Pico y placa en enero y febrero de 2023 en Bogotá Entre enero y abril de 2023, el grupo de placas restringidas se distribuirá de la siguiente manera.
Entre enero y abril de 2023, el grupo de placas restringidas se distribuirá de la siguiente manera: en los días pares podrán circular los vehículos cuya placa termine en 6, 7, 8, 9 y 0, y en los días podrán circular los terminados en 1, 2, 3, 4 y 5. Este cambio se hace con el propósito de generar un uso más equitativo para los usuarios y contribuir a la descongestión de la ciudad y el cuidado del medio ambiente.Siendo así, estas son las placas que podrán circular en Bogotá durante enero y febrero de 2023: Enero 10: 6, 7, 8, 9 y 0 Enero 11: 1, 2, 3, 4 y 5 Enero 12: 6, 7, 8, 9 y 0 Enero 13: 1, 2, 3, 4 y 5 Enero 14: 6, 7, 8, 9 y 0 Enero 15: 1, 2, 3, 4 y 5 Enero 16: 6, 7, 8, 9 y 0 Enero 17: 1, 2, 3, 4 y 5 Enero 18: 6, 7, 8, 9 y 0 Enero 19: 1, 2, 3, 4 y 5 Enero 20: 6, 7, 8, 9 y 0 Enero 21: 1, 2, 3, 4 y 5 Enero 22: 6, 7, 8, 9 y 0 Enero 23: 1, 2, 3, 4 y 5 Enero 24: 6, 7, 8, 9 y 0 Enero 25: 1, 2, 3, 4 y 5 Enero 26: 6, 7, 8, 9 y 0 Enero 27: 1, 2, 3, 4 y 5 Enero 28: 6, 7, 8, 9 y 0 Enero 29: 1, 2, 3, 4 y 5 Enero 30: 6, 7, 8, 9 y 0 Enero 31: 1, 2, 3, 4 y 5 Febrero 1: 1, 2, 3, 4 y 5 Febrero 2: 6, 7, 8, 9 y 0 Febrero 3: 1, 2, 3, 4 y 5 Febrero 4: 6, 7, 8, 9 y 0 Febrero 5: 1, 2, 3, 4 y 5 Febrero 6: 6, 7, 8, 9 y 0 Febrero 7: 1, 2, 3, 4 y 5 Febrero 8: 6, 7, 8, 9 y 0 Febrero 9: 1, 2, 3, 4 y 5 Febrero 10: 6, 7, 8, 9 y 0 Febrero 11: 1, 2, 3, 4 y 5 Febrero 12: 6, 7, 8, 9 y 0 Febrero 13: 1, 2, 3, 4 y 5 Febrero 14: 6, 7, 8, 9 y 0 Febrero 15: 1, 2, 3, 4 y 5 Febrero 16: 6, 7, 8, 9 y 0 Febrero 17: 1, 2, 3, 4 y 5 Febrero 18: 6, 7, 8, 9 y 0 Febrero 19: 1, 2, 3, 4 y 5 Febrero 20: 6, 7, 8, 9 y 0 Febrero 21: 1, 2, 3, 4 y 5 Febrero 22: 6, 7, 8, 9 y 0 Febrero 23: 1, 2, 3, 4 y 5 Febrero 24: 6, 7, 8, 9 y 0 Febrero 25: 1, 2, 3, 4 y 5 Febrero 26: 6, 7, 8, 9 y 0 Febrero 27: 1, 2, 3, 4 y 5 Febrero 28: 6, 7, 8, 9 y 0
: Pico y placa en enero y febrero de 2023 en Bogotá
Contents
¿Qué pico y placa hay el 16 de enero del 2023?
Lunes 16 de enero de 2023: restricción de pico y placa en Bogotá Foto: Alcaldía de Bogotá Así regirá hoy la medida de pico y placa para vehículos particulares y taxis en Bogotá. Publicado por: Yenifer Rivera Consulta la medida de pico y placa que aplica en Bogotá para este lunes 16 de enero. Estos son los vehículos que tienen restricciones: Particulares: 1 – 2 – 3 – 4 – 5 Horarios: 6:00 a.m. : Lunes 16 de enero de 2023: restricción de pico y placa en Bogotá
¿Qué carros tienen pico y placa el 10 de enero del 2023?
Estos son los cambios en el pico y placa en Bogotá que empiezan el 10 de enero de 2023 Se impondrán sanciones pedagógicas hasta el 16 de enero, tras lo cual el incumplimiento de la norma implicará una multa de $522.000 La Alcaldía de Bogotá emitió el Decreto 003 para modificar la rotación del pico y placa para vehículos particulares.
Aquellas personas que quieran eximir su carro de esta medida podrán acceder al beneficio de pico y placa solidario.Así las cosas, estos serán los vehículos con pico y placa durante esta semana:- Martes 10 de enero: Restricción para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5- Miércoles 11 de enero: Restricción para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0- Jueves 12 de enero: Restricción para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5- Viernes 13 de enero: Restricción para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0
Durante la primera semana de la entrada en vigor de la modificación, es decir hasta el 16 de enero, solo se impondrán sanciones pedagógicas para dar tiempo a que los bogotanos se acostumbren a la medida. A partir del 17 de enero, el incumplimiento de la norma implicará una multa de $522.900.
A partir del martes, 10 de enero, inicia la rotación del pico y placa: •Los días impares circulan carros con placas terminadas en 1,2,3,4 y 5 •Los pares los terminados en 6,7,8,9 y 0 Los horarios siguen de 6 a.m. a 9 p.m. y las sanciones pedagógicas irán hasta el 16 de enero. — Edna Bonilla Sebá (@EdnaBonillaSeba) La alcaldesa encargada, Edna Bonilla, afirmó que con la medida se evitará el tránsito de cerca de 150.000 carros, reduciendo en 10% la congestión vehicular,
Los peajes La semana pasada, el Ministerio de Transporte anunció que por el momento no aumentarían los precios de los peajes, Sin embargo, la cartera también se encuentra adelantando conversaciones con el Gobierno Nacional para poder establecer un nuevo precio teniendo en cuenta el estado de las vías.
¿Cuándo vuelve a cambiar el pico y placa en Bogotá?
Desde el pasado 10 de enero de 2023 empezó a regir el cambio en la restricción del pico y placa en Bogotá, Así quedó consignado en el decreto 003 de 2023 publicado por la Alcaldía Mayor de la ciudad de la siguiente manera:
En días pares para los vehículos cuya placa termine en 1, 2, 3, 4, y 5.En los días impares los terminados en 6, 7, 8, 9 y 0.
De acuerdo con la Alcaldía, los horarios de esta nueva medida de movilidad en Bogotá continuarán desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche. Para este sábado y domingo, 3 y 4 de junio, esta restricción no aplicará en la capital. Le puede interesar:
Denuncian al director del Cuerpo Oficial de Bomberos por presunta violencia física IDU firma Acta para dar inicio a la construcción del cable aéreo en San Cristóbal Comunicadora fue encontrada muerta en su apartamento en el occidente de Bogotá
¿Cómo es el nuevo sistema de pico y placa en Bogotá?
Desde el 10 de enero de 2023, el Pico y placa en Bogotá funciona de la siguiente forma: La medida de restricción aplica entre las 6:00 a.m. y las 9:00 P.M. Días impares pueden circular placas terminadas en 1-2-3-4-5. En días pares pueden circular placas terminadas en 6-7-8-9-0.
¿Qué pico y placa es mañana 18 de enero en Bogotá?
Particulares: 2 – 4 – 6 – 8 – 0 Horarios: 6:00 a.m. a 9:00 p.m.
¿Cómo va a ser el pico y placa a partir del 10 de enero?
Nuevo pico y placa en Bogotá: así rige la medida del 16 al 20 de enero de 2023 Con el Decreto 003, a partir del 10 de enero de 2023 se modificó la rotación del pico y placa para vehículos particulares en Bogotá; no obstante, se mantuvieron los horarios: de 6 a.m.
- Hasta las 9 p.m.
- Como indica el Decreto, “Los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 tendrían restricción los días pares y los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 estarían restringidos los días impares”.
- En este documento queda claramente estipulado que el pico y placa cambió a partir del 10 de enero.
Las sanciones pedagógicas van hasta este 16 de enero y, desde el martes 17, se impondrán comparendos sancionatorios por $522.900 a quienes incumplan. Además, se realizará una revisión peródica y si es necesario algún cambio a la medida, se anunciará diez días antes de que comience a aplicar.
¿Cómo pagar exencion de pico y placa en Bogotá 2023?
Para el pago en línea se debe diligenciar el formulario con los datos de la persona que va a realizar el pago. Ingresa a la plataforma de pago PSE (Pagos Seguros En línea) y efectúa el pago.
¿Qué días hay pico y placa para entrar a Bogotá?
La finalidad de esta medida es mitigar las afectaciones en movilidad y el colapso de la misma. En la capital de la República esta medida rige de lunes a viernes entre las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche (los días sábado y domingo no aplica la restricción).
¿Cómo quedará el nuevo pico y placa en Bogotá?
El Distrito podrá hacer la rotación en cualquier momento, con previo aviso de 10 días a la ciudadanía. – La nueva medida del pico y placa que se empezará a implementar en la capital de la República a partir del próximo martes, ya no rotará cada cuatro meses como había sido anunciado originalmente por parte del Distrito, ahora la rotación podrá hacerse en cualquier momento con un previo aviso de mínimo 10 días.
Adicionalmente, las autoridades anunciaron las nuevas tarifas del servicio de Transmilenio. A pocos días de empezar a aplicar la nueva medida del pico y placa, la administración distrital descartó la rotación de las matrículas cada cuatro meses, por el momento se mantendrá la restricción en su horario habitual, de lunes a viernes desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche,
La medida será implementa de manera que los vehículos cuya placa termine en los números 1-2-3-4-5, podrán circular durante los días impares, mientras que 6-7-8-9-0 transitan en los días pares. Monitoreamos la medida y si vemos que la misma está contribuyendo eficientemente, la mantenemos. Si por el contrario hay que hacer algunos ajustes, se haría un proceso de rotación, pero por el momento no. Edna Bonilla – Alcaldesa Mayor (E) de Bogotá La Secretaría de Movilidad confirmó que se hará una evaluación de manera periódica sobre las cifras de la restricción y dependiendo de dicho examen, podrá ser modificada en intervalos de tiempo diferentes, avisando a la ciudadanía con 10 días de anticipación.
¿Cómo quedó el pico y placa en Bogotá para los carros particulares?
En Bogotá, el pico y placa para vehículos particulares rige de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. La medida aplica de la siguiente manera: Días impares no pueden circular placas terminadas en 6-7-8-9-0. En días pares no pueden circular placas terminadas en 1-2-3-4-5.
¿Cómo evitar el pico y placa en Bogotá?
¿Cuáles son las excepciones al pico y placa actuales? – Pese a que la medida restringe la movilidad de algunos vehículos, en la actualidad hay cuatro excepciones al pico y placa en Bogotá. A continuación se presentarán las condiciones a tener en cuenta: 1.
- Personal de salud.2.
- Los carros eléctricos e híbridos: las personas que tengan un vehículo híbrido deben inscribirse en la Secretaría de Movilidad a través de su página oficial ( www.movilidadbogota.gov.co ) para poder acceder a la excepción del pico y placa.3.
- Carro compartido: para no tener pico y placa, en el carro deben ir mínimo tres personas, incluido el conductor.
También deben realizar una inscripción a través de la página de la Secretaría de Movilidad.4. Las personas que hacen el pago del “pico y placa solidario”. Esta medida se trata de pagar un valor de $2.066.200, el cual les permitirá a quienes lo asuman usar su carro por los próximos seis meses sin restricción horaria.