Contents
¿Qué es el Movidol y para qué sirve?
Mecanismo de acción Mebeverina – La mebeverina es un antiespasmódico musculotrópico que actúa directamente sobre el músculo liso del tracto gastrointestinal, aliviando los espasmos sin afectar la motilidad normal del intestino. Dado que esta acción no está mediada por el sistema nervioso autónomo, no se producen los clásicos efectos secundarios anticolinérgicos.
¿Cuánto demora en hacer efecto el Movidol?
200 mg, la idea es usarla una vez al día, si esta bien indicada, como es un antiespasmódico mas especifico de colon, dentro de 30 min a 1 hr ya esta actuando, pero recuerde, depende de si la indicacion esta bien hecha.
¿Qué contiene el Movidol muscular?
Movidol M Naproxeno + Cafeína 220mg/50mg Abbott x 8 Tabletas.
¿Qué efectos secundarios tiene el Mavidol?
Reacciones adversas Ketorolaco – Irritación gastrointestinal, sangrado, ulceración y perforación, dispepsia, náusea, diarrea, somnolencia, cefalea, vértigos, sudoración, vértigo, retención hídrica y edema. © Vidal Vademecum Fuente: El contenido de esta monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC.
¿Qué precio tiene el Movidol?
$ 1.460 por un.
¿Qué personas no pueden tomar Metocarbamol?
Saber más sobre este medicamento –
¿Cómo se utiliza? Precauciones de uso ¿Qué problemas puede producir?
En España, Robaxisal Compuesto® existe comercializado para su administración oral en forma de comprimidos. La dosis adecuada de Robaxisal Compuesto® puede ser diferente para cada paciente. A continuación se indican las dosis más frecuentemente recomendadas. Pero si su médico le ha indicado otra dosis distinta, no la cambie sin consultar con él o con su farmacéutico. Dosis oral en adultos:
2 comprimidos cada 4 ó cada 6 horas.
No se recomienda el uso de Robaxisal Compuesto® en niños menores de 12 años salvo en aquellos casos que su médico lo considere oportuno. Puede tomar los comprimidos de Robaxisal Compuesto® tanto con el estómago lleno como vacío (antes, durante o después de las comidas) y acompañados de un vaso de agua. Cuando no debe utilizarse:
En caso de alergia a metocarbamol o a los carbamatos (carisoprodol, meprobamato), o al paracetamolo a alguno de los componentes del preparado (consulte los excipientes). Si experimenta algún tipo de reacción alérgica deje de tomar el medicamento y avise a su médico o farmacéutico inmediatamente.
Precauciones de uso:
Es importante respetar el horario pautado. Si se le olvida tomar una dosis, tómela tan pronto como sea posible y vuelva a la pauta habitual. Pero si falta poco tiempo para la próxima dosis no la duplique y continúe con el medicamento como se le había indicado. El Robaxisal compuesto® debe administrarse con especial precaución si padece una enfermedad del hígado, epilepsia, lesiones cerebrales, miastenia gravis (debilidad muscular anormal y grave) o enfermedad renal. El uso prolongado de Robaxisal Compuesto®, especialmente a dosis altas, puede crear dependencia. La suspensión del tratamiento debe realizarla de forma gradual, especialmente si el medicamento se administra durante periodos de tiempo prolongados. Debe evitar el consumo de alcohol mientras tome este medicamento. Robaxisal Compuesto® puede provocar vértigos y somnolencia. No se recomienda la conducción de vehículos ni el manejo de maquinaria peligrosa mientras esté en tratamiento con este medicamento. Si los síntomas no mejoran o empeoran avise a su médico.
¿Puede afectar a otros medicamentos?
Algunos medicamentos que interaccionan con Robaxisal Compuesto® son: anticoagulantes orales algunos antidepresivos (imipramina, clomipramina), alcohol y medicamentos depresores del sistema nervioso como, fenotiazinas (clorpromazina, tioridazina), antihistamínicos (clorfenamina, clemastina) y barbitúricos (fenobarbital). Informe a su médico o farmacéutico de cualquier otro medicamento que esté tomando.
Los efectos adversos de Robaxisal Compuesto® son, en general, leves y transitorios. Ocasionalmente puede causar somnolencia, vértigo, ansiedad o nerviosismo, nauseas y vómitos. También puede producir otros efectos adversos. Consulte a su médico si advierte algo anormal.
¿Cómo se toma el meloxicam?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a601242-es.html Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) (aparte de la aspirina) como meloxicam, pueden tener un riesgo más alto de sufrir un ataque cardíaco o una apoplejía que las personas que no toman estos medicamentos.
- Estos eventos podrían suceder sin advertencia y causar la muerte.
- Este riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE por un período prolongado.
- No use un AINE como meloxicam si sufrió un ataque cardíaco recientemente, a menos que se lo indique su médico.
- Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco, una apoplejía, si fuma y si tiene o alguna vez ha tenido colesterol alto, presión arterial alta o diabetes.
Busque inmediatamente ayuda médica de emergencia si experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: dolor de pecho, dificultad para respirar, debilidad en una parte o lado del cuerpo, o dificultad para hablar. Si se someterá a un injerto de derivación de la arteria coronaria (coronary artery bypass graft, CABG; un tipo de cirugía del corazón), no debe tomar meloxicam justo antes o justo después de la cirugía.
- Los AINE como el meloxicam pueden causar úlceras, sangrado o agujeros en el estómago o los intestinos.
- Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, pueden ocurrir sin síntomas de advertencia y podrían causar la muerte.
- El riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE por un período prolongado, son adultos mayores, tienen una mala salud o beben grandes cantidades de alcohol mientras toman meloxicam.
Informe a su médico si está tomando cualquiera de los siguientes medicamentos: anticoagulantes (‘adelgazantes de la sangre’) como warfarina (Coumadin, Jantoven); aspirina; otros AINE como ibuprofeno (Advil, Motrin) o naproxeno (Aleve, Naprosyn); esteroides orales como dexametasona; metilprednisolona (Medrol); y prednisona (Rayos); inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva) y sertralina (Zoloft); o inhibidores de recaptación de la serotonina y norepinefrina (IRSN) como desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), duloxetina (Cymbalta) y venlafaxina (Effexor XR).
También informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido úlceras o hemorragia en el estómago o intestinos u otros trastornos de sangrado. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de usar meloxicam y llame a su médico: dolor de estómago, acidez, vómito con sangre o que se ve como café molido, sangre en las heces, o heces negras y alquitranadas.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico supervisará atentamente sus síntomas y probablemente ordenará algunas pruebas para verificar la respuesta de su cuerpo al meloxicam. Asegúrese de informar a su médico cómo se siente, de manera que pueda recetarle la cantidad correcta de medicamento para tratar su condición, con el menor riesgo de tener efectos secundarios graves.
- Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con meloxicam y cada vez que vuelva a surtir su receta médica.
- Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico.
- También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( http://www.fda.gov/Drugs ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
El meloxicam se usa para aliviar el dolor, la sensibilidad, la inflamación y la rigidez causadas por la osteoartritis (artritis causada por una ruptura en el revestimiento de las articulaciones) y artritis reumatoide (artritis causada por la inflamación del revestimiento de las articulaciones).
El meloxicam también se usa para aliviar el dolor, la sensibilidad, la inflamación y la rigidez causadas por la artritis reumatoide juvenil (un tipo de artritis que afecta a los niños) en niños mayores de 2 años de edad. El meloxicam pertenece a una clase de medicamentos conocidos como medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE).
Funciona al detener la producción del cuerpo de una sustancia que causa dolor, fiebree inflamación. El meloxicam se presenta en tabletas y en suspensión (líquido) para administración oral. Usualmente se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome meloxicam a la misma hora todos los días.
Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome meloxicam exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Agite bien la suspensión antes de cada uso para mezclar el medicamento de forma uniforme. El meloxicam también se usa algunas veces para tratar la espondilitis anquilosante (artritis que afecta principalmente la columna vertebral). Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su condición.
¿Cómo tomar el Movidol?
Posología: La posología es de 1 cápsula, 2 veces por día. La cápsula debe tomarse antes de las comidas con un vaso grande de agua sin masticar.
¿Cuántos días tarda en hacer efecto un antiinflamatorio?
Este fármaco pertenece a la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Su acción es analgésica, antitérmica y antiinflamatoria. Es decir, es capaz de aliviar el dolor, bajar la fiebre y reducir la inflamación desde la media hora posterior a su ingesta y hasta las seis horas siguientes, aproximadamente.
¿Cuánto tiempo dura el efecto de un medicamento en el cuerpo?
¿CUÁL ES SU EFECTO INMEDIATO SOBRE EL ORGANISMO? – Las pastillas se absorben en el aparato digestivo, desde donde pasan al torrente sanguíneo. Sus efectos comienzan a sentirse a la media hora y duran entre dos y tres horas. El éxtasis afecta al metabolismo del organismo, dificultando su propio proceso de eliminación, por lo que al ingerir nuevas dosis de MDMA para mantener los efectos buscados, pueden producirse concentraciones muy elevadas en sangre y agravar sus efectos tóxicos.
En el cerebro incrementa la actividad de ciertos neurotransmisores, como la serotonina (que regula el estado de ánimo, el sueño, las emociones y el apetito), la dopamina (responsable del sistema de gratificación cerebral y, por tanto, de los efectos placenteros de las drogas) y la norepinefrina (potente estimulante cerebral y cardiaco).
Esto explica que se produzcan efectos como estimulación mental, emocional y motora, sensación de bienestar y de aumento de fuerza y “aguante” durante horas (que facilita la realización de ejercicio físico y el baile), así como un característico aumento de la percepción sensorial.
Sociabilidad, euforia, desinhibición. Incremento de la autoestima. Locuacidad. Inquietud. Confusión, agobio. Taquicardia, arritmia e hipertensión. Sequedad de boca, sudoración. Escalofríos, náuseas. Contracción de la mandíbula, temblores. Deshidratación. Aumento de la temperatura corporal o “golpe de calor”.
¿Qué es el Dolex Forte?
Preguntas frecuentes de componentes y usos | dolex Colombia dolex Forte es un medicamento para aliviar el dolor y la fiebre. Cada tableta contiene acetaminofén 500 mg y cafeína 65mg. ¿Qué efecto tiene la cafeína en dolex Forte NF? La cafeína, como adyuvante, mejora la eficacia del acetaminofén. Además, la combinación del acetaminofén y la cafeína proporciona un alivio superior del dolor. ¿Qué efecto tiene la tecnología Optizorb presente en dolex Forte NF? El Optizorb permite que la tableta empiece a liberar su principio activo hasta 2 veces más rápido que las tabletas estándar de dolex Forte. ¿Para qué tipo de dolor está indicado dolex Forte NF?
- dolex Forte con Optizorb está indicado para el alivio de:
- · Dolor de cabeza · Dolor de cabeza asociado a la migraña · Dolor muscular · Dolor de garganta · Dolor dental · Alivio de la fiebre · Dolor musculoesquelético · Dolor después de la vacunación · Dolor después de procedimientos dentales / extracción dental
- · Dolor por cólicos menstruales
¿Pueden tomarlo mujeres embarazadas o en período de lactancia? Durante el embarazo o lactancia no se recomienda el uso del producto. ¿En qué presentaciones viene dolex Forte NF? Presentación de 8 tabletas, por 14 tabletas y por 48 tabletas. ¿Continúan los dos productos en el mercado, dolex Forte anterior y Dolex Forte NF? No, dolex Forte con Optizorb reemplazará el dolex Forte anterior. Es el mismo Forte de siempre pero ahora con la revolucionaria tecnología Optizorb que combate dolores fuertes, incluso como el de la migraña. ¿Pueden tomarlo adultos mayores? Si, excepto si es alérgico al acetaminofén, la cafeína u otro componente de la fórmula. ¿Pueden tomarlo personas con hipertensión arterial (presión arterial alta)? Consulte a su médico. Es un medicamento. No exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones. Si los síntomas persisten consulte a su médico INVIMA 2015M-0015905 dolex ActivGel, es un medicamento en cápsula líquida para aliviar el dolor y fiebre, contiene 500 mg de Acetaminofén. ¿Para qué está indicado dolex ActivGel cápsulas líquidas? Está indicado para el alivio del dolor y tratamiento del estado febril. Específicamente puede ser usado para tratar los dolores derivados de: a.
Cefaleas: dolores de cabeza b. Cólicos menstruales c. Dolor de garganta d. Dolor dental e. Dolor musculoesquelético f. Fiebre y dolor después de la vacunación ¿Dolex ActivGel cápsula líquida puede ser tomado por mujeres embarazadas? Siempre consulte a su médico antes de tomar cualquier medicamento durante el embarazo.
¿Puedo tomar dolex ActivGel en ayunas o con el estómago vacío? Dolex Activgel puede tomarse incluso cuando no ha tenido tiempo para comer o tiene el estómago vacío. ¿Por qué Dolex ActivGel puede tomarse con el estómago vacío? El mecanismo de acción del Acetaminofén, ingrediente activo de dolex ActivGel es a través de la inhibición de la síntesis de prostaglandinas primariamente a nivel de sistema nervioso central y de esta forma no afecta/irrita nuestro estómago cuando es tomado solo (cuando no se ha combinado con otros analgésicos y/o Antinflamatorios).
¿Qué son las prostaglandinas? Las prostaglandinas son sustancias químicas que están involucrados en la sensación del dolor y también son necesarias en el intestino porque ayuda a proteger su integridad. Estoy tomando otros medicamentos, ¿puedo tomar dolex ActivGel? Recomendamos consultar esta información con su médico tratante para saber si los medicamentos que está tomando tienen algún tipo de interacción con dolex ActivGel.
¿Puedo mezclar más de una de las presentaciones de dolex? No, dolex no debe ser usado con otros productos que contienen Acetaminofén. ¿Cuál es la diferencia con el dolex tabletas y dolex cápsula líquida? Dolex tabletas recubiertas contienen Acetaminofén en polvo, el cual es comprimido (junto con los excipientes) para generar una tableta, en las cápsulas de Dolex ActivGel el acetaminofén esta disuelto en forma líquida contenido en una cápsula de gelatina blanda.
¿Cómo se toma el Dolex Forte?
dolex Forte: Alivia 6 tipos de dolor fuerte | dolex Colombia La mejor fórmula* de dolex para combatir dolores fuertes, con un potencializador° que mejora el efecto analgésico *En comparación con otras formulaciones de dolex sin cafeína. °Con cafeína
- ¿Para qué sirve?
- dolex Forte combate* 6 tipos de dolor:
- · · · · · Dolor dental
- ·
*El principio activo en Dolex Forte combate 6 tipos de dolor. Asociado a dolor musculoesquelético.
- ¿En qué presentación lo podemos encontrar?
- Tabletas recubiertas
- Encuéntralo en cajas por 8, 14, 48 y 96 tabletas recubiertas.
¿Cuáles son los beneficios del producto? Dolex forte con su revolucionaria tecnología Optizorb, inicia la desintegración y liberación del medicamento en tan solo 5 minutos para combatir hasta 6 tipos de dolorfuerte* *El principio activo de dolex Forte combate 6 tipos de dolor: cabeza, muscular, espalda +, articular +, dental y garganta. +Asociado a dolor musculoesquelético. ¿Cuáles son los componentes del producto? Cada tableta recubierta contiene: 500 mg de acetaminofén y 65 mg de cafeína. *El principio activo en Dolex Forte combate 6 tipos de dolor. Asociado a dolor musculoesquelético.
- Dosis y administración
- Se administra vía oral
- Niños mayores de 12 años y adultos:
- • 1 tableta cada 4-6 horas según sea requerido.
- • Si los síntomas persisten o no mejoran, bajo recomendación de un profesional de salud autorizado, consuma 2 tabletas por dosis.
- • No exceder 6 tabletas al día.
• No use por más de 3 días sin consultar al médico. • No exceder la dosis recomendada.
- • Utilizar la dosis efectiva más baja y la duración más corta de tratamiento.
- • Tiempo mínimo entre dosis: 4 horas
- • Menores de 12 años: no recomendado
Precauciones y advertencias Contiene Acetaminofén · Tomar mucho Acetaminofén puede causar serio daño al hígado. · No usar si: está tomando otro medicamento, prescrito o no, que contenga Acetaminofén para tratar dolor, fiebre, síntomas de resfriado o para ayudar a dormir.
· Siempre leer y seguir lo descrito en el empaque. · Consultar al médico antes de usar si: · Tiene problemas en hígado/riñón, está bajo de peso, desnutrido, toma alcohol regularmente (Tal vez deba evitar el consumo del producto por completo o limitar la cantidad de Acetaminofén). · Tiene infección severa, está gravemente desnutrido/bajo de peso o es consumidor crónico/pesado de alcohol (esto puede incrementar el riesgo de acidosis metabólica.Sus signos incluyen: respiración profunda, rápida y con dificultad, sensación de malestar/náuseas o estar enfermo/vómito y pérdida del apetito).
· Este medicamento contiene Cafeína. Se debe evitar el consumo excesivo de cafeína mientras tome este producto (ej.: té, café y algunas bebidas enlatadas). Exceso de cafeína puede producir dificultad para dormir, temblores y molestias en el pecho producidas por palpitaciones.
- · Contactar al médico inmediatamente si presenta una combinación de estossíntomas o no mejoran.
- · Mantener el producto fuera del alcance y vista de los niños.
- · Cada tableta contiene 0,1736 mg de sodio.
- Metil, etil y propil parabeno sódico pueden causar reacciones alérgicas Contraindicaciones No uses este producto si eres alérgico al acetaminfoén, la cafeína o otros ingredientes del producto.
Son medicamentos. No exceder su consumo. Leer etiquetas, indicaciones y contraindicaciones antes de usar. Si los síntomas persisten consulte a su médico. Reg. San. INVIMA 2020M-0015905- R1Indicaciones: Analgésico – Antipirético : dolex Forte: Alivia 6 tipos de dolor fuerte | dolex Colombia
¿Quién no puede tomar Mavidol?
Contraindicado en pacientes con insuficiencia renal moderada o grave (creatinina sérica > 442 mmol/L) y pacientes con riesgo de insuficiencia renal por hipovolemia o deshidratación.
¿Qué alivia el ketorolaco tramadol?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a693001-es.html El ketorolaco se usa para el alivio a corto plazo del dolor moderadamente intenso y no debe usarse por más tiempo que 5 días, para condiciones que causen dolor leve, o dolor crónico (a largo plazo).
Usted recibirá sus primeras dosis de ketorolaco por vía intravenosa (en una vena) o inyección intramuscular (en un músculo) en un hospital o en un consultorio médico. Después de eso, su doctor puede decidir seguir su tratamiento con ketorolaco oral. Usted debe dejar de tomar ketorolaco oral al quinto día después de recibir su primera inyección.
Dígale a su doctor si tiodavía siente dolor después de 5 días o si el dolor no ha sido controlado por este medicamento. El ketorolaco puede causar efectos secundarios graves, especialmente cuando se toma en forma inapropiada. Tome el ketorolaco exactamente como se indica.
- No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
- Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios sin esteroides (NSAIDs, por sus siglas en inglés; diferentes a la aspirina) como el ketorolaco pueden tener mayor riesgo de tener un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, que las personas que no toman estos medicamentos.
Estos casos podrían ocurrir de forma imprevista y hasta causar la muerte. Este riesgo puede aumentar en las personas que toman estos medicamentos durante mucho tiempo. No use un NSAID como ketorolaco si sufrió un ataque cardíaco recientemente, a menos que se lo indique su médico.
Dígale a su doctor si usted o alguien en su familia tiene o alguna vez ha tenido enfermedades al corazón, un ataque cardíaco, o un accidente cerebrovascular, o miniaccidente cerebrovascular, si fuma, y si usted tiene o alguna vez han tenido colesterol alto, hipertensión (alta presión arterial), sangrando o problemas con la coalgulación, o diabetes.
Obtenga ayuda médica de emergencia en forma inmediata si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas: dolor en el pecho, dificultad para respirar, debilidad en una parte o un lado del cuerpo, o dificultad para hablar. Si va a ser sometido a cualquier cirugía, incluyendo la dental, dígale al doctor o dentista que usted está tomando ketorolaco.
- Si va a ser sometido a una operación en las arterias coronarias (CABG, por su sigla en inglés; un tipo de operación quirúrgica del corazón), no tome ketorolaco antes ni después de la operación quirúrgica.
- Los antiinflamatorios sin esteroides como el ketorolaco pueden causar úlceras, hemorragias, o perforaciones en el estómago o el intestino.
Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, presentarse sin síntomas previos y causar la muerte. El riesgo podría ser mayor en las personas que toman antiinflamatorios sin esteroides durante mucho tiempo, las personas mayores, aquellos que no tienen buena salud o en quienes toman más de tres bebidas alcoholicas por día mientras toman este medicamento.
Dígale a su doctor si está tomando cualquiera de los siguientes medicamentos: anticoagulantes como la warfarina (Cumadina, Jantoven); aspirina; esteroides orales como la dexametasona, metilprednisolona (Medrol), y prednisona (Rayos); inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (SSRIs, por sus siglas en inglés) como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva), y sertralina (Zoloft); o inhibidores de la recaptación de serotonina/norepinefrina (SNRIs, por sus siglas en inglés) como desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), duloxetina (Cymbalta), y venlafaxina (Effexor XR).
No tome aspirinas u otros antiinflamatorios sin esteroides como ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve, Naprosyn) mientras está tomando ketorolaco. También dígale a su doctor si tiene o alguna vez ha tenido úlceras o hemorragias en el estómago o los intestinos.
Si usted experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, deje de tomar ketorolaco y llame a su doctor: dolor de estómago, pirosis (acidez estomacal), vomitando una sustancia eso es sangrienta o se parece a los terrenos de café, sangre en las heces, o heces oscuras o alquitranadas (de color petróleo).
El ketorolaco puede causar insuficiencia renal. Dígale a su doctor su tiene enfermedades al riñón o al hígado, si ha tenido vómitos o diarrea grave o si piensa que puede estar deshidratado y si está tomando inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (ECA) como benazepril (Lotensin; en Lotrel), captopril, enalapril (Vasotec, en Vaseretic), fosinopril, lisinopril (en Zestoretic), moexipril (Univasc), perindopril (Aceon, en Prestalia), quinapril (Accupril, en Quinaretic), ramipril (Altace), y trandolapril (Mavik, en Tarka); o diuréticos (“píldoras de agua”).
Si usted experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, deje de tomar ketorolaco y llame a su doctor: hinchazón de las manos, brazos, pies, tobillos o las pantorrillas; aumento de peso inexplicable; confusión; o crisis convulsivas. Algunas personas tienen reacciones alérgicas graves al ketorolaco.
Dígale a su doctor si usted es alérgico al ketorolaco, la aspirina u otros antiinflamatorios sin esteroides como el ibuprofeno (Advil, Motrin) o el naproxeno (Aleve, Naprosyn), o a otros medicamentos. También dígale a su doctor si tiene o alguna vez ha tenido asma, especialmente si frecuentemente tiene congestión o secreción nasal o pólipos nasales (hinchazón del recubrimiento de la nariz).
Si usted experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, deje de tomar ketorolaco y llame de inmediato a su doctor: sarpullido (erupciones en la piel); urticarias; acompañado de prurito (picazón); hinchazón de los ojos, cara, garganta, lengua, brazos, manos, tobillos, o las pantorrillas; dificultad para respirar o tragar; o ronquera.
No amamante mientras está tomando ketorolaco. Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor ordenará ciertas pruebas de laboratorio que comprueben la respuesta de su cuerpo al ketorolaco. Asegúrese de decirle a su doctor cómo se siente, para que pueda prescribirle la cantidad correcta de medicamento y así tratar su condición con el riesgo más bajo que ocurran efectos secundarios graves.
Su doctor o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (guía del medicamento) cuando usted empieza el tratamiento con ketorolaco y siempre que usted renueva su prescripción. Lea la información cuidadosamente y pregúntele cualquier cosa que no entienda. Usted también puede obtener la guía del medicamento del sitio Web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés): http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm o del sitio Web del fabricante.
Ketorolaco se usa para aliviar el dolor moderadamente fuerte, por lo general después de una operación quirúrgica. Pertenece a una clase de medicamentos llamados antiinflamatorios sin esteroides. Funciona al detener la producción de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación.
- El ketorolaco viene envasado en forma de tabletas para tomar por vía oral.
- Por lo general se toma cada 4-6 horas siguiendo un horario, o según sea necesario para el dolor.
- Si toma este medicamento de acuerdo con un horario, programe tomarlo alrededor de las mismas horas todos los días.
- Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
¿Qué pastilla es buena para los dolores de las articulaciones?
¿Cómo se trata y controla el dolor articular? – Cuando sea posible, su equipo de atención médica tratará la afección que está causando el dolor articular. Las posibles opciones de tratamiento incluyen la siguiente información. A menudo, el dolor articular se puede aliviar con medicamentos. Algunos de los medicamentos que su equipo de atención médica puede sugerir o prescribir incluyen:
Analgésicos, incluidos paracetamol (como Tylenol) y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como ibuprofeno (como Advil y Motrin), naproxeno (como Aleve y Naprosyn) y celecoxib (Celebrex). Corticoesteroides, que reducen la inflamación y la hinchazón. Ciertos anticonvulsivos y antidepresivos que pueden bloquear las señales de dolor. Antibióticos, si se trata de una infección articular.
Su equipo de atención médica también puede recomendarle métodos de autocuidado y apoyo para tratar el dolor articular. Puede decidir hacer algunos de estos métodos además de la medicación o en lugar de la medicación para el dolor articular leve. Puede aplicar algunos de estos métodos usted mismo.
- Otros, requieren que trabaje con un especialista certificado o con licencia.
- Hable con el equipo de atención médica antes de intentar aplicar estos métodos.
- Algunos métodos de autocuidado y apoyo que puede utilizar para tratar el dolor articular son: Fisioterapia.
- Un fisioterapeuta puede ayudar a restablecer la función de una articulación y enseñarle a aliviar el dolor con ejercicios simples o dispositivos de asistencia.
Acupuntura. Algunos estudios demuestran que la acupuntura (en inglés) puede aliviar el dolor articular relacionado con la terapia con inhibidores de aromatasa. La acupuntura supone colocar pequeñas agujas en puntos específicos del cuerpo. Haga ejercicio.
- Se ha demostrado que los ejercicios suaves y de elongación pueden reducir el dolor articular.
- El ejercicio también puede ayudarlo a controlar el peso para que haya menos presión en las articulaciones.
- Además, puede fortalecer los huesos y los músculos que rodean las articulaciones, y aumentar la flexibilidad articular.
Calor y frío. Las compresas calientes o frías, las almohadillas térmicas o las bolsas de frío pueden ayudar a reducir las molestias del dolor articular. Hable con un proveedor de atención médica sobre cuánto tiempo y con qué frecuencia aplicar el calor o el frío.
- Masajes. Un masajista que tenga experiencia trabajando con personas con cáncer puede hacer un masaje terapéutico suave que puede ayudar a aliviar el dolor articular.
- Usted o su cuidador también pueden realizar técnicas de masaje sencillas en su hogar.
- Lleve un registro de los resultados de las técnicas que usa para determinar cuáles controlan mejor el dolor articular.
Puede usar una tabla como la que se encuentra en el folleto ASCO Answers : Manejo del dolor relacionado con el cáncer para hacer un seguimiento del dolor.
¿Qué sirve el Flexdol?
Descripción – Flexdol x 120 Cápsulas Antiinflamatorio natural con colágeno hidrolizado, 120 cápsulas. Colágeno hidrolizado (200 mg), Pimienta (149 mg), Vitamina B1 (1 mg), Vitamina B6 (1 mg). DESCRIPCIÓN El Colágeno proporciona fuerza a los tejidos, flexibilidad y compresión a diferentes órganos de nuestro cuerpo.
Sobre los 30 años ya no producimos colágeno, lo cual impacta directamente en el desarrollo de enfermedades articulares degenerativas como la osteoartritis, por lo tanto, la incorporación del colágeno hidrolizado en nuestra alimentación diaria colabora con la prevención y mantención de una mejor salud articular.
La Pimienta (Piper nigrum) es también una poderosa fuente de salud, entre sus propiedades se encuentra su poder antiinflamatorio y antioxidante, también tiene la particularidad de facilitar la absorción de otros compuestos botánicos bioactivos, tal como lo hace con la curcumina.
¿Qué precio tiene el Movidol?
$ 1.460 por un.
¿Qué personas no pueden tomar Metocarbamol?
Saber más sobre este medicamento –
¿Cómo se utiliza? Precauciones de uso ¿Qué problemas puede producir?
En España, Robaxisal Compuesto® existe comercializado para su administración oral en forma de comprimidos. La dosis adecuada de Robaxisal Compuesto® puede ser diferente para cada paciente. A continuación se indican las dosis más frecuentemente recomendadas. Pero si su médico le ha indicado otra dosis distinta, no la cambie sin consultar con él o con su farmacéutico. Dosis oral en adultos:
2 comprimidos cada 4 ó cada 6 horas.
No se recomienda el uso de Robaxisal Compuesto® en niños menores de 12 años salvo en aquellos casos que su médico lo considere oportuno. Puede tomar los comprimidos de Robaxisal Compuesto® tanto con el estómago lleno como vacío (antes, durante o después de las comidas) y acompañados de un vaso de agua. Cuando no debe utilizarse:
En caso de alergia a metocarbamol o a los carbamatos (carisoprodol, meprobamato), o al paracetamolo a alguno de los componentes del preparado (consulte los excipientes). Si experimenta algún tipo de reacción alérgica deje de tomar el medicamento y avise a su médico o farmacéutico inmediatamente.
Precauciones de uso:
Es importante respetar el horario pautado. Si se le olvida tomar una dosis, tómela tan pronto como sea posible y vuelva a la pauta habitual. Pero si falta poco tiempo para la próxima dosis no la duplique y continúe con el medicamento como se le había indicado. El Robaxisal compuesto® debe administrarse con especial precaución si padece una enfermedad del hígado, epilepsia, lesiones cerebrales, miastenia gravis (debilidad muscular anormal y grave) o enfermedad renal. El uso prolongado de Robaxisal Compuesto®, especialmente a dosis altas, puede crear dependencia. La suspensión del tratamiento debe realizarla de forma gradual, especialmente si el medicamento se administra durante periodos de tiempo prolongados. Debe evitar el consumo de alcohol mientras tome este medicamento. Robaxisal Compuesto® puede provocar vértigos y somnolencia. No se recomienda la conducción de vehículos ni el manejo de maquinaria peligrosa mientras esté en tratamiento con este medicamento. Si los síntomas no mejoran o empeoran avise a su médico.
¿Puede afectar a otros medicamentos?
Algunos medicamentos que interaccionan con Robaxisal Compuesto® son: anticoagulantes orales algunos antidepresivos (imipramina, clomipramina), alcohol y medicamentos depresores del sistema nervioso como, fenotiazinas (clorpromazina, tioridazina), antihistamínicos (clorfenamina, clemastina) y barbitúricos (fenobarbital). Informe a su médico o farmacéutico de cualquier otro medicamento que esté tomando.
Los efectos adversos de Robaxisal Compuesto® son, en general, leves y transitorios. Ocasionalmente puede causar somnolencia, vértigo, ansiedad o nerviosismo, nauseas y vómitos. También puede producir otros efectos adversos. Consulte a su médico si advierte algo anormal.
¿Qué efectos tiene la tizanidina?
Diarrea. dolor de estómago. acidez estomacal. aumento de los espasmos musculares.