Contents
¿Qué pasa si tengo la presión 140 90?
Un valor normal de presión arterial es de 120/80 o ligeramente inferior. Si la presión arterial es de 140/90 o más, se considera que tienes presión arterial elevada (también denominada ‘hipertensión’). La presión arterial elevada generalmente no tiene síntomas, por lo que quizá no te des cuenta de que la tienes.
¿Qué pasa si me tomo 2 pastillas de losartán de 50mg?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Losartán FARMALIDER 100 mg comprimidos recubiertos con película EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. Este medicamento se le ha recetado solamente a usted,y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto informe a su médico o farmacéutico, Ver sección 4.
Contenido del prospecto 1. Qué es Losartán FARMALIDER y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Losartán FARMALIDER 3. Cómo tomar Losartán FARMALIDER 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Losartán FARMALIDER 6. Información adicional Losartán pertenece a un grupo de medicamentos denominados antagonistas de los receptores de la angiotensina II.
- La angiotensina II es una sustancia producida en el organismo que se une a unos receptores presentes en los vasos sanguíneos, provocando que éstos se estrechen.
- Esto provoca un aumento de la presión arterial.
- Losartán impide la unión de la angiotensina II a estos receptores, lo que origina que los vasos sanguíneos se relajen, lo que a su vez disminuye la presión arterial.
Losartán disminuye el em peoramiento de la función renal en pacientes con presión arterial alta y diabetes tipo 2. Losartán Farmalider se utiliza:
para tratar a pacientes con presión arterial elevada (hipertensión). para proteger el riñón en pacientes hipertensos con diabetes tipo 2 y resultados de análisis de laboratorio que indican insuficiencia renal y proteinuria = 0,5 g al día (situación en la que la orina contiene una cantidad anormal de proteínas). para tratar pacientes con insuficiencia cardiaca crónica, cuando su médico c onsidera que el tratamiento con medicamentos específicos, llamados inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (inhibidores de la ECA, medicamentos utilizados para disminuir la presión arterial elevada) no son adecuados. Si su insuficiencia cardiaca ha sido estabilizada con un inhibidor de la ECA, no debe cambiar a losartán. en pacientes con la presión arterial elevada y aumento del grosor del ventrículo izquierdo del corazón, losartán ha demostrado que disminuye el riesgo de accidente cerebrovascular (indicación LIFE)
No tome Losartán FARMALIDER
si es alérgico (hipersensible) a losartán o a cualquiera de los demás componentes de Losartán Farmalider, si la función de su hígado está seriamente dañada, si está embarazada de más de 3 meses. (Es mejor evitar también Losartán Farmalider durante los primeros meses del embarazo – ver sección Embarazo). si tiene diabetes o insuficiencia renal y le están tratando con un medicamento para bajar la presión arterial que contiene aliskirén
Advertencias y precauciones Informe a su médico si está embarazada (o si sospecha que pudiera estarlo). No se recomienda utilizar Losartán Farmalider al inicio del embarazo, y en ningún caso debe administrarse si está embarazada de más de tres meses, ya que puede causar daños graves a su bebé cuando se administra a partir de ese momento (ver sección Embarazo).
si ha tenido antecedentes de angioedema (hinchazón de la cara, labios, lengua y/o garganta) (ver también sección 4. Posibles efectos adversos), si tiene vómitos excesivos o diarrea, que provoquen una pérdida excesiva de fluido y/o sal de su cuerpo, si está tomando diuréticos (medicamentos que aumentan la cantidad de agua que pasa por sus riñones) o si sigue una dieta con restricción de sal que provoque una pérdida excesiva de líquidos o sal en su cuerpo (ver sección 3. Posología en grupos especiales de pacientes), si sabe que tiene estrechamiento o bloqueo de los vasos sanguíneos que van a sus riñones o si ha sufrido recientemente un trasplante de riñón, si su función hepática está alterada (ver secciones 2. No tome Losartán Farmalider y 3. Posología en grupos de pacientes especiales), si tiene insuficiencia cardiaca con o sin insuficiencia renal o arritmias cardiacas concomitantes potencialmente mortales. Es necesario prestar atención especial cuando esté siendo tratado al mismo tiempo con un betabloqueante, si tiene problemas en las válvulas de su corazón o en el músculo del corazón, si tiene una cardiopatía coronaria (causada por un flujo sanguíneo reducido en los vasos sanguíneos del corazón) o una enfermedad cerebrovascular (causada por una reducida circulación de la sangre en el cerebro), si tiene hiperaldosteronismo primario (un síndrome asociado con una elevada secreción de la hormona aldosterona por la glándula suprarrenal debido a una alteración de esta glándula).
si está tomando alguno de los siguientes medicamentos utilizados para tratar la presión arterial alta (hipertensión):
un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) (por ejemplo enalapril, lisinopril, ramipril), en particular si sufre problemas renales relacionados con la diabetes. aliskirén
Puede que su médico le controle la función renal, la presión arterial y los niveles de electrolitos en la sangre (por ejemplo, potasio), a intervalos regulares. Ver también la información bajo el encabezado “No tome Losartan FARMALIDER”. Toma de Losartan FARMALIDER con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.Mientras esté en tratamiento con Losartán Farmalider, tenga particular precaución si toma alguno de los siguientes medicamentos:
otros medicamentos que disminuyen la presión arterial, ya que pueden producir una reducción adicional de la presión arterial. La presión arterial también puede disminuirse por algunos de los siguientes medicamentos/clase de medicamentos: antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos, baclofeno, amifostina, medicamentos que retienen potasio o que pueden aumentar los niveles de potasio (p. ej. suplementos de potasio, sustitutos de la sal que contengan potasio o medicamentos ahorradores de potasio como ciertos diuréticos ( o heparina), medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, como indometacina, incluyendo inhibidores de la COX-2 (medicamentos que reducen la inflamación y que pueden utilizarse para aliviar el dolor), ya que pueden disminuir el efecto reductor de la presión arterial que produce losartán.
Puede que su médico deba modificar su dosis y/o tomar otras precauciones: Si está tomando un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o aliskirén (ver también la información bajo los encabezados “No tome Losartan FARMALIDER” y “Advertencias y precauciones”).
Si su función renal está alterada, el uso concomitante de estos medicamentos puede producir un empeoramiento de la función renal. Los medicamentos que contienen litio no deben utilizarse en combinación con losartán sin que su médico realice un cuidadoso seguimiento. Puede ser apropiado tomar medidas de precaución especiales (p.
ej análisis de sangre). Toma de Losartán FARMALIDER con los alimentos y bebidas Losartán Farmalider puede tomarse con o sin alimentos. Embarazo y lactancia Embarazo Debe informar a su médico si está embarazada (o si sospecha que pudiera estarlo). Su médico generalmente le recomendará que deje de tomar Losartán Farmalider antes de quedarse embarazada o tan pronto como sepa que está embarazada y le recomendará que tome otro medicamento en lugar de Losartán Farmalider.
- No se recomienda utilizar Losartán Farmalider al inicio del embarazo, y en ningún caso debe administrarse a partir del tercer mes de embarazo, ya que puede causar daños graves a su bebé cuando se administra a partir de ese momento.
- Lactancia Informe a su médico si está en periodo de lactancia o va a comenzar con el mismo.
No se recomienda el uso de Losartán Farmalider durante la lactancia materna, y su médico elegirá otro tratamiento para usted si desea dar de mamar, especialmente si su bebé es recién nacido o prematuro. Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
- Uso en niños y adolescentes Losartán ha sido estudiado en niños.
- Para más información, hable con su médico.
- Conducción y uso de máquinas No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
- Es poco probable que Losartán Farmalider afecte a su capacidad para conducir o utilizar máquinas.
Sin embargo, como muchos medicamentos utilizados para tratar la presión arterial alta, losartán puede provocar mareos o somnolencia en algunas personas. Si experimenta mareos o somnolencia, consulte con su médico antes de realizar dichas actividades. Información importante sobre algunos de los componentes de Losartán FARMALIDER Este medicamento contiene lactosa.
- Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
- Siga exactamente las instrucciones de administración de Losartán Farmalider indicadas por su médico.
- Su médico decidirá la dosis apropiada de Losartán Farmalider, dependiendo de su estado y de si está tomando otros medicamentos.
Es importante seguir tomando Losartán Farmalider mientras se lo prescriba su médico para mantener un control constante de la presión arterial. Pacientes con presión arterial elevada Normalmente el tratamiento empieza con 50 mg de losartán (un comprimido de Losartán Farmalider 50 mg) una vez al día.
- El máximo efecto reductor de la presión arterial se alcanza a las 3-6 semanas de comenzar el tratamiento.
- Después, en algunos pacientes, la dosis puede aumentarse hasta 100 mg de losartán (2 comprimidos de Losartán Farmalider 50 mg) una vez al día.
- Si estima que la acción de Losartán Farmalider es demasiado fuerte o débil, por favor, informe a su médico o farmacéutico.
Pacientes con presión arterial elevada y diabetes tipo 2 Normalmente el tratamiento empieza con 50 mg de losartán (un comprimido de Losartán Farmalider 50 mg) una vez al día. Después, la dosis puede aumentarse a 100 mg de losartán (2 comprimidos de Losartán Farmalider 50 mg) una vez al día dependiendo de la respuesta de su presión arterial.
Los comprimidos de losartán pueden administrarse junto con otros medicamentos que reducen la presión arterial (p. ej. diuréticos, antagonistas del calcio, alfa o beta bloqueantes y medicamentos de acción central), así como con insulina y otros medicamentos frecuentemente utilizados para disminuir el nivel de glucosa en la sangre (p.
ej., sulfonilureas, glitazonas e inhibidores de la glucosidasa). Pacientes con insuficiencia cardiaca Normalmente el tratamiento empieza con 12,5 mg de losartán una vez al día. Normalmente, la dosis se va aumentando de forma gradual, semanalmente (es decir, 12,5 mg al día durante la primera semana, 25 mg al día durante la segunda semana y 50 mg al día durante la tercera semana), hasta una dosis de mantenimiento de 50 mg de losartán (1 comprimido de Losartán Farmalider 50 mg) una vez al día, según su estado.
- En el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, losartán normalmente se combina con un diurético (medicamento que aumenta la cantidad de agua que pasa por sus riñones) y/o digitalis (medicamento que ayuda a que su corazón sea más fuerte y más eficiente) y/o un betabloqueante.
- Posología en grupos de pacientes especiales El médico puede recomendar una dosis menor, especialmente al empezar el tratamiento en ciertos pacientes, como aquellos tratados con diuréticos a dosis altas, en pacientes con insuficiencia cardiaca o en pacientes mayores de 75 años.
No se recomienda el uso de losartán en pacientes con insuficiencia hepática grave (ver sección “No tome Losartán FARMALIDER”). Administración Los comprimidos deben tomarse con un vaso de agua. Debe intentar tomar su dosis diaria aproximadamente a la misma hora cada día.
Es importante que siga tomando Losartán Farmalider hasta que su médico le diga lo contrario. Si toma más Losartán FARMALIDER del que debiera Si accidentalmente toma demasiados comprimidos, o si un niño traga algunos, contacte con su médico inmediatamente. Los síntomas de sobredosis son presión arterial baja, aumento del ritmo cardiaco, y posiblemente disminución del ritmo cardiaco.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Si olvidó tomar Losartán FARMALIDER Si accidentalmente olvida una dosis, simplemente tome la siguiente dosis con normalidad.
- No tome una dosis doble para compensar el comprimido que ha olvidado.
- Si tiene cualquier duda adicional sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
- Al igual que todos los medicamentos, losartán puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
- Si experimenta lo siguiente, deje de tomar los comprimidos de losartán e informe a su médico inmediatamente o vaya al servicio de urgencias de su hospital más cercano: Una reacción alérgica grave (erupción cutánea, picor, hinchazón de la cara, labios, boca o garganta que pueden causar dificultad al tragar o respirar).
Este es un efecto adverso grave pero raro, que afecta a más de 1 paciente de 10.000, pero a menos de 1 paciente de 1.000. Puede necesitar atención médica urgente u hospitalización. Los efectos adversos de los medicamentos se clasifican según lo siguiente: muy frecuentes: afectan a más de 1 de 10 pacientes frecuentes : afectan de 1 a 10 pacientes de 100 poco frecuentes: afectan a 1 de 10 pacientes de 1.000 raros: afectan a 1 de 10 pacientes de 10.000 muy raros : afectan a menos de 1 paciente de 10.000 desconocida la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles Se han comunicado los siguientes efectos adversos con Losartán: Frecuentes:
mareos, presión arterial baja, debilidad, fatiga, poco azúcar en la sangre (hipoglucemia), demasiado potasio en la sangre (hiperpotasemia).
Poco frecuentes:
somnolencia, dolor de cabeza, trastornos del sueño sensación de latidos del corazón muy rápidos (palpitaciones), dolor fuerte en el pecho (angina de pecho), presión arterial baja (especialmente después de pérdida excesiva de agua del cuerpo dentro de los vasos sanguíneos, p. ej. en pacientes con insuficiencia cardiaca grave o en tratamiento con dosis altas de diuréticos), efectos ortostáticos relacionados con la dosis, como disminución de la presión arterial después de levantarse tras estar tumbado o sentado, dificultad para respirar (disnea), dolor abdominal, estreñimiento crónico, diarrea, náuseas vómitos, habones (urticaria), picor (prurito), erupción cutánea, hinchazón localizada (edema).
Raras:
inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis, púrpura de Schoenlein Henoch), entumecimiento o sensación de hormigueo (parestesia), desmayo (síncope), latidos del corazón muy rápidos e irregulares (fibrilación atrial), ataque cerebral (accidente cerebrovascular), inflamación del hígado (hepatitis), elevación de los niveles de la alanino aminotransferasa (ALT) en sangre, que normalmente se resuelve al interrumpir el tratamiento.
Desconocida:
número reducido de glóbulos rojos (anemia), número reducido de plaquetas, migraña, tos, anomalías en la función hepática, dolor muscular y en las articulaciones, cambios en la función del riñón (puede ser reversible al interrumpir el tratamiento), incluyendo insuficiencia renal, síntomas parecidos a la gripe, aumento de la urea en sangre, de la creatinina y del potasio plasmático en pacientes con insuficiencia cardiaca, dolor de espalda e infección del tracto urinario
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico Comunicación de efectos adversos: Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños No utilice Losartán Farmlider después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Conservar Losartán Farmalider en el envase original. No abrir el blister hasta que esté preparado para tomar el medicamento. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.
- Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita.
- De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
- Composición de Losartán FARMALIDER El principio activo de Losartán Farmalider es Losartán potásico.
- Cada comprimido de Losartán Farmalider 100 mg contiene 100 mg de losartán potásico.
Los demás componentes son: celulosa microcristalina, lactosa monohidrato, almidón de maíz pregelatinizado, estearato magnésico, hidroxipropil celulosa, hipromelosa, dióxido de titanio (E171) y macrogol 400. Losartán Farmalider 100 mg contiene 8,48 mg (0,216 mEq) de potasio Aspecto del producto y contenido del envase Losartán Farmalider 100 mg se suministra como comprimidos recubiertos con película, oblongos, de color blanco y ranurados en una cara.
- Losartán Farmalider 100 mg se suministra en los siguientes tamaños de envase: Blister PVC blanco/Aluminio, en envases de 28 comprimidos.
- Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la Autorización de Comercialización: Laboratorio Farmalider, S.A C/ Aragoneses, 15 28108 Alcobendas (Madrid) Responsable de la fabricación: West Pharma – Producções de Especialidades Farmacêuticas, S.A.
Rua João de Deus, nº 11, Venda Nova.2700 Amadora. PORTUGAL Ó Atlantic Pharma Produçoes Farmaceuticas, S:A. Rua da Tapada Grande, 2 Abrunheira. Sintra – 2710-089 Portugal Este prospecto ha sido aprobado en Julio de 2017 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob,es/.
¿Cuál es la presión arterial antes de un infarto?
Se estima que un tercio de las personas que tienen hipertensión no lo sabe. El Día Mundial de la Hipertensión de este año subraya la importancia de conocer los números de la presión arterial Washington, DC, 15 de mayo de 2014 (OPS/OMS).- En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, que tiene lugar este 17 de mayo, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) insta a los ciudadanos de las Américas a chequear su presión arterial para prevenir infartos y accidentes cerebrovasculares.
- El tema del Día Mundial de la Hipertensión de este año es “Conoce tu presión arterial”, al igual que en 2013.
- Se estima que al menos el 30% de las personas de la región tiene hipertensión y que un tercio de ellas no lo sabe.
- La hipertensión es considerada un asesino silencioso porque rara vez causa síntomas en sus etapas iniciales y mucha gente está sin diagnosticar”, señaló Pedro Orduñez, asesor en Enfermedades no Transmisibles de la OPS/OMS.
“Si se la detecta en forma temprana y si se trata correctamente, es posible minimizar el riesgo de ataque al corazón, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular e insuficiencia renal”, afirmó. La presión arterial alta es aquella igual o superior a 140/90 milímetros de mercurio (mm Hg).
Cuanto mayor sea la presión sanguínea, mayor será la probabilidad de padecer un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular, ya que la hipertensión hace que el corazón trabaje mucho más de lo que debería. Esto genera que este órgano se debilite con el tiempo. La hipertensión también afecta los vasos sanguíneos, y genera consecuencias perjudiciales en órganos como el cerebro y los riñones.
“Todos los adultos deben conocer sus niveles de presión arterial. Si se detecta la hipertensión, las personas deben buscar el asesoramiento de un profesional de la salud”, indicó Orduñez y agregó que “los estilos de vida saludables pueden ayudar a prevenir la hipertensión y a mejorar su control entre quienes necesitan medicamentos”.
El tratamiento de las complicaciones derivadas de la hipertensión conlleva intervenciones costosas como la cirugía de derivación cardíaca (conocida como bypass), cirugía de la arteria carótida y diálisis, lo que puede afectar los presupuestos individuales y de los países. El 80% de los infartos y accidentes cerebrovasculares se puede prevenir El 80% de los infartos de miocardio y de los accidentes cerebrovasculares prematuros son prevenibles.
Abordar los comportamientos que implican factores de riesgo para desarrollar hipertensión, como por ejemplo, la dieta poco saludable, el consumo de tabaco, el uso nocivo del alcohol y la inactividad física, puede prevenir la presión arterial alta. El sobrepeso y la obesidad, y el exceso de sal en las comidas – principal factor de riesgo para tener presión arterial alta- son otras de las causas de la hipertensión.
- Además de medirse la tensión arterial, es necesario medirse el azúcar en sangre (diabetes), así como también conocer el nivel de lípidos en la sangre (colesterol), ya que aumentan el riesgo de infarto y accidente cerebrovascular.
- El bajo nivel socioeconómico y las dificultades para acceder a los servicios de salud y a medicamentos también aumentan la vulnerabilidad de desarrollar eventos cardiovasculares mayores por una hipertensión no controlada.
Distintos estudios estiman que la presión arterial alta contribuye a casi 9,4 millones de muertes al año en todo el mundo por enfermedades cardiovasculares. En las Américas, 1,9 millones de personas mueren al año por enfermedades cardiovasculares, que representan la principal causa de muerte en la mayoría de los países de la región.
- La reducción de la presión arterial alta en la población requiere también la creación de ambientes que faciliten la alimentación saludable, la actividad física y el acceso universal a la atención sanitaria preventiva y curativa.
- Para mejorar los resultados de salud de los pacientes con hipertensión, los países pueden fortalecer la prevención, aumentar la cobertura de servicios de salud, y reducir el sufrimiento asociado con los altos niveles de pago de bolsillo de las personas por acceder a la atención y a los medicamentos.
En abril de 2013, la OMS dedicó el Día Mundial de la Salud a abordar el problema de la hipertensión arterial. Ese año, la OPS invitó a las personas a “conocer sus números”, es decir, a medir su presión arterial periódicamente. La Liga Mundial de la Hipertensión eligió el tema Conoce tu presión arterial para el Día Mundial de la Hipertensión 2013, tema que también se mantiene este año.
17,3 millones de personas murieron en 2008 afectadas por enfermedades cardiovasculares; de ellas, 9,4 millones presentaron complicaciones por hipertensión 80% de las defunciones por enfermedades no transmisibles se producen en los países de ingresos bajos y medios La hipertensión es responsable de al menos el 45% de las muertes mundiales por enfermedad del corazón y 51% de los fallecimientos por accidente cerebrovascular Se estima que alrededor del 40% de los adultos mayores de 25 años en el mundo tienen hipertensión La prevalencia más alta de hipertensión se registra en la región de África (46% de los mayores de 25 años), y la más baja en las Américas (35%)
Enlaces
Datos clave sobre hipertensión Sociedad Internacional de Hipertensión Hipertensión en el mundo — OMS Evite los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares (OMS) Video: Controle sus números Video: 140/90 — Conoce tus números Video sal Video — Experiencia argentina de reducción de la sal en panificados Enfermedades cardiovasculares Reducción de la sal https://twitter.com/opsoms #hipertensión #conocetusnumeros https://www.twitter.com/ncds_paho #hipertensión #conocetusnumeros https://www.facebook.com/pahoncds
Contactos : Leticia Linn, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Tel. + 202 974 3440, Móvil +1 202 701 4005, Donna Eberwine, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam.
¿Cuál es la presión arterial peligrosa?
140 o más y 90 mm Hg o más: hipertensión en etapa 2.180 o más y 120 mm Hg o más : una emergencia. Deberías ir a sala de emergencia.
¿Cómo se llama la aspirina para prevenir un infarto?
Medicamentos La aspirina se ha utilizado ampliamente en pacientes que han sufrido un infarto o un ictus o tienen un elevado riesgo de eventos cardiovasculares. Sin embargo, se está empezando a administrar menos en favor de otros fármacos que, en determinadas circunstancias, pueden ser más seguros y eficaces. Actualizado a: Viernes, 3 Marzo, 2023 00:00:00 CET Las recomendaciones de las guías clínicas no han cambiado, pero los estudios apuntan hacia un uso diferente de aspirina en prevención cardiovascular. Aspirina (ácido acetilsalicílico) es desde hace mucho tiempo uno de los fármacos estrella para la prevención cardiovascular ; sobre todo, en personas que ya han tenido un infarto o un ictus, pero también en quienes no han sufrido ningún evento pero tienen un perfil de alto riesgo.
En las últimas décadas se han empezado a comercializar nuevos fármacos que pueden ser más seguros y eficaces para determinados pacientes. Por eso, los cardiólogos se plantean si ha llegado el momento de introducir cambios en las recomendaciones de uso de la aspirina. Este fue uno de los temas que se debatieron en el congreso virtual de la Sociedad Española de Cardiología, eCardio23, que dedicó una sesión a analizar a fondo el papel de la aspirina en pacientes con enfermedad cardiovascular.
En España se registran unos 100.000 ingresos hospitalarios al año por infarto de miocardio. En todos ellos, la aspirina constituye el antiagregante plaquetario de base para prevenir un segundo evento cardiovascular (prevención secundaria), Y así va a seguir siendo, al menos de momento, pero con algunos matices.
¿Cuál es la dosis máxima diaria de losartán?
Dosis máxima 100 mg/día. Insuficiencia cardiaca: dosis inicial 12,5 mg/24h, mantenimiento 50 mg/24h. Insuficiencia hepática grave, cirrosis biliar y colestasis.
¿Cuando no tomar losartán?
Usted no debe usar losartan si es alérgico a éste. Si usted tiene diabetes, no use losartan junto con cualquier medicamento que contiene aliskiren (una medicina para la presión arterial). Usted también puede tener que evitar tomar losartan con aliskiren si tiene enfermedad del riñón.
¿Cuál es la diferencia entre el losartán y el enalapril?
Que diferencia hay en el tratamiento de la hipertensión con losartan o enalapril? Ambos medicamentos sirven para tratar la Hipertension Arterial. Pero hay ocasiones en que el Enalapril como efecto adverso produce en algunos pacientes tos o irritación en la garganta, en ese caso se prescribe Losartán.
¿Qué pasa si cambio de losartán a enalapril?
EFECTO DE LA ADMINISTRACION SIMULTANEA DE LOSARTAN Y ENALAPRIL – Análisis de la proteinuria en sujetos con nefropatía a IgA. Nápoles, Italia. En pacientes con nefropatía a IgA la administración combinada de losartán y enalapril produce un efecto antiproteinúrico aditivo. Fuente científica: American Journal of Kidney Diseases 38(1):18-25 a SNC Autores: Los autores no manifiestan conflicto de intereses La terapia combinada con enalapril y losartán induce un efecto antiproteinúrico aditivo dosis dependiente, señalan el Dr. Russo y colaboradores de la Universidad de Nápoles en Nápoles, Italia. Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y antagonistas del receptor de angiotensina 1 (ARA) se utilizan ampliamente para reducir la pérdida de proteínas y retrasar la progresión de la nefropatía diabética a insuficiencia renal terminal, señalan los autores.En un estudio previo el equipo del Dr.
- Russo observó que la combinación de IECA y ARA puede presentar efectos antiproteinúricos aditivos que ocurrirían debido a que los IECA no reducen completamente la producción de angiotensina II.
- Es por ello que la terapia combinada antagonizaría mejor los efectos de este fuerte vasoconstrictor.El propósito del equipo del Dr.
Russo fue evaluar si los efectos antiproteinúricos aditivos de los IECA + ARA son de tipo dosis dependientes y si se relacionan con la reducción en la presión sanguínea (PS) sistémica inducida por las drogas. Se administró enalapril (10 mg/día) y losartán (50 mg/días) al azar solos y luego en asociación.
- Se registró la PS para determinar la influencia de las drogas sobre la reducción en la PS y la disminución de la proteinuria urinaria.
- La administración de enalapril y losartán en forma individual redujo la proteinuria en un grado similar y no se observaron reducciones mayores al duplicar la dosis de cada una.
Cuando se coadministraron ambas drogas la proteinuria disminuyó en un mayor grado en relación al tratamiento individual. Además, se detectó una reducción adicional en la proteinuria al duplicar las dosis. Por otro lado, la disminución en la proteinuria no se correlacionó con la PS medida en el consultorio.
No obstante, los cambios en la PS diastólica y en la PS ambulatoria media se correlacionaron en forma significativa con la reducción de este parámetro, así como también con la depuración de creatinina.Estos resultados muestran que la terapia combinada con enalapril y losartán presenta un efecto antiproteinúrico aditivo dosis dependiente probablemente inducido por la reducción mediada por las drogas en la PS sistémica.
En sujetos proteinúricos normotensos es posible que aun pequeñas reducciones en la PS sistémica puedan afectar la hemodinamia intraglomerular en una gran extensión debido a una regulación más completa de la arteriola aferente por la coadministración de IECA y ARA, concluyen los especialistas.
¿Qué personas no deben tomar enalapril?
Antes de tomar enalapril, –
dígales a su médico y a su farmacéutico si es alérgico al enalapril; otro inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina como benazepril (Lotensin, en Lotrel), captopril (Capoten), fosinopril (Monopril), lisinopril (en Prinzide, en Zestoretic), moexipril (Univasc, en Uniretic), perindopril (Aceon), quinapril (Accupril, en Accuretic, en Quinaretic), ramipril (Altace), y trandolapril (Mavik, en Tarka); a otros medicamentos; o a alguno de los ingredientes en las tabletas de enalapril. Pídale a su farmacéutico una lista de los ingredientes.dígale a su médico o a su farmacéutico si está tomando valsartán y sacubitril (Entresto) o si ha dejado de tomarlo en las últimas 36 horas. Su médico probablemente le dirá no tome enalapril si usted también está tomando valsartán y sacubitril. También dígale a su médico si usted tiene diabetes y está tomando aliskiren (Tekturna, en Amturnide, en Tekamlo, en Tekturna HCT). Su doctor probablemente le dirá que no tome enalapril si usted tiene diabetes y también está tomando aliskiren.dígales a su médico y a su farmacéutico qué medicamentos con y sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos herbarios está tomando. No olvide mencionar ninguno de los siguientes: aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAID, por sus siglas en inglés) como indometacina (Indocin, Tivorbex); diuréticos (“píldoras de agua”); litio (Lithobid); y suplementos de potasio. Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o vigilarle estrechamente por si presentara efectos secundarios.informe a su médico si padece o ha padecido alguna enfermedad del corazón o del riñón; lupus; esclerodermia (una condición en la que el tejido adicional crece en la piel y los órganos internos); diabetes; o angioedema (una afección que provoca dificultad para tragar o respirar e inflamación dolorosa de la cara, la garganta, la lengua, los labios, los ojos, las manos, los pies, los tobillos o las pantorrillas).dígale a su médico si está amamantando.si le van a hacer una cirugía, incluso una cirugía dental, dígales al médico o al dentista que está tomando enalapril.tenga presente que la diarrea, el vómito, no beber suficientes líquidos y la sudoración abundante pueden causarle disminución de la presión arterial, lo que puede provocar aturdimiento y desvanecimiento.
Consulte a su médico antes de usar sustitutos de la sal de mesa que contengan potasio. Si su médico le receta una dieta baja en sal o en sodio, siga estas instrucciones al pie de la letra. Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si ya casi es hora de la dosis siguiente, deje pasar la que olvidó y continúe con su horario de medicación normal.
¿Qué beneficios tiene el enalapril?
Tratar la hipertensión (tensión arterial alta). Tratar la insuficiencia cardíaca (debilitamiento de la función del corazón). Puede reducir la necesidad de acudir al hospital y puede ayudar a algunos pacientes a vivir más tiempo. Prevenir los signos de la insuficiencia cardíaca.