Traumatólogos recomendados de Fonasa en Antofagasta
- Dr. Ricardo Sepulveda Bagu.
- Dr. Alvaro Daniel Delgado Jancso.
- Dr. Alejandro Antonio Avendaño Macchiavello.
- Dr. Randolph Anthony Gent Franch.
- Dr. Ives Loewenwarter Quilhot.
- Dr. Alejandro Maximo Moreira Santibañez.
- Dr. Mariano Andres Perez Yañez.
Contents
- 0.1 ¿Qué es lo que ve un traumatólogo?
- 0.2 ¿Qué es una lesión traumática?
- 0.3 ¿Cómo se llama el médico especialista en huesos articulaciones y músculos?
- 0.4 ¿Qué es mejor un quiropractico o un traumatólogo?
- 1 ¿Qué médico trata la pérdida de masa muscular?
- 2 ¿Quién trata la artrosis de rodilla?
- 3 ¿Cuál es la función de un fisiatra?
- 4 ¿Cuánto tiempo tarda en sanar un golpe?
¿Cuánto cuesta la consulta con el traumatólogo?
Buscador de precios de Consultas Médicas
PRESTACIÓN | VALOR FONASA | VALOR PARTICULAR |
---|---|---|
TRAUMATÓLOGO NIVEL 1 | $6.590 | $21.000 |
OTORRINO NIVEL 3 | $14.630 | $21.000 |
GINECÓLOGO NIVEL 1 | $6.590 | $21.000 |
NUTRICIÓN NIVEL 1 | $12.260 | $15.000 |
¿Qué es lo que ve un traumatólogo?
¿Qué es la traumatología? – La traumatología es una rama dentro de la Medicina que se ocupa de todo lo relacionado con las lesiones óseas o musculares. Esta rama de la Medicina actúa en tres áreas fundamentales:
- Huesos y sus roturas.
- Articulaciones, ligamentos y sus esguinces.
- Músculos, ya sea por su inflamación o por desgarros fibrilares.
El traumatólogo es un médico especializado en diferentes lesiones del sistema psicomotor como es el caso de huesos y músculos. El propósito u objetivo del traumatólogo no es otro que tratar, diagnosticar y prevenir aquellas enfermedades directamente relacionadas con los huesos, músculos o articulaciones.
- El primer trabajo del traumatólogo es ayudar a prevenir posibles lesiones en el sistema musculoesquelético de la persona.
- Diagnosticar y tratar una lesión ósea, muscular o articular es el papel más importante del cirujano ortopédico. Puede consistir en tratar un esguince o desgarro severo.
- El traumatólogo también puede operar en aquellos casos más graves. Está completamente capacitado para realizar cirugías y colocar placas o prótesis para ayudar a tratar tal lesión.
- Un buen especialista en traumatología debe estar siempre al tanto de las nuevas técnicas y así poder realizar su trabajo de la mejor forma posible. Aparte de esto, son muchos los traumatólogos que realizan diversos estudios de investigación con el fin de avanzar en su especialidad.
- Por último, cabe destacar que los ortopedistas suelen colaborar con otros profesionales de otras ramas de la Medicina. como es el caso de los radiólogos o fisioterapeutas.
La traumatología es una rama de la Medicina muy ligada a la ortopedia. Sin embargo, hay que decir que se trata de dos especialidades diferenciadas con características propias. En el caso de la ortopedia, hay que decir que es una especialidad dentro de la Medicina que se ocupa de corregir diversas malformaciones que afectan directamente a huesos, músculos o articulaciones.
Como ya has visto anteriormente, un especialista en traumatología se dedica a diagnosticar y tratar diferentes lesiones producidas en el aparato locomotor. Lo primero que debe hacer una persona para convertirse en médico especialista en traumatología es cursar una carrera universitaria en Medicina. Esta carrera tiene una duración de 6 años.
Una vez que la persona esté en condiciones de graduarse, deberá realizar el MIR de Cirugía Ortopédica y Traumatología, que tiene una duración de 5 años más. Por tanto, si alguien quiere especializarse en Traumatología, debe dedicar 11 años de carrera. En clínica Alai contamos con un equipo de profesionales dentro del campo de la Traumatología en Madrid dirigidos por el Dr. Mikel Aramberri. Si necesitas cualquier tipo de información y/o consulta estaremos encantados de atenderte físicamente en: C/Arturo Soria, 342 (Entrante), local 3 28033 Madrid O llamando al: (+34) 910 09 29 13 / 655467020 (Whatsapp de L a V de 10.00 a 20.00) www.alaismc.com
Ver respuesta completa
¿Qué diferencia hay entre reumatólogo y traumatólogo?
¿A quién debo acudir: Al Reumatólogo o al Traumatólogo? – El reumatólogo es el especialista que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato locomotor (huesos, articulaciones, músculos, ligamentos y tendones) y del tejido conectivo. Existen más de un centenar de enfermedades reumáticas, entre las más frecuentes figuran: la artrosis, a osteoporosis, la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, las lumbalgias, la espondilitis anquilosante, la artritis reumatoide o psoriásica, la polimialgia reumática, la gota, la condrocalcinosis, etc.
Al igual que en otras parcelas de la Medicina existe un especialista que se encarga de las cuestiones médicas y otro de las cuestiones quirúrgicas. ¿DEBO ACUDIR AL REUMATÓLOGO O AL TRAUMATÓLOGO? El reumatólogo, por su formación y experiencia, es el médico más adecuado para enfrentarse con el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato locomotor.
Quizá alguien esté pensando, ¡anda, pues yo creía que el médico de los huesos y las articulaciones era el traumatólogo! Por decirlo de una forma sencilla, el reumatólogo es el médico del aparato locomotor y el traumatólogo es el cirujano del aparato locomotor.
- Los cirujanos ortopédicos y traumatólogos operan las articulaciones gravemente dañadas y colocan prótesis con excelentes resultados.
- Además, tratan las fracturas, los esguinces y otras lesiones traumáticas.
- Su formación y entrenamiento está especialmente orientado hacia el tratamiento quirúrgico, afortunadamente innecesario para la mayoría de las enfermedades del aparato locomotor.
El reumatólogo, en cambio, es el médico especialmente entrenado en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades reumáticas. Para diagnosticar y tratar un dolor de cabeza nadie consultaría en primer lugar con un cirujano del sistema nervioso, es decir el neurocirujano, sino que buscaría la ayuda de un especialista médico en enfermedades del sistema nervioso, el neurólogo.
- De la misma forma, ante la sospecha de una dolencia o enfermedad reumática o del aparato locomotor debemos acudir en primer lugar al reumatólogo.
- El médico de cabecera, al igual que ocurre con procesos de otros aparatos y sistemas, puede diagnosticar y tratar con eficacia muchos de los problemas más comunes relacionados con el aparato locomotor.
La mayoría de las veces será el mismo médico de cabecera quien nos recomiende acudir al reumatólogo cuando la situación así lo requiera. Fuente: SER (Sociedad Española de Reumatología)
Ver respuesta completa
¿Qué es una lesión traumática?
Traumatismos, caídas Un traumatismo es una lesión producida porque nos golpeamos con algo duro, por ej. al caer al suelo, o por las escaleras. O bien que algo duro nos golpea, por ejemplo, con un palo. Ese golpe daña la piel y los tejidos situados por debajo de ella.
Así con frecuencia rompe los vasos, que sangran y tenemos hematomas o moratones, otras veces rompe o fractura los huesos, o desvía alguno de los que forman una articulación, lo que llamamos luxación de la misma, o incluso rompe la piel dejando al descubierto lo que hay debajo, y que llamamos herida, que puede complicarse porque con frecuencia sangramos o luego al estar en contacto o con el ambiente puede llenarse de bacterias, es decir se infecta.
A veces no hay una lesión aparente pero el golpe ha dañado estructuras profundas, por ej. en la cabeza y esa situación que llamamos contusión puede hacer que perdamos el conocimiento, caemos knock out (KO) o que se dañen zonas importantes de nuestro cerebro.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el médico especialista en huesos articulaciones y músculos?
¿Cuándo ir al reumatólogo? ¿Cuándo ir al reumatólogo?
El reumatólogo es el médico internista del aparato locomotor, es decir, el especialista que diagnostica y trata las alteraciones que se han producido sin la existencia previa de un traumatismo de músculos, tendones, ligamentos, huesos y articulaciones. Lo que tradicionalmente se conoce como reuma o “reuma en la sangre” es un apartado pequeño de las enfermedades que ve el reumatólogo y se corresponde con lo que genéricamente denominamos artritis, Además, la reumatología comprende:Las enfermedades metabólicas del hueso ( osteoporosis )La degeneración del cartílago ( artrosis )Las alteraciones congénitas del aparato locomotor (por ejemplo: escoliosis, trastornos de los pies, etc.)Las enfermedades metabólicas articulares ( gota ) y lo que denominamos trastornos de partes blandas: tendinitis, contracturas musculares, fibromialgia, fatiga crónica, etc. Esquema de una articulación normal con todos sus componentes (FUENTE: Banco de imágenes de la Sociedad Española de Reumatología)
Mañana | Tarde | |
---|---|---|
Lunes | 09.00 – 20.00 h | – |
Martes | 09.00 – 20.00 h | – |
Miércoles | 09.00 – 20.00 h | – |
Jueves | 09.00 – 20.00 h | – |
Viernes | 09.00 – 20.00 h | – |
¿Cuándo ir al reumatólogo?
Ver respuesta completa
¿Quién ve los dolores musculares?
El reumatólogo es el médico especialista en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas.
Ver respuesta completa
¿Qué es mejor un quiropractico o un traumatólogo?
¿Quiropráctico, traumatólogo o fisioterapeuta? Principales diferencias ¿A quién acudir cuando un dolor en los huesos nos martiriza? ¿Quiropráctico o traumatólogo? Mientras el especialista en traumatología se concentra en tratar lesiones adquiridas o congénitas en el aparato locomotor, la quiropráctica tiene gran efectividad en el cuidado de padecimientos cervicales, dorsales y lumbares en la columna vertebral.
Ver respuesta completa
¿Qué médico trata la pérdida de masa muscular?
Página De Inicio Servicios Asesoría Nutricional En Línea ¿Existen Los Especialistas Que Ofrezca Tratamiento Para Sarcopenia A Domicilio O Algún Dispositivo
3 respuestas ¿Existen los especialistas que ofrezca tratamiento para sarcopenia a domicilio o algún dispositivo que recomienden? Para mujer de 85 años. El geriatra es el indicado; en cuanto al diagnóstico de sarcopenia, que es perdida de masa muscular, se debe evaluar en conjunto al paciente ya que es común que coexistan sarcopenia/osteoporosis/fragilidad.una valoración geriatra integral sería lo más apropiado para su familiar.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para la artrosis?
Los medicamentos más utilizados para tratar la artrosis son los analgésicos y antiinflamatorios, que se pueden tomar por vía oral, como el paracetamol o el diclofenaco, o en forma de pomada, como la capsaicina, ya que ayudan a aliviar los síntomas de dolor e hinchazón en las articulaciones, mejorando la calidad de vida.
Sin embargo, el médico también puede recomendar el uso de medicamentos que ayudan a lubricar y reconstruir el cartílago de las articulaciones, como la glucosamina y la condroitina, ya que actúan como antiinflamatorios naturales que ayudan a reducir el dolor y la inflamación gradualmente con el tiempo.
El tratamiento de la artrosis siempre debe ser guiado por el médico, con dosis individualizadas, ya que pueden ocasionar efectos secundarios como úlcera gástrica o insuficiencia renal, por ejemplo. Además, el médico también puede orientar el tratamiento con fisioterapia para ayudar a mejorar el movimiento y fortalecer la articulación. Los principales medicamentos utilizados para tratar la artrosis son:
Ver respuesta completa
¿Qué medicamento es bueno para el dolor de rodillas?
Estilo de vida y remedios caseros – Los medicamentos de venta libre, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB, entre otros) y naproxeno sódico (Aleve), pueden aliviar el dolor de rodilla. Algunas personas sienten alivio al frotarse la rodilla afectada con cremas que contienen un agente anestésico, como lidocaína, o capsaicina, la sustancia que hace que los chiles sean picantes.
Descansa. Tómate un descanso de las actividades normales para reducir la tensión repetitiva en la rodilla, date tiempo a que la lesión sane y ayuda a prevenir futuros daños. Un día o dos de descanso puede ser todo lo que necesites para una lesión no muy grave. Es probable que las lesiones más graves requieran más tiempo de recuperación. Hielo. El hielo reduce tanto el dolor como la inflamación. Una bolsa de guisantes congelados funciona bien, ya que cubre toda la rodilla. También puedes usar una compresa de hielo envuelta en una toalla fina para proteger la piel. Aunque por lo general la terapia con hielo sea segura y eficaz, no uses hielo por más de 20 minutos cada vez, ya que corres el riesgo de dañar los nervios y la piel. Calor. Es posible que experimentes alivio temporal del dolor si aplicas una almohadilla de calor o una bolsa de agua caliente en el área dolorida de la rodilla. Compresión. Esto ayuda a evitar la acumulación de líquido en los tejidos dañados y mantiene la alineación y la estabilidad de la rodilla. Busca una venda de compresión liviana, autoadhesiva y que permita la respiración. Debe estar lo suficientemente ajustada como para sostener la rodilla sin interferir en la circulación. Elevación. Para reducir la hinchazón, intenta colocar la pierna lesionada sobre almohadas o sentarte en un sillón reclinable.
¿Quién trata la artrosis de rodilla?
¿Qué especialista lo trata? – El experto encargado del tratamiento de la artrosis es el médico especialista en Traumatología, Reumatología y Fisioterapia, principalmente. Aun así, pueden intervenir diferentes expertos médicos en el tratamiento de esta afección.
Artículos relacionados con Artrosis Medicina regenerativa articular, la terapia contra la artrosis del siglo XXI Por Dr. Juan Pedro Lapuente Fernández 2022-12-02 El Dr. Lapuente Fernández, Director de Clínica Phisiup, es una referencia nacional en el avance de la medicina regenerativa aplicada a la artrosis y a la degeneración articular.
Ver más Plasma rico en plaquetas, un tratamiento efectivo en Traumatología Por Dr. Francesc Soler Romagosa 2022-12-02 El Dr. Soler Romagosa, especialista en traumatología, explica los beneficios del plasma rico en plaquetas para mejorar enfermedades como la artrosis o la tendinitis Ver más La artrosis, un mal común Por Dr.
Fernando Torre Mollinedo 2022-12-02 La artrosis es la enfermedad más frecuente del aparato locomotor y afecta a más del 10% de adultos en España. El Dr. Torre Mollinedo explica sus causas y cuál es el mejor tratamiento. Ver más ¿Qué es la artrosis subastragalina? Por Dr. Manuel Villanueva Martínez 2022-12-02 La causa más común de la artrosis subastragalina es una lesión traumática, bien por microtraumatismos de repetición o bien por una fractura, del calcáneo o del cuerpo o de la cola del astrágalo.
Ver más
Ver respuesta completa
¿Cuál es la función de un fisiatra?
Es una especialidad médica que ayuda a las personas a recobrar las funciones corporales que perdieron debido a enfermedades o lesiones. Este término con frecuencia se usa para describir el equipo de salud completo, no solo los médicos. La rehabilitación puede ayudar a muchas funciones corporales, incluso problemas intestinales y vesicales, masticación y deglución, problemas de pensamiento o razonamiento, movimiento o movilidad, habla y lenguaje.
Trastornos cerebrales, como un accidente cerebrovascular, esclerosis múltiple o parálisis cerebral Dolor prolongado (crónico), incluyendo dolor de espalda o de cuello Cirugía mayor en huesos o articulaciones, quemaduras graves o amputación de extremidades Artritis grave que va empeorando con el tiempoDebilidad grave después de recuperarse de una enfermedad seria (como infección o insuficiencia cardíaca o respiratoria ) Lesión de la médula espinal o lesión cerebral
Los niños pueden necesitar servicios de rehabilitación para:
Síndrome de Down u otros trastornos genéticos Discapacidad intelectual Distrofia muscular u otros trastornos neuromuscularesTrastorno de desaferenciación, trastorno del espectro autista o trastornos del desarrollo Trastornos del habla y problemas del lenguaje
La fisiatría y los servicios de rehabilitación también incluyen medicina deportiva y prevención de lesiones. DÓNDE SE HACE LA REHABILITACIÓN Las personas pueden hacer rehabilitación en muchos ámbitos. Con frecuencia, empezará mientras aún están en el hospital, recuperándose de una enfermedad o lesión.
Algunas veces, empieza antes de que alguien se someta a una cirugía planeada. Después de que la persona sale del hospital, el tratamiento puede continuar en un centro de rehabilitación especial para pacientes internados. Pueden transferir a una persona a este tipo de centro si tiene problemas ortopédicos significativos, quemaduras, una lesión de la médula espinal o una lesión cerebral grave a causa de accidente cerebrovascular o traumatismo.
La rehabilitación con frecuencia también tiene lugar en un centro de enfermería o centro de rehabilitación especializados fuera de un hospital. Muchas personas que se están recuperando finalmente vuelven a casa. La terapia continúa en el consultorio de su proveedor o en otro sitio.
Usted puede visitar el consultorio de su fisiatra y otros profesionales de la salud. Algunas veces, un terapeuta hará visitas a su casa. Los miembros de la familia u otros cuidadores también deben estar disponibles para ayudar. LO QUE HACE LA REHABILITACIÓN El objetivo de la terapia de rehabilitación es enseñar a las personas a cuidarse tanto como sea posible.
A menudo se enfoca en tareas diarias como comer, bañarse, usar el sanitario y moverse de una silla de ruedas a una cama. A veces, la meta es más complicada, como restablecer la función completa para una o más partes de su cuerpo. Los expertos en rehabilitación usan muchos exámenes para evaluar los problemas de una persona y vigilar su recuperación.
Terapia para problemas de salud específicosConsejos acerca de la preparación de su casa para maximizar su desempeño y seguridadAyuda con sillas de ruedas, férulas y otro equipo médicoAyuda con asuntos financieros y sociales
La familia y los cuidadores también pueden necesitar ayuda para adaptarse a la situación de su ser amado y saber dónde encontrar recursos en la comunidad. EL EQUIPO DE REHABILITACIÓN La fisiatría y la rehabilitación tienen un enfoque de equipo. Los miembros del equipo son médicos, otros profesionales de la salud, el paciente y su familia o los cuidadores.
Los médicos fisiatras y especialistas en rehabilitación reciben 4 o más años de instrucción en este tipo de cuidados después de haber terminado su carrera de medicina. También se denominan médicos especialistas en fisioterapia y rehabilitación. Otros tipos de médicos que pueden ser miembros de un equipo de rehabilitación comprenden neurólogos, cirujanos ortopédicos, psiquiatras y los médicos de atención primaria.
Otros profesionales de la salud incluyen terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, logopedas y terapeutas del lenguaje, trabajadores sociales, asesores vocacionales, personal de enfermería, psicólogos y dietistas (nutricionistas).
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo tarda en sanar un golpe?
La desaparición de un hematoma puede llevar meses, pero la mayoría dura aproximadamente dos semanas.
Ver respuesta completa