Qué Es Una Pregunta Capciosa

¿Qué quiere decir una pregunta capciosa?

Cuestión formulada arteramente con el objeto de provocar el error o la confusión del deponente.

¿Qué es una pregunta capciosa y de un ejemplo?

30 Ejemplos de Preguntas Capciosas Las preguntas capciosas son que consisten en hacer preguntas engañosas y confusas. Por ejemplo: ¿Qué pasó ayer en Londres de ocho a nueve? (solución: pasó una hora). Estas preguntas tienen una trampa, porque están formuladas de forma tal que parece que su respuesta es sencilla pero en verdad no lo es.

  1. En algunos casos, la respuesta se encuentra en la misma pregunta, pero de manera encubierta.
  2. Por ejemplo: ¿Es verdad que París comienza con P y termina, con T? Solución: Sí, es verdad, porque la palabra “París” comienza con P y la palabra “termina” comienza con T.
  3. La pregunta es confusa, porque la mayoría de los oyentes suelen creer que se hace referencia a que París termina con T.

Las preguntas capciosas se utilizan para entretenerse o como actividad mental para practicar el razonamiento lógico.

Puede servirte:

  1. Es algo que te pertenece, pero que otras personas utilizan más que tú, ¿qué es? (solución: tu nombre)
  2. ¿Qué se necesita para prender una vela? (solución: que la vela esté apagada)
  3. Tiene bigotes de gato, pero no es gato; tiene ojos de gato, pero no es gato y tiene orejas de gato, pero no es gato, ¿qué es? (solución: una gata)
  4. Un camionero pasó por una calle a contramano, lo vieron diez policías, pero no le dijeron nada, ¿por qué? (solución: porque el camionero pasó caminando)
  5. Afeita todo el día, pero sigue teniendo barba, ¿quién es? (solución: el barbero)
  6. Algunos meses tienen treinta días y otros treinta y uno, pero ¿cuántos meses tienen veintiocho? (solución: todos los meses tienen por lo menos veintiocho días)
  7. ¿Qué objeto se moja cuando seca? (solución: la toalla)
  8. ¿Cómo se dibuja un cuadrado con tres líneas? (solución: primero se dibuja el cuadrado y después se dibujan las tres líneas dentro del cuadrado)
  9. ¿Qué pesa más, un kilo de plomo o un kilo de plumas? (solución: los dos tienen el mismo peso porque pesan un kilo)
  10. ¿Cuál es la única cosa que tiene cara, pero que no tiene cuerpo? (solución: una moneda)
  11. ¿Qué puedes agarrar con tu mano derecha, pero nunca con tu mano izquierda? (solución: tu mano izquierda)
  12. Si un bebé nace en Chile, pero se muda a Perú, ¿dónde le crecen los dientes? (solución: los dientes le crecen en la boca)
  13. ¿De qué color son las cajas negras de los aviones? (solución: son naranjas)
  14. ¿Qué frase es correcta: los pingüinos vuelan o el pingüino vuela? (solución: ninguna, porque los pingüinos no vuelan)
  15. ¿Qué es lo que nunca se puede comer en el desayuno? (solución: el almuerzo, la merienda y la cena)
  1. Si un tren eléctrico va de este a oeste, ¿hacia dónde va el humo? (solución: hacia ningún lado, porque los trenes eléctricos no echan humo)
  2. ¿Qué es aquello que mientras más grande es, menos se ve? (solución: la oscuridad)
  3. Antes de saber de la existencia del Everest, ¿cuál era la montaña más alta del mundo? (solución: el Everest, porque aunque no se sabía que el Everest existía, era la montaña más alta del mundo)
  4. Tiene cuatro patas, pero no camina, ¿qué es? (solución: una mesa)
  5. ¿En dónde jueves está antes que miércoles? (solución: en el diccionario)
  6. Si lo nombras, desaparece, ¿qué es? (solución: el silencio)
  7. ¿Dónde se encuentran los ríos que no tienen agua? (solución: en el mapa)
  8. ¿Qué es aquello que se rompe antes de utilizarlo? (solución: un huevo)
  9. Hay diez personas en una calle, solo una tiene paraguas, pero ninguna se moja, ¿por qué? (solución: porque no está lloviendo)
  10. ¿Cuál es la única cosa que se rompe en el agua, pero no en el suelo? (solución: las olas)
  11. ¿Cuánta tierra hay en un pozo de diez metros de profundidad y quince metros de diámetro? (solución: no hay tierra, porque es un pozo)
  12. Si lo alimentas, vive; pero si le das agua, muere, ¿qué es? (solución: el fuego)
  13. ¿Qué puede recorrer todo un país sin desplazarse? (solución: una carretera)
  14. ¿Por qué la gente come más en diciembre que en febrero? (solución: porque diciembre tiene más días, entonces la gente come más)
  15. ¿Qué es aquello que siempre está cerca, pero nunca llega? (solución: el mañana)
You might be interested:  A Qué Hora Juega Colo Colo Hoy Día

Puede servirte: : 30 Ejemplos de Preguntas Capciosas

¿Qué es una pregunta retorica y una capciosa?

Por ejemplo, si yo digo ‘¿qué es la retórica? es el arte de hablar bien, aunando claridad y belleza’, estoy haciendo una pregunta retórica. Una capciosa es una que se hace a mala leche, buscando sembrar cizaña o en general molestar.

¿Qué es ser una persona capciosa?

Que busca o pretende engañar. Uso: se dice frases, palabras, sistemas, etc. Sinónimos: embustero, engañoso, falaz, falso, mentiroso.

¿Cuáles son las preguntas subjetivas?

Por: Ramón L. Vázquez Travieso Edición: Jefferson B. Cotto Burgos Este pasado 17 de marzo, en el taller de Certificado en Avalúo del Aprendizaje en el Salón de Clases, se discutió el diseño de pruebas objetivas. Esta actividad contó como recursos con Chamary Fuentes Vergara y Joel Lucena Quiles, de la Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil del Recinto de Río Piedras.

La actividad, que tuvo ocasión en el salón de actos de la Escuela de Comunicación, comenzó con una pre-prueba para analizar el conocimiento que poseían los docentes y estudiantes sobre el tema. Se explicaron las diferencias entre las pruebas objetivas y las subjetivas, además de las reglas básicas para la creación de ejercicios de selección múltiple.

Para finalizar se mostraron formas sencillas para calcular índices de dificultad y discriminación de los enunciados en pruebas. Un dato curioso es que en el taller contamos con la presencia de un perro de terapia, Paolo Stefano, que alegraba el espacio.

Diagnóstico de una situación Anticipo de las posibilidades Alcance de logros

¿Qué son las pruebas objetivas?

Son aquellas cuyos ejercicios o preguntas tienen solo una respuesta precisa y en las cuales el juicio u opinión del docente en nada afecta o influye en las respuestas de los estudiantes. Los ítems que incluye presentan una situación estructurada donde quien la contesta tiene que responder seleccionando alternativas o proporcionando una contestación breve. Se otorgan puntuaciones con una clave que se establece con anticipación, que facilita la corrección.

¿ Y las pruebas subjetivas? Son aquellas cuyos ejercicios o preguntas pueden variar en sus respuestas y están sujetas tanto a la opinión del educador como a la de los estudiantes. En este tipo de prueba tenemos ejercicios de preguntas abiertas, ensayos, solución de problemas, análisis de situaciones e interpretación de casos, entre otras.

Son adecuadas para medir destrezas complejas de pensamiento como: El análisis La síntesis La evaluación Ofrecen al estudiante la oportunidad de poder contestar con mayor libertad y creatividad. Es necesario que el docente establezca una rúbrica con los criterios o indicadores para su corrección y así minimiza los elementos de subjetividad al corregir las mismas.

Esperamos que esta breve explicación te ayude en el futuro. Recuerda bien establecer los objetivos y expectativas de lo que quieres examinar en tus pruebas. Consulta el material didáctico del CEA en nuestra página web y visita nuestro canal de YouTube Centro para la Excelencia Académica para conocer otras herramientas que te ayudarán a realizar con éxito la maravillosa labor de enseñar.

¿Cuáles son los diferentes tipos de preguntas?

Tipos de cuestionarios – Usualmente, un cuestionario consiste en una cantidad de preguntas que el consultado tiene que responder en un formato determinado. Se hace una distinción entre preguntas abiertas y preguntas cerradas. Una pregunta abierta le solicita al consultado que formule su propia respuesta, mientras que una pregunta cerrada hace que el consultado seleccione una respuesta de un conjunto determinado de opciones.

  • Dicotómicas, donde el consultado tiene dos opciones.
  • Abierta donde puedes poner tus propias respuestas
  • Nominal-politómica, donde el consultado tiene más de dos opciones desordenadas.
  • Ordinal-politómica, donde el consultado tiene más de dos opciones ordenadas.
  • Continua (limitada), donde al consultado se le presenta una escala continua.

La respuesta de un consultado a una pregunta abierta es codificada en una escala en un proceso posterior. Un ejemplo de una pregunta abierta es una pregunta donde el consultado tiene que completar una sentencia. ​

¿Qué es razonamiento capcioso?

1 capcioso, insidioso – Lo capcioso parece dirigirse a sorprender la inteligencia y la razón, alucinando a aquella con falsas apariencias de verdad, y oscureciendo a esta con falsas deducciones. El adjetivo capcioso se aplica a los discursos, razonamientos, cuestiones ycosas semejantes.

  1. Es capcioso un discurso cuando por un sagaz encadenamiento o enlace, o por una sutil combinación, se conduce al que se quiere engañar a consecuencias que al principio no podia ni sospechar, ni prever.
  2. Es capcioso un argumento, cuando apoyándose en principios que aparecen como verdaderos, se deducen de ellos falsas consecuencias, etc.

Parece que lo insidioso se dirige a interesar y dominar el amor propio, a la vanidad y a nuestras naturales inclinaciones: todo esto es tender lazos al sujeto a quien se acecha. Ya se insinúa el insidioso con agrado, ya halaga con apariencias de efecto, ya lisonjea con alabanzas, ya atrae con sutiles sugestiones, o con delicadas finezas y aun con regalos.

Los medios capciosos se dirigen a que uno caiga en el error, los insidiosos a atraer insensiblemente a un lazo bien armado. El que teniendo poca malicia conviene en un principio que conduce a una falsa consecuencia, ya cayó en el lazo, porque no puede menos de advertir esta consecuencia. El que se deja seducir por medios insidiosos, camina sin conocerlo a su perdición, y se halla cogido en la red cuando menos lo pensaba.

El que se deja engañar por medios capciosos, parece que consiente él mismo en el error que ha adoptado, y en el que llega a obstinarse. El que cayó en el lazo por medios insidiosos conoce al fin su error, querría salir de él, pero ya no puede. Deslumbran los medios capciosos; seducen y arrastran los insidiosos.

You might be interested:  Cuándo Juega Colo Colo Y A Qué Hora

¿Que viene antes de nada pregunta capciosa?

11. ¿Qué viene antes de nada? – Una pregunta capciosa en la que la pregunta resulta poco entendible. A menos que nos fijemos con que “de nada” es una expresión que suele ir antecedida por “Gracias”. Esta es una de las preguntas capciosas para niños más simples, y justamente por eso hace gracia.

¿Cuánto es 2 2 pregunta capciosa?

La mitad de ‘2 más 2’ : lo que se suma es 2+2 = 4 y luego se pide la mitad: 4/2 = 2.

¿Cómo se le llama a una pregunta que no tiene respuesta?

¿Qué son las preguntas retóricas? – Las preguntas retóricas, también llamadas erotemas o interrogaciones retóricas, son una figura literaria y de diálogo que consisten en realizar una pregunta sin esperar una respuesta, por estar ya contenida en la cuestión o por la imposibilidad de encontrarla. De esta forma, las preguntas retóricas no tienen como objetivo despejar dudas, sino dar cierto énfasis a lo que se expresa o sugerir una afirmación. Así, cuando lanzamos una pregunta retórica, no hay como objetivo esperar una respuesta, ya que está implícita en la propia pregunta, dando a entender un punto de vista que funciona como una afirmación, sugerencia o énfasis.

¿Qué significa hablar con retórica?

F. Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover.

¿Cuándo es una pregunta retórica?

Recursos literarios: la pregunta retórica – ” ¿Qué sería de los buenos discursos sin las preguntas retóricas? Esta misma pregunta que acabo de hacer es en sí un ejemplo de pregunta retórica. La pregunta retórica es un recurso literario que se usa tanto en la expresión oral como en la escrita.

Sirve para despertar el interés apagado del lector en cualquier punto de la narración. Una pregunta retórica es aquella que no exige una respuesta, al menos inmediata, ni por parte de quién la plantea ni por parte de a quién se supone que va dirigida. En nuestro caso, sería el lector el que lee la pregunta, esperando en vano que acto seguido el texto le proporcione la respuesta.

Al no encontrarla, automáticamente responderá mentalmente a esa pregunta, si es que tiene una contestación para ella. De lo contrario, la cuestión quedará abierta y servirá como gancho para que siga con la lectura en busca de una posible solución. Existen varias maneras de formular una pregunta retórica dentro de un texto.

¿Cuál es el país en el que todo se termina?

¿ Cuál es el país donde termina todo? Finlandia.

¿Qué es capcioso en filosofia?

Capcioso es un adjetivo que procede de un vocablo que en latín se refiere a lo falso o falaz que se expresa con palabras o forma parte de una proposición o una doctrina.

¿Qué significa capciosa Wikipedia?

En el ámbito jurídico capcioso equivale a falso, doloso, que trata de engañar o ha engañado a otro con perfidia, malas apariencias o malas artes. Procede del término latino capio en su acepción de sujetar, detener a uno cercándolo, enredándolo por un lazo o trampa. La capciosidad puede consistir según los casos en:

en derecho civil, en el dolo en el ámbito criminal, en la circunstancia agravante de alevosía, perfidia, etc. en la parte constitutiva de algunos delitos como los de seducción o engaño

¿Cómo es una pregunta objetiva?

Es una pregunta precisa, clara y que se fundamenta en acuerdos hechos entre colegios o grupos de personas. La objetividad es un acuerdo de varias personas sobre algo. Asimismo una pregunta objetiva implica que no es subjetiva.

¿Qué es una pregunta coactiva?

La interposición de incidencia por ‘coactiva’ o ‘coercitiva’, refiere a aquellas preguntas que hostilizan o determinan una presión abusiva sobre el testigo.

¿Qué son las preguntas objetiva?

Definición: pregunta de examen para la que solo existe una respuesta correcta, como es el caso, por ejemplo, de una pregunta de elección múltiple o una pregunta de verdadero-falso.

¿Qué tipo de preguntas hay que evitar?

3 Tipos de preguntas que puedes formular a tus alumnos. – 1. Preguntas abiertas, Son aquellas preguntas que no pueden responderse con un sí o un no, Este tipo de preguntas incide sobre lo informativo, lo descriptivo, pero también sobre lo emocional. Se trata, sin duda, del tipo de pregunta que debes fomentar en las aulas y cuando te dirijas a tus alumnos.

Con este tipo de preguntas fomentas la conciencia de tus alumnos y aumentas la responsabilidad en lo que a las respuestas se refiere. Con las preguntas abiertas invitas a tus alumnos a que reflexionen. También son preguntas que te ofrecen un feedback o retroalimentación muy valiosa para con tus alumnos.

Para ello debes empezar este tipo de preguntas con los pronombres interrogativos qué, cuándo Siempre que te sea posible evita empezar con un por qué, dado que lleva consigo una crítica implícita y hace que el alumno se ponga a la defensiva.

You might be interested:  Qué Día Es Semana Santa

¿Qué razones tenía el personaje de eta novela para abandonar su casa? ¿Cuáles son las causas de la Revolución francesa? ¿Cómo describirías el estado en el que te encuentras? ¿Por qué llegas tarde? (Criticas al alumno por su tardanza. Con esta pregunta generas desconfianza)

¿Qué motivos han provocado que llegues tarde a clase ? (Te interesas por la tardanza de tu alumno. Con esta pregunta trabajas las emociones)

Sobre las preguntas abiertas tal vez te interese este artículo publicado en el blog y titulado Cómo puntuar una pregunta abierta en un examen, 2. Preguntas cerradas. Son aquellas preguntas que se responden con un sí, un no o una respuesta muy corta. Son preguntas que no invitan a la reflexión, que no invitan al diálogo. Es un tipo de pregunta que debes evitar siempre que te sea posible, sobre todo, cuando se trata de hacer preguntas en momentos emocionalmente complejos.

La reiteración de preguntas cerradas puede dejar entrever que estás sometiendo a un interrogatorio a tu alumno, lo que hará que se distancie de las repreguntas y adopte una posición defensiva. Además, las preguntas cerradas tienden a aburrir a los alumnos, disminuyen el nivel de atención, obtenemos poca información y no trabajan las emociones.

En muchas ocasiones las preguntas cerradas son tan generales que la información que se obtiene no es significativa.

¿Cómo te encuentras? ¿Tienes alguna duda? (Al alumno no le estás preguntando qué dudas tienes, que es en el fondo lo que te gustaría preguntar) ¿Se ha entendido? ¿Te ha gustado el libro?

3. Preguntas implícitas, Son aquellas preguntas que dan por sabidas de antemano las respuestas. Se trata de un tipo de pregunta que debes evitar, porque ya dar por hecho que el alumno no es capaz de responder por sí mismo, que no tienes ninguna confianza en la respuesta que vaya a dar.

¿Seguro que se hace así? ¿Lo vas a entregar de esta manera? ¿Otra vez quieres ir al lavabo? ¿Se puede saber de dónde vienes?

A modo de conclusión. ¿Por qué Justifica tu respuesta ? Si os habéis fijado en el nombre que recibe este blog, veréis que lleva por título Justifica tu respuesta, Lo cierto es que se trata de un título del que me enamoré y que siempre tuve claro que sería el título de un blog que es tan mío como tuyo.

Pero además se trata de un título que creo que refleja a la perfección el espíritu de este blog. Un blog que no para de hacerse preguntas, que no para de hacerse preguntas abiertas que sean capaces de generar nuevas preguntas, que sean capaces de generar las mejores respuestas, que inviten a la reflexión, que inviten al conocimiento, que generen críticas y agradecimientos.

Por mi parte ten por seguro que seguiré formulando las mejores preguntas para ti. Acabaré esta entrada con una cita de Wallace Stevens : La confianza, como el arte, nunca proviene de tener todas las respuestas, sino de estar abierto a todas las preguntas. Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional. Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de ‘Justifica tu respuesta’. Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico.

¿Cómo se llaman las preguntas que tienen varias respuestas?

La pregunta de opción múltiple, de selección múltiple o multiopción es una forma de evaluación por la cual se solicita a los encuestados o examinados seleccionar una o varias de las opciones de una lista de respuestas, este tipo de pregunta es usado en evaluaciones educativas (en lo que popularmente se llaman exámenes

¿Qué son las preguntas sugestivas capciosas y confusas?

Las preguntas sugestivas son aquellas interrogaciones que llevan consigo la información, aun no proporcionada, a fin de que el testigo proceda únicamente a afirmar o negar las mismas. Este tipo de preguntas están permitidas en función al avance de la declaración del testigo y dependiendo de la parte que las formula.

¿Cuánto es 2 2 pregunta capciosa?

La mitad de ‘2 más 2’ : lo que se suma es 2+2 = 4 y luego se pide la mitad: 4/2 = 2.

¿Qué significa capciosa Wikipedia?

En el ámbito jurídico capcioso equivale a falso, doloso, que trata de engañar o ha engañado a otro con perfidia, malas apariencias o malas artes. Procede del término latino capio en su acepción de sujetar, detener a uno cercándolo, enredándolo por un lazo o trampa. La capciosidad puede consistir según los casos en:

en derecho civil, en el dolo en el ámbito criminal, en la circunstancia agravante de alevosía, perfidia, etc. en la parte constitutiva de algunos delitos como los de seducción o engaño

¿Cuánto es uno más uno pregunta capciosa?

La pregunta parece capciosa La respuesta es 2 2/3, o 2.66.