Contents
¿Cuándo es el paro de febrero 2023?
Manuel Gil, uno de los líderes, confirmó que sí se van a paro el miércoles 22 de febrero de 2023. Archivo La mesa de diálogo entre el Gobierno nacional y 26 líderes del gremio en la que se buscaba solucionar las diferentes peticiones que han venido argumentando los conductores y dueños de taxis en Colombia no llegó a buen puerto, pues los representantes se levantaron de la mesa argumentando falta de garantías. Te puede interesar: Anuncian modificaciones a la página del Runt: ¿cuáles son? La reunión se llevó a cabo en la tarde del 21 de febrero de 2023 y se sentaron a dialogar representantes del Ministerio de Transporte, en cabeza de Guillermo Francisco Reyes, y 26 líderes que representan al gremio de taxistas.
- Pero para los taxistas, la posición del Gobierno no brinda las garantías necesarias para que las peticiones del gremio se cumplan, por lo que Manuel Gil, uno de los líderes, confirmó que sí se van a paro a partir del miércoles 22 de febrero de 2023,
- Te puede interesar: Siniestros viales han cobrado la vida de cientos de personas mayores de 60 años: ¿cómo evitarlo? Por su parte, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, comentó que se le han brindado todas las garantías a los taxistas para que los inconvenientes se resuelvan en la mesa de diálogo, y agregó que parece que lo que quieren es insistir en las protestas.
“Hemos venido hablando con el taxismo constantemente, tan es así que tenemos varios documentos que responden al clamor de los taxistas”, Aseguró Reyes. Te puede interesar: Qué está pasando con el peaje de Turbaco: Gobierno ordenó reactivar su pago a pesar de las protestas El 17 de febrero de 2023, a través de un comunicado a la opinión pública, el Ministerio de Transporte invitó al gremio de taxistas a conversar sobre las peticiones que los llevó a anunciar el paro.
“El Ministerio de Transporte manifiesta toda su disposición para construir mediante el diálogo soluciones concertadas a los problemas que viene planteando este importante sector del taxismo, respecto del cual anunciaremos importantes avances y reconocimientos el próximo martes 21 de febrero”, se lee en el comunicado.
Pero, aunque el Gobierno dejó ver su intención de sentarse a negociar, los taxistas sienten que no se les han brindado las garantías necesarias para solucionar los diferentes problemas que afrontan en el día a día, como el alza en los precios de la gasolina y las plataformas de movilidad.
- Sobre los encuentros que han mantenido los líderes de los taxistas con los representantes del Gobierno, uno de sus miembros aseguró que es la tercera vez que se sientan en la mesa, incluso, asistieron a una reunión en el Palacio de Nariño, pero aun así, el Gobierno no les ha brindado su ayuda.
- Nosotros hemos promulgado, nos hemos sentado con usted, esta es la tercera vez que nosotros concurrimos cuando nos ha llamado.
Fuimos al palacio, no ha habido soluciones. Es que nosotros también somos seres humanos, estamos trabajando casi 14 – 16 horas pa’ llevar con 20 mil pesos la comida a la casa, ya no alcanza ni pa’ un almuerzo, y ustedes nos salen con esta”, aseguró mientras se levantaba de la mesa de negociación.
- A través de la plataforma Twitter se dio a conocer el video de un líder taxista de Cali, que aseguró que los puntos que plantean para que ser escuchados por el Gobierno nacional son cuatro.
- En el paro de taxistas programado para el 22 de febrero de 2023, participarán 168 organizaciones de propietarios y conductores de taxis en 29 ciudades y 21 departamentos.
Crédito: @DonJohnDoe3 / Twitter Según el video, aparte de las razones que ya se conocen como el alza en los precios de los combustibles en el país y las plataformas de transporte, se le suma la solicitud de un régimen sancionatorio que haga cumplir las normas y las leyes.
- A través del video, también se confirmó que serán, al menos, 168 organizaciones de propietarios y conductores de taxis en 29 ciudades y 21 departamentos en el país los que saldrán a protestar.
- Prográmense para este miércoles 22 de febrero que se levará a cabo el paro nacional de taxistas en Cali.
- Ya están programadas varias actividades, nos toca por nuestras familias y nuestro trabajo legal.
Motivos: no más alzas en los combustibles (gas, gasolina y ACPM), número dos, no más transporte ilegal y número tres, un régimen sancionatorio que haga cumplir las normas y las leyes”, aseguró el líder de taxistas de Cali.
¿Cuándo es el paro nacional en Colombia 2023?
Paro de taxistas, miércoles 9 de agosto de 2023 en Colombia: puntos de bloqueo y concentración en las vías E l gremio de taxistas ha convocado el paro de este miércoles 9 de agosto que se realizará en varias ciudades del país. Las principales capitales regionales sufrirán concentraciones en varios puntos.
¿Cuándo es el paro en Medellín 2023?
Marchas y concentraciones en conmemoración del Paro Nacional EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda Tras dos años del Paro Nacional, Colombia se prepara para una jornada de manifestaciones el viernes 28 de abril de 2023 en distintos puntos del país. En memoria del estallido social del año 2021, los ciudadanos saldrán a las calles convocados por colectivos cívicos y sindicales. Te puede interesar: Gustavo Bolívar fue denunciando por los policías a los que él llamó ‘cerdos’ y tendrá que responder por calumnia Desde horas de la mañana iniciarán las actividades en conmemoración de los civiles heridos y fallecidos durante los enfrentamientos con la Policía Nacional, así como los motivos sociales y económicos que impulsaron este momento.
- Habrá concentraciones y marchas en la capital del país, las cuales se realizarán en distintos puntos.
- Te puede interesar: Qué está pasando con el peaje de Turbaco: Gobierno ordenó reactivar su pago a pesar de las protestas 09:00 a.m.
- En el puente de La Marichuela, en Usme 10:00 a.m.
- Universidad Distrital sede La Macarena y sede Vivero se dirige al edificio del Icetex Te puede interesar: Marcha de la Mayoría 16 de agosto: Ciudadanos pidieron la renuncia del presidente Gustavo Petro 10:00 a.m.
en el Portal Américas, en Kennedy 11:00 a.m. frente al bunker de la Fiscalía (Cl.24 No.52 – 01) 12:00 p.m. Universidad Javeriana hacia la Plaza de Bolívar 12:00 p.m. en la Universidad Distrital sede Tecnológica 12:00 p.m. en la Universidad Nacional de Colombia hacia la Plaza de Bolívar 12:00 p.m.
En la Universidad Pedagógica hacia la Plaza de Bolívar 12:00 p.m. Marcha Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca se dirige al edificio del Icetex 14:00 p.m. en el edificio ICETEX, sede Centro, en La Candelaria 15:00 p.m. en la avenida Ciudad de Cali con calle 142.17:00 p.m. en la calle 80 con carrera 102 “Puente del Sol”.
Concentraciones en la capital Puente vehicular barrio Venecia (Autopista sur con Cr.68 – Tunjuelito) Indígenas del Huila en 1 de mayo (Cl.17A sur con Cr.5 bis) Comunidades en el Paro Nacional y en exigencia de aumento de salario en Ministerio de Hacienda (Cr.8 No.6 – 4) Indígenas del Cauca en Cr.13 No.20 – 25 La Marichuela (Cr.14 con Cl.76 B Sur), “olla comunitaria” y actividades culturales Embajada de Estados Unidos (Cr.45 No.24B – 27) por casos de acoso sexual por soldados norteamericanos Banco Caja Social (Cr.7 No.31A – 10) exigencia de mejores condiciones laborales Integrantes del Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia en la Cancillería (Cl.10 No.5 – 51) por desaparición de Carolina Garzón Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (Cr.7 con Cl.34), sindicato de trabajadores del sector social Portal Américas (Av.
- Ciudad de Cali con Av.
- Villavicencio), actividades culturales y “olla comunitaria” para exigir la libertad de los “presos políticos” Av.
- Ciudad de Cali con Cl.142, “olla comunitaria” y actividades culturales “Puente del Sol” – Cl.80 con Cr.102, plantón por parte de colectivos sociales y barriales Barrio Danubio Azul (Cl.56 sur No.5 – 57), plantón en conmemoración al Paro Nacional y rechazo a casos de feminicidio Parque Techo (Cl.26 Sur con Cr.78B), actividades culturales y políticas en conmemoración En la capital paisa también se anunciaron concentraciones que se realizarán desde distintas zonas.9:00 a.m.
Tecnológico de Antioquia con sede Robledo 10:00 a.m. Universidad de Antioquia con concentración en la Plaza Barrientos 10:00 a.m. Universidad Nacional con concentración en Punto Cero 10:00 a.m. Asociación Sindical de Educadores de Medellín desde el parque de Los Deseos 10:00 a.m.
- Centrales obreras iniciarán marchas desde la avenida San Juan con Carabobo 2:00 p.m.
- Concentración en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid 8:00 a.m.
- Parque de Las Banderas con recorrido a Comfandi El Prado El 28 de abril se cumplen dos años luego de que el país convulsionara con el estallido social que se vivió en distintas regiones, en particular en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, entre otras.
Durante este momento, fueron miles los ciudadanos que salieron a las calles a manifestar su rechazo a la reforma tributaria que fue puesta en curso por el entonces mandatario Iván Duque en su Gobierno. Sin embargo, también se convirtió en escenario para poner sobre la mesa otras situaciones que afectaban al país.
La jornada del 28 de abril de 2021 se extendió con las manifestaciones que se prolongaron y a las que, también, se sumaron importantes hechos de violencia y violación de derechos humanos tras los enfrentamientos de las autoridades con la población civil, además de actos vandálicos y bloqueos que agudizaron la afectación económica.
De hecho, por este motivo, el partido Comunes había puesto en marcha una petición con un proyecto de ley para conmemorar esta fecha por el Paro Nacional, como “Día nacional de la resistencia popular”. Allí, según la propuesta del grupo conformado por reincorporados de la extinta guerrilla Farc, mencionaba que durante este día se realizarían actividades artísticas, culturales y pedagógicas en memoria y reconocimiento de los hechos ocurridos en el estallido social.
- Además de estrategias de la prevención de violaciones de Derechos Humanos durante la protesta social.
- Incluso, señalaban que el conocido “Monumento a la Resistencia”, en Cali, fuera declarado como Patrimonio Cultural Material de la Nación, el cual está ubicado en uno de los centros de protestas más importantes del 2021.
Fue el congresista Luis Alberto Albán quien lideró la presentación del proyecto ante la Cámara de Representantes. Sin embargo, desde la oposición, la senadora María Fernanda Cabal, por el partido del Centro Democrático, rechazó que se pusiera en la mesa tal iniciativa.
¿Qué ha dicho Petro del paro?
La reforma pensional – Sobre la reforma pensional, Gustavo Petro mencionó que se harán cambios en la ley 100 que actualmente regula tanto el sistema de salud cómo el pensional. Para el mandatario está ley ha permitido que se generen desigualdades en la sociedad colombiana.
- La muerte, dice esa ley, será la pensión definitiva” dijo Petro en su discurso.
- Para el Presidente es necesario que dejen de haber dos sistemas distintos de cotización y que se amplíe el número de aportantes en el fondo público, Colpensiones.
- Esto permitiría que el gobierno invierta menos en las pensiones subsidiadas.
También abriría la posibilidad de que se entreguen bonos pensionales a aquellos que no hayan logrado una jubilación.
¿Cuando hay manifestaciones en Bogotá 2023?
Este 05 de junio de 2023, se reportan dos manifestaciones en Bogotá, las cuales están afectando la movilidad de la ciudad.
¿Cuando hay paro en junio 2023?
Colectivos, trenes y estatales: cronograma de paros anunciados para la semana del 12 y el 16 de junio.
¿Cuándo es el paro en agosto?
Tal y como explica el propio SEPE en su página web, ‘el pago de las prestaciones se produce del día 10 al 15 de cada mes ‘, aunque en circunstancias normales ‘el pago de las prestaciones se produce el día 10 o, si es festivo, el siguiente día hábil de cada mes’.
¿Qué dijo Maduro sobre el Petro hoy?
Maduro apoya la cumbre sobre Venezuela que convoca Petro El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Associated Press/LaPresse Bogotá – Nicolás Maduro le cogió la caña a Gustavo Petro. “Yo le manifesté todo el apoyo de Venezuela para que esa cumbre permita dinamizar y reanimar la lucha de nuestro país por lograr el respeto a nuestra soberanía, el respeto a nuestra independencia y el levantamiento definitivo de todas las medidas coercitivas unilaterales sobre Venezuela, sobre la base de lo que nosotros siempre hemos buscado: el diálogo político” dijo este lunes el presidente de Venezuela en un evento público.
El anuncio llega el mismo día en que el presidente de Colombia llegó a Estados Unidos a una gira de varios días, que tendrá como punto más alto un encuentro con el presidente de ese país, Joe Biden, en la Casa Blanca. Se trata de un encuentro que justamente, tiene como tema central no las relaciones bilaterales sino, un objetivo central de la diplomacia colombiana en los 8 meses que lleva Petro en el poder.
Maduro reconoció en el mismo discurso esa labor. “Le dije al Canciller que le transmitiera al presidente Petro todo el apoyo para que esta conferencia internacional tenga éxito”, expresó el presidente venezolano. Las conversaciones con la oposición están estancadas.
El esfuerzo de Petro, quien tuvo como una de sus primeras medidas el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales con Venezuela, pasa por abrir canales de comunicación de su contraparte en Caracas con Estados Unidos, que por años ha emitido sanciones económicas contra el régimen de Maduro.
El presidente colombiano de la cumbre en Bogotá, con presencia de diplomáticos de diferentes países, tras haberla concertado con el Gobierno Biden. Que Maduro la apoye justo cuando el colombiano está en suelo estadounidense es una prueba de que la idea avanza.
¿Qué dice Maduro sobre Petro?
¿Regreso de Venezuela a la CAN y a la CIDH? – Aunque tras el encuentro Petro y Maduro no anunciaron acuerdos concretos, sí revelaron varias propuestas relevantes que tocan la relación bilateral, pero también que van más allá. Fuente de la imagen, EPA Pie de foto, Petro fue recibido con honores de jefe de Estado.
- Concretamente, Petro planteó el retorno de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), un mecanismo de integración regional del que Caracas se retiró unilateralmente durante el gobierno de Hugo Chávez.
- Queremos invitar a Chile, a Ecuador, a Bolivia, a Perú para que acepten el reintegro de Venezuela en la Comunidad Andina como miembro con todos sus derechos y deberes “, dijo Petro.
Maduro también se refirió a este tema diciendo que era una “buena noticia” para la CAN y para Sudamérica. Otra propuesta que Petro presentó durante la reunión fue la posible reincorporación de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. La salida de Venezuela de este mecanismo de protección de los derechos humanos se inició durante el gobierno de Chávez en 2012 y se concretó bajo Maduro en 2013.
- El alejamiento del gobierno bolivariano había empezado antes, en 2010, cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos publicó un informe en el que denunciaba el deterioro de la democracia en Venezuela.
- Entonces, Chávez acusó a la institución de ser un instrumento del “imperio” para agredir a su gobierno.
Este martes, Maduro dijo que había sido “muy receptivo” ante la iniciativa de Petro para que Venezuela reconsidere su posición sobre el Sistema Interamericano y aseguró que seguirá siendo receptivo “durante las próximas semanas”. En referencia a las relaciones bilaterales, ambos mandatarios hicieron mención a la necesidad de fortalecer el proceso de reapertura de fronteras que iniciaron en septiembre.
¿Qué dice Petro de las marchas?
Nuestro mayor deber es cuidarlas y que no pase nada con ningún manifestante. Esa es la expresión del talante democrático: el que aquí se puedan expresar como quieran, siempre que se respeten los derechos’, aseguró el primer mandatario.
¿Cuándo se paga el paro?
Economía | Hacienda El mes de julio terminó con buenas noticias en cuanto a la tasa de desempleo, Mientras el ritmo del mercado laboral se modera en cifras de contratación, España registra 10.968 parados menos, De esta manera, el mes de julio finalizó con un total de 2.677.874 personas sin empleo,
- Sin embargo, España sigue liderando la tasa de desempleo y el paro juvenil en la Unión Europea.
- Los niveles más bajos de la historia de paro de la eurozona en mayo, dejaron en España a 3,007 millones de ciudadanos sin empleo.
- Mientras 472.000 de ellos tenían menos de 25 años,
- Indiferentemente si son jóvenes o no, sigue siendo un tema de gran importancia para los españoles.
Muchos ciudadanos dependen de este ingreso para poder organizar sus gastos del mes. Por este motivo, algunos se preguntarán, ¿cuándo se cobra el paro en agosto de 2023? Como todos los meses anteriores, el paro se suele cobrar entre los días 10 y 15 siempre y cuando no haya un fin de semana o festivo por el medio, que podría retrasar este pago.
¿Quién tiene pico y placa hoy en Bogotá?
Particular: 1, 2, 3, 4 y 5. Motos: No aplica. Transporte de carga: No aplica. Intermunicipal Sibaté – Bogotá – Sibaté: 4-5.
¿Qué carros tienen pico y placa el día de hoy en Bogotá?
Particulares: 6, 7, 8, 9 y 0. Servicio de Transporte Especial: 9 y 0. Taxis: 9 y 0. Transporte Público Colectivo: No Aplica.
¿Cuándo es el paro en julio?
Paro 27, 28 y 29 de julio : Por qué, quíenes, dónde y a qué hora saldrán | Marcha Nacional.
¿Cuándo se cobra el paro CaixaBank en julio?
¿Cuándo pagarán los bancos el paro en el mes de septiembre de 2023? – Pese a los recordatorios del SEPE de que el paro se paga a partir del día 10 de cada mes, algunos bancos han continuado adelantando el pago. El pasado mes de julio, por ejemplo, Banco Santander y Openbank han pagado el paro en la noche del día 6. Openbank y Santander mantienen el adelanto en el pago del paro cada mes (día 3 o 4) Estas son las fechas de pago del paro previstas para SEPTIEMBRE de 2023 : (Pulsa F5 en tu teclado o actualiza el navegador de tu móvil para asegurarte de ver siempre la última versión de esta información): Banco Santander: Abonará el pago el día 4 de septiembre.
- Openbank: Abonará el pago el día 4 de septiembre.
- Caixabank: Tiene previsto pagar el paro a partir del 10 de septiembre.
- Imaginbank: Tiene previsto pagar el paro a partir del 10 de septiembre.
- Ibercaja: Tiene previsto pagar el paro a partir del 10 de septiembre.
- Abanca: Tiene previsto pagar el paro a partir del 10 de septiembre.
Banco Sabadell : Tiene previsto pagar el paro a partir del 10 de septiembre. ING: Tiene previsto pagar el paro a partir del 10 de septiembre. Cajasur: Tiene previsto pagar el paro a partir del 10 de septiembre. Cajamar : Tiene previsto pagar el paro a partir del 10 de septiembre.
Caja siete: Tiene previsto pagar el paro a partir del 10 de septiembre. Unicaja: Tiene previsto pagar el paro a partir del 10 de septiembre. BBVA: Tiene previsto pagar el paro a partir del 10 de septiembre. Bankinter: Tiene previsto pagar el paro a partir del 10 de septiembre. Cajas Rurales: En cada provincia hay una Caja Rural distinta y presentan distintas fechas de pago.
La mayor parte lo pagan el día 10. *Información obtenida a través de nuestros grupos públicos de facebook y por comunicaciones en medios oficiales de las entidades. Este artículo se actualiza varias veces al día.
¿Cuándo se cobra la ayuda de los puntos en 2023?
¿Cuándo se cobran los puntos en 2023? el plazo oficial para realizar el pago por parte de la seguridad social sería, el próximo 1 de julio de 2023 pero la gran mayoría de bancos empezarán a adelantar los pagos desde el 23 de junio, adelantándose así hasta una semana en los ingresos.
- Recordamos que esta prestación, la primera emisión del pago se realiza el 1 de julio de 2023, pero las entidades bancarias emitirán el pago mucho antes para que la gente pueda disponer de su dinero íntegro lo antes posible.
- También es importante entender que la emisión del pago de la ayuda de los puntos está estipulada 1 vez cada 6 meses.
Por lo tanto, hasta finales de año no se volverá a repetir el ingreso del dinero en cuenta de los beneficiarios de la prestación.
¿Cuándo se cobra el subsidio para mayores de 52 años?
El aviso del SEPE sobre la paga extra de junio del subsidio para mayores de 52 años El ha lanzado un aviso sobre la paga extra del subsidio para mayores de 52 años y en concreto, sobre si se cobrará el próximo mes de junio o no. Tal y como recoge el portal, los beneficiarios de esta paga, por ser un subsidio por desempleo al igual que el paro, no tienen paga extra.
El caso de las pensiones es diferente, ya que son ayudas contributivas de la Seguridad Social, no del SEPE y se cobran de forma distintaPor otro lado, las personas que cobran el subsidio para mayores de 52 años reciben la mensualidad a mes vencido, entre el 10 y el 14 del mes siguiente, por lo que la paga de junio se recibe a mediados de julio.Tal y como recuerda el portal Noticias Trabajo, este subsidio es la única ayuda contributiva para la jubilación que puede cobrarse después de haberse consumido el desempleo.
: El aviso del SEPE sobre la paga extra de junio del subsidio para mayores de 52 años