Costos

Concepto Monto
Monto de derechos 2023 para la expedición de pasaporte con vigencia de 3 años $1,585.00 mxn
Monto de derechos 2023 para la expedición de pasaporte con vigencia de 6 años $2,155.00 mxn
Monto de derechos 2023 para la expedición de pasaporte con vigencia de 10 años $3,780.00 mxn

Nog 3 rijen

¿Cuánto vale el pasaporte Colombia 2023?

Pasaporte: cuáles son los precios y cómo sacar el documento en Colombia en 2023 Ya sea por turismo o por negocios, cuando una persona va a salir del país debe llevar el pasaporte, ya que ese es el documento de identificación en el extranjero. El pasaporte es el documento de identificación que cada persona necesita para movilizarse en el exterior. | Foto: Gob. de Santander.

  1. Diligenciar el formulario con la información solicitada.
  2. Seleccionar la ciudad y oficina donde se realizará el trámite.
  3. Escoger el día y la hora para el agendamiento.

El agendamiento para el pasaporte es virtual y se habilita a las 5:00 p. m, y a través, del correo electrónico que proporcione le enviarán la confirmación de su cita. Este 2023, quienes deseen sacar el pasaporte deberán pagar 185.463 pesos, en caso de ser ordinario, y 280.521 pesos en caso de ser ejecutivo.

De otro lado, el pasaporte de emergencia quedó en 170.048 pesos. Mientras que en Bogotá el valor es de 185.000 pesos colombianos, incluidos los 64.000 de impuestos para el pasaporte tradicional; para el pasaporte ejecutivo el valor es de 280.500 pesos colombianos, incluyendo los 64.000 de impuestos; por último, el pasaporte de emergencia es de 170.000 pesos.

La diferencia entre los dos tipos de pasaporte radica en que el ordinario tiene 32 páginas y el ejecutivo cuenta con 48. En ambos casos, el documento tiene una vigencia 10 años. Una vez realizado el trámite: La tarifa de este documento fue basada en la inflación del 2022, la cual es de 13,12%, la más alta registrada en el último siglo.

| Foto: Archivo particular. El Ministerio de Relaciones Exteriores se reserva el derecho de aceptar o adelantar solicitudes de pasaporte con documentos en mal estado, ilegibles, con enmendaduras o cuando haya inconsistencias en la información. Cabe mencionar que al recibir el pasaporte se debe comprobar que los datos biográficos impresos sean correctos.

En caso de presentarse algún error o incongruencia en la hoja de datos del pasaporte, el titular contará con un plazo máximo de un mes a partir de la fecha de entrega del documento para solicitar la reposición del mismo. El plazo máximo para reclamar el pasaporte una vez haya sido expedido es de seis meses.

  1. En caso de no reclamarse en este plazo, se deberá tramitar y pagar un nuevo pasaporte.
  2. La entrega del documento se hará en la oficina en la que se hizo el trámite y solo a la persona titular.
  3. La entrega del pasaporte de un menor de edad se hará al padre, madre, representante legal o apoderado con quien el menor haya efectuado el trámite, con la presentación del documento de identificación original vigente.

Los ciudadanos podrán adquirir tres tipos de pasaporte, uno ordinario, el cual es el tradicional que cuenta con 32 páginas; el ejecutivo, el cual cuenta con 48, y uno excepcional o de emergencia. | Foto: Getty

¿Cuál es el precio del pasaporte en Venezuela 2023?

NO se ha realizado un aumento, sin embargo, el costo o tarifa del pasaporte en bolívares sí fluctúa en función del valor del Petro. El pasaporte tiene un costo 200 dólares aproximadamente, y la prórroga cuesta 100 dólares aproximadamente (el monto varía según la moneda de pago).

¿Qué precio tiene el pasaporte?

Tenemos dos opciones de vigencia para pasaportes: Adultos: – Vigencia 6 años RD$1,650.00 / VIP RD$2,650.00.

¿Cuánto cuesta el pasaporte en el Saime?

Según la página web oficial del Saime, el costo del pasaporte venezolano es de 3.6 petros.

¿Cómo sacar el pasaporte en Bogotá 2023?

¿Cómo sacar el pasaporte en Bogotá en 2023 y cuáles son los precios? Miles de colombianos comienzan el año con el objetivo de salir del país, ya sea con propósitos laborales, académicos o simplemente por turismo. Sin embargo, muchas personas que nunca han salido del país no tienen aún el pasaporte para poder salir de Colombia. Muchos colombianos están por estos día solicitando sus citas para sacar su pasaporte y viajar al exterior. Foto: Getty Images | Foto: Getty Images Si la persona interesada en tener el pasaporte se encuentra en Colombia el proceso para obtener este documento actualmente es bastante sencillo.

  • Primero se tiene que pedir una cita de manera virtual en la página oficial de la Cancillería, donde deben poner sus datos personales.
  • Para poder solicitar el pasaporte colombiano hay que cumplir con los siguientes requisitos: Las personas son remitidas a donde un asesor luego de presentar los documentos para que les tomen la fotografía, la firma y las huellas dactilares necesarias.

Finalmente, el pasaporte podrá ser reclamado 24 horas después si el trámite lo hizo en Bogotá. Perú, México, Argentina y Curazao son destinos ideales para viajar en 2023. Para ello, se necesita del pasaporte. Getty Images. | Foto: Getty Images/iStockphoto Para el caso de la capital de la república el pasaporte ordinario tiene un valor de $ 121.483 + $ 64.000 (impuesto de timbre), el pasaporte ejecutivo: $ 216.521 + $ 64.000 (impuesto de timbre) y el pasaporte de emergencia: $ 170.048 (sin impuesto). La cita para sacar el pasaporte son presenciales. Foto: Getty Images | Foto: Getty Images GIT de Pasaportes Sede Centro: calle 9 n.° 5-74. GIT de Pasaportes Calle 53: calle 53 n.° 10-60/46, piso 2. GIT de Pasaportes Sede Norte: avenida 19 n.° 98-03, edificio Torre 100.

You might be interested:  Declaracion De Renta 2023

¿Qué precio tiene el pasaporte en Cali?

Conozca los costos y los sitios para obtener el documento sin demoras. – Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia. Tenga en cuenta los costos de los pasaportes y dónde tramitarlos en el Valle y por la página web. El pasaporte ordinario tiene un valor de $ 315.363.

El pasaporte ejecutivo quedó en $ 410.421 y el de emergencia vale $ 299.948. (Lea también: I Para solicitar el pasaporte se debe realizar el primer pago por $193.900 en cualquier punto Gane o mediante la plataforma virtual PSE en la página web: https://pasaportes.valledelcauca.gov.co/. Luego, un segundo pago correspondiente a $121.463 para finalizar su trámite.

Estos valores están vigentes a partir del pasado primero de enero y se mantendrán hasta el 31 de diciembre de 2023, según la gobernación del Valle. Así mismo, ahora, la plataforma pasaportes.valledelcauca.gov.co cuenta con una interfaz renovada para que el usuario visualice en tiempo real la disponibilidad de citas, con solicitud inmediata del agendamiento, una vez se realiza el primer pago del valor del pasaporte.

  1. Además: El trámite es 100 % gratuito sin intermediarios, selección de sedes, fecha y hora, y servicio a domicilio al finalizar el trámite.Hay opciones en los horarios disponibles para el agendamiento de 7:00 a.m.
  2. A 12:00 m.
  3. Puede leer: Después de tener la cita tiene dos opciones para completar el trámite que es presencial, pues deben tomarle la respectiva foto.

La atención en la sede principal de la Oficina de Pasaportes se brinda en la Torre B del centro comercial La Estación, en la carrera primera entre calles 36 y 38. El servicio se brinda en jornada continua, de 7:30 a.m. a 4:30 p.m. (Lea también: En la oficina principal del centro comercial La Estación se gestionan diariamente hasta 2.000 citas para renovar o expedir pasaportes.

  • También hay servicio en la sede sur de la Oficina de Pasaportes del Valle del Cauca.
  • Está ubicada en el antiguo centro comercial La 14 de la avenida Pasoancho,
  • Allí, los ciudadanos pueden agendar sus citas de manera presencial.
  • De acuerdo con la gobernación del Valle, en el cierre de 2022, esta oficina logró cifras récord en expedición de pasaportes.

Entre enero y diciembre se tramitaron 71.803 documentos. CALI Llegaste al límite de contenidos del mes Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya! Si ya eres suscriptor del impreso * COP $900 / mes durante los dos primeros meses Sabemos que te gusta estar siempre informado.

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo. : Valle: así puede tramitar más fácil su pasaporte para salir del país

¿Cómo pagar el pasaporte en Venezuela 2023?

El pago correspondiente a 3,6 petros, o lo equivalente a US$203 de acuerdo al tipo de cambio oficial, se podrá efectuar a través de las entidades Banesco o Banco de Venezuela. El usuario recibirá la confirmación de su trámite con la fecha aprobada y los datos de la oficina a través de su correo electrónico.

¿Cuánto tarda el Saime en asignar cita para pasaporte 2023?

Paso 3 – Verifique su cita Una vez completados los dos pasos anteriores, y transcurridos 15 días aproximadamente, el sistema le informará el día de su cita en la Sección Consular de esta Embajada. La cita le llegará a su correo electrónico que indicó en el registro del SAIME.

¿Cuánto tardan en entregar el pasaporte venezolano 2023?

¿En cuánto tiempo te lo entregan? – Una vez que hayas realizado la solicitud y el pago correspondiente para obtener tu pasaporte en Saime, recibirás un correo electrónico dentro de aproximadamente una semana, Este correo contendrá un enlace y una contraseña personalizada que deberás cambiar.

Venezuela pasaporte

Cargando MgId.

¿Qué es el pasaporte VIP?

Pasaporte aclara modalidad VIP es opción de urgencia del ciudadano

La directora General de Pasaportes, Aura Toribio, declaró que esta entidad trabaja con transparencia, ética, respeto y buen trato al ciudadano, y aclara que emite un pasaporte regular, el cual es expedido en un plazo de seis días laborables, y es demandado por más del 70 por ciento de la población.Existe además, la modalidad Vip que fue creada con la finalidad de satisfacer la urgencia de algunos ciudadanos, el cual es entregado el mismo día, con un costo adicional, debido a que se utiliza un personal especial asignado a este producto. La DGP aclara que es el ciudadano que decide según sus necesidades, la modalidad a escoger, a la hora de solicitar el servicio de expedición o renovación de su documento de viaje.Toribio afirmó que la entidad que dirige, atendiendo a su visión y misión, trabaja apegada a la transparencia, y en consecuencia, todos sus servicios están colgados en sus redes sociales y en su página web. La DGP cuenta con herramientas de medición, donde el ciudadano valora de manera positiva el servicio que recibe.

“Trabajamos de manera ágil y oportuna innovando y simplificando los procesos para elevar los niveles de calidad y de satisfacción del usuario.” Enfatizó Toribio. La directora General de Pasaportes resaltó, que atendiendo al contenido de los Planes Estratégicos Institucional y Operativo Anual, se han eficientizado los servicios de esta DGP, con la solicitud del pasaporte en línea, sin ningún costo adicional, lo que se traduce en un ahorro de tiempo al ciudadano”.

¿Qué se necesita para tramitar el pasaporte?

Los pasaportes que se tramitan en las Representaciones de México en el exterior, renuevo y/o expedición, se entregan en aproximadamente 6 semanas. Para renovar un pasaporte o tramitarlo por primera vez, es necesario solicitar una cita a través del portal MI CONSULADO seleccionando la opción “PASAPORTES”.

  1. Si desea tramitar su credencial para votar (INE) https://embamex.sre.gob.mx/italia/index.php/seccion-consular/183-ine junto con el pasaporte, en el mismo día, deberá seleccionar únicamente la opción “PASAPORTES”.
  2. En este último caso, no olvide consultar los requisitos específicos para la obtención de la credencial para votar.

REQUISITOS PARA RENOVACIÓN O TRÁMITE POR PRIMERA VEZ: Original del acta de nacimiento mexicana. Las actas mexicanas no tienen caducidad, sin embargo, deben presentarse sin tachaduras, roturas o enmendaduras. En caso de no contar con una copia certificada en buenas condiciones, puede dirigirse a esta liga: https://www.gob.mx/ActaNacimiento/ Identificación oficial vigente con fotografía en original

  • Pasaporte mexicano, o
  • credencial para votar, o
  • cédula profesional, o
  • título profesional, o
  • identificación italiana, pasaporte o carta de identidad, siempre y cuando aparezcan los nombres y apellidos igual que en el acta de nacimiento mexicana.

Pasaporte anterior en original (en caso de ser renovación) y fotocopia de la hoja de datos con fotografía. El pago de derechos se realiza el mismo día de su cita en el Consulado, en efectivo y con el monto exacto. ( Ver tabla de derechos consulares ) Si el pasaporte se emite de emergencia se cobrará el 30% adicional del costo del pasaporte ordinario solicitado, dependiendo de su vigencia, conforme al segundo párrafo del artículo 20 de la LFD en vigor.

You might be interested:  Calendario Lunar 2023 Colombia

NOTAS: NO SE REQUIEREN FOTOGRAFÍAS Los pasaportes que se tramitan en las Representaciones de México en el exterior, renuevo y/o expedición, se entregan en aproximadamente 6 semanas. No es posible realizar la entrega presentando cartas poder. El día de la entrega se debe presentar el pasaporte anterior, en caso de renovación, o la identificación que presentó el día de su trámite, en caso de obtención por primera vez.

Si luego de leer detenidamente esta página subsiste alguna duda específica sobre este trámite, consulte la Sección de Preguntas Frecuentes (FAQ) En caso de no encontrar respuesta a su pregunta por favor escriba un correo electrónico en el que detalle la información que requiere a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam.

Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios (CNARTyS), de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) En el caso de pasaportes para menores de edad, ambos padres deberán presentarse junto con el menor el día de la cita. Para renovar un pasaporte o tramitarlo por primera vez, es necesario solicitar una cita a través del portal MI CONSULADO seleccionando la opción “PASAPORTES”.

REQUISITOS PARA RENOVACIÓN O TRÁMITE POR PRIMERA VEZ PARA MENORES DE EDAD: Original del acta de nacimiento mexicana del menor. (NO SE ACEPTAN COPIAS SIMPLES). Las actas mexicanas no tienen caducidad, sin embargo, deben presentarse sin tachaduras, roturas o enmendaduras.

  • Pasaporte mexicano, o
  • credencial para votar, o
  • cédula profesional, o
  • título profesional, o
  • identificación italiana, pasaporte o carta de identidad, siempre y cuando aparezcan los nombres y apellidos igual que en el acta de nacimiento mexicana.

Identificación oficial vigente del menor:

  • Credencial escolar vigente, o
  • pasaporte, o
  • credencial de servicios médicos de una institución pública de salud o de seguridad social mexicana o extranjera reconocidas en la circunscripción, misma que deberá contener al menos nombre completo y fotografía del menor, o
  • exclusivamente para los menores de 7 años y a falta de cualquiera de las identificaciones mencionadas anteriormente, se aceptará constancia médica de una institución reconocida, la cual deberá contener los siguientes elementos:

1. Emitirse en hoja membretada de la institución médica 2. Incluir el nombre completo del menor, edad y fotografía digitalizada en el documento, o bien, si se trata de una fotografía sobrepuesta o pegada, deberá ser cancelada en una orilla con el sello de la institución médica o firma del médico.

  • Se procurará que el sello o firma no cancele el rostro.3.
  • Nombre, firma y puesto del médico pediatra que emite la carta o del director de la institución.4.
  • Datos de contacto del médico.
  • Pasaporte anterior en original (en caso de ser renovación) y fotocopia de la hoja de datos con fotografía.
  • El pago de derechos se realiza el mismo día de su cita en el Consulado, en efectivo y con el monto exacto.

( Ver tabla de derechos consulares ) Si el pasaporte se emite de emergencia se cobrará el 30% adicional del costo del pasaporte ordinario solicitado, dependiendo de su vigencia, conforme al segundo párrafo del artículo 20 de la LFD en vigor. NOTAS: NO SE REQUIEREN FOTOGRAFÍAS El pasaporte se entrega a cualquiera de los padres de manera personal en el Consulado, en un periodo de 6 semanas a partir de su tramitación.

No es posible realizar la entrega presentando cartas poder. El día de la entrega se debe presentar el pasaporte anterior, en caso de renovación, o la identificación que presentó el día de su trámite en caso de obtención por primera vez. Para menores de 3 años, el pasaporte se expide por 1 o 3 años. Entre los 3 a 18 años, el pasaporte se expide por 3 o 6 años.

Si luego de leer detenidamente esta página subsiste alguna duda específica sobre este trámite, consulte la Sección de Preguntas Frecuentes (FAQ) En caso de no encontrar respuesta a su pregunta por favor escriba un correo electrónico en el que detalle la información que requiere a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam.

  • Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios (CNARTyS), de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) Es el permiso que otorga el padre o madre, o quienes ejercen la patria potestad o tutela, para la expedición de pasaporte a personas menores de edad, cuando no residen en la misma ciudad o país.

El padre, madre o tutor que otorgará el permiso podrá solicitar una cita enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el día de su cita deberá acudir personalmente y presentar la siguiente documentación:

  1. Identificación oficial vigente en original y copia. (Los ciudadanos mexicanos deberán presentar identificación oficial mexicana).
  2. Acta de nacimiento mexicana del menor(es), en original o copia.
  3. Datos de la persona que acompañará al menor de edad a tramitar su pasaporte en la oficina de la SRE que corresponda.
  4. Datos de la Oficina (Delegación de la SRE, Embajada o Consulado de México) a la que se enviará el permiso OP7.

NOTAS: El permiso otorgado tiene una vigencia de 90 días naturales. Si alguno de los padres o tutores facultados para otorgar el consentimiento falleció, únicamente deberá presentar una copia certificada del acta de defunción.

¿Cuánto tiempo tardan en entregar el pasaporte en Venezuela?

El procedimiento – La está activa desde el fin de semana pasado, luego de casi un mes fuera de servicio. Para ingresar, el solicitante deberá estar registrado en el sistema con su cédula de identidad venezolana o extranjera, más su clave. Para solicitar un pasaporte nuevo (de tres, cinco o 10 años de vigencia, según la edad del solicitante), el venezolano deberá pedir una planilla digital para su cita.

Luego de introducir en ella sus datos, podrá tener acceso a la plataforma de pagos para formalizar su petición de cita/pasaporte. Entonces se le asignará un día para su cita en la oficina del Saime de su preferencia -suele haber varias opciones por cada estado o región de Venezuela. Es importante acudir a la oficina seleccionada el día de la cita para cumplir con el trámite presencial.

Luego debe esperar a que el Saime notifique que el pasaporte o su prórroga ya está lista para retirar. La ley contempla que el Estado venezolano deberá cumplir con el trámite en 30 días hábiles luego de la cita. El proceso en general es igual al que operaba desde abril de 2021 en el país.

¿Cuánto tiempo se tarda en dar la cita para el pasaporte?

Debido a la coyuntura generada por el COVID-19 y en aplicación de los protocolos de bioseguridad y aforo el tiempo promedio en que se desarrolla el proceso de solicitud de pasaporte es de entre 60 a 90 minutos, de los cual 10 y 15 minutos corresponden al trámite formalización del documento.

You might be interested:  Fecha Limite Pago Cesantias 2023

¿Dónde se realiza el pago del pasaporte?

¿En qué momento debo pagar mi pasaporte? En Bogotá, el valor del pasaporte será cancelado en el momento en que el oficial de servicio se lo indique en el módulo de atención. El pago lo podrá realizar a través de los siguientes medios:

Banco GNB Sudameris que se encuentran ubicados en las instalaciones de las oficinas de Pasaportes Calle 53, Sede Centro y Sede Norte en Bogotá Tarjetas asociadas a la red VISA y MASTERCARD, Este pago debe efectuarse directamente en la oficina de Pasaportes en el módulo de atención Red de cajeros automáticos de Servibanca a nivel nacional. Pago por PSE, para lo cual debe contar con una cuenta activa en Colombia, habilitada por la respectiva entidad financiera con el servicio para pagos electrónicos. Tarjeta de crédito VISA

En los consulados de Colombia en el exterior y gobernaciones autorizadas, deberá tener en cuenta las condiciones operativas de cada oficina. : ¿En qué momento debo pagar mi pasaporte?

¿Qué precio tiene el pasaporte en Bogotá?

¿Cómo sacar el pasaporte colombiano en 2023 y cuánto cuesta tramitarlo? Los valores de este trámite cambian cada año, según el aumento del costo de vida. Sacar el pasaporte colombiano es un requisito indispensable para aquellos ciudadanos que desean viajar al extranjero. El proceso para obtener el pasaporte colombiano es relativamente sencillo para aquellos que se encuentren en Colombia. | Foto: Getty Images/iStockphoto Las entrevistas presenciales suelen ser asignadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores para el día siguiente, en el horario y la sede seleccionada durante el registro, el cual cuenta con un código correspondiente.

Completar la solicitud electrónica para agilizar el trámite en la oficina expedidora.Solicitar una cita a través del enlace proporcionado en la página oficial.

Las entrevistas presenciales suelen ser asignadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores para el día siguiente, en el horario y la sede seleccionada durante el registro, el cual cuenta con un código correspondiente. | Foto: Getty Images / Autor: Andrew Bret Wallis

Presentar la cédula de ciudadanía en formato válido (amarilla con hologramas). Si no se puede presentar la cédula para la solicitud del pasaporte, es obligatorio llevar la contraseña original en formato físico. El duplicado de la cédula en línea de la Registraduría no es válido.En caso de pérdida o robo del pasaporte, informar a la oficina expedidora de dicha situación, bajo juramento.Una vez que los documentos son presentados, se procede a tomar la fotografía, la firma y las huellas dactilares necesarias. Finalmente, el pasaporte podrá ser retirado 24 horas después del trámite realizado en Bogotá.

Cabe destacar que las tarifas para este documento se ajustaron a la inflación del año pasado, la cual fue del 13,12 %, la más alta registrada en el último siglo. Además, los ciudadanos tienen la opción de adquirir tres tipos de pasaportes: el ordinario, que consta de 32 páginas; el ejecutivo, con 48 páginas; y el excepcional o de emergencia, este último solo en casos específicos.

Pasaporte tradicional: $121.000 pesos colombianos más $64.000 del impuesto de timbre.

Man holds Colombian pesos in hand and counts on expenses or earnings calculator, Financial concept, home budget of Colombians | Foto: Getty Images/iStockphoto

Pasaporte Ejecutivo: $216.500 pesos colombianos más $64.000 del impuesto de timbre. Pasaporte de emergencia: $170.000 pesos con impuestos incluidos.

Cabe resaltar que si se encuentra fuera de Bogotá, el pasaporte tradicional tiene un valor de $185.000 pesos colombianos más $64.000 de impuestos, mientras que el pasaporte ejecutivo tiene un costo de $280.500 pesos colombianos más $64.000 de impuestos.

  1. En caso de necesitar un pasaporte de emergencia, el precio es de $170.000 pesos más $64.000 de impuestos.
  2. Para aquellos que se encuentran en Europa o Cuba, los precios varían en euros.
  3. El pasaporte tradicional tiene un costo total de €67,60, el pasaporte ejecutivo de €119,35, y el pasaporte de emergencia de €85,55.

Es importante mencionar que estos precios y el proceso para obtener el pasaporte colombiano solo aplican para los consulados fronterizos con Colombia. Para realizar el pago, se debe hacer el mismo día en que se genera la referencia de pago. En caso de no realizarlo, será necesario generar una nueva referencia con la fecha en que se realizará el pago. En Bogotá, se puede efectuar el pago en las sucursales del Banco GNB Sudameris ubicadas en las oficinas de Pasaportes Calle 53, Sede Centro Corferias y Sede Norte. | Foto: Getty Images / Epoxydude En algunas ciudades como Valledupar (Cesar), San Andrés, Quibdó (Chocó), Mocoa (Putumayo), Arauca (Arauca) y Leticia (Amazonas), el pago se realiza en el Banco Agrario, junto con los impuestos departamentales en el banco designado por cada gobernación.

¿Cuál es el precio del pasaporte colombiano?

Costos y Medios de Pago – Pasaporte

Clase pasaporte Costos en Bogotá Costos Fuera de Bogotá
Pasaporte Ordinario $121.000 $185.000 + (i)
Pasaporte Ejecutivo $216.500 $280.500 + (i)
Pasaporte Emergencia $170.000 $170.000 + (i)

¿Cuánto cuesta el pasaporte en Cartagena en el 2023?

Finalmente, se informa que la tarifa consular relativa al artículo 27 concerniente el trimestre abril – junio, cuyo pago es requerimiento para la expedición del pasaporte, tiene un valor de 591.700 COP.

¿Cuánto cuesta el pasaporte en Popayan 2023?

Para solicitar el pasaporte se debe realizar el primer pago por $193.900 en cualquier punto Gane o mediante la plataforma virtual PSE en la página web: https://pasaportes.valledelcauca.gov.co/.

¿Cuánto tiempo se demora la entrega del pasaporte en Cali?

Gobernaciones: 48 horas después de que el pasaporte haya sido pagado. Consulados: Hasta 8 días después de que el pasaporte haya sido pagado.

¿Cuánto cuesta el pasaporte en Barranquilla 2023?

Costos y Medios de Pago – Pasaporte

Clase EUROPA Y CUBA RESTO DEL MUNDO
Pasaporte Ordinario EUR €67,60 USD $94,00
Pasaporte Ejecutivo EUR €119,35 USD $166,88
Pasaporte de Emergencia EUR €85,55 USD $122,52
Pasaporte Fronterizo N/A USD $27,46*

¿Cuál es el precio del pasaporte colombiano?

El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó el listado de precios para sacar el pasaporte en el 2023, teniendo en cuenta la categoría y si se hace el trámite por fuera de Bogotá. Fuera de Bogotá: Pasaporte ordinario: $185.463. Pasaporte ejecutivo: $280.251.

¿Cuánto cuesta la renovación del pasaporte colombiano?

Para solicitar el pasaporte se debe realizar el primer pago por $193.900 en cualquier punto Gane o mediante la plataforma virtual PSE en la página web: https:// pasaportes.valledelcauca.gov.co/. Luego, ‘un segundo pago correspondiente a $121.463 para finalizar su trámite.