afecte la movilidad de la ciudad.Según Edilberto Mendoza Goez, director del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte de Cartagena, ni sancionándolos con las tantas infracciones que cometen a diario se logra mitigar el impacto del mototaxismo o la llegada de motocicletas provenientes de otros municipios de personas que laboran en Cartagena.
Según cifras entregadas por el DATT hay inscritas 62.140 motocicletas, pero se estima que circulan en la ciudad más de 70 mil motocicletas porque la mayoría de las personas de los municipios vecinos laboran en Cartagena. De los 1.550 accidentes de tránsito ocurridos este año en Cartagena, en el 65% de los casos hay una motocicleta involucrada, algo más por encima del promedio nacional.
En los patios del DATT reposan más de tres mil motocicletas que han estado involucradas en accidentes de tránsito o sus conductores han cometido alguna imprudencia que amerito un comparendo con inmovilización del vehículo. Para mitigar el aumento de la circulación de motos en Cartagena está vigente una medida de pico y placa, además de la restricción para el ingreso al sector histórico de la ciudad.
También está vigente la medida de día sin moto dos veces al mes, el segundo y último viernes de cada mes. : 70 mil motocicletas circulan en Cartagena siendo las mayores generadoras de accidentes
¿Cuándo cambia el pico y placa en Colombia?
¿Cuándo cambia el pico y placa en Medellín? Los cambios se harán efectivos desde el 17 de julio, entre las 5 de la mañana y las 8 de la noche. En esta oportunidad, las modificaciones se extenderán hasta el viernes, 2 de febrero de 2024. Desde ese período, habrá otra modificación en la política de transporte. Vía donde rige el pico y placa en Medellín. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín. La restricción incluye camperos, motocarros y cuatrimotos, y se hará conforme con el último dígito de la placa. Para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos aplicará con el primer número de la placa, de la siguiente forma:
Lunes: 7 y 1.Martes: 3 y 0.Miércoles: 4 y 6.Jueves: 5 y 9.Viernes: 8 y 2.
Imagen de referencia de pico y placa en Medellín. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín. Con relación al pico y placa del primer semestre de 2023, la Secretaría de Movilidad evidenció una reducción en la circulación de vehículos, frente a las estadísticas del segundo semestre de 2022: un millón 200 mil carros dejaron de salir a las vías.
También se indicó que más de un millón cien mil motos, durante el mismo período, ya no circulan en la ciudad por la medida del pico y placa, lo que podría mejorar las condiciones de la calidad del aire y mermar el flujo de automotores en todo el Valle de Aburrá. Por otro lado, los vehículos que utilicen gas combustible en alguna de las tipologías establecidas por la Ley 2128 estarán exentos y deberán contar con inscripción previa, con excepción de aquellos que usan este combustible de fábrica.
De igual manera, los vehículos eléctricos e híbridos estarán exentos, siempre y cuando el uso de este combustible esté registrado en la licencia de tránsito. Otro tipo de vehículos tendrán flexibilidades de acuerdo con el decreto del Aburrá. Vigilancia del pico y placa en Medellín. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín. Otro dato importante para los conductores es que, a partir del 17 de febrero de 2023, la ciudad no cuenta con vías exentas del pico y placa en la zona urbana. Esto también aplica para el resto de los municipios del Área Metropolitana.
¿Cuánto es la multa por pico y placa en Cartagena?
El Pico y Placa no aplica los domingos y en días fesitivos (Infobae/Jovani Pérez) Antes de tomar las llaves, averigua si tu automóvil tiene permitido circular por el programa de restricción vehicular conocido como Pico y Placa de este miércoles 16 de agosto en Cartagena, Te puede interesar: Pico y Placa Cartagena hoy: evita multas este martes 15 de agosto El Pico y Placa cambia según el día de la semana, en ocasiones por la hora y hasta el tipo de vehículo, ya sea particular, motocicleta, taxi, transporte público o de carga.
- Te puede interesar: ¿Tienes coche en Cartagena? Averigua si puedes circular hoy en la ciudad Este programa de restricción vehicular tiene como objetivo mejorar la movilidad vehicular y seguridad de los transeúntes en Cartagena.
- Motos: 9 y 0.
- Te puede interesar: Pico y Placa: qué coches descansan en Cartagena este lunes 21 de agosto Particulares: 9 y 0.
Taxis: 3 y 4. El horario del Pico y Placa de Cartagena inicia a las 7:00 horas y termina a las 20:00 horas, La aplicación del programa Pico y Placa es diferente todos los días. (Alcaldía de Cartagena) El programa de restricción vehicular, popularmente conocido como Pico y Placa, se implementó el pasado 27 de febrero y estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre, según informó la Alcaldía de Cartagena de las Indias.
- Las medidas de esta restricción vehicular depende del día de la semana, así como del último dígito de la placa del carro.
- Del 27 de febrero al 31 de marzo, los autos cuya placa termina con 1 o 2 no podrán circular los lunes; con 3 o 4, los martes; con 5 o 6, los miércoles; los 7 u 8, los jueves; y los 9 o 0, los viernes.
Del 3 de abril al 30 de junio, los vehículos con placa con terminación 3 o 4, no podrán transitar los lunes; con 5 o 6, los martes; con 7 u 8, los miércoles; los 9 o 0, los jueves; y los 1 o 2, los viernes. Del 4 de julio al 29 de septiembre, los automóviles cuya placa termina con 5 o 6 no podrán transitar los lunes; con 7 u 8, los martes; con 9 o 0, los miércoles; los 1 o 2, los jueves; y los 3 o 4, los viernes.
Finalmente, del 2 de octubre al 29 de diciembre, los carros cuya placa termina con 7 u 8 no podrán circular los lunes; con 9 o 0, los martes; con 1 o 2, los miércoles; los 3 o 4, los jueves; y los 5 o 6, los viernes. Es importante mencionar que esta restricción de tránsito no aplica los fines de semana, tampoco los días festivos establecidos por la ley o cuando excepcionalmente lo establezca la autoridad competente.
Diferentes automóviles tienen la posibilidad de no verse afectados por el Pico y Placa, de acuerdo con la Alcaldía de Cartagena de Indias. Se trata de los autos que cuenten con el Permiso Especial de Acceso a Zona de Restricción Vehicular, los eléctricos o cero emisiones, los oficiales de todos los niveles, los fúnebres, de emergencia, de atención médica, de distribución de medicamentos, de rescate o traslado de órganos y tejidos, de control de tráfico y grúas, de residuos hospitalarios, de medios de comunicación, que ofrecen servicios turísticos, escolares, de valores, así como los destinados a la enseñanza automovilistica.
- Para que el vehículo con dichas condiciones pueda exentar el Pico y Placa debe de presentar la solicitud correspondiente con copia de la documentación en regla del coche y del conductor, así como el paz y salvo por todo concepto.
- Los automovilistas que violen el programa derestricción vehícular serán merecedores de una sanción económica.
La multa vigente, de acuerdo con la Alcaldía de Cartagena, es equivalente a 15 salarios mínimos vigentes, además, el vehículo sera inmovilidado, SEGUIR LEYENDO : Más noticias El clima hoy Todas las noticias sobre Colombia