Como puedo pagar peaje y tags santiago lampa sin tag? Si no posees tag por que eres turista, de regiones o simplemente no quieres utilizar tag tienes varias opciones que te ayudaran a poder pagar los tags y peaje tramo santiago – lampa con facilidad, recuerda que hay 2 formas de llegar desde Santiago a Lampa y vice versa, una de ellas es evitando los tags.
- Sabias que hay maneras de poder transitar desde Santiago a Lampa y vice versa sin pagar tag? A continuacion te mostramos como poder pagar este peaje sin ser subscriptor del servicio de arriendo del dispositivo tag.
- La forma alternativa de poder pagar estos cobros es a traves de un pase diario que permite circular por esta consesion de tags por 24 horas por un valor fijo.
Es importante mencionar que este pase diario no sirve para pagar el PEAJE LAMPA. Hablaremos de esta gran confusion mas adelante. La mejor forma de pagar los peajes en el tramo Santiago – Lampa es mediante la pagina oficial de esta autopista que autoviasantiagolampa.cl, alli podras encontrar un un portal donde podras comprar el pase diario y poder pagar mediante una transferencia en linea mediante diferentes portales de pago como webpay, servipag, unired, sensillito, banco de chile y banco estado.
- Si necesitas una alternativa al tag puedes comprar este pase diario que funciona exclusivamente para este tramo, es decir no cubre el transito por tags de otras autopistas.
- Este es una confusion muy comun entre los conductores ya que el otro pase diario existente cubre el resto de las autopistas.
- Tambien es importante saber que este pase diario tiene una validez de 24 horas desde que lo adquirio y solo sirve para pagar los 4 porticos de tags que se encuentran en este tramo y NO el PEAJE LAMPA a pesar que cuenta con sistema electronico tag.
Sigue estos pasos para pagar los peajes y tags por adelantado en el tramo de Santiago a Batuco a traves de la Autopista de Globalvia Santiago – Lampa. Primero ingresa a la pagina oficial luego dirigete a Compra tu Pase diario y despues ingresa los datos de tu vehiculo Nacional o Internacional incluyendo patente y digito verificador ademas de un correo electronico valido donde sera enviado tu copia del pase diario de respaldo.
Ver respuesta completa
Contents
¿Dónde puedo pagar autovía Santiago Lampa?
¿Cómo pago el TAG en la Autovía Santiago- Lampa? – Una vez que se ha emitido tu boleta, la empresa concesionaria ha dispuesto un espacio en su portal electrónico para que puedas realizar tu pago directamente en su oficina virtual, ingresando tu usuario y contraseña.
Además de pagar tu boleta, en este portal podrás revisar el detalle de tus tránsitos, tus boletas, suscribirte para sistema de pago automático y aclarar tus dudas. Si no estás logueado, también puedes pagar directamente con tu RUT en un apartado de la oficina virtual. Asimismo, puedes pagar tu boleta en línea en los portales de Servipag, Unired, Sencillito, Banco Estado, Banco de Chile, ZumPago.cl o Fpay.
También, si lo prefieres, puedes suscribir el convenio de pago automático con cuenta bancaria o con tarjeta de crédito. Por otro lado, si quieres hacer el pago presencial, la empresa informa en su portal que puedes realizarlo en las oficinas de Sencillito, en Caja Vecina, Servifácil de supermercados Líder, o sacar tu boleta en Unired y pagar en el supermercado Unimarc, Ok Market, Mayorista 10 o Alvi.
Ver respuesta completa
¿Dónde se paga el TAG de la autopista del Sol?
Puedes pagarlos AQUÍ o de manera presencial en supermercados Unimarc y Mayorista 10.
Ver respuesta completa
¿Cómo pagar peaje Santiago?
Puede pagar el peaje en todas las carreteras de peaje de Chile, incluidas las autopistas y rutas de peaje de Santiago, utilizando métodos de pago de peaje manuales, tarjetas de crédito y dinero en efectivo y métodos de pago de peaje electrónico, incluidos TAG, Autopase, EasyWay y TSC.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama la autopista Santiago Lampa?
Autopista del Aconcagua Chile La autopista Ruta 5, Tramo Santiago – Los Vilos tiene un recorrido total de 218,24 km. Consta de 3 plazas de peaje troncales que se explotan bidireccionalmente. Desde Globalvia nos encargamos de su construcción, reparación, conservación y explotación. Además de este tramo interurbano, la Concesión también cuenta con un tramo urbano denominado Autovía Santiago Lampa que comprende 15 km.
Cifras Relevantes Capital social: 142.697,000 pesos chilenos Año de adjudicación: 1997 Duración de la concesión: 26 años Intensidad Media Diaria 2020: 21.815 Intensidad Media Diaria 2021*: 27.776 *Los datos de tráfico se vieron afectados en 2020 por las restricciones de movilidad derivadas de los estados de alarma y emergencia decretados por los distintos gobiernos (nacionales y locales) como consecuencia de la pandemia mundial de la Covid-19.
Ver respuesta completa
¿Cómo hago para pagar autopista del Sol?
Tienes la posibilidad de pagar en efectivo a través de vías manuales operadas por nuestro personal o en vías automáticas que también procesa el pago de efectivo. Se permite el uso de billetes de 5-10-20 y 50€.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si tengo deuda de peaje?
En el inicio del Portal de Cobro por Patente en ‘Consulta tu patente’ podés averiguar el saldo total a pagar o bien podés registrarte en ‘Regístrese aquí’ y obtener la deuda total más el detalle de tus viajes.
Ver respuesta completa
¿Cuántas concesionarias de autopistas hay en Santiago?
En Chile, Abertis es el mayor operador de autopistas por volumen de tráfico, donde, mediante su filial VíasChile, gestiona más de 761 kilómetros de manera directa e indirecta. Con más de una década de presencia en Chile, VíasChile gestiona cinco autopistas interurbanas, tres de las cuales conectan Santiago con la Quinta Región y con los principales puertos del país, y Autopista Central, la autopista urbana de mayor tráfico en Chile.
Operador | Km | Tramos |
---|---|---|
Elqui | 219 | Los Vilos-La Serena |
Rutas del Pacífico | 141 | Santiago de Chile- Valparaíso- Viña del Mar |
Autopista del Sol | 133 | Santiago de Chile- San Antonio |
Autopista de los Andes | 92 | Los Andes-Ruta 5 Norte |
Autopista de los Libertadores | 116 | Santiago-Colina-Los Andes |
Autopista Central | 61 | Eje Norte-Sur Eje General Velásquez |
¿Qué hacer si paso por autopista sin TAG?
¿Pasaste sin TAG? – Las alternativas que tienes para pasar sin Tag son, pagar el Pase Diario en el caso de las autopistas urbanas, o bien pagar las tarifas de Pago Individual por Autopista, cuando aplica. El portal Tránsito sin TAG, provisto por la Dirección General de Concesiones, detalla en cuál autopista se compra el Pase Diario y en cuál el Pase de Pago Individual y te lo desglosamos aquí:
Ver respuesta completa
¿Cuál es la concesionaria de la Ruta 78?
Ruta -78-Chile Sacyr Concesiones inició ayer la operación de la autopista Santiago – San Antonio (Ruta 78) en Chile. Esta infraestructura fue adjudicada oficialmente a Sacyr Concesiones a principios de este mes de marzo por el Ministerio de Obras Públicas chileno.
- La autopista prevé una inversión de 892 millones de dólares (810 millones de euros) y tiene un plazo variable máximo de 32 años.
- La infraestructura considera una extensión de 132,8 km y beneficiará a una población cercana de 1,7 millones personas al año.
- Es un eje fundamental para el transporte de carga entre Santiago y el Puerto de San Antonio y para las áreas urbanas desarrolladas en las cercanías de su trazado.
El proyecto comprende varios tramos de la autopista, la ampliación de rotondas, la construcción de nuevos ramales a los puertos, el reemplazo del Puente Manuel Rodríguez y nuevos enlaces; todo ello con el objetivo de mejorar la seguridad y reducir los tiempos de desplazamiento.
Ver respuesta completa
¿Cómo pagar el peaje con la patente?
A través de un portal con lectura electrónica, el sistema identificará las patentes, detectará el tipo de vehículo y emitirá el cobro automático a través de Telepase o emitiendo factura que llegará a domicilio.
Ver respuesta completa
¿Cuánto vale el peaje de Lampa?
Peajes 2022: Conoce las nuevas tarifas por circular en las carreteras de Chile Este 1 de enero de 2022 entraron en vigencia las nuevas tarifas de peaje de casi todas todas las a lo largo de Chile. Un análisis realizado por Chócale revela que casi todas las plazas de peaje exhiben alzas en sus valores para vehículos livianos a partir de 2022, que van desde el 2,9% al 12,5%.
La revisión de precios considera la tarifa para automóviles, camionetas y SUV, sin remolque. El alza más significativa en términos reales lo evidencia la tarifa punta del peaje Quillota del Troncal Sur, que aumentará de $5.000 a $5.550 (+11%). La tarifa normal el mismo lugar también exhibe un importante alza de $350, llegando a $3.700 (+10,45%).
También existen algunas disminuciones de precio por circular en algunas rutas. Es el caso del peaje Lampa de la Ruta 5 Norte, que muestra una caída de $700 a $600 (-14,3%). Mucho más al norte, en el peaje Totoral -ubicado entre Copiapó y Vallenar- la tarifa se reduce de $2.300 a $2.000 (-13%).
Santiago – La Serena : En todo horario, considerando todos los peajes entre Lampa y Cerrillos Bajo Tongoy, durante el 2022 los automovilistas deberán pagar $19.700.
Santiago – Viña del Mar : En día de semana los usuarios deberán desembolsar $4.400. En tanto, los viernes desde las 17:00 y fines de semana la tarifa es de $6.600. Para ambos casos están considerados Lo Prado y Zapata.
Santiago – Temuco : Entre Angostura y Púa, más el peaje lateral de la entrada norte a la capital de la Región de La Araucanía, tiene un costo de $19.700 cualquier día de la semana.
¿Cuántos porticos hay en autopista Santiago Lampa?
La velocidad de diseño pasó de los 110 km/h que tenía el camino anteriormente, a 120 km/h, con cuatro pórticos free flow por sentido. Gracias a ello, un trazado que se cubría en aproximadamente 20 ó 25 minutos ahora se recorre en nueve. – DE ORIENTE A PONIENTE El incremento en los estándares de servicio de la nueva autovía incluye también la construcción de siete nuevos atraviesos desnivelados, con enlaces tipo diamante, para el tránsito de personas y vehículos, y un total de 14 nuevas pasarelas peatonales.
- A todos ellos se suma la mejora de cuatro nudos anteriores.
- Entre los atraviesos nuevos está el Paso Superior Lo Marcoleta (km.11), donde la Ruta 5 pasa elevada y permite la unión de las calles Lo Marcoleta en el poniente con El Molino por el oriente.
- A él se suma el paso superior doble Las Esteras y Lautaro (km.12,1, aprox.) que corresponde a dos estructuras separadas por 254 metros, que enfrentan las calles Las Esteras Sur y Lautaro, respectivamente.
En tanto, en el diseño del Paso Superior Cañaveral (km.14,5) se mantiene la tipología de las anteriores conexiones, elevando la Ruta 5 para permitir el cruce desnivelado de la carretera sobre la calle. Asimismo, en el sector del empalme de la Ruta 5 con los ejes denominados El Valle (lado oriente) y La Montaña (lado poniente), ubicado aproximadamente en el kilómetro 16,8, está prevista la construcción de un nuevo paso desnivelado con conexiones hacia las calles locales (Enlace La Montaña), cuyo proyecto fue presentado con anterioridad al MOP por privados, para mitigar los impactos provocados por los proyectos inmobiliarios de Lampa Sur.
- Entre las obras, hay que agregar también el Paso Inferior Camino El Lucero (km.19,6) y el Paso Inferior Retorno (km 23,3), en el sector de La Cañada del Carmen.
- Este último tiene por finalidad permitir los retornos hacia el norte y sur de la Ruta 5.
- Su emplazamiento obedece a que esta zona no tenía esta facilidad y se puede transformar en un polo industrial importante a futuro.
En tanto, en las adecuaciones de los enlaces que ya existían, en Buenaventura se hizo el ensanche de tres a cuatro pistas de la vía principal y se dio continuidad a las calles locales en los sentidos norte y sur, que no la tenían. Algo similar se hizo en Lo Pinto.
Y en la zona del Enlace Batuco- Liray, ubicado antes del Peaje Lampa, solo se reconstruyeron de las bermas de las calzadas expresas. Finalmente, en el sector de la conexión de la Ruta 5 con la Autopista Radial Nororiente, aproximadamente en el kilómetro 18,4 está prevista la modificación del actual enlace, lo cual forma parte de las obras de ampliación de la vía concesionada.
Por ello, solo se consideró la reconstrucción de las bermas y la mantención del pavimento de las vías expresas. Actualmente, las obras tienen un 96% de avance y se ha hecho la habilitación anticipada del 85% de las obras civiles. “Hemos puesto a disposición de los usuarios, la totalidad de las vías expresas, cerca del 80% de las calles de servicio, dos de los cuatro tramos de ciclovías y veredas, pasarelas peatonales, iluminación, retornos y el edificio de operaciones, entre otras obras que estamos entregando con cinco meses de anticipación a la fecha prevista”, finaliza el subdirector de Autopistas Latam y gerente general de Concesiones Chile de Globalvía.
PROCESO CONSTRUCTIVO Javier Díez, gerente técnico Glovalvía Chile, explica que la construcción se inició por la parte más alejada del nudo de Quilicura y cercana al peaje de Lampa, debido a que este sector tenía menor influencia de servicios, tránsito vehicular y complejidad técnica. El mismo apronte se hizo al planificar las obras de los enlaces: primero se acometieron las de Lo Pinto y después las de Buenaventura.
“En la primera mitad de la obra, entre el enlace con la radial Nororiente y el enlace de Batuco, destacaron las tareas de asfaltado de la vía expresa, ejecución de pasarelas peatonales, construcción de pasos inferiores y ejecución o adecuación de vías de servicio.
- En la zona entre el enlace con la radial Nororiente y el enlace de Quilicura, destacó la ejecución por mitades de los muros de tierra armada que originaron los puntos de elevación de la vía expresa que finalmente dieron pie a los pasos superiores.
- En toda la longitud de la obra, los últimos trabajos han sido los que se relacionan con aceras y ciclovías, los puntos más alejados de la vía expresa y los más afectados por los servicios de las diferentes compañías”, detalla el ejecutivo.
Un aspecto importante en la construcción del proyecto ha sido el plan de desvíos del tránsito, aprobado por la Seremi de Transportes. En la vía expresa se ha respetado la condición de mantener siempre dos pistas por sentido en horario diurno, lo que ha obligado a la concesionaria a realizar diversas maniobras en horario nocturno.
- La construcción de los muros de tierra armada, que afectaban principalmente a la vía expresa, hubo que ejecutarlos por mitades, de forma que el tráfico en los dos sentidos circulara por una sola de las calzadas.
- Trabajamos en la que quedaba libre, con muros provisorios y construcción de pistas también provisorias para mantener siempre dos carriles por sentido”, describe Díez.
A su vez, en el enlace de Lo Pinto se cortó el tráfico en el sentido oriente-poniente para construir las estructuras que dan continuidad longitudinal a las caleteras. Ello obligó a disponer y aprobar un plan de rutas alternativas que se desarrolló durante dichas obras. FICHA TÉCNICA OBRA: Autovía Santiago Lampa. CONCESIONARIA: Globalvía. EXTENSIÓN: 15 Kilómetros. COSTO: UF 4.164.620,54. FECHA DE ENTREGA FINAL: Abril 2018. Edición N°174, Diciembre 2017 Tags: Autovía Santiago Lampa, Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Cámara Chilena de la Contrucción, cchc, construccion, infraestructura Categories: Grandes Obras
Ver respuesta completa
¿Quién cobra Autopista del Sol?
¿Cómo pagar el tag de la Ruta 78? – Debes tener presente que la administración de la Ruta 78 estuvo a cargo de la concesionaria Autopista del Sol hasta marzo de 2022 y esta empresa, en su portal digital, informa que hasta septiembre de 2022, el pago del tag de la ruta 78 lo puedes hacer en el sitio de Autopase,
Ver respuesta completa
¿Cómo ver mi factura de Autopista del Sol?
3 BÚSQUEDA DE FACTURAS Cuando accedamos de nuevo a la aplicación usando la nueva contraseña, se podrá acceder al menú Facturas -> Buscar facturas. Como podemos ver en la imagen anterior, los filtros disponibles para hacer una búsqueda de facturas son: ▪ Nº factura : Se corresponde con el número de factura.
Ver respuesta completa
¿Qué diferencia hay entre TelePASE y telepeaje?
TelePASE | ||
---|---|---|
Lugar | ||
Área abastecida | Argentina | |
Descripción | ||
Tipo | Cobro electrónico de peajes (Telepeaje) | |
Sistema | Tecnología SIRIT Tecnología TransCore | |
Inauguración | 19 de diciembre de 2016 | |
Características técnicas | ||
Propietario | Vialidad Nacional | |
Explotación | ||
Prestador | Vialidad Nacional | |
Operador | mostrar Ver lista | |
Notas | ||
TelePASE | ||
Sucesión de líneas | ||
|
/td>
El TelePASE, es un sistema de telepeaje válido en la mayoría de la Red de Autopistas de Argentina, Permite abonar cómodamente el peaje sin tener que detenerse gracias sistema de comunicación a distancia basado en ondas de corto alcance.
Ver respuesta completa
¿Dónde pagar autopista Valles del Biobio?
¿CUÁL ES LA VELOCIDAD MÁXIMA PARA TRANSITAR EN LA RUTA? La normativa vigente establece una velocidad máxima permitida de 100 KM/H para transitar tanto en la Ruta 146 como en la Q-97-N, salvo en algunos sectores donde indique la velocidad de 80 KM/H, por lo cual se debe estar atento a la señalización existente en la ruta.
En las calles de servicio o caleteras aledañas a la Ruta, la velocidad permitida es de 50 KM/H. Se recuerda además reducir la velocidad al ingresar a la zona de plazas de peaje y mantener una distancia prudente con el vehículo que lo antecede. ¿QUÉ ES EL TAG O TELEVIA? El TAG es un dispositivo electrónico que se instala en el parabrisas delantero del vehículo; es el sistema que permite registrar a los vehículos que circulan por el sistema interoperable de las autopistas urbanas e interurbanas sin necesidad de detención, con el propósito de realizar los cobros de los tránsitos efectuados en cada una de estas autopistas.
¿QUÉ ES EL TELEPEAJE O COBRO ELECTRÓNICO? Es el sistema que permite registrar a los vehículos que circulan por el sistema interoperable de las autopistas urbanas e interurbanas sin necesidad de detención. La tecnología utilizada en los peajes de Puentes Negros y Huinanco para el cobro con telepeaje permite el cobro sin detención para una velocidad máxima de 40 Km/hr, bajo la modalidad de telepeaje Non-Stop con barrera.
En caso de que un vehículo se encuentre sin TAG o éste se encuentre inhabilitado, se realizará el cobro manual. ¿DÓNDE PUEDO OBTENER EL TAG? La Sociedad Concesionaria Valles del Bio Bio S.A., no realiza entrega de dispositivos TAG. A modo de referencia, dentro de la zona actualmente sólo la Concesión Costa Arauco es quien distribuye estos dispositivos (mayor información en www.costarauco.cl ).
¿CÓMO ME PUEDO SUSCRIBIR AL TAG INTERURBANO? Si el usuario ya posee un TAG entregado por una Concesionaria, no necesita suscribirse con nosotros, El Sistema Electrónico de cobro de tarifas es Interoperable y por ello, su vehículo con TAG instalado se encuentra automáticamente habilitado y capacitado para pasar por la Vía Exclusiva en nuestras Plazas de Peaje, a una velocidad máxima de 40 Km/hr.
Sucursales de Serviestado (Convenio Valles del Biobío) Caja Vecina N° de convenio 12213 Si usted posee CuentaRut o alguna cuenta directamente con Banco Estado, puede cancelar en su Banca en Línea de Banco Estado Para conocer su punto de pago más cercano, puede ingresar al siguiente LINK Oficinas de SERVIPAG, SERVIPAG EXPRESS, NEOPAG (Convenio Valles del Bio Bio) www.servipag.com
¿PUEDO SOLICITAR QUE MI FACTURA SEA ENVIADA POR CORREO ELECTRÓNICO EN LUGAR DE POSTALMENTE? Si. Debe ingresar a través de nuestra página web www.vallesdelbiobio.cl, al Portal Usuario Televía y crear su cuenta. En este portal tendrá la opción de elegir la forma de recepción de documentos.
Sistema Oriente – Poniente. Sociedad Concesionaria Costanera Norte S.A. Sistema Norte – Sur. Sociedad Concesionaria Autopista Central S.A. Sistema Américo Vespucio Nor – Poniente, AV. El Salto- Ruta 78. Sociedad Concesionaria Vespucio Norte Express S.A. Sistema Américo Vespucio Sur, Ruta 78 – AV. Grecia. Sociedad Concesionaria Autopista Vespucio Sur S.A. Acceso Vial a Aeropuerto Arturo Merino Benítez. Sociedad Concesionaria AMB S.A. Concesión Variante Vespucio – El Salto – Kennedy. Sociedad Concesionaria Túnel San Cristóbal S.A. Concesión Internacional Ruta 5 Tramo Santiago Talca y acceso Sur a Santiago. Ruta del Maipo Sociedad Concesionaria S.A. Concesión Interconexión Vial Santiago – Valparaíso – Viña del Mar. Sociedad Concesionaria Rutas del Pacifico S.A. Concesión Ruta 160 Tramo Tres Pinos – Acceso Norte a Coronel. Concesión Costa Arauco.
¿EL COBRO ES MENSUAL? Se emitirá factura cuando la suma de los cobros por los tránsitos a través de nuestros peajes sea igual o superior a $5.300 o en el caso de no superar este monto, al año contado desde que realizó el tránsito en nuestra autopista.
- ¿EMITEN FACTURAS O BOLETAS POR EL PAGO DE PEAJES? Las empresas concesionarias a cargo de peajes no tienen la obligación de emitir facturas o boletas, debido a que no prestan ningún servicio al usuario que configure el hecho gravado.
- Para el usuario es suficiente el recibo interno o ticket que se emita para justificar el cobro del peaje.
Solo en el caso de uso de telepeaje, se emite una factura exenta, en base a la información disponible en el RNUT (Registro Nacional de Usuarios de Telepeaje). ¿ME GENERARÁN SOLO UNA BOLETA PARA TODAS LAS CONCESIONARIAS? No, cada sociedad concesionaria emitirá su propio documento de cobro.
- En nuestro caso, una factura exenta.
- ¿QUÉ PUEDO HACER CUANDO PAGO UN PEAJE Y EL/LA CAJERA NO ME ENTREGA CORRECTAMENTE EL VUELTO? Puede solicitar hablar con la Jefa de Turno de la plaza de peaje.
- Para esto deberá previamente estacionarse a un costado de la plaza de peaje en un lugar seguro y que no impida el normal funcionamiento de esta.
También está la opción de enviar una solicitud a través de nuestra página web ( www.vallesdelbiobio.cl ) aportando los datos necesarios para identificar su caso. ¿EXISTEN CONVENIOS U OTROS MEDIOS DE PAGO PARA EMPRESAS? Actualmente los únicos medios de pago disponibles son: manual (efectivo) y mediante el sistema interoperable (dispositivo TAG).
¿PUEDO UTILIZAR UN PASE DIARIO EN LOS PEAJES DE VALLES DEL BIO BIO? Valles del Bío Bío no está habilitada ni autorizada para aceptar el sistema complementario de cobro actualmente aprobado por el MOP denominado Pase Diario Único, por lo que los usuarios que deseen utilizar el sistema electrónico de cobro de tarifas o peajes, deberán contar con dispositivo TAG habilitado.
¿CUÁLES SON LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA EN RUTA QUE TIENE LA CONCESIONARIA? Contamos con servicio de atención de emergencias viales, patrullaje continúo y en caso de requerir traslado, se realiza el desplazamiento del vehículo a través de grúa hasta un lugar seguro en las proximidades del sector o al área de servicios.
Cabe señalar que los traslados solo se realizan dentro del área de concesión. En caso de accidentes, se presta auxilio a través de patrulla, grúa y ambulancia de la sociedad concesionaria, además de la atención primaria y traslado de los lesionados de ser necesario. Todos los servicios mencionados son gratuitos para los usuarios.
¿EN CASO DE PANNE QUÉ DEBO HACER? Se puede comunicar con la central de emergencias a través de nuestra línea +56 41 332 0000, o bien, por medio de los postes SOS ubicados a lo largo de la concesión. ¿CUÁNTAS ÁREAS DE DESCANSO O SERVICIO EXISTEN EN LA CONCESIÓN? ¿DÓNDE ESTÁN UBICADAS? La concesión cuenta con un área de descanso y atención de emergencias ubicada en el KM 42,300 lado norte (sentido Cabrero-Concepción).
Para entrar desde el sentido Concepción Cabrero se debe retornar en el paso superior de San Nicolás (señalizado). Esta área cuenta con baños, duchas y plazas de estacionamientos para automóviles, buses y camiones. ¿CUÁNTAS PLAZAS DE PEAJES EXISTEN Y DÓNDE ESTÁN UBICADAS? La concesión contempla dos plazas de peajes, una se encuentra en Ruta 146 (Tramo Ruta 5-Concepción) en el KM.33.900 (Huinanco) y la otra está ubicada en la Q-97-N (Tramo Ruta 5 – Cholguan) en el KM.12,000 (Puentes Negros), las cuales operan en ambos sentidos.
¿CUÁLES SON LAS TARIFAS Y DÓNDE PUEDO ENCONTRARLAS? Las tarifas vigentes se encuentran publicadas en ambas plazas de peaje y además puede visualizarlas en esta página web a través del siguiente enlace TARIFAS ¿QUE VEHÍCULOS TIENEN PROHIBICIÓN DE TRANSITAR EN LA RUTA? Se encuentra prohibición de circulación de bicicletas (excepto en ciclovías), y vehículos de tracción animal.
¿CÓMO APLICA LA NUEVA LEY CON RESPECTO AL PASO DE LOS VEHÍCULOS DE EMERGENCIA EN LAS PLAZAS DE PEAJES? De acuerdo a la LEY N°20908, cuya vigencia comenzó desde el día 20 de abril de 2016, se autoriza el paso libre de costo para los vehículos de Bomberos, Carabineros de Chile, Investigaciones y Ambulancias de instituciones fiscales y particulares, toda vez que transiten atendiendo una emergencia.
Se presume que estos vehículos se encuentran atendiendo una situación de emergencia cuando se trasladen con balizas o sirenas encendidas, en el marco de un procedimiento y conforme a las normas institucionales que les permitan utilizar dichos sistemas de alerta y sonido.
- Los vehículos de las fuerzas armadas sólo estarán exentos del pago de peaje cuando se hubiese declarado Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe.
- ¿QUÉ DEBO HACER O CON QUIÉN DEBO CONTACTARME PARA EL TRASLADO DE UN VEHÍCULO SOBREDIMENSIONADO? Para ejecutar dicho traslado, debe dirigirse a la Dirección Regional de Vialidad en donde debe realizar una “Solicitud de permiso especial de circulación de sobrepeso y sobredimensión”; u en su defecto, ingresar a la página web http://spsi.mop.gov.cl/ y tramitar su permiso ahí.
Una vez emitido este documento, debe entregarlo a esta concesionaria junto al ANEXO N°10 (Formulario de Coordinación de Paso por Rutas Concesionadas”, a través del mail [email protected] ¿CÓMO PUEDO REALIZAR UNA CONSULTA, FELICITACIÓN, RECLAMO Y/O SUGERENCIA?
A través de nuestra página web www.vallesdelbiobio.cl, opción “CONTACTO” A través de libro de Felicitaciones, reclamos y/o sugerencias, ubicado en oficinas de Peaje Huinanco (Km 33,9 Ruta 146) y Peaje Puentes Negros (Km 11,9 Ruta Q-97-N).
¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR EL CENTRO DE ANTENCIÓN AL USUARIO? Nuestro centro de atención al usuario, está ubicado en oficinas de Plaza de Peaje Huinanco (Km 33,9 Ruta 146), las que se encuentran debidamente señalizadas. Horario: 9:00 horas a 13:00 horas y de 14:00 horas a 17:00 horas de lunes a viernes.
Ver respuesta completa
¿Cómo pagar los TAG?
¿Cómo funciona TAG Total? – Solo debes ingresar al sitio de Unired, en la sección de autopistas y seleccionar TAG Total. Ahí ingresas tu RUT, donde se desplegarán el o los vehículos a tu nombre con el detalle de los montos a pagar de cada autopista concesionada.
Ver respuesta completa
¿Cómo pagar autopista Norte?
Pago presencial El Banco Estado en tu almacén, si eres cuentacorrentista, tienes chequera electrónica o cuenta rut, en tu almacén de la esquina puedes pagar la cuenta de Autopista Vespucio Norte. Consulta por tu sucursal más cercana en www.cajavecina.cl o llamando al 600 600 5454.
Ver respuesta completa