Contents
- 1 ¿Cómo se hace el examen de Endocrinología?
- 2 ¿Cuál es el mejor médico para bajar de peso?
- 3 ¿Qué diferencia hay entre un nutriólogo y un endocrinólogo?
- 4 ¿Cómo hago para saber si es mejor un nutricionista o endocrinólogo?
- 5 ¿Qué es una glándula endocrina?
- 6 ¿Cómo se llama el médico que trata la diabetes?
¿Cómo se hace el examen de Endocrinología?
Introducción – La tiroides es una glándula pequeña con forma de mariposa ubicada al frente del cuello. Produce hormonas que controlan la forma en que el cuerpo utiliza la energía. Estas hormonas afectan a casi todos los órganos del cuerpo y controlan muchas de sus funciones más importantes.
- Por ejemplo, afectan la respiración, el ritmo cardíaco, el peso, la digestión y el estado de ánimo.
- Las pruebas de función tiroidea verifican cómo está funcionando su tiroides.
- También se utilizan para diagnosticar y ayudar a encontrar la causa de enfermedades de la tiroides, incluyendo el hipertiroidismo y el hipotiroidismo,
Los exámenes de la tiroides incluyen análisis de sangre y pruebas de imagen. Los análisis de sangre para la tiroides incluyen:
Hormona estimulante de la tiroides (TSH): Mide la hormona estimulante de la tiroides. En general, esta es la primera prueba que solicitará su profesional de la salud T3 y T4 : Miden el nivel de diferentes hormonas de la tiroides en la sangre Prueba de anticuerpos antitiroideos : Mide ciertos anticuerpos tiroideos (indicadores en la sangre). Esta prueba puede ayudar a diagnosticar trastornos tiroideos autoinmunes
Las pruebas de imagen incluyen:
Tomografía computarizada Ultrasonido Pruebas de medicina nuclear, como:
Gammagrafía de tiroides: Utiliza pequeñas cantidades de material radiactivo para crear una imagen de la tiroides, mostrando su tamaño, forma y posición. Puede ayudar a encontrar la causa del hipertiroidismo y detectar nódulos tiroideos (protuberancias en la tiroides) Captación de yodo radiactivo (prueba de captación tiroidea): Comprueba cómo su tiroides está funcionando y puede ayudar a encontrar la causa de hipertiroidismo
NIH: Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales
¿Qué hace un endocrinólogo para bajar de peso?
Cambio de hábitos – Las funciones de un médico endocrino van mucho más allá de pautar una dieta y una vez alcanzados los objetivos proceder al alta del paciente. Un endocrino se encarga de garantizar que el proceso de pérdida de peso se realice de forma controlada y saludable y de guiar y asesorar al paciente en todo momento.
¿Qué hace un endocrino nutricionista?
Es un médico especializado en las enfermedades de las hormonas, del metabolismo, diabetes mellitus y en los problemas nutricionales. Su médico de Atención Primaria u otro especialista le puede derivar a un Especialista en Endocrinología y Nutrición para resolver problemas del sistema endocrino u hormonal tales como:
Problemas del tiroides Problemas de las glándulas suprarrenales Problemas de la glándula paratiroides Problemas de la hipófisis Alteraciones funcionales del ovario o testículo u otros Diabetes mellitus Alteraciones del metabolismo:
Hipercolesterolemia Hipertrigliceridemia Errores congénitos del metabolismo
Problemas nutricionales:
Desnutrición Obesidad grave Soporte nutricional en situaciones de enfermedad Otros
Los Especialistas en Endocrinología y Nutrición están especializados en la investigación de la fisiología y funcionamiento del cuerpo humano con los objetivos de:
Conocer mejor el funcionamiento del cuerpo en la persona sana Entender mejor las enfermedades que afectan a la persona sana Conseguir mejores y más eficientes procedimientos diagnósticos Buscar nuevos tratamientos para problemas: Hormonales, Metabólicos y Nutricionales
Otras funciones de los Especialistas en Endocrinología y Nutrición son:
La elaboración e instauración de medidas preventivas de salud La colaboración en la gestión de los entornos sanitarios La docencia e interacción con otros médicos y personal sanitario
¿Qué partes del cuerpo revisa un endocrinólogo?
Profesional de la medicina que ha recibido formación en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sistema endocrino (glándulas y órganos que elaboran hormonas). Estos trastornos incluyen diabetes, esterilidad, así como enfermedades de la tiroides, las glándulas suprarrenales y la hipófisis.
¿Qué pasa si algo no funciona en el sistema endocrino?
Tu sistema endocrino Podría decirse que las glándulas endocrinas son un poco mandonas: les dicen a las células qué deben hacer. Pero en realidad, se trata de algo bueno. Sin las glándulas endocrinas (y las hormonas que éstas liberan) tus células no sabrían en qué momento hacer cosas importantes.
- Por ejemplo, los huesos no recibirían el mensaje de que ya es hora de crecer.
- Y tu cuerpo no sabría si es hora de comenzar la etapa de la pubertad, que provoca los cambios corporales que transforman a los niños en adultos.
- Cuentas con una variedad de glándulas endocrinas de diferentes tamaños y formas, ubicadas en distintas partes del cuerpo.
Tal vez te sorprenda saber que la glándula pituitaria, que tiene el tamaño de una arveja, es la “glándula maestra” del sistema endocrino. Produce y libera un conjunto de hormonas que controlan otras glándulas y funciones corporales. Esta glándula, que es pequeña y se encuentra alojada debajo del cerebro, nos ayuda a crecer por medio de la producción de la hormona del crecimiento.
La glándula tiroides se encuentra en el cuello y tiene forma de mariposa o moño. Produce hormonas imprescindibles para el crecimiento y nos ayuda a mantenernos alerta y llenos de energía. Las glándulas suprarrenales son verdaderamente importantes para el cuerpo en los momentos complicados, como cuando nos enfermamos o estamos bajo estrés.
La adrenalina, una de las hormonas de la glándula suprarrenal, nos brinda la energía que necesitamos si somos perseguidos por un animal salvaje; ¡o incluso por un hermano!
¿Cuánto cuesta una consulta con el endocrinólogo?
Endocrinólogo | $499 pesos por Consulta | Punto Clínico Especialistas.
¿Cómo se llama la hormona que ayuda a bajar de peso?
Leptina : qué es y para qué sirve Es una hormona compleja que te puede ayudar a adelgazar siempre que no sufras una resistencia a su acción como ocurre en muchas personas obesas.
¿Qué hormona nos hace adelgazar?
Leptina – En qué consiste : la palabra leptina proviene del griego y significa “delgado”, ya que los niveles crecientes de esta hormona transmiten al cuerpo la señal de eliminar grasa corporal, La leptina también ayuda a regular el azúcar en la sangre, la presión sanguínea, la fertilidad y más.
Conexión con el peso corporal : producida por las células de grasa, la leptina funciona como un sistema de exploración, avisa al cerebro sobre el aumento y la pérdida de grasa corporal. A medida que acumulas grasa, los niveles de leptina aumentan, lo que causa pérdida de apetito al mismo tiempo que aumenta la tasa metabólica, y esto ayuda a frenar el aumento de peso.
“Pero por razones poco claras, en las personas obesas este sistema de señales deja de funcionar. Estas personas tienen altos niveles de leptina que no logran suprimir el apetito”, explica Thaler. Lo contrario ocurre cuando pierdes grasa corporal: los niveles de leptina descienden.
“Esto envía una señal de hambre extrema al cerebro, lo que causa una desaceleración de la tasa metabólica y aumento del apetito. Esto era útil durante tiempos de hambruna, pero no es nada útil para personas que intentan mantener la pérdida de peso”, dice. Receta de hormona : en 1999, cuando una niña de 9 años —que pesaba 208 libras y tenía un apetito voraz causado por una falta de leptina— recibió inyecciones de la hormona, el resultado fue espectacular.
Su apetito se normalizó y empezó a perder peso. “El estudio causó gran sensación, pero resulta que la deficiencia de leptina es extremadamente inusual. Y las inyecciones de leptina no ayudan al resto de la población que sufre de obesidad”, dice Thaler.
¿Cuál es el mejor médico para bajar de peso?
Los bariatras son más recomendados para tratar la obesidad, ya que esta es considerada una enfermedad y, como tal, debe tratarse por un médico. El nutriólogo te puede apoyar en tu dieta y el tipo de alimentos que puedes consumir.
¿Qué alimentos fortalecen el sistema endocrino?
Los expertos dicen que los cereales, verduras y frutas sin procesar, como: brócoli, zanahorias, plátanos, frijoles, avena, quinoa, nueces, almendras y avellanas, se encuentran entre los carbohidratos buenos y si se consumen en una cantidad controlada, beneficiarán a tu salud.
¿Qué diferencia hay entre un nutriólogo y un endocrinólogo?
Diferencias entre endocrino y nutricionista – En España existen varios perfiles profesionales que cuentan con una titulación homologada para ofrecer pautas de alimentación, para perder o ganar peso, así como educar a los pacientes. Entre ellos destacan los endocrinos y los nutricionistas.
El médico endocrino es un profesional de la salud especializado en el sistema endocrino, que trata enfermedades relacionadas con las hormonas y el funcionamiento del metabolismo. El nutricionista es un profesional de la salud especializado en alimentación, nutrición y dietética, pero no es médico.
¿Cómo hago para saber si es mejor un nutricionista o endocrinólogo?
Diferencias entre ‘endocrino’ y nutricionista – Aunque el endocrino y el nutricionista están relacionados con la alimentación, hay algunos aspectos que los diferencian:
El endocrino aborda problemas de diabetes, tiroides, glándulas suprarrenales, etc. Debido a que el sistema hormonal está directamente relacionado con la nutrición, también actúa en los problemas relacionados con los nutrientes. El endocrino tiene conocimientos sobre nutrición y dietética clínica, la relacionada con patologías. Pero es el nutricionista es el que mejor puede diseñar una dieta y orientar sobre qué alimentos incluir y cuáles desechar, o cómo cocinarlos e, incluso, cómo leer una etiqueta nutricional. El nutricionista tiene un enfoque de la dieta más práctico, lo que le permite aportar un valor añadido gracias a su formación en el abordaje dietético nutricional, no solo de los distintos problemas de salud, sino de la composición de los alimentos y de su tratamiento culinario.
Pese a estas diferencias, es importante fomentar el trabajo conjunto, el abordaje multidisciplinar, porque está demostrado que la nutrición saludable es importante en la promoción de la salud y en la prevención y el tratamiento de enfermedades. ¿Crees que te alimentas correctamente? Haz el test de estilo de vida de la app y sal de dudas. Fuentes:
Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas
¿Qué es una glándula endocrina?
Órgano que produce hormonas y las libera de manera directa en la sangre desde donde viajan a los tejidos y órganos de todo el cuerpo. Las glándulas endocrinas ayudan a controlar muchas funciones del cuerpo, como el crecimiento y el desarrollo, el metabolismo y la capacidad reproductiva.
¿Cómo se llama el médico que trata la diabetes?
Un endocrinólogo puede evaluar a algunos pacientes, y un miembro del personal de enfermería especializado en diabetes puede brindarle asistencia al endocrinólogo con los otros pacientes.
¿Qué son las hormonas que son las hormonas?
Hormonas Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/hormones.html Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo. Viajan a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos y órganos. Surten su efecto lentamente y, con el tiempo, afectan muchos procesos distintos, incluyendo:
Crecimiento y desarrollo Metabolismo: cómo el cuerpo obtiene la energía de los alimentos que usted consume Función sexual Reproducción Estado de ánimo
Las glándulas endocrinas, que son grupos especiales de células, producen las hormonas. Las principales glándulas endocrinas son la pituitaria, la glándula pineal, el timo, la tiroides, las glándulas suprarrenales y el páncreas. Además de lo anterior, los hombres producen hormonas en los testículos y las mujeres en los ovarios.
- Las hormonas son potentes.
- Se necesita solamente una cantidad mínima para provocar grandes cambios en las células o inclusive en todo el cuerpo.
- Es por ello que el exceso o la falta de una hormona específica puede ser serio.
- Las pruebas de laboratorio pueden medir los niveles hormonales con análisis de la sangre, la orina o la saliva.
Su médico puede indicar estos exámenes si tiene síntomas de un, Las pruebas caseras de embarazo son similares – evalúan las hormonas del embarazo en la orina.
(Fundación Nemours) También en
(Fundación Nacional de la Cefalea)
(Fundación Nemours) También en
La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud. Conozca cómo citar esta página : Hormonas
¿Cuándo debo llevar a mi hija al endocrinólogo?
En niños y adolescentes algunas alteraciones hormonales pueden comprometer su crecimiento y desarrollo. Por esta razón, se debe visitar al especialista antes de que aparezcan los primeros signos de la pubertad (8-9 años aproximadamente) para controlar que todo esté bien.
Sin embargo, si el pediatra o los padres detectan antes alguna anomalía es necesario consultar de inmediato. La endocrinología pediátrica es el área encargada de evaluar este tema que se preocupa del estudio de las enfermedades producidas por alteraciones de las glándulas endocrinas (hipófisis, tiroides, suprarrenales, otros).
La doctora Ximena Gaete, jefa de endocrinología pediátrica de Clínica Alemana, señala que algunos de los signos a los que hay que estar alerta son: • Talla baja (bajo el percentil 5 de talla/edad), talla baja en relación a estatura de sus padres, crecimiento lento (caída en la curva de crecimiento).
Exceso de vello corporal. • Desarrollo mamario en las niñas o testicular en los varones, a una edad inapropiada. • Obesidad, particularmente cuando es importante y puede alterar el control de glicemias o se asocia a un crecimiento lento. • Problemas con el metabolismo de los hidratos de carbono como diabetes.
• Patología relacionada con la glándula tiroides como hipotiroidismo, hipertiroidismo, especialmente si existen antecedentes de enfermedades de la tiroides en familiares directos.
¿Qué son los síntomas de tiroides?
¿Cuáles son los síntomas del hipotiroidismo? – La instauración es habitualmente lenta y progresiva. Los síntomas se relacionan con una disminución en la actividad funcional de todos los sistemas del organismo. Los más clásicos son cansancio, intolerancia al frío (carácter muy friolero), apatía e indiferencia, depresión, disminución de memoria y de la capacidad de concentración mental, piel seca, cabello seco y quebradizo, fragilidad de uñas, palidez de piel, aumento de peso, estreñimiento pertinaz y somnolencia excesiva.
Cansancio. Intolerancia al frío. Apatía e indiferencia. Piel seca, cabello seco y quebradizo. Aumento de peso.
¿Cuánto cuesta una consulta con el endocrinólogo?
Endocrinólogo | $499 pesos por Consulta | Punto Clínico Especialistas.