Contents
- 0.1 ¿Cuánto tiempo dura el virus de la influenza en el cuerpo?
- 0.2 ¿Qué es la influenza y cómo se contagia?
- 0.3 ¿Cómo se sabe si tiene influenza?
- 0.4 ¿Qué antibiotico es bueno para la influenza?
- 0.5 ¿Cómo eliminar virus de la influenza?
- 1 ¿Qué tan grave es la influenza?
- 2 ¿Cuál es la diferencia entre Covid e influenza?
- 3 ¿Cuánto tiempo debo quedarme en casa si tengo influenza?
¿Cuánto tiempo dura el virus de la influenza en el cuerpo?
La influenza es una infección vírica que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea malestar general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis.
El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotículas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos. La influenza suele propagarse rápidamente en forma de epidemias estacionales. La mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico.
Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad y personas aquejadas de otras afecciones médicas graves, la infección puede conllevar graves complicaciones de la enfermedad subyacente, provocar neumonía o causar la muerte. SARS-CoV-2 es el virus que causa la enfermedad infecciosa conocida por COVID-19.
- La mayoría de las personas infectadas por el virus experimentarán una enfermedad respiratoria de leve a moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial.
- Sin embargo, algunas enfermarán gravemente y requerirán atención médica.
- Las personas mayores y las que padecen enfermedades subyacentes, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas o cáncer, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.
El virus puede propagarse desde la boca o nariz de una persona infectada en pequeñas partículas líquidas cuando tose, estornuda, habla, canta o respira. Cualquier persona, de cualquier edad, puede contraer la COVID-19 y enfermar gravemente o morir. El virus sincitial respiratorio, o RSV, es un virus respiratorio común que generalmente causa síntomas leves similares a los de un resfriado.
- La mayoría de las personas se recuperan en una o dos semanas, pero el VSR puede ser grave.
- Los bebés y los adultos mayores tienen más probabilidades de desarrollar VSR grave y necesitar hospitalización.
- Hay vacunas disponibles para proteger a los adultos mayores del VRS grave.
- Hay productos de anticuerpos monoclonales disponibles para proteger a los bebés y niños pequeños del VRS grave.
Datos clave Puede verse afectado cualquier grupo de edad, aunque unos corren más riesgos que otros.
Las personas con mayor riesgo de enfermedad grave o complicaciones son las embarazadas, los menores de 59 meses, los ancianos y los pacientes con enfermedades crónicas (cardiacas, pulmonares, renales, metabólicas, del desarrollo neurológico, hepáticas o hematológicas) o inmunodepresión (por VIH/sida, quimioterapia, corticoterapia o neoplasias malignas). Debido a su exposición a los pacientes, los profesionales sanitarios corren gran riesgo de infectarse por los virus de la gripe y de transmitirlos, sobre todo a personas vulnerables.
La gripe estacional tiene fácil propagación y se transmite rápidamente en entornos como las escuelas y las residencias de ancianos. Al toser o estornudar, las personas infectadas dispersan en el aire, a distancias de hasta 1 metro, gotículas infecciosas (con virus), infectando así a las personas cercanas que inspiran esas gotículas.
- El virus también puede transmitirse por las manos contaminadas.
- Para prevenir la transmisión hay que lavarse las manos frecuentemente y cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser.
- En los climas templados las epidemias estacionales se producen sobre todo durante el invierno, mientras que en las regiones tropicales pueden aparecer durante todo el año, produciendo brotes más irregulares.
El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la infección y la aparición de la enfermedad) es de unos 2 días, pero oscila entre 1 y 4 días. Hoja informativa
Hay cuatro tipos de virus de la gripe estacional: A, B, C y D. Los causantes de las epidemias estacionales son los virus gripales de tipo A y B.
Los virus de la gripe A se clasifican en subtipos en función de las combinaciones de dos proteínas de su superficie: la hemaglutinina (HA) y la neuraminidasa (NA). Los subtipos actualmente circulantes en el ser humano son el A(H1N1) y el A(H3N2). El A(H1N1) también se conoce como A(H1N1)pdm09, pues fue el causante de la pandemia de 2009 y posteriormente sustituyó al virus de la gripe estacional A(H1N1) que circulaba hasta entonces. Todas las pandemias conocidas han sido causadas por virus gripales de tipo A. Los virus de tipo B no se clasifican en subtipos, pero los circulantes actualmente pueden dividirse en dos linajes B/Yamagata y B/Victoria. Los virus de tipo C se detectan con menos frecuencia y suelen causar infecciones leves, por lo que carecen de importancia desde el punto de vista de la salud pública. Los virus de tipo D afectan principalmente al ganado y no parecen ser causa de infección ni enfermedad en el ser humano.
La gripe estacional se caracteriza por el inicio súbito de fiebre, tos (generalmente seca), dolores musculares, articulares, de cabeza y garganta, intenso malestar y abundante secreción nasal. La tos puede ser intensa y durar 2 semanas o más. La fiebre y los demás síntomas suelen desaparecer en la mayoría de los casos en el plazo de una semana, sin necesidad de atención médica. No obstante, en personas con alto riesgo (véase más abajo) la gripe puede ser una enfermedad grave, e incluso mortal. La enfermedad puede ser leve, grave o incluso mortal. La hospitalización y la muerte son más frecuentes en grupos de alto riesgo. Se calcula que las epidemias anuales causan 3 a 5 millones de casos graves y 290 000 a 650 000 muertes. En los países industrializados la mayoría de las muertes relacionadas con la gripe se producen en mayores de 65 años (1). Las epidemias pueden causar gran absentismo laboral/escolar y pérdidas de productividad. Las clínicas y hospitales pueden verse desbordados durante los periodos de máxima actividad de la enfermedad. No se conocen bien los efectos de las epidemias estacionales en los países en desarrollo, pero las investigaciones indican que el 99% de las muertes de menores de 5 años con infecciones de las vías respiratorias inferiores relacionadas con la gripe se producen en esos países (2).
Respuesta de la OPS La OPS apoya a los países de la región en la vigilancia, prevención, preparación y control de enfermedades pandémicas y propensas a epidemias a través del desarrollo de estrategias basadas en evidencias para predecir, prevenir, detectar y responder a las amenazas infecciosas.
Enfermedades pandémicas y propensas a epidemias : influenza, MERS, fiebres hemorrágicas y hantavirus, fiebre amarilla y arbovirus emergentes, leptospirosis y meningococemia. Redes de expertos e intervenciones de vigilancia y respuesta : epidemiología y modelos, laboratorio, gestión clínica y control y prevención de infecciones.
¿Qué es la influenza y cómo se contagia?
La influenza se transmite a través de gotitas respiratorias que se emiten al toser o estornudar. Generalmente se transmite de persona a persona, aunque de vez en cuando una persona se puede infectar al tocar un objeto contaminado con el virus y luego tocarse la nariz o la boca.
¿Cómo se sabe si tiene influenza?
¿Cómo sé si tengo influenza? – Su enfermedad respiratoria podría ser influenza si tiene fiebre, tos, dolor de garganta, secreción o congestión nasal, dolores corporales, dolor de cabeza, escalofríos y/o fatiga. Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños.
- Las personas pueden estar infectadas por el virus de la influenza y presentar síntomas respiratorios sin fiebre.
- Generalmente los virus de la influenza causan la mayoría de las enfermedades durante los meses más fríos del año.
- Sin embargo, la influenza también puede suceder fuera de la temporada típica de influenza.
Además, otros virus también pueden ocasionar enfermedades respiratorias similares a la influenza. Por lo que es imposible diagnosticar con certeza si usted tiene influenza basándose solamente en los síntomas. Si su médico necesita saber con certeza si usted tiene influenza, se pueden realizar pruebas de laboratorio.
¿Cuál es la diferencia entre la gripe y la influenza?
¿Cómo puede notar la diferencia entre un resfriado y la influenza? – Debido a que la influenza y el resfrío comparten muchos síntomas, puede ser difícil (o incluso imposible) establecer la diferencia entre ellos, basándose en los síntomas por sí solos. Hay pruebas especiales que pueden indicar si una persona tiene influenza. Los pueden incluir fiebre o sensación de estar afiebrado/con escalofríos, tos, dolor de garganta, moqueo o congestión nasal, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza y fatiga (cansancio). Los síntomas del resfriado son generalmente más suaves que los síntomas de la influenza. Las personas resfriadas tienen mayores probabilidades de tener secreción o congestión nasal. Por lo general, los resfriados no derivan en problemas graves de salud. Descargo de responsabilidad: Es posible que en este sitio encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible sólo en inglés. Además, el contenido que se ha traducido del inglés se actualiza a menudo, lo cual puede causar la aparición temporal de algunas partes en ese idioma hasta que se termine de traducir (generalmente en 24 horas). Llame al 1-800-CDC-INFO si tiene preguntas sobre la influenza estacional, cuyas respuestas no ha encontrado en este sitio. Agradecemos su paciencia. : Resfrío versus influenza
¿Qué antibiotico es bueno para la influenza?
¿Cuánto tiempo se deben tomar los medicamentos antivirales? – Para el tratamiento de la influenza, por lo general se recetan el oseltamivir o el zanamivir para inhalar para cinco días, o una dosis de peramivir por vía intravenosa o una dosis de baloxavir oral. Los pacientes hospitalizados reciben el tratamiento con oseltamivir, y algunos pueden recibirlo por más de cinco días. Arriba
¿Cómo eliminar virus de la influenza?
Tome precauciones a diario para proteger a los demás cuando esté enfermo
¿Hay un tratamiento para la influenza? Sí. Hay medicamentos con receta llamados “medicamentos antivirales contra la influenza” que pueden usarse para tratar la influenza. Los medicamentos antivirales son más eficaces cuando se los administra de forma temprana, como uno o dos días después del inicio de los síntomas de influenza. ¿Qué son los medicamentos antivirales contra la influenza? Los antivirales son medicamentos recetados (pastillas, solución líquida, polvo para inhalar o solución intravenosa) que combaten la influenza en sus vías respiratorias. Los medicamentos antivirales solo se venden con receta médica. Sólo los puede obtener si usted tiene una receta de su médico o proveedor de atención médica. Los medicamentos antivirales son distintos de los antibióticos que combaten las infecciones bacterianas.
La mayoría de las personas con influenza tienen una enfermedad leve y no necesitan atención médica ni medicamentos antivirales. Si presenta síntomas de influenza, en la mayoría de los casos debe permanecer en su casa y evitar el contacto con otras personas, excepto para recibir atención médica.
- Sin embargo, si presenta síntomas de influenza y tiene mayor riesgo de complicaciones, está o le preocupa su enfermedad, comuníquese con su proveedor de atención médica.
- Los CDC recomiendan iniciar el tratamiento lo antes posible en personas con influenza o influenza presunta que tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones graves a causa de la influenza, como personas con asma, diabetes o enfermedades cardiacas.
Los medicamentos antivirales ayudan a tratar la influenza:
Los medicamentos antivirales son diferentes de los antibióticos. Los antivirales para la influenza son medicamentos recetados (pastillas, líquidos, solución intravenosa o polvos de inhalación) y no se venden sin receta médica Los medicamentos antivirales pueden hacer que la enfermedad sea más leve y dure menos. También podrían prevenir, como neumonía, cuando el tratamiento se inicia a tiempo. Es muy importante que los medicamentos antivirales se administren de forma temprana luego de la aparición de los síntomas para tratar a las personas que están muy enfermas de influenza (por ejemplo, las personas que están hospitalizadas) y a las personas que contrajeron influenza y tienen mayor riesgo de presentar complicaciones graves a causa de esta, ya sea por la edad o porque padecen una afección de alto riesgo. Otras personas también pueden ser tratadas con medicamentos antivirales a través de su médico. Sin embargo, la mayoría de las personas sanas que contraen la influenza no necesitan ser tratadas con medicamentos antivirales.
Los estudios demuestran que los medicamentos antivirales dan mejores resultados cuando se los comienza a tomar dentro de los dos días de enfermarse. Sin embargo, incluso si el tratamiento se inicia después, puede se útil, especialmente si la persona tiene una afección que aumenta su riesgo o tiene un cuadro muy grave de influenza (por ejemplo, los pacientes hospitalizados).
Mientras esté enfermo, guarde distancia de los demás tanto como sea posible para evitar contagiarlos. Cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo al toser o estornudar. Arroje el pañuelo a la basura luego de utilizarlo. Lávese las manos con agua y jabón frecuentemente. Si no hay agua y jabón, use un limpiador de manos a base de alcohol. Limpie y desinfecte las superficies y los objetos que puedan estar contaminados con gérmenes como los de la influenza.
Si usted está enfermo y tiene una enfermedad similar a la influenza, los CDC le recomiendan que haga reposo en su hogar por al menos 24 horas posteriores a la desaparición de la fiebre, excepto para recibir cuidados de salud o por necesidades de otro tipo. La fiebre debe desaparecer sin utilizar medicamentos para bajar la fiebre. Vea otra información importante para,
Descargo de responsabilidad: Es posible que en este sitio encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible sólo en inglés. Además, el contenido que se ha traducido del inglés se actualiza a menudo, lo cual puede causar la aparición temporal de algunas partes en ese idioma hasta que se termine de traducir (generalmente en 24 horas). Llame al 1-800-CDC-INFO si tiene preguntas sobre la influenza estacional, cuyas respuestas no ha encontrado en este sitio. Agradecemos su paciencia. : Tome precauciones a diario para proteger a los demás cuando esté enfermo
¿Qué tan grave es la influenza?
Síntomas de la influenza y sus complicaciones Función automatizada de chat sobre la influenza SmartFind La influenza puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte. Los síntomas de la influenza suelen aparecer repentinamente. Las personas con influenza a veces sienten algunos o todos estos síntomas:
fiebre* o sentirse afiebrado/con escalofríos tos dolor de garganta secreción o congestión nasal dolores musculares o corporales dolores de cabeza fatiga (cansancio) algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos.
*Es importante aclarar que no todas las personas con influenza tendrán fiebre. Más información disponible en, Este video incluye los signos y síntomas comunes de la influenza. La mayoría de las personas que contraen la influenza se recuperarán en un periodo que va desde unos pocos días hasta menos de dos semanas, pero algunas personas desarrollan complicaciones (como la neumonía) como consecuencia de la influenza, algunas de las cuales pueden poner en riesgo la vida y causar la muerte.
Las infecciones sinusales y del oído son ejemplos de las complicaciones moderadas de la influenza, mientras que la neumonía es una complicación grave de la influenza, que puede ser causa de una infección por el virus de la influenza o una coinfección bacteriana y por el virus de la influenza. Otras posible complicaciones graves de la influenza pueden incluir inflamación del músculo cardiaco (miocarditis), del cerebro (encefalitis) o de los tejidos musculares (miositis, rabdomiólisis) y falla multiorgánica (por ejemplo, insuficiencia respiratoria y renal).
La infección de las vías respiratorias por el virus de la influenza puede desencadenar una respuesta inflamatoria en el cuerpo y puede derivar en una, una respuesta a infecciones que pongan en peligro la vida. La influenza también puede empeorar otros problemas de salud crónicos.
¿Qué tipo de influenza es la más peligrosa?
Cuando se trata de gripe, no todos los tipos son iguales. Probablemente hayas escuchado que existen distintos tipos de gripe. Según el CDC, existen tres tipos de virus de la influenza: A, B y C. La influenza A y B son los dos tipos principales de gripe que se contagian entre los humanos y que provocan epidemias de gripe.
- El virus de la influenza C provoca solo infecciones respiratorias suaves y no es el responsable de las epidemias.
- El virus de la influenza A es el más perjudicial, ya que puede provocar una enfermedad grave.
- Los pájaros acuáticos salvajes son a menudo los portadores de una gran variedad de virus de la influenza A.
En ocasiones, estos virus se transmiten de las aves a los humanos y pueden causar brotes devastadores. Algunos subtipos de la influenza A que han causado los brotes más conocidos de muertes humanas son:
H1N1, que causó la gripe española en 1918 y la gripe porcina en 2009 H2N2, que causó la gripe asiática en 1957 H3N2, que causó la gripe en Hong Kong en 1968 H5N1, que causó la gripe aviar en 2004
La influenza B afecta exclusivamente a los humanos y es menos común que la influenza A. Muta cerca de dos o tres veces más lentamente que la influenza A. Debido a que los humanos son los portadores naturales de la influenza B, el virus de la influenza B generalmente no produce pandemias.
- Aunque los científicos pueden clasificar y controlar los distintos tipos de virus de la gripe, es prácticamente imposible que desarrollen vacunas efectivas que ofrezcan inmunidad de por vida.
- La razón: Los virus de la gripe mutan (cambian la estructura genética) y se replican (producen copias nuevas, idénticas de sí mismos) extremadamente rápido, lo que dificulta que los científicos sigan el ritmo.
La buena noticia es que muchas personas se recuperan de la gripe solos. Sin embargo, si tienes un caso severo de gripe, debes consultar a tu proveedor de atención médica. ¿No estás seguro de si tienes gripe? Una buena indicación de si tienes gripe o no es si el termómetro indica que tienes fiebre.
- Aunque los medicamentos de venta libre no curan la gripe, ayudan a aliviar los síntomas mientras que espere que la enfermedad pase.
- Si tienes dolor de garganta, dolor de cabeza, tos, fiebre, goteo nasal o dolores menores, y para la gripe y el resfriado son ambas buenas opciones ya que contienen analgésicos, son antifebriles y antitusivos.
Si tienes más síntomas, prueba NyQuil Complete para la gripe y el resfriado, que también tiene un descongestionante, y DayQuil Complete para la gripe y el resfriado, el cual tiene un expectorante que ayuda a aflojar la congestión del pecho. Pronto estarás en camino a recuperarte.
¿Cuál es la diferencia entre Covid e influenza?
Similitudes y diferencias entre influenza y COVID-19 Encuentre más información en la página y, Tanto la influenza (gripe) como el COVID-19 son enfermedades respiratorias contagiosas, pero son provocadas por virus diferentes. La causa del COVID-19 es una infección por un coronavirus (el SARS-CoV-2), que se detectó por primera vez en 2019.
- La influenza es provocada por la infección por un virus de la influenza ( ),
- Por lo que sabemos, el COVID-19 se propaga más fácilmente que la influenza.
- Los esfuerzos por aumentar al máximo la proporción de personas en los Estados Unidos con su esquema de vacunación contra el COVID-19 al día siguen siendo fundamentales para reducir el riesgo de sufrir la forma grave del COVID-19 y la muerte.
Hay más información disponible acerca de las y, En algunas personas, el COVID-19 puede causar una enfermedad más grave que la influenza. En relación con las personas con influenza, los síntomas de las personas infectadas con COVID-19 pueden tardar más en aparecer y pueden ser contagiosos por períodos más prolongados.
No es posible diferenciar la influenza del COVID-19 solo observando los síntomas, porque algunos de los signos y síntomas son iguales para las dos enfermedades. Es necesario hacer específicas para saber de qué enfermedad se trata y confirmar un diagnóstico. Si un profesional médico le hace una prueba específica que permite detectar tanto la influenza como el COVID-19 podrá tener el diagnóstico y recibir tratamiento para el virus que tiene más rápidamente.
Recibir tratamiento para el COVID-19 y la influenza lo antes posible puede reducir su riesgo de enfermarse gravemente. Las pruebas de detección también permiten saber si una persona tiene influenza y COVID-19 al mismo tiempo, aunque esto no es muy frecuente.
- Las personas que tienen influenza y COVID-19 al mismo tiempo pueden enfermarse más gravemente que las personas que tienen solo influenza o solo COVID-19.
- Además, algunas personas con COVID-19 también pueden sufrir (también llamadas afecciones persistentes al COVID-19).
- Todos los días aprendemos cosas nuevas acerca del COVID-19 y el virus que lo causa.
Esta página compara el COVID-19 con la influenza, con base en la mejor información disponible a la fecha. Tanto el COVID-19 como la influenza pueden tener distintos grados de síntomas, los cuales van desde la ausencia de síntomas (enfermedad asintomática) a síntomas graves.
- Fiebre o sentirse afiebrado/tener escalofríos
- Tos
- Dificultad para respirar (sentir que le falta el aire)
- Fatiga (cansancio)
- Dolor de garganta
- Mucosidad nasal o nariz tapada
- Dolor muscular y molestias corporales
- Dolor de cabeza
- Vómitos
- Diarrea (más frecuente en niños con influenza, pero puede ocurrir a cualquier edad en personas con COVID-19)
- Cambio o pérdida del gusto o el olfato, aunque es más frecuente con el COVID-19.
Tanto en el caso del COVID-19 como de la influenza, pueden transcurrir uno o más días a partir del momento de la infección hasta que aparezcan los síntomas de la enfermedad. Es posible infectarse por el virus que causa el COVID-19 sin tener ningún síntoma. También es posible infectarse por los virus de la influenza sin tener ningún síntoma.
¿Cómo cuidar a una persona con influenza?
¿Qué debo hacer cuando cuido a alguien que tiene la influenza?
- Comuníquese con su médico si se enferma, si está embarazada, si tiene más de 65 años, o si por algún motivo corre Puede que necesite tomar un medicamento antiviral para tratar la influenza.
- Permanezca en su hogar y haga reposo.
- Evite el contacto cercano con personas sanas en su hogar para no contagiarlos.
- Beba agua en abundancia y otros líquidos transparentes para evitar perder líquidos (deshidratación)
- Evite estar cara a cara con la persona enferma. Es mejor pasar el menor tiempo posible en contacto cercano con una persona enferma.
- Cuando cargue niños enfermos, ponga su mentón en sus hombros así no tosen en su cara.
- con frecuencia y de la forma correcta.
- Si no hay agua y jabón, use un limpiador de manos a base de alcohol.
- Asegúrese de lavar sus manos después de tocar a una persona enferma. Lávese después de tocar sus pañuelos o su ropa sucia.
Las personas que experimentan estos signos de advertencia deberían recibir atención médica de inmediato. En los niños
- Respiración acelerada o problemas para respirar
- Coloración azulada en los labios o el rostro
- Se expande la caja torácica al respirar
- Dolor de pecho
- Dolor muscular intenso (el niño se rehusa a caminar)
- Deshidratación (no orina por 8 horas, tiene la boca seca y al llorar no tiene lágrimas)
- No está alerta ni interactúa cuando está despierto
- Convulsiones
- Fiebre superior a 104 grados Fahrenheit que no puede controlarse con medicamentos para reducir la fiebre
- En el caso de niños menores de 12 semanas, cualquier cuadro febril
- Fiebre o tos que mejora pero reincide o empeora
- Agravamiento de las afecciones crónicas
En los adultos
- Dificultad para respirar o falta de aire
- Dolor o presión constante en el pecho o abdomen
- Mareos persistentes, confusión, dificultad para despertarse
- Convulsiones
- No orina
- Dolor muscular intenso
- Debilidad o inestabilidad intensa
- Fiebre o tos que mejora pero reincide o empeora
- Agravamiento de las afecciones crónicas
Estas listas no incluyen todo. Consulte a su proveedor de atención médica ante cualquier otro síntoma grave o que le preocupe. Influenza: una guía para padres Hoja informativa sobre los medicamentos antivirales Tratamiento de la influenza (gripe) Descargo de responsabilidad: Es posible que en este sitio encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible sólo en inglés. Además, el contenido que se ha traducido del inglés se actualiza a menudo, lo cual puede causar la aparición temporal de algunas partes en ese idioma hasta que se termine de traducir (generalmente en 24 horas). Llame al 1-800-CDC-INFO si tiene preguntas sobre la influenza estacional, cuyas respuestas no ha encontrado en este sitio. Agradecemos su paciencia.
¿Qué provoca el virus de la influenza?
Datos clave sobre la influenza La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza que infectan la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones. Este virus puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte.
fiebre* o sentirse afiebrado/con escalofríos tos dolor de garganta secreción o congestión nasal dolores musculares o corporales dolores de cabeza fatiga (cansancio) algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos.
*Es importante aclarar que no todas las personas con influenza tendrán fiebre. Más información disponible en, La mayoría de los expertos considera que los virus de la influenza se transmiten principalmente a través de las gotitas que se producen cuando las personas con influenza tosen, estornudan o hablan.
¿Por qué se puede llegar a morir de influenza?
¿Por qué los CDC no basan los cálculos de mortalidad a causa de la influenza únicamente en los certificados de defunción que hacen mención específicamente de la influenza? – La influenza estacional puede ocasionar la muerte debido a otras causas, tales como neumonía, insuficiencia cardiaca congestiva o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Por muchos años se reconoció que no todos los casos de influenza se notifican en los certificados de defunción y que a los pacientes no siempre se les realiza una prueba de detección de infección por el virus de la influenza estacional, particularmente a las personas mayores que tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones o morir por la influenza estacional.
Algunos casos de muerte, en particular entre las personas mayores, se asocian a complicaciones secundarias de la influenza (incluidas las neumonías bacterianas). Es posible que la infección por virus de la influenza no sea detectada en muchos casos porque el virus de la influenza solamente puede ser detectado durante un breve periodo de tiempo y muchas personas no reciben cuidados de salud hasta los primeros días de enfermedad grave.
¿Cuál es el virus que está dando ahora?
El virus respiratorio sincicial, grave enfermedad en lactantes, es el que más está circulando en este momento. Lo habitual es que durante el invierno circulen diferentes virus respiratorios que pueden ser muy graves y requerir hospitalización en unidades de cuidados intensivos.
- Es lo que está ocurriendo actualmente en el país, principalmente debido al virus respiratorio sincicial, el que más infecciones respiratorias causa cada año en Chile en la población pediátrica.
- A su vez, es el que más hospitalizaciones produce cada invierno.
- Además, este año, se han adelantado algunos, como la influenza tipo A, y también se observan casos de adenovirus y parainfluenza,
Por el contrario, han ido disminuyendo los casos de SARS-CoV-2. La Dra. Lorena Tapia, infectóloga pediátrica de Clínica Universidad de los Andes, cuenta que, en las últimas semanas, han aumentado mucho las consultas por cuadros respiratorios en niños, tanto a nivel ambulatorio como en servicios de urgencia.
¿Qué pasa si tengo influenza y tomo amoxicilina?
Los antibióticos no ayudan – Si usted tiene influenza, los antibióticos no lo ayudarán a sentirse mejor. Los antibióticos no lo ayudarán y los efectos secundarios podrían hacerle daño. Los efectos secundarios de los antibióticos varían desde problemas menores, como un sarpullido, hasta problemas de salud muy graves, como:
Infecciones resistentes a los antibióticos, que son difíciles de tratar y curar.
Infección por C. diff., la cual causa diarrea intensa que puede lesionar gravemente el colon y producir la muerte.
Si usted consume medicamentos de venta libre, tómelos según las indicaciones. Recuerde que los medicamentos de venta libre pueden aliviar temporalmente los síntomas, pero no curarán la enfermedad.
¿Qué pasa si me tomo una amoxicilina y un paracetamol?
Este es el antibiótico que Sanidad pide no mezclar paracetamol Combinar paracetamol de forma simultánea con flucloxacilina podría aumentar el riesgo de “acidosis metabólica con alto desequilibrio aniónico (HAGMA)”. Es lo que revela la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, en su ‘Boletín mensual de seguridad de la AEMPS sobre medicamentos de uso humano del mes de enero de 2022.
Recuerdan que hay que tener especial cuidado particularmente en pacientes con factores de riesgo tales como insuficiencia renal grave, sepsis, desnutrición y otras fuentes de deficiencia de glutatión, así como aquellos que utilizan dosis máximas diarias de paracetamol.La flucloxacilina es un antibiótico derivado de la penicilina que está indicado para el tratamiento de infecciones sistémicas o localizadas, causadas por estafilocococos penicilino-resistentes, como faringitis bacteriana, sinusitis e infecciones de piel y tejidos blandos.Pfizer retira un medicamento para la presión arterial ante el riesgo de cáncer ha retirado un medicamento para la presión arterial distribuido bajo tres nombres, Accuretic y sus dos versiones genéricas, por Greenstone (tabletas de quinapril e hidroclorotiazida y tabletas de quinapril HCl/hidroclorotiazida) según la compañía.Estos medicamentos se emplean en el, lo que aumenta el riesgo de posibles problemas cardiovasculares peligrosos, como accidentes cerebrovasculares.
: Este es el antibiótico que Sanidad pide no mezclar paracetamol
¿Qué remedio natural es bueno para la influenza?
¿Cuán efectivos son los remedios tradicionales contra la gripe? Esto es lo que sabemos Durante generaciones, innumerables recetas caseras — té, sopas calientes y hierbas— han ayudado a controlar algunos síntomas del resfriado y la gripe, como el dolor de garganta o la congestión. ¿Sirven? Credit. Molly Matalon para The New York Times Por y Ya llegó esa época del año, cuando todos empiezan a tener congestión nasal y ataques de tos. Los expertos ya están prediciendo que la temporada de gripe de este año y también están reportando el de otras enfermedades respiratorias, después de dos años de una relativa tranquilidad.
La mejor precaución en contra de la infección de la influenza es, porque una vez que te enfermas no hay mucho que se pueda hacer aparte de controlar los síntomas. La gripe, el resfriado común y la mayoría de las enfermedades respiratorias son causadas por virus, así que no puedes curarlas con antibióticos, los cuales se usan para tratar infecciones bacterianas.
Los para tratar la influenza, como el Tamiflu, generalmente son para quienes han dado positivo a la gripe y están en riesgo de desarrollar complicaciones severas, como las mujeres embarazadas, los ancianos y las personas inmunocomprometidas. Para todos los demás, los médicos sugieren descansar y esperar a que desaparezcan los síntomas, que en el caso de la gripe pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, malestares corporales y congestión o secreción nasal que dura de tres a cinco días.
Algunas personas también pueden desarrollar tos o dolor de garganta o experimentar fatiga, que puede durar un poco más, dijo H. Keipp Talbot, profesora asociada de medicina en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt. Los síntomas del resfriado común son increíblemente similares, por lo que las personas tienden a “llamar gripe a todo lo que ocurre en invierno”, dijo Talbot.
Pero los síntomas del resfriado se desarrollan más lentamente, son más leves que los de la gripe o influenza y es poco probable que provoquen problemas de salud graves. (Las personas con también experimentan síntomas respiratorios; hacerse una prueba es la mejor manera de saber qué virus podrías tener).
“Hay un dicho: ‘Si tomas tratamiento para un resfriado, se te quita en siete días; si dejas que pase, se te quita en una semana”, comentó Aviva Romm, médica especialista en medicina integrativa. Pero durante generaciones, innumerables remedios caseros —tazas de té o sopas calientes y cucharadas de hierbas— han ayudado a controlar los síntomas del resfriado y la gripe, como el dolor de garganta o la congestión.
A lo largo de los años, los científicos han realizado investigaciones para tratar de cuantificar la eficacia de algunos de esos remedios, la frecuencia con la que deben utilizarse y las fórmulas que funcionan mejor. Pero los estudios suelen ser pequeños o no muestran mucha eficacia.
Sin embargo, los expertos reconocen que no hay ningún riesgo al adoptar prácticas que puedan hacerte sentir mejor cuando estás enfermo, aunque solo proporcionen un, (Debes consultar a un médico si tus síntomas son severos, si tienes dificultad para respirar o si no ves mejoras después de más de una semana).
Credit. Molly Matalon for The New York Times Credit. Molly Matalon for The New York Times “A veces no tenemos pruebas sobre la eficacia de las prácticas tradicionales comunes porque no hay mucho valor económico en estudiarlas, pero tenemos miles de años de datos anecdóticos y suficientes pruebas para demostrar que son seguras”, explicó Romm.
Esto es lo que sabemos y lo que no sabemos sobre algunos de los remedios más populares que, al menos, resultan un poco prometedores. Hay algunas pruebas que sugieren que ciertas vitaminas e ingredientes de los remedios caseros —como la vitamina C, el sauco y el zinc— pueden, como mínimo, estimular el sistema inmunitario y acortar ligeramente la duración de los síntomas.
No es nueva la idea de que la vitamina C puede ayudar con el resfriado; la popularizó el ganador del en la década de 1970, lo que detonó un de ese nutriente. Desde entonces, los científicos vinculados a la industria de los suplementos han sugerido que, como la capacidad de las células inmunes de encontrar una infección y combatirla.
La eficacia de este nutriente sigue siendo objeto de debate. Por un lado, el cuerpo no puede almacenar altas dosis de vitamina C, como las que se encuentran en los suplementos, y cualquier exceso de vitamina C suele eliminarse por la orina. Algunos ensayos clínicos han descubierto que el momento en que se toman los suplementos de vitamina C podría ser crucial para su eficacia: un metanálisis exhaustivo de los ensayos sobre la vitamina C que fue, por ejemplo, sugiere que la suplementación regular, incluso antes de empezar a sentirte enfermo, puede acortar la duración del resfriado un día, más o menos.
Sin embargo, tomar vitamina C después de desarrollar síntomas no muestra beneficios consistentes. En algunos estudios, la baya de sauco ( elderberry en inglés), un ingrediente común en los jarabes para la gripe o el resfriado, sobre todo los que están dirigidos a niños pequeños, cuando se toma por adelantado o de inmediato al comienzo de los malestares.
No obstante, es una cantidad limitada de datos, señaló Romm. El sauco contiene antioxidantes y químicos potentes conocidos como, que en experimentos de laboratorio han demostrado que ayudan a la función inmunitaria. Credit. Molly Matalon para The New York Times De manera similar, las investigaciones sobre el zinc sugieren que tomar jarabes y pastillas que contienen este elementos cada tres o cuatro horas quizá reduzca en la duración de una gripe o resfriado, posiblemente al prevenir que los virus se multipliquen.
Otros análisis han concluido que para decir que es mejor que un placebo. La mayoría de las fórmulas de zinc tienen varios efectos secundarios. Algunas personas que usaron rociadores de zinc nasales han experimentado una, En ocasiones, quienes lo toman por vía oral han presentado un sabor metálico duradero en la boca.
- Lo más importante es señalar que debes tomar zinc con comida porque puede causar náuseas”, comentó Romm.
- El dolor de garganta suele ser el resultado natural de una inflamación creada cuando el sistema inmunitario lucha contra un virus alojado en las vías respiratorias superiores.
- La inflamación y el dolor pueden dificultar la ingestión de alimentos y la hidratación.
Esto acaba por resecar aún más la garganta. La tos puede empeorar aún más las cosas. Mantenerse hidratado bebiendo agua, tés calientes, caldos o sopas tal vez te ayude a sentirte más cómodo. En muchas culturas, el jengibre es una de las primeras cosas a las que se recurre cuando se tiene dolor de garganta.
Se suele poner en remojo en agua hirviendo junto con otras hierbas para hacer tés calmantes, o se añade a la sopa de pollo. Además, resulta que quizá hay datos científicos que respalden estas prácticas antiguas: algunos estudios han hallado que que ayudan a aliviar la hinchazón. La raíz de cúrcuma, una planta de la familia del jengibre que es nativa del sureste de Asia y que desde hace mucho se usa en las prácticas medicinales ayurvédicas de India, también puede,
Sin embargo, sus efectos han sido difíciles de comprobar debido al componente principal de la raíz, la curcumina, que el cuerpo no absorbe fácilmente, además de que los suplementos de cúrcuma pueden variar en gran medida según su composición. Consumir cúrcuma en los alimentos o mezclarla con una sustancia grasosa, como el aceite de cocina o la leche tibia, puede ayudarte a aprovechar más los beneficios de la cúrcuma.
, señaló Romm. Credit. Molly Matalon para The New York Times “El jengibre y la cúrcuma juntos son una combinación muy muy agradable”, aseguró Romm, y añadió que, cuando tiene dolor de garganta, se prepara un té de jengibre y cúrcuma. Si el dolor de garganta se ve agravado por la tos, hacer gárgaras con agua salada a veces es útil.
Mezcla media cucharadita de sal en un vaso lleno de agua tibia y haz gárgaras moviendo la mezcla por toda la boca y la parte posterior de la garganta unos cuantos segundos antes de escupirla. Cualquier tipo de sal que tengas en casa funciona. A menudo, los médicos hacer gárgaras de agua salada como una manera de aliviar el dolor en la boca o en la garganta, así como para mejorar la salud oral en general.
Las gárgaras ayudan a soltar el moco denso y también pueden eliminar bacterias, virus y alérgenos que suelen irritar la garganta. Usar una solución salina proporciona el beneficio adicional de extraer fluido excesivo de los tejidos inflamados y cubrirlos con agua tibia, aseguró Talbot, la profesora de la Universidad de Vanderbilt Añadir miel a tu solución para hacer gárgaras, o a cualquier té o bebida caliente, puede tener un efecto calmante similar.
La miel actúa como demulcente, lo que significa que calma los tejidos irritados al recubrirlos. Muchas culturas tienen su propia variación de una bebida de miel calmante. Y algunas investigaciones demuestran que el remedio funciona para reducir la frecuencia de la tos.
- De hecho, de niños de entre 1 y 5 años reveló que tomar dos cucharaditas de miel a la hora de acostarse era tan eficaz para reducir la tos nocturna y mejorar la calidad del sueño como el fármaco dextrometorfano que se encuentra en los jarabes comunes para la tos de venta libre.
- Sin embargo, la miel no debe administrarse a niños menores de un año, por el riesgo de un tipo raro de intoxicación alimentaria conocido como botulismo infantil).
Mantener las fosas nasales hidratadas es otro remedio sencillo y seguro que puede ayudar a niños y adultos a aliviar la gripe o el resfriado. Puedes conseguirlo utilizando un humidificador en tu habitación, preparando un poco de vapor de hierbas o enjuagándote la nariz con agua salada tibia por dentro.
- Desde hace miles de años, el uso de se ha usado en la medicina ayurvédica.
- Así como hacer gárgaras con agua salada, los enjuagues nasales ayudan a eliminar algunos virus y el moco de tu cuerpo, mientras reduce la hinchazón que causa congestión.
- Publicado en 2019 mostró que ese proceso a menudo acorta la duración de la enfermedad, además reduce la posible transmisión de gérmenes a otras personas.
Debes asegurarte de utilizar solo agua destilada, estéril o hervida para tus enjuagues, pues el agua del grifo a veces contiene pequeñas cantidades de bacterias y protozoos que conllevan el riesgo de otras infecciones. Como alternativa, prueba los aerosoles nasales salinos comerciales para obtener un efecto similar.
Fadel Hind, médica especialista en enfermedades infecciosas de la Clínica Mayo, mantiene un humidificador en funcionamiento en su casa durante la temporada de gripe invernal. Sus investigaciones han demostrado que mantener las habitaciones a un nivel de humedad entre el reduce la transmisión de virus respiratorios y quizá incluso evite que te enfermes.
“Con esa humedad, se tiende a encontrar un menor número de virus en las superficies y en el aire. Y los virus que están presentes son menos viables”, explicó. Algunos humidificadores tienen incorporados sensores que pueden indicar el nivel de humedad de la habitación, explicó Hind.
- Si el tuyo no lo tiene, compra un higrómetro básico por 10 dólares o menos para monitorear el vapor de agua que hay en el aire que te rodea y comprobar el rendimiento de tu humidificador.
- Si se contrae un resfriado o una gripe, un humidificador ayuda a aliviar la tos y la congestión, aunque hay menos datos sobre su eficacia en comparación con un placebo o sobre la posibilidad de que pueda reducir la duración total de la enfermedad, afirmó Hind.
El mentol, una sustancia química que se encuentra en la menta y otras plantas de la familia de las mentas, también puede dar la sensación de que se respira con más facilidad. Aplica una pomada de mentol comercial, como Vicks VapoRub, bajo la nariz o en el cuello y la garganta para aliviar los síntomas.
- Algunas personas también utilizan las hierbas frescas o secas en terapias de vapor tradicionales para eliminar la congestión.
- Para eso, remoja hierbas, como el eucalipto o el tomillo, en agua hirviendo durante cinco o diez minutos, y luego cubre la cabeza con una toalla e inhala el vapor (teniendo cuidado con el agua caliente).
También puedes colgar las hojas secas en una ducha de vapor para obtener algunos de estos beneficios. Algunos estudios han descubierto que los frotamientos de vapor que contienen mentol, eucalipto y alcanfor, cuando se aplican en el cuello y el pecho, en niños y adultos con síntomas de resfriado, pero los expertos advierten que quizá sea irritante para algunas personas.
A fin de cuentas, la elección de un remedio contra la gripe es un proceso de prueba y error hasta que encuentres algo que te haga sentir más cómodo, dijo Romm. Y eso “vale la pena”, añadió. Alisha Haridasani Gupta es una reportera que cubre temas de política, negocios, tecnología, salud y cultura con un enfoque de género.
Ella escribe el boletín, : ¿Cuán efectivos son los remedios tradicionales contra la gripe? Esto es lo que sabemos
¿Qué tipo de aislamiento es la influenza?
Aislamiento por gotas : Lavado de manos antes y después de tocar al paciente. Ubicar el paciente a una distancia no menor de un metro de los otros pacientes, si no es posible habitación individual. Mascarilla quirúrgica para estar a menos de un metro del paciente o para realizar cualquier procedimiento.
¿Cómo eliminar virus de la casa?
El uso de limpiadores de uso doméstico que contienen jabón o detergente reduce la cantidad de microbios de las superficies y también el riesgo de infección a partir de las superficies de la casa. La limpieza sola elimina de las superficies la mayoría de los virus o las bacterias dañinos.
¿Cuánto tiempo debo quedarme en casa si tengo influenza?
¿Cuánto tiempo debo permanecer en casa si estoy enfermo? – Los CDC recomiendan que permanezca en su casa durante al menos 24 horas después de que la fiebre haya desaparecido, excepto para buscar cuidados de salud o por necesidades de otro tipo. La fiebre debería desaparecer sin necesidad de utilizar medicamentos para bajar la fiebre como Tylenol®.
Mientras tanto debe permanecer en su casa y no debe viajar, asistir al trabajo ni a la escuela y además no debe ir de compras, a eventos sociales ni a reuniones públicas. Los CDC además recomiendan que no se administre aspirina (ácido acetilsalicílico) ni ningún producto que contenga salicilato (p. ej., Pepto Bismol) a los niños y adolescentes (toda persona hasta los 18 años de edad) que tienen influenza o un presunto caso de influenza porque podría causar una extraña complicación muy grave llamada síndrome de Reye.
Puede encontrar más información acerca del síndrome de Reye,
¿Cuántos días se puede contagiar el virus?
¿Cuánto tiempo permanece una persona contagiosa con riesgo de infectar a otros? – Se sabe que las personas tienden a ser más contagiosas al principio de su infección. Con ómicron, se cree que el virus puede transmitirse uno o dos días antes de la aparición de los síntomas y dos o tres días después,
- Creemos que el virus solo es contagioso cinco días.
- Es decir, la capacidad de contagiar a otros, de transmitir ese virus se prolonga unos tres a cinco días después de que el test da positivo, que es el día dos de la infección”, señala el experto.
- Así, con ómicron el tiempo que el virus permanece en el cuerpo parece ser solo siete días.
“Pero esto es medicina, no matemáticas, entonces hay que dar un poco de margen. A lo mejor hay personas que les dura un poco menos, unos tres o cuatro días, y otros unos siete días. Lo cierto es que con ómicron la infección es mucho más rápida que con variantes anteriores”, agrega Vicente Soriano. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Las pruebas de antígeno pueden detectar si la persona sigue siendo contagiosa. “Son test más baratos y son el mejor reflejo de los casos que siguen siendo contagiosos”. Debido a que ómicron parece presentar un período de infección más corto que otras variantes, varios países han reducido el tiempo que deben aislarse las personas contagiadas,
¿Qué tipo de influenza es la más peligrosa?
Cuando se trata de gripe, no todos los tipos son iguales. Probablemente hayas escuchado que existen distintos tipos de gripe. Según el CDC, existen tres tipos de virus de la influenza: A, B y C. La influenza A y B son los dos tipos principales de gripe que se contagian entre los humanos y que provocan epidemias de gripe.
- El virus de la influenza C provoca solo infecciones respiratorias suaves y no es el responsable de las epidemias.
- El virus de la influenza A es el más perjudicial, ya que puede provocar una enfermedad grave.
- Los pájaros acuáticos salvajes son a menudo los portadores de una gran variedad de virus de la influenza A.
En ocasiones, estos virus se transmiten de las aves a los humanos y pueden causar brotes devastadores. Algunos subtipos de la influenza A que han causado los brotes más conocidos de muertes humanas son:
H1N1, que causó la gripe española en 1918 y la gripe porcina en 2009 H2N2, que causó la gripe asiática en 1957 H3N2, que causó la gripe en Hong Kong en 1968 H5N1, que causó la gripe aviar en 2004
La influenza B afecta exclusivamente a los humanos y es menos común que la influenza A. Muta cerca de dos o tres veces más lentamente que la influenza A. Debido a que los humanos son los portadores naturales de la influenza B, el virus de la influenza B generalmente no produce pandemias.
Aunque los científicos pueden clasificar y controlar los distintos tipos de virus de la gripe, es prácticamente imposible que desarrollen vacunas efectivas que ofrezcan inmunidad de por vida. La razón: Los virus de la gripe mutan (cambian la estructura genética) y se replican (producen copias nuevas, idénticas de sí mismos) extremadamente rápido, lo que dificulta que los científicos sigan el ritmo.
La buena noticia es que muchas personas se recuperan de la gripe solos. Sin embargo, si tienes un caso severo de gripe, debes consultar a tu proveedor de atención médica. ¿No estás seguro de si tienes gripe? Una buena indicación de si tienes gripe o no es si el termómetro indica que tienes fiebre.
- Aunque los medicamentos de venta libre no curan la gripe, ayudan a aliviar los síntomas mientras que espere que la enfermedad pase.
- Si tienes dolor de garganta, dolor de cabeza, tos, fiebre, goteo nasal o dolores menores, y para la gripe y el resfriado son ambas buenas opciones ya que contienen analgésicos, son antifebriles y antitusivos.
Si tienes más síntomas, prueba NyQuil Complete para la gripe y el resfriado, que también tiene un descongestionante, y DayQuil Complete para la gripe y el resfriado, el cual tiene un expectorante que ayuda a aflojar la congestión del pecho. Pronto estarás en camino a recuperarte.
¿Qué alimentos son buenos para la influenza?
Conozca las verduras y frutas para contrarrestar la Influenza La Paz – Miércoles 25 de abril de 2018 | Unidad de Comunicación Una dieta equilibrada basada en frutas y verduras es la propuesta de la profesional técnico en nutrición clínica de la Unidad de Alimentación y Nutrición, del Ministerio de Salud, Sonia Tarquino, quien explicó que el consumo de vitaminas A, C y E fortalecen el sistema inmunológico frente a enfermedades relacionadas con la Influenza.
- La vitamina C puede ayudar a evitar la gripe e influenza.
- También es importante mantener hidratado el cuerpo, es decir, se debe beber frecuentemente líquidos, mates, jugos, caldos”, afirmó Tarquino.
- Explicó que no hay un alimento en particular para enfrentar los resfríos, lo que sí hay son alimentos que se encargan de mantener el sistema inmunológico fuerte y capaz de resistir algún tipo de enfermedad respiratoria.
En caso de que la persona, independientemente de la edad, esté con un cuadro de H1N1, no debe dejar de comer, si no tiene apetito al menos debe consumir alimentos livianos, sin olvidar el consumo diario de dos litros y medio de agua, aunque haga frío o no se tenga sed.
Algunas de las frutas y verduras ricas en vitamina C son: toda la variedad de cítricos, fresas, papaya, kiwi, pimentones, verduras de hojas verdes, brócoli, coliflor, tomates y guayabas, entre otras. Medidas preventivas Además de una dieta balanceada, rica en vitamina C, es importante toser y estornudar cubriéndose con el ángulo de brazo, no tocarse los ojos, la nariz ni la boca, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, evitar acercarse a personas enfermas, pues estas son las formas de contagio y propagación del virus.PA/
: Conozca las verduras y frutas para contrarrestar la Influenza