Contents
- 1 ¿Qué significado tiene el color amarillo?
- 2 ¿Qué significa el color amarillo en las emociones?
- 3 ¿Cuál es el color de la ansiedad?
- 4 ¿Qué significado tiene cada color?
- 5 ¿Qué pasa si te gusta el color amarillo?
- 6 ¿Cuál es el color de la alegría?
- 7 ¿Qué poder tiene el amarillo?
- 8 ¿Cuál es el color que más vibra?
- 9 ¿Cuáles son los colores del aura?
- 10 ¿Qué color quita la tristeza?
- 11 ¿Cuál es el color más espiritual?
- 12 ¿Que transmite el color amarillo mostaza?
¿Qué significado tiene el color amarillo?
Amarillo – El color amarillo representa el oro y la luz del sol. Al igual que el color rojo, puede evocar agresividad. Según la psicología del color, el amarillo simboliza además es sinónimo de energía, alegría, felicidad, riqueza, poder, abundancia, fuerza y acción.
¿Qué significa el color amarillo en las emociones?
Amarillo – El amarillo brillante, que nos estimula como la luz del sol, está asociado con la felicidad y la alegría : emociones alegres y soleadas, señala Eiseman. Se usa a menudo en juguetes para niños. Algunos diseñadores advierten contra el uso del amarillo brillante en el dormitorio debido a su efecto vivo, que podría impedir el sueño.
¿Qué vibra da el color amarillo?
COLOR E INFORMACIÓN ENERGÉTICA La cromoterapia es una terapia que analiza y trabaja la influencia del color sobre el organismo. Esta técnica utiliza filtros cromáticos para regularizar las vibraciones alteradas de nuestro cuerpo. La información genética y la percibida y procesada posteriormente por el organismo son la base de la energía mental y física.
Ambas informaciones son tratadas con cromoterapia modificando las que son incorrectas o han grabado un patrón erróneo que pueden derivar en enfermedades o desequilibrios. EFECTOS DE LA CROMOTERAPIA EN NUESTRA VIDA Vivimos rodeados de colores y la mayoría de nuestras decisiones tienen una base cromática de la que no somos conscientes: nos miramos en el espejo, nos vestimos, miramos al cielo En realidad, estamos mirando nuestro color de cara para saber si se refleja nuestro descanso o no, elegimos el color de nuestra ropa según nuestro estado de ánimo y miramos al cielo para ver qué color tienen las nubes si anuncian lluvia o hace sol Los colores transmiten mucha información de nosotros mismos, pero también nos aportan una información básica para nuestra vida.
Por ejemplo, me levanto decaída y no me veo capaz de emprender todas las tareas que tengo para hoy ¿Sabes que el color naranja me aporta capacidad, optimismo y alegría porque es un color antidepresivo? O si tenemos que hablar durante horas el color azul es el color de la comunicación y la relajación que me ayudará a no forzar mis cuerdas vocales y tener una conversación fluida.
CÓMO ACTÚA EL COLOR El color actúa por vibración que es la única forma conocida de transmisión energética o información.La vibración cromática es la forma en que el color es reconocido por el organismo como información respondiendo a su influencia.Para el restablecimiento de la armonía del organismo es muy importante el color y la forma de aplicarlo; es decir, no sólo que información se necesita transmitir sino cómo hacerlo y dónde aplicarlo. EFECTOS FÍSICOS
Las células están formadas por un componente llamado cromatina que constituye el genoma humano. La cromatina sólo es visible en laboratorio cuando se inyecta un tinte en la célula y se observa con el microscopio. Cada célula del organismo reacciona a un tinte diferente.
Igualmente, las células se comunican entre ellas a través de haces de luz. Cuando trabajamos con cromoterapia estamos aplicando luz que genera una reacción celular y con filtros de color para identificar a que célula nos queremos dirigir y que información queremos aportar que modifique el comportamiento erróneo de dicha célula.
EFECTOS ESTÉTICOS La cromoterapia es una técnica revolucionaria dentro de la estética por varios factores. Principalmente por su efectividad inmediata y resultados permanentes. Al ser el color información, cuando trabajamos sobre la piel del paciente, estamos haciendo realmente un trabajo reeducacional celular.
Aportamos no sólo la información que actuará sobre el síntoma, por ejemplo: retención de líquidos el verde azulado ayudará a generar un arrastre tanto de líquidos como toxinas del sistema linfático. Sino que también aportamos una información que la mente racional no puedo bloquear que es la emocional y energética; por ejemplo: el verde azulado libera de tensiones y cargas, como sumergirte en un mar del Caribe.
Una persona que retiene líquidos nos indica que retiene emociones, porque el agua equivale como elemento a las emociones. Por mucho que drenemos siempre va a retener sino le “enseñamos” a superar esa necesidad de contención emocional. Es una técnica no invasiva e indolora por lo que nuestras clientas estarán encantadas de eliminar de sus vidas la creencia de: “para lucir hay que sufrir”.
- La belleza es la manifestación del bienestar interior.
- La estética está cambiando y evolucionando rápidamente.
- Cada vez el trabajo de la belleza interior está más valorado.
- Con la cromoterapia conseguiremos armonizar su estado energético y emocional reproduciéndose exteriormente en lucidez y serenidad.
ESTÉTICA ENERGÉTICA. OTRO CONCEPTO DE BELLEZA Khala Cromátic nace del pensamiento que la belleza es la manifestación del equilibrio energético. Las personas muestran en sus expresiones sus sufrimientos y preocupaciones. Una persona feliz es una persona equilibrada, por lo tanto, sana y así lo manifiesta exteriormente.
- Todas nuestras líneas cosméticas están desarrolladas según las propiedades terapéuticas de los colores.
- Están creadas para trabajar en profundidad tejidos y alteraciones de la piel.
- Pero también hemos contemplado las propiedades de vibratorias de los colores para realizar tratamientos energéticos.
- PROPIEDADES TERAPÉUTICAS DE LOS COLORES La vibración amarilla nos aporta orden, ritmo y control.
Actúa a nivel celular y mental controlando el metabolismo. El naranja amarillento es selección y absorción de nutrientes y de información. La vibración verde aporta fluidez, liberación, es drenante y refrescante. Descarga tensiones. Regula el sistema nervioso.
El verde amarillento es orden y fluidez mental, asimilación, conservación y purificación. La vibración naranja aporta elasticidad a los tejidos. Es una vibración nutritiva que le aporta capacidad y expansión al organismo. El naranja rojizo es regeneración y recuperación de tejidos, emocional, física La vibración azul nos aporta movimiento y dinamismo.
Además, posee un efecto relajante sobre el organismo. La unión de estos factores ayudará a nuestro organismo a que recupere su movilidad, pero de forma relajada para que no entremos en un estrés orgánico. El verde azulado es drenaje, arrastre y descarga.
- La vibración roja es un excelente vitalizante.
- Aporta fuerza y energía a un organismo dormido o aletargado.
- Para tejidos desvitalizados o dañados es excelente.
- La unión del color a los principios activos los potencia y aumenta su efecto y rapidez sintiendo su efecto en nuestra piel rápidamente.
- El violeta rojizo es antiinflamatorio y antiedematoso.
La vibración violeta es para nuestro cuerpo un impulso de energía, actúa empujando lo que en nuestro cuerpo está estancado. Pero también es la dosificación y los intercambios celulares y vasculares. El violeta azulado es el circulatorio de la rueda cromática, favoreciendo la retracción de las válvulas vasculares.
¿Qué significa el color amarillo en el marketing?
El amarillo atrae al público objetivo joven con ideas de felicidad, entusiasmo y creatividad.
¿Cuál es el color de la ansiedad?
El significado del color amarillo Negativo: Ansiedad, irracionalidad, fragilidad, miedo.
¿Qué significado tiene cada color?
El color es la percepción visual del reflejo de la luz que ilumina las superficies, es la forma en que nuestro cerebro interpreta las diferentes longitudes de onda de la luz que llegan a nuestros ojos. El significado de los colores se ha popularizado gracias a los estudios en psicología y su aplicación en el marketing. Rojo : acción, pasión, violencia, fuego, seducción, poder, activo. Amarillo : armonía, sabiduría, agilidad, brillante. Azul : estabilidad, confianza, masculino, racionalidad. Naranja : felicidad, entusiasmo, creatividad, éxito. Verde : naturaleza, crecimiento, fertilidad, dinero, aire libre.
Morado : poderoso, ambicioso, misterio, dignidad, rico. Rosado : femenino, romance, inocencia, jovialidad. Negro : poder, lujo, emociones fuertes, conocimiento, sofisticado. Blanco : Inocencia, luz, paz, sencillez, elegancia, limpieza. Gris : experiencia, sabiduría, equilibrio, moderación. Existen muchos significados para los colores, ya que varían en función de cada teoría del color,
Para un conocimiento básico sobre la teoría del color profundizaremos en los siguientes tópicos:
El círculo cromáticoLa armonía del colorContexto del colorSignificado de los colores
¿Que transmite el amarillo psicología?
¿Qué representa el color amarillo en la psicología? – El 26% de la gente reconoce el amarillo como el color más feliz, según el ensayo Colour Assignment del psicólogo Joe Hallock. Este color se asocia con la luz del sol, por lo que irradia calidez, energía y vida,
¿Qué pasa si te gusta el color amarillo?
Es universalmente considerado como un color alegre que representa la felicidad, la luz del sol, el optimismo y la creatividad.
¿Cuál es el color de la alegría?
El color amarillo pertenece a la familia de colores cálidos, provoca sentimientos de alegría, ánimo y entusiasmo, pero también de alerta y engaño. Sí deseas utilizar este color para decorar tu casa es muy buena idea, pues aportará luminosidad a tu espacio.
Además alienta a la comunicación y representa juventud. Es el color representativo de estar alertas. En sus diferentes tonalidades de amarillos suaves, claros, oscuros, dorados e iluminados se pueden crear combinaciones que faciliten el razonamiento y la creación de nuevas ideas. Te proponemos combinar tonalidades cálidas y colores primarios, pues al ser colores energéticos expresan dinamismo y un aspecto de sofisticación; por ejemplo, puedes hacer una combinación entre un amarillo puro y el azul intenso que combinan perfecto con blancos y negros; son lúdicos, joviales e incitan a la creatividad.
El tono Cúrcuma 317-03 resulta perfecto aplicarlo como acento en pequeños accesorios o adornos alrededor, mientras que un azul como Fabián 192-07 puedes aplicarlo en uno de tus muros, esta combinación cautivadora y deslumbrante le dará una nueva cara a tu espacio.
¿Qué poder tiene el amarillo?
El amarillo es un color alegre, brillante y aumenta el lujo de cualquier look, por estas razones no debes dudar de su poder en esos días donde te sientes decaída o quieras transmitir autoridad. El brillo de este color hace sonreír a cualquiera en cuanto lo ve. ¡Hace sentir que se acerca el sol después de una tormenta!
¿Cuál es el color que más vibra?
Vivimos inmersos en un mundo de color, que nace de la energía solar y constituye una manifestación de la luz y de la energía. La luz solar es un fenómeno vibratorio de innumerables variaciones, en cuanto a longitud de onda, y al atravesar un prisma se puede observar su descomposición en un sinnúmero de colores.
Los más relevantes para la vista humana son el violeta (con la vibración de onda más corta), el añil, el azul, el verde, el amarillo, el naranja y el rojo. Estos colores del espectro solar proyectan el blanco al mezclarse. El color de un objeto percibido por la vista se debe a las propiedades inherentes al mismo, de reflejar, seleccionar y absorber determinados rayos de los que integran la luz blanca.
El ojo humano percibe el blanco que es la luz no descompuesta y el negro que es la luz no reflejada, es decir absorbida. Los colores emiten, según su tonalidad, vibraciones de distintas intensidades que son percibidas por el cuerpo humano, reaccionando física y emocionalmente a ellos. Círculo Cromático en doce zonas: Se representan los tres colores primarios, tres secundarios y los seis terciarios. Algunos colores calientan y estimulan como el rojo, el amarillo y el naranja; otros, por el contrario, enfrían y producen relajación, pasividad, calma y armonía como el azul, el verde y el violeta.
Nuestra percepción del color viene determinada por las vivencias de las fuerzas de la naturaleza, y a pesar de que existen diversas asociaciones simbólicas al color según las distintas culturas, y al margen de las connotaciones personales, parece haber resonancias emocionales con los colores similares para todos, como por ejemplo, el azul del cielo que evoca amplitud, transparencia y tranquilidad; el negro de la noche se relaciona con lo tenebroso, lo serio y lo oculto; el rojo del fuego que se asocia a la fuerza y la vitalidad; y el verde a los comienzos, a lo novedoso y a la esperanza.
Un día gris de otoño puede provocar sentimientos melancólicos, mientras un atardecer de espectaculares tonos anaranjados puede evocar una intensa sensación de plenitud.
Rojo | + | Amarillo | = | Naranja |
Amarillo | + | Azul | = | Verde |
Azul | + | Rojo | = | Violeta |
table>
¿Cuáles son los colores del aura?
Los colores del aura – Cada ser manifiesta características y una configuración única, cada aura se presenta con un color o matiz específico (Foto: ilustración Shutterstock) El aura tiene propiedades como su color y su grado de luminosidad. Es que, así como cada ser manifiesta características y una configuración única, cada aura se presenta con un color específico, que puede ser visto por un guía o “lector” especialista.
Como todo constituye parte de nuestro registro energético, la disciplina afirma que las tendencias del presente y las huellas del pasado individual pueden hacerse conscientes y funcionar como herramientas que aporten a nuestra evolución. Además, en nuestro campo energético corporal se hallan los siete centros de fuerza vital, los conocidos chakras,
El aura de cada ser puede presentarse en alguno de estos colores: Los colores del aura pueden ser rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo, violeta, rosa, dorado, gris, blanco, marrón, negro o plateado. Por lo general colores como el rojo dan cuenta de una persona apasionada y con coraje mientras que un aura de color azul se traduce como una frecuencia imperante más mental o espiritual. Un aura de color azul se traduce como una frecuencia imperante más mental o espiritual. (Foto: ilustración Shutterstock) El color naranja se relaciona con una personalidad predominantemente extrovertida, optimista y leal, mientras que un halo amarillo da cuenta de una vena más intuitiva y de mucha confianza en sí mismos. En nuestro campo energético corporal se hallan los centros de fuerza vital, los 7 chakras. (Foto: ilustración Shutterstock) La versatilidad de una persona con el aura plateada se equipara con su impulso al ser cauto/a con quienes no forman de su círculo más cercano.
Los colores y su significado en social media Los colores tienen significados, pero esto no es nada nuevo. Según su significado provocan unas reacciones u otras en las personas. Aprovechando esto, muchas marcas integran los colores en sus estrategias, utilizándolos para transmitir cierta imagen y personsalidad y mensaje.
- Sobre todo en las redes sociales, los colores son un método eficaz para llegar a los usuarios, evocar sentimientos y tocarles la fibra sensible,
- ¿Qué intentan transmitir las marcas de social media con los colores de su marca, logo e imagen? ¿Cómo afecta al branding ? Hoy te descubrimos la verdad sobre los colores y su significado en social media.
Para explicártelo, compartimos contigo esta interesante infografía del blog, Toma nota de su divertido análisis sobre las distintas redes sociales y el significado de sus colores de marca, ¡te gustará! Rojo : representa «atención», energía, vitalidad y rapidez. ¿Ahora cobra sentido el por qué del rojo de Pinterest, verdad? Azul : transmite seguridad, fiabilidad confianza y transparencia. ¡De ahí que el azul simboliza a la mayoría de redes sociales! Facebook, Twitter, Linkedin, Tuenti Naranja : moderno, inocente, novedoso y sobre todo, FELIZ Y DIVERTIDO.
Si es que hay que disfrutar de las RRSS 😉 Verde : simboliza lo natural, esperanza, frescura y relajación. ¿Hay algo más natural que Whatsapp? Amarillo : representa optimismo y alegría. También dicen que estimula la creatividad y compasión. El amarillo aparece en los logos de Google+ e Instagram, aunque no es demasiado característico en ninguna red social por ser tan brillante.
Marrón : transmite durabilidad y estabilidad. Sobre todo se asocia con Instagram, ¡los momentos inmortalizados que no se perderán nunca! Rosa : romántico, tierno, agradable y suave. Flicker lo lleva en su imagen, aunque no es predominante. Todos tenemos alguna que otro foto romántica, ¿no? Morado : representa lujo, misterio, realidad y sensualidad.
- ¿Qué hay más misterioso que los checkins sorpresa de Foursquare? Blanco : pureza, limpieza, paz e inocencia.
- Por su difícil visibilidad, nunca se utiliza solo, sino que se combina con otros colores.
- Casi todos lo tienen en su logo ¡échales un vistazo! Negro : es elegante, sofisticado, sencillo y sobrio.
Al igual que el blanco, en solitario no funciona demasiado bien, por ser oscuro y demasiado serio. MySpace lo intentó, pero se ve que no funcionó demasiado. Así que ya sabes, ponlo color a lavida 😉 Pero hazlo bien, aunque para gustos ¡los colores! : Los colores y su significado en social media
¿Cuál es el color de la calidad?
El color violeta o púrpura está asociado al poder, el lujo, la sabiduría y la calidad.
¿Qué significa el amarillo en el diseño?
El color amarillo transmite energía, poder y buen humor y representa el sol, la felicidad, la esperanza y la inteligencia. Este color aplicado al mundo del marketing y diseño gráfico nos sirve para trasmitir mensajes positivos y optimistas.
¿Qué color quita el estrés?
Colores que reducen el estrés Un afirma que colores como el rojo, por ejemplo, incrementan la sensación de estrés en las estancias mientras que verdes o blancos, provocan el efecto contrario. Decorar a través del color de forma inteligente hará que tu relajación sea mayor o menor según la paleta cromática que escojas. Recrear el azul del cielo y los blancos y ligeros grises de un día lleno de nubes pueden tener un efecto calmante de gran impacto visual muy beneficioso. De acuerdo con los principios del Feng Shui, estos tonos pueden provocar incluso que tus pulsaciones se estabilicen. Tu vuelta a casa después de un largo día de trabajo puede dar un giro completo con una casa cromáticamente relajada. El beige y los tonos neutrales tienen un efecto calmante inmediato en el espacio. Provocan un estado de relax y tranquilidad total. En el lado opuesto, la familia de los amarillos y naranjas más saturados, colores alegres y perfectos para dar la bienvenida a estaciones como el verano. Llegado septiembre, di hola al otoño con tonos más calmados. : Colores que reducen el estrés
¿Qué color quita la tristeza?
Blanco. Es por excelencia el color de la calma y la paz.
¿Cuál es el color de la paz?
Una actividad para Educación Infantil que nos ayudará a descubrir que el color simbólico de la paz es el blanco pero que todos los colores pueden ser colores de paz. – Tradicionalmente, se representa la paz con una paloma blanca que lleva una ramita de olivo en el pico, pero en el mundo existen palomas de todos los colores y ellas también pueden ser un símbolo de paz. ¡Celebremos los colores de la paz! Esta actividad, orientada a niñas y niños de Educación Infantil, nos ayuda a identificar un símbolo clásico de la paz : la paloma.
Además, la actividad promueve un giro importante que permite educar en una idea de paz libre de prejuicios : aunque el blanco es el color tradicionalmente asociado a la paz (y tiene una función práctica, por ejemplo, al izar la bandera blanca), a la larga puede llevar a una asociación de lo blanco con lo bueno y lo oscuro con lo malo.
Para evitar que este prejuicio se instale en nuestro alumnado desde la infancia proponemos pintar palomas de la paz de todos los colores, Todas las palomas pueden ser palomas de la paz y todos los niños y niñas pueden ser defensores de la paz, cualquiera que sea su color.
¿Cuál es el color más espiritual?
Púrpura – El color púrpura es uno de los colores con más trascendencia en el Feng Shui, ya que representa la espiritualidad y la conciencia. Los expertos lo asocian a la sanación mental, emocional y física. Paradójicamente, también significa fortuna y abundacia debido a que está estrechamente ligado con la riqueza espiritual.
Al usarse debe emplearse el espectro de tonalidades púrpura para lograr un buen equilibrio energético. Se recomienda usarlo en las recámaras y dar algunos toques púrpura en el baño. El color azul en el Feng Shui representa la salud. Toa Heftiba Sinca / Pexels El color azul en el Feng Shui está estrechamente ligado al elemento agua, por eso representa fluidez y abundancia económica.
El azul fuerte significa conocimiento y el azul claro salud y relajación. Otros todos de azul pueden usarse en el sector del dinero y el éxito gracias a su relación con el agua y el constante movimiento. Puede combinarse con blanco, beige o café, y se recomienda usarse en,
¿Cuál es el color de la fe?
Azul. El azul es el color del cielo y del mar, por lo que se suele asociar con la estabilidad y la profundidad. Representa la lealtad, la confianza, la sabiduría, la inteligencia, la fe, la verdad y el cielo eterno.
¿Cuál es el color del amor?
Este San Valentín presentamos los nuevos modelos de nuestra Colección Cloris donde las piedras preciosas azules son la pincelada final de unos diseños femeninos y muy poderosos en el color del amor. – Feb 12, 2022 | Joyas, Tendencias El verdadero color del amor es el azul, un color que se asocia con sentimientos como la empatía, la armonía, la amistad y la confianza. La pasión, asociada con el color rojo, es pasajera pero el azul representa el respeto, el cariño y la paz que el amor conlleva en la vida. Habitualmente los colores son asociados con sentimientos y percepciones subjetivas que nos influyen en nuestras emociones y en nuestro estado mental. El elegante azul en sus acepciones más claras es un color siempre positivo, es el color del infinito, de los sueños y de lo maravilloso, y simboliza la sabiduría, la fidelidad, la verdad y la inmortalidad, Con el objetivo de celebrar el día de San Valentín y rendirle un tributo al amor y al compromiso, presentamos los nuevos diseños de nuestra Colección Cloris, nuestra colección más colorida y femenina. Una selección de anillos, pendientes, colgantes y pulseras donde las piedras preciosas y semipreciosas de color azul y las delicadas formas del mundo vegetal salpican una selección de joyas cuidadosamente realizadas a mano. Calcedonias, topacios o cuarzos azules decoran joyas delicadamente pulidas y realizadas en plata de ley con un resistente y atractivo acabado, joyas cargadas de simbología y muy combinables. Las delicadas piedras preciosas de infinitos tonos de azul son la pincelada final de unos diseños femeninos y muy poderosos, Una apuesta por el amor en su versión más romántica, duradera y emocional donde el azul se erige como el verdadero color del amor, un color de total actualidad en joyería y que podrás encontrar incluso en los anillos de compromiso más actuales.
¿Qué significa el color amarillo en la ropa?
El significado de los colores en las prendas de ropa Amarillo: es el color del sol, la luz y la alegría, el optimismo, la sabiduría, la inteligencia, la agilidad mental y el éxito. Rojo: representa el fuego, la excitación y la pasión. Cautiva, atrae, atrapa y emociona.
¿Qué significado tiene el color amarillo en una casa?
Amarillo. El amarillo es un color que simboliza la calidez y la alegría, además de estimular la creatividad y el optimismo. También, aumenta la energía y da un toque de frescura a los espacios.
¿Qué significado tienen los colores en la psicología?
Psicología del color: la forma en la que te definen los tonos que vistes Cómo elegir los colores y la ropa que te hace sentirte bien. Adobe stock En psicología, cada color tiene un significado, por eso aquellos colores que llaman nuestra atención o los pigmentos que vestimos o pintamos en nuestra casa dicen mucho de nosotros. La psicología del color es un campo que estudia lo que producen los colores en las emociones y en las conductas de la persona, y cada color va a tener un significado.
- Lara Ferreiro, experta en psicología, explica que es muy interesante descifrarlo porque es algo muy utilizado en márketing, por ejemplo.
- «Cuando se trata de color, especialmente en marketing, el 93% de la gente va a comprar un producto fijándose en ello.
- Se habla incluso de que el subconsciente en pocos segundos ya sabe si lo va a comprar en función de si le gusta o no el color.
De igual manera, la ropa que nos ponemos en la mayoría de ocasiones define cómo nos sentimos en ese momento», cuenta la experta en psicología. En psicología, tal como dice Lara Ferreiro, el color se asocia a las emociones de las personas y es la manera de influenciar en el estado físico y mental,
Por ejemplo, se ha demostrado que el rojo aumenta el ritmo cardíaco y a su vez provoca adrenalina, «Los colores cálidos, como el naranja, rojo o amarillo lo que hacen en algunas personas es suscitarles emociones como calidez o enfado, mientras que los colores fríos, como el verde o el azul, suelen dar sensación de calma pero también de tristeza y frialdad», indica la psicóloga de,
Muchas personas se visten para transmitir esos conceptos en sí mismos o en sus hogares. Adobe Stock Azul, Nos recuerda al mar y al cielo y nos transmite estabilidad, confianza y seguridad, «Aunque este color significa todo eso, también puede transmitir frialdad o lejanía, por lo que si un día te sientes así, es muy normal que recurras al azul», dice Lara Ferreiro.
- Rojo, «Es uno de mis favoritos porque representa el calor, la llama o la fuerza, y está asociado a personas con mucha estimulación y valentía », dice la psicóloga.
- Se trata de un color muy poderoso que transmite garra, amor y seguridad, aunque también se asocia al peligro, tensión o sangre: «Aquellos que visten de rojo transmiten seguridad y fuerza, y grandes marcas lo usan».
Verde, Va asociado a personas «ecofriendly». Si lo llevas puesto transmitirás armonía y paz, y querrás dar a entender que vives la vida con mucha esperanza. También está vinculado a personas amigas de los animales. «Es un color que no suele relajar ni tranquilizar, aunque es muy interesante», apunta Lara Ferreiro.
Amarillo, «Simboliza la felicidad, y suelen llevarlo puesto personas felices, optimistas y con vitalidad. Tiene connotaciones muy positivas, aunque también significa que estas personas pueden engañar o mentir o que hay que tener cuidado con ellas», dice. Hay personas muy supersticiones que no usan el amarillo porque intuyen que trae mala suerte.
Naranja, Se trata de la combinación del rojo y amarillo, por lo que tendrá connotaciones de ambos. «Lo suelen usar personas muy cálidas con un punto desafiante, a las que le van los retos. Son personas que necesitan muchos estímulos», cuenta. Además, también se relaciona con personas con tendencia a la adición, que pueden vestir de naranja porque es un color muy estimulante.
Se usa como sustituto del rojo porque no satura tanto. Negro, «Aquellos que visten de negro suelen representar la elegancia y sofisticación, pero cuando se hace con estilo. Es un color que si se lleva siempre puesto puede dar la impresión de ser alguien triste, deprimido, frío y solitario. A veces puede generar desconfianza en quien siempre lo lleva y tiene un poder muy autoritario», explica Lara Ferreiro.
Blanco, Quienes lo llevan tienden a ser personas puras, claras y representan la inocencia, la simplicidad o la limpieza, aunque también tienen su connotación negativa. Al parecer, personas con trastorno obsesivo-compulsivo podrían vestir con frecuencia de blanco porque es un color que se mancha muy fácilmente y siempre hay que recurrir a otra prenda.
«Conocí a un paciente que tenía 40 camisas blancas y 40 camisetas blancas, y se las iba cambiando constantemente. También este color define a personas que se agobian fácilmente y que necesitan amplitud», dice la profesional. Violeta, Suelen recurrir a él personas sabias porque es un color muy arriesgado con poder y lujos.
También está asociado a conceptos femeninos, igual que el rosa. Rosa, Dice Lara Ferreiro que el rosa es un color que transmite calma, pero psicológicamente también es muy poderoso para el sexo femenino: «Está asociado a personas aniñadas o inmaduras, y grandes marcas como Barbie saben a qué público impresionar con este color».
- Cabe destacar, según cuenta la profesional, que un mismo color puede tener muchos significados diferentes, dependiendo de valores como la educación o cultura, porque mientras que en Oriente el blanco significa la muerte, en Occidente es el negro el color del luto.
- No solo el color nos define, sino que habría que sumar muchos otros factores.
Indica Lara Ferreiro que hay que analizar, a parte de la ropa, cómo va esa persona vestida: «En mi terapia no solo puedo hacerme una idea de una persona por el color de la ropa que viste, también por su aspecto, En consulta a veces ha venido gente que viste siempre el negro, pero si a eso le sumas que trae el pelo sucio, la ropa sin lavar y cara de pocos amigos, puedo detectar que tiene un estado depresivo.
Por eso hay que fijarse no solo en el color, sino en cómo lo lleva y en la apariencia en general. Si entre tanto negro hay puntos de color estaríamos hablando, en este caso, de alguien que entiende de moda y tiene su propio toque de glamour y sofisticación, Para hacer un examen de juicio hay que analizar un concepto mucho más amplio ».
Vestir con colores apagados es sencillo y fácil porque no hay que pensar mucho en combinaciones. Te pones esos colores y vas a acertar seguro, por lo que se puede deducir que aquellos que recurren a los grises, marrones o negros son personas muy prácticas.
Sin embargo, estos colores podrían estar diciéndonos el estado de ánimo de ese momento: «Podemos decir que las personas que visten con colores oscuros y apagados estarían en esos momentos pasando por una mala época. Si eso se prolonga a lo largo de los años se estaría hablando de que podrían percibir el mundo de una forma mucho más negativa porque con el negro no se deja entrar la felicidad en la vida», advierte.
«Yo siempre digo que las mujeres nos vestimos en función de nuestro estado de ánimo, por eso nuestras maletas son mucho más amplias que las de los hombres cuando nos vamos de viaje. Nos vamos a vestir en función de ese día (además de que tenemos más opciones)», concluye Lara Ferreiro.
¿Que transmite el color amarillo mostaza?
El amarillo mostaza o cúrcuma es un color lleno de vida y exotismo. Se trata de un color que mezcla pequeños toques naranjas con matices en amarillo. El amarillo mostaza transmite una sensación de calidez y paz en cualquier espacio. Es utilizado comúnmente en interiores con un estilo boho y exótico, pero también podrás integrarlos con una decoración retro. El amarillo mostaza o cúrcuma es un color lleno de vida y exotismo. Se trata de un color que mezcla pequeños toques naranjas con matices en amarillo. El amarillo mostaza transmite una sensación de calidez y paz en cualquier espacio. Es utilizado comúnmente en interiores con un estilo boho y exótico, pero también podrás integrarlos con una decoración retro.