Contents
- 1 ¿Qué es un párrafo y un ejemplo?
- 2 ¿Que se un párrafo?
- 3 ¿Cuánto es un párrafo ejemplo?
- 4 ¿Cómo se inicia un párrafo?
- 5 ¿Cómo se cuando se separa un párrafo?
- 6 ¿Cómo contar los párrafos de un texto con diálogo?
- 7 ¿Cómo saber cuántos párrafos tiene mi texto?
¿Qué es un párrafo y un ejemplo?
Los párrafos cortos son aquellos párrafos que tienen entre tres y seis líneas. Si bien existen párrafos más extensos, que pueden llegar hasta las veinte líneas, lo recomendable es que un párrafo no tenga más de cuatro o cinco oraciones. Un párrafo es una unidad de un texto compuesta por una o varias oraciones, que comienza con una mayúscula y que termina con un punto y aparte,
- Los textos se organizan de manera tal que cada párrafo trata sobre una idea central.
- Generalmente, la primera oración de cada párrafo suele explicitar cuál es el punto principal que se desarrollará.
- La extensión de los párrafos varía en relación con el tipo de texto que se escribe y con el soporte del texto.
Por ejemplo, si el texto se imprime en papel, se recomienda que haya entre tres y ocho párrafos por página. De todas formas, los párrafos cortos son más recomendables, porque son más fáciles de leer y de comprender. Para que un texto sea más agradable visualmente, se recomienda que todos los párrafos tengan más o menos la misma extensión.
Puede servirte: Tipos de párrafos
¿Que se un párrafo?
Los párrafos son unidades semánticas estructurales del texto que pueden estar constituidas por una oración o por una serie de oraciones, y suponen un bloque temático unitario y homogéneo.
¿Cómo explicar a un niño qué es un párrafo?
Los párrafos son partes de un texto que empiezan con una letra mayúscula (por ejemplo, A, B, C ) y que terminan con un punto y aparte, es decir, que después de este punto no se continúa escribiendo en el mismo renglón. Muchos párrafos juntos forman un texto.
En cada párrafo se desarrolla una idea central que se desprende del tema general de un texto. Por ejemplo, si es un texto que trata sobre la descripción de una casa (el tema general del texto), en cada párrafo se describe cómo es cada parte de la casa (cada párrafo tiene una idea central). Los párrafos pueden tener una o más oraciones.
Las oraciones son enunciados que comienzan con una mayúscula y que se separan de otras oraciones con un punto y seguido, Generalmente, en la primera oración de un párrafo se describe la idea central del párrafo y en las oraciones siguientes hay ideas secundarias que se relacionan con la primera.
- Narrativos, Cuentan hechos y acciones de manera ordenada.
- Descriptivos, Explican cómo es o cómo funciona algo.
- De diálogo, Representan una conversación entre dos o más personajes o personas.
- Informativos, Describen algo de la realidad sin incluir opiniones.
- Argumentativos, Expresan el punto de vista del autor y se justifica esa opinión.
- Introductorios, Están al comienzo de un texto y explican cuál es el tema general del texto.
- De desarrollo, Están después de los párrafos introductorios, explican las ideas principales del texto e incluyen ejemplos, aclaraciones, definiciones, etc.
- De conclusión, Están después de los párrafos de desarrollo y resumen las ideas principales de un texto o funcionan como la resolución de un razonamiento.
¿Cuánto es un párrafo ejemplo?
Un párrafo es un fragmento escrito que tiene una unidad de sentido y que se caracteriza por terminar con un punto y aparte, Puede estar constituido por una o más oraciones, puesto que la cantidad de oraciones de un párrafo depende del tema que se busque desarrollar.
- Las oraciones de un párrafo se separan con punto y seguido,
- El punto y aparte, que precisamente diferencia un párrafo de otro, indica un corte en los contenidos y marca que el texto debe continuar en la línea siguiente.
- Por ejemplo: Sofía había ido a hacer algunas compras cuando se encontró con Rocío, su prima y amiga.
Juntas, decidieron ir a la tienda de ropa para ver las ofertas que se allí se promocionaban. Cerca de las 13 horas, cuando los comercios ya se disponían a cerrar sus puertas, Sofía recordó que no había comprado aquellas cosas que su madre le había encargado esa mañana.
- Rápidamente, salió de la tienda de ropa y comenzó a recorrer el resto de los comercios.
- Quería comprar todo lo que le habían pedido, pero la mayoría de los locales ya estaban cerrados.
- Así, Sofía regresó a su casa solamente con la mitad de las cosas que su mamá le había encargado.
- En este ejemplo, hay tres párrafos: el primero en azul, el segundo en verde y el tercero en rojo.
Cada párrafo tiene distinta cantidad de oraciones:
- El primer párrafo tiene dos oraciones.
- El segundo párrafo tiene una oración.
- El tercer párrafo tiene tres oraciones.
Entonces, lo que diferencia a un párrafo de otro es la presencia de un punto y aparte, y también la idea central que contiene cada uno, dado que los párrafos presentan unidad temática.
Ver además: Usos del punto
¿Qué debe tener un párrafo?
Oración principal –
Todo párrafo contiene una oración principal que le sirve de núcleo de sentido, Ella dicta “de qué va” el párrafo en cuestión, y alrededor de ella se entretejen las oraciones secundarias. Se la conoce como oración temática, también.
-
¿Cuántas líneas contiene un párrafo?
Un párrafo ideal consta de 3-5 líneas. Los párrafos cortos resultan más fáciles de leer y de comprender, dado que la información se capta mejor si está debidamente fragmentada. La mayoría de los párrafos largos (de más de 8 líneas) responden a un deseo de acumular mucha información en un solo segmento.
¿Cómo se inicia un párrafo?
El texto progresa a través de oraciones que a su vez se organizan en bloques por tema, o sea, en párrafos, Los párrafos se consideran elementos fundamentales de la organización semántica y formal del texto. En la construcción de la estructura equivalen a bloques o ladrillos y cumplen el rol de pasos sucesivos en la progresión temática, donde siguiendo a Aguirre, el párrafo es una unidad de sentido de un texto y está constituido por oraciones relacionadas entre sí porque responden a una idea semejante y porque tratan de un determinado tema o asunto.
(Aguirre y ot., 1995). En la comunicación oral, la finalización de un párrafo se indica a través de la entonación y de la pausa. En la comunicación escrita, por medio del punto y aparte. La mayoría de los párrafos de textos no ficcionales respetan una mínima estructura interna. Por lo general, una frase introduce el tema o idea central y se presenta al comienzo.
Se llama frase organizadora, también frase temática, Luego, frases intermedias desarrollan el tema. Esas frases se articulan y ligan con conectores, Dependiendo del tipo de párrafos, la frase organizadora puede aparecer también al final. Se puede decir que los párrafos cumplen funciones dentro de un texto.
- Ayudar a clasificar la información y a identificar la estructura.
- Marcar los diversos puntos de que consta un tema, distinguir opiniones a favor y en contra o señalar un cambio de perspectiva.
- Ampliar una idea anteriormente expresada (relaciones, analogías).
- Definir /explicar un concepto.
- Presentar un ejemplo, un caso, una aplicación.
- Comparar/contrastar ideas, situaciones, objetos, etc.
- Resumir/reformular párrafos anteriores.
- Servir de nexo o transición entre párrafos.
- Exponer una serie de causas y efectos.
- Proponer justificaciones y argumentos, refutar.
- Introducir.
- Concluir.
- Citar y comentar otros textos.
La estructura y organización de los párrafos está condicionada por la finalidad comunicativa del texto y, por lo tanto, también por el tipo de texto de que se trate. En los textos que Ud. redacte como empleado universitario deberá ser lo más clásico y ordenado posible, ya que su finalidad será dar cuenta de información objetiva; desde su rol de estudiante universitario, por lo general, interpretará y producirá textos expositivos en los que predominan cinco tipos principales de organización del contenido, las cuales se expresan en cinco tipos principales de párrafos: descripción, causalidad, problema-solución, comparación u oposición, seriación o secuencia.
Párrafo de secuencia/serie: típico de los instructivos, los elementos (fases, pasos operativos) se presentan en orden temporal. Por ejemplo:
- Colocar una cinta grabada en la casete A y una cinta virgen en la casete B.
- Seleccionar el mando adecuado para optar, en la repro- ducción, por la velocidad normal o la alta velocidad.
- Oprimir las teclas de Pausa y Record (grabación) en la casete A.
- Oprimir la tecla Play (puesta en marcha) en la casete B.
- Soltar la tecla de Pausa en la casete A.
Párrafo de comparación/contraste: consigna semejanzas y diferencias entre dos o más objetos, situaciones, personas, ideas con respecto a indicadores o categorías.
T odos nosotros estamos acostumbrados a ver películas en dos contextos diferentes, en salas o en la televisión en casa. Veamos cuáles son las ventajas y desventajas de cada situación. La gran pantalla ofrece sin duda imágenes y sonido mejores que los que proporciona la televisión.
Párrafo de enumeración: está constituido por una lista de propiedades que describen un mismo objeto, situación, fenómeno o idea.
T engo cuatro razones para festejar: la primera, es haber aprobado el examen, la segunda, haber aprobado con buena nota, la tercera es que mi familia está contenta y la cuarta es que por fin podré dormir. En nuestra sociedad las mujeres suelen clasificarse según unos estereotipos fijos.
La mujer niña reparte alegría y risas a su alrededor, pero no parece alcanzar nunca la edad adulta. La mujer compañera pasa todo su tiempo ocupada en los problemas de su marido y acaba por anular su personalidad. La mujer de negocios, se dedica enteramente a su profesión y descuida a veces sus sentimientos.
Finalmente la mujer seductora sitúa en el centro de su atención las relaciones sentimentales.
Desarrollo de un concepto/idea: está presente una idea principal que por lo general aparece al principio o al final; los elementos que la desarrollan pueden ser frases breves u oraciones completas pero se tienen que presentar ordenadamente.
Un niño recién nacido tiene emociones. Sabe distinguir los estímulos visuales, sonoros y táctiles; interactúa con el ambiente y con los padres. Recientemente Daniel Stern, pionero de las investigaciones sobre la infancia, ha registrado y reconstruido lo que un niño ve, siente y piensa desde los 0 a los 4 años. Es el material de su próximo libro.
Causa/efecto: presenta una situación o acontecimiento seguido por las razones que lo han originado. A veces puede presentarse al final.
Las consecuencias del desempleo se proyectan como problema en el matrimonio y, por ende, en el grupo familiar. Esto provoca la disolución de familias y la consecuente falta de seguridad y contención para los hijos. En consecuencia, se deberían tomar recaudos para revertir esta situación, a partir de políticas de empleo que aseguren la estabilidad laboral.
¿Cómo se cuando se separa un párrafo?
El espacio antes y el espacio después en los párrafos – Otra forma de separar los párrafos consiste en utilizar espacio antes o espacio después, En los libros clásicos se empleaba un solo recurso, o sangría o espacio antes, pero nunca ambas cosas. Hoy en día se utilizan indiscriminadamente, al gusto del diseñador.
¿Cómo contar los párrafos de un texto con diálogo?
Tipos de párrafos de diálogo – Existen distintos tipos de párrafos de diálogo:
Párrafo de diálogo de discurso directo, Este tipo de párrafo se utiliza en cuentos y novelas. Cada intervención de diálogo de un personaje constituye un párrafo porque termina con un punto y aparte. Por ejemplo:
—¡Qué lindo día! —dijo María. (párrafo uno) — Es cierto, pero igual sigue haciendo mucho frío —dijo Claudio. (párrafo dos) Para indicar cada intervención de diálogo se utiliza el guion largo (—), pero también se pueden utilizar las comillas, Por ejemplo: “¡Qué lindo día!” dijo María.
- Es cierto, pero igual sigue haciendo mucho frío” dijo Claudio.
- Si la intervención de diálogo de un personaje continúa después de un punto y aparte, se utilizan las comillas francesas de cierre (») delante de cada párrafo para indicar esta continuidad.
- Por ejemplo: — ¡Qué lindo día! —dijo María.
- Es cierto, pero igual sigue haciendo mucho frío —dijo Claudio.
—Pero no creo que el frío sea un problema para ir al parque. Hace algunos años fui y estaba nevando. »Fue hace varios años, estaba muy aburrida en mi casa y una amiga me preguntó si quería ir. Entonces me abrigué mucho y fui. Realmente fue una tarde muy divertida.
Párrafo de diálogo de discurso indirecto, También se utiliza en cuentos y novelas. Cada intervención de diálogo de un personaje es introducida por un narrador sin utilizar ningún signo o marca que lo destaque. En un mismo párrafo puede haber varias intervenciones de diálogo. Por ejemplo:
María dijo que era un lindo día. Claudio le contestó que era cierto, pero agregó que seguía haciendo mucho frío.
Párrafo de diálogo libre, También se utiliza en cuentos y novelas. Las intervenciones de diálogo de los personajes son iguales a las intervenciones del estilo directo, pero se encuentran en la narración sin ningún tipo de signo o marca que las distinga. En un mismo párrafo puede haber varias intervenciones de diálogo. Por ejemplo:
¡ Qué lindo día! Le dijo María a Claudio. Es cierto, pero igual sigue haciendo mucho frío, le contestó Claudio.
Párrafo de diálogo de una obra de teatro, Cada intervención de diálogo de un personaje constituye un párrafo. Por ejemplo:
María: ¡Qué lindo día! (párrafo uno) Claudio: Es cierto, pero igual sigue haciendo mucho frío. (párrafo dos)
Párrafo de diálogo de una entrevista, Cada intervención del entrevistador o del entrevistado constituye un párrafo, porque termina con un punto y aparte. Para indicar cada intervención, generalmente, se utiliza el guion corto (-). Las preguntas o las intervenciones del entrevistador se diferencian porque están en negrita o en cursiva. Las respuestas del entrevistado pueden comenzar con su nombre (Claudio López:) o con sus iniciales (C.L.:) y pueden abarcar más de un párrafo. Por ejemplo:
– ¿Cuándo empezaste a dedicarte a la música? (párrafo uno) – Desde que soy muy chica, porque en mi familia todos son músicos y siempre me gustó cantar. (párrafo dos)
¿Cómo se marcan los párrafos de un texto?
En los textos, las palabras se combinan formando oraciones y las oraciones se reúnen en párrafos. ¿Qué es un párrafo? Un párrafo es un conjunto de oraciones que tratan un aspecto del tema principal. Son muy fáciles de identificar, ya que comienzan con mayúscula, sangría (espacio en blanco al comenzar el párrafo) y terminan en punto aparte. El texto es una unidad de comunicación que debe ser comprensible y estar bien organizado. Los textos escritos se dividen en párrafos. El párrafo es un grupo de oraciones que se reconoce por empezar con un espacio en blanco, llamado sangría, y por estar separado de otros párrafos, por un punto aparte, un signo de interrogación (¿?), un signo de exclamación (¡!), o por puntos suspensivos (.),
¿Cómo saber cuántos párrafos tiene mi texto?
Si necesita saber cuántas palabras, páginas, caracteres, párrafos o líneas hay en un documento, compruebe la barra de estado. Para obtener un recuento parcial de palabras, seleccione el texto que desee. La barra de estado muestra el recuento de palabras de la selección realizada y de todo el documento. Sugerencia: Descubra el número de caracteres, párrafos y líneas haciendo clic en el recuento de palabras en la barra de estado.
¿Qué es un párrafo narrativo ejemplo?
Los párrafos narrativos son aquellos que cuentan una sucesión de hechos o de acciones de manera cronológica. Suelen estar en distintos textos narrativos, como cuentos, novelas, leyendas, mitos, crónicas, biografías y noticias, Un párrafo es una unidad de un texto que está compuesta por una o varias oraciones, que comienza con una mayúscula y que termina con un punto y aparte,
Los textos se organizan de manera tal que cada párrafo trata sobre una idea central. Estos párrafos cuentan historias o relatos reales o ficticios, porque narran acciones o hechos de manera secuencial en primera, segunda o tercera persona. Para unir estos sucesos se utilizan conectores temporales (por ejemplo, primero, después, finalmente ) o signos de puntuación (por ejemplo, coma, punto y coma y punto y seguido ).
Además, en estos párrafos se incluye otro tipo de información, como descripciones de personas, objetos, lugares y sentimientos y es común que contengan diálogos y monólogos,
Ver también: Género narrativo
¿Por qué los textos se dividen en párrafos?
El párrafo puede cumplir varias funciones dentro del texto global: anunciar, introducir o presentar el tema (introductorio); desarrollar una idea principal o parte de ella (informativo); servir de puente para enlazar a otros párrafos ( de enlace); y redondear, sintetizar o concluir el tema ( de conclusión).
¿Cuáles son las tres partes de un párrafo?
Abstract – Un párrafo es la mínima unidad de redacción que explica y desarrolla el significado de una idea. Un párrafo generalmente tiene tres partes: la oración principal, las oraciones argumentativas y la oración concluyente; todas ellas contienen la misma palabra clave o idea clave que controla la información en el resto del párrafo.
¿Cómo se inicia y se finaliza un párrafo?
¿Dónde comienza y dónde termina una oración? – Toda oración escrita comienza con una palabra que se escribe con la primera letra en mayúscula y finaliza con un punto. Este punto puede ser punto aparte (cierra un párrafo), punto seguido (continúa el mismo párrafo) o punto final (cierra un texto).
¿Cuántas líneas tiene un párrafo ejemplos?
Un párrafo ideal consta de 3-5 líneas. Los párrafos cortos resultan más fáciles de leer y de comprender, dado que la información se capta mejor si está debidamente fragmentada.
¿Cómo saber cuántos párrafos tiene mi texto?
Mostrar recuento de palabras – Soporte técnico de Microsoft Si necesita saber cuántas palabras, páginas, caracteres, párrafos o líneas hay en un documento, compruebe la barra de estado. Para obtener un recuento parcial de palabras, seleccione el texto que desee. La barra de estado muestra el recuento de palabras de la selección realizada y de todo el documento. Sugerencia: Descubra el número de caracteres, párrafos y líneas haciendo clic en el recuento de palabras en la barra de estado. Puede ver el número de caracteres, líneas y párrafos, además de otra información, en su Word para Mac haciendo clic en el recuento de palabras en la barra de estado para abrir el cuadro Contar palabras. Word contará todo el texto del documento (a no ser que haya seleccionado solo una parte), así como los caracteres y los mostrará en el cuadro Contar palabras como estadísticas. Para contar el número de palabras de solo una parte de su documento, seleccione el texto que desea contar. A continuación, en el menú Herramientas, haga clic en Recuento de palabras, Al igual que el programa de escritorio Word, Word para la Web cuenta las palabras mientras escribe. Si no desea ver el recuento de palabras en la parte inferior de la ventana, compruebe que está en la vista de edición (haga clic en Editar documento > Editar en Word para la Web ). Haga clic en el recuento de palabras para activarlo y desactivarlo. Como ya habrá observado, el recuento de palabras de Word para la Web es tan solo aproximado. Esto se debe a que no cuenta las palabras de áreas como cuadros de texto, encabezados, pies de página y Gráficos SmartArt. Para realizar un recuento exacto, haga clic en Abrir en Word y observe el recuento de palabras de la parte inferior de la ventana de Word.
¿Cómo se marcan los párrafos de un texto?
En los textos, las palabras se combinan formando oraciones y las oraciones se reúnen en párrafos. ¿Qué es un párrafo? Un párrafo es un conjunto de oraciones que tratan un aspecto del tema principal. Son muy fáciles de identificar, ya que comienzan con mayúscula, sangría (espacio en blanco al comenzar el párrafo) y terminan en punto aparte. El texto es una unidad de comunicación que debe ser comprensible y estar bien organizado. Los textos escritos se dividen en párrafos. El párrafo es un grupo de oraciones que se reconoce por empezar con un espacio en blanco, llamado sangría, y por estar separado de otros párrafos, por un punto aparte, un signo de interrogación (¿?), un signo de exclamación (¡!), o por puntos suspensivos (.),
¿Dónde termina un párrafo?
El texto progresa a través de oraciones que a su vez se organizan en bloques por tema, o sea, en párrafos, Los párrafos se consideran elementos fundamentales de la organización semántica y formal del texto. En la construcción de la estructura equivalen a bloques o ladrillos y cumplen el rol de pasos sucesivos en la progresión temática, donde siguiendo a Aguirre, el párrafo es una unidad de sentido de un texto y está constituido por oraciones relacionadas entre sí porque responden a una idea semejante y porque tratan de un determinado tema o asunto.
Aguirre y ot., 1995). En la comunicación oral, la finalización de un párrafo se indica a través de la entonación y de la pausa. En la comunicación escrita, por medio del punto y aparte. La mayoría de los párrafos de textos no ficcionales respetan una mínima estructura interna. Por lo general, una frase introduce el tema o idea central y se presenta al comienzo.
Se llama frase organizadora, también frase temática, Luego, frases intermedias desarrollan el tema. Esas frases se articulan y ligan con conectores, Dependiendo del tipo de párrafos, la frase organizadora puede aparecer también al final. Se puede decir que los párrafos cumplen funciones dentro de un texto.
- Ayudar a clasificar la información y a identificar la estructura.
- Marcar los diversos puntos de que consta un tema, distinguir opiniones a favor y en contra o señalar un cambio de perspectiva.
- Ampliar una idea anteriormente expresada (relaciones, analogías).
- Definir /explicar un concepto.
- Presentar un ejemplo, un caso, una aplicación.
- Comparar/contrastar ideas, situaciones, objetos, etc.
- Resumir/reformular párrafos anteriores.
- Servir de nexo o transición entre párrafos.
- Exponer una serie de causas y efectos.
- Proponer justificaciones y argumentos, refutar.
- Introducir.
- Concluir.
- Citar y comentar otros textos.
La estructura y organización de los párrafos está condicionada por la finalidad comunicativa del texto y, por lo tanto, también por el tipo de texto de que se trate. En los textos que Ud. redacte como empleado universitario deberá ser lo más clásico y ordenado posible, ya que su finalidad será dar cuenta de información objetiva; desde su rol de estudiante universitario, por lo general, interpretará y producirá textos expositivos en los que predominan cinco tipos principales de organización del contenido, las cuales se expresan en cinco tipos principales de párrafos: descripción, causalidad, problema-solución, comparación u oposición, seriación o secuencia.
Párrafo de secuencia/serie: típico de los instructivos, los elementos (fases, pasos operativos) se presentan en orden temporal. Por ejemplo:
- Colocar una cinta grabada en la casete A y una cinta virgen en la casete B.
- Seleccionar el mando adecuado para optar, en la repro- ducción, por la velocidad normal o la alta velocidad.
- Oprimir las teclas de Pausa y Record (grabación) en la casete A.
- Oprimir la tecla Play (puesta en marcha) en la casete B.
- Soltar la tecla de Pausa en la casete A.
Párrafo de comparación/contraste: consigna semejanzas y diferencias entre dos o más objetos, situaciones, personas, ideas con respecto a indicadores o categorías.
T odos nosotros estamos acostumbrados a ver películas en dos contextos diferentes, en salas o en la televisión en casa. Veamos cuáles son las ventajas y desventajas de cada situación. La gran pantalla ofrece sin duda imágenes y sonido mejores que los que proporciona la televisión.
Párrafo de enumeración: está constituido por una lista de propiedades que describen un mismo objeto, situación, fenómeno o idea.
T engo cuatro razones para festejar: la primera, es haber aprobado el examen, la segunda, haber aprobado con buena nota, la tercera es que mi familia está contenta y la cuarta es que por fin podré dormir. En nuestra sociedad las mujeres suelen clasificarse según unos estereotipos fijos.
- La mujer niña reparte alegría y risas a su alrededor, pero no parece alcanzar nunca la edad adulta.
- La mujer compañera pasa todo su tiempo ocupada en los problemas de su marido y acaba por anular su personalidad.
- La mujer de negocios, se dedica enteramente a su profesión y descuida a veces sus sentimientos.
Finalmente la mujer seductora sitúa en el centro de su atención las relaciones sentimentales.
Desarrollo de un concepto/idea: está presente una idea principal que por lo general aparece al principio o al final; los elementos que la desarrollan pueden ser frases breves u oraciones completas pero se tienen que presentar ordenadamente.
Un niño recién nacido tiene emociones. Sabe distinguir los estímulos visuales, sonoros y táctiles; interactúa con el ambiente y con los padres. Recientemente Daniel Stern, pionero de las investigaciones sobre la infancia, ha registrado y reconstruido lo que un niño ve, siente y piensa desde los 0 a los 4 años. Es el material de su próximo libro.
Causa/efecto: presenta una situación o acontecimiento seguido por las razones que lo han originado. A veces puede presentarse al final.
Las consecuencias del desempleo se proyectan como problema en el matrimonio y, por ende, en el grupo familiar. Esto provoca la disolución de familias y la consecuente falta de seguridad y contención para los hijos. En consecuencia, se deberían tomar recaudos para revertir esta situación, a partir de políticas de empleo que aseguren la estabilidad laboral.