Que Es El Orgullo Segun La Biblia
El Orgullo en la Biblia – Cuando se habla del orgullo , este hace que las personas rebajen a su prójimo, de modo que ellas siempre parezcan superiores a ellos. Quienes tienen esta actitud ven con malos ojos a las personas. El orgullo se refiere en darse crédito a sí mismo, tomar la gloria que solo le corresponde a Dios es auto adoración. El orgullo se refiere a una actitud de independencia de Dios, y en la Biblia se manifiesta como burla, arrogancia, insensatez, maldad, y crueldad. Es por ello que el sabio Salomón alerta sobre esta actitud en el hombre “Seis cosas aborrece Jehová, Y aun siete abomina su alma: Los ojos altivos, la lengua mentirosa, Las manos derramadoras de sangre inocente» (Proverbios 6:16-17) Los ojos soberbios son las ventanas de un hombre que está lleno de orgullo, que ve al otro desde lo alto de su propia superioridad. Se siente mayor a cualquiera desde su pedestal, creado por él mismo, cree que puede ver con mayor claridad que el propio Dios. Por lo luego Salomón reafirma esta actitud mirada desde el corazón. “Abominación al Señor es todo el que es altivo de corazón; ciertamente no quedará sin castigo” (Proverbios 16:5) Ya no es solo ver desde la mirada.

Estos términos que se oponen a la disposición humilde, temerosa de Dios, sumisa, modesta, confiada, y llena de fe, que es la que agrada a Dios. y su actitud que mira a la persona con desprecio, sino que da lugar en tener pensamientos de juicio y amargura hacia los otros.

Rechazando a como de lugar bondad y compasión. Este tipo de persona está convencida de su superioridad en cuanto a logros, intelecto, moralidad, o espiritualidad sobre los demás, desechando el verdadero conocimiento en Dios. “El temor del Señor es aborrecer el mal.

¿Qué nos dice la Biblia acerca del orgullo?

El orgullo – Definición conceptual:

  • Exceso de estimación propia y de los propios méritos, por el cual se cree uno superior a los demás.
  • “Arrogancia, vanidad, exceso de estimación propia
  • “Satisfacción personal que se experimenta por algo propio o relativo a uno mismo y que se considera valioso”.
  • El orgulloso es aquel que tiene un alto concepto de si mismo y confía en todo lo que hace porque tiene la certeza de que puede hacer todo bien y que no hay nadie mejor que él.

El orgullo desde el punto de vista psicológico: Sentirse orgulloso de si mismo por algo que se hizo bien es saludable, siempre que ese orgullo no se transforme en soberbia y esa persona se crea que es un dios que nunca se equivoca y que el resto de la gente es bien poco vale. Tener confianza en si mismo es positivo pero tenerla en exceso puede limitar a una persona a llegar hasta ahí y no intentar nada nuevo. Desde este punto de vista (psicológico) existen dos tipos de orgullo: El Positivo y el Negativo.

  • 1. Desde el punto de vista Positivo, el orgullo, nos permite valorarnos a nosotros, a lo que somos capaces de construir, a nuestras acciones y experiencias, a nuestros propios logros así como también los logros y acciones de los demás. Nada de negativo recae en compartir nuestros éxitos y esfuerzos con las personas que queremos.

Barbara Fredickson, psicóloga señala que, el orgullo no es sinónimo de soberbia y que recibir halagos por nuestra labor o por cualquier otra característica positiva que poseemos es algo hermoso, debemos recibir con brazos abiertos a las personas que nos valoran y también aprender a valorarnos a nosotros. Agrega: “siéntete orgulloso de ti y de los demás y no temas aventurarte en la hermosa experiencia de amarte saludablemente a ti mismo”.

  • 2. Desde el punto de vista Negativo, el orgullo propio nos puede conducir a la arrogancia al no escuchar o minimizar el aporte de los demás. Se caracteriza este orgullo porque el orgulloso siempre pasa primero, habla primero, se ubica primero tratando de hacerse ver y decir lo que tiene que decir porque cree que es lo mejor.

    “Merecemos” (merecemos realmente?) “darnos la palmadita en la espalda” cuando hicimos las cosas bien o pusimos todo nuestro empeño en lograrlo. Desde el punto de vista de la psicología , el no darnos permiso para ser orgullosos es arrebatarnos la oportunidad de valorarnos.

    Del mismo modo, el orgulloso se siente imprescindible y no confía en nadie más que en él mismo. Es el que tiene la familia perfecta, los hijos perfectos, la mejor casa, el que eligió el mejor auto, tiene el mejor cónyuge, y el que tiene el mejor trabajo y el sueldo más alto.

El orgulloso se aferra a una postura y la defiende a muerte , sin márgenes para el error o las correcciones. Es el sabelotodo que se adhiere a utopías ya hechas para no adjudicarse a si mismo sus fracasos y es el que se identifica con todo lo que tiene. La persona orgullosa vive pendiente de las apariencias y necesita estar primera, sentirse que ocupa el primer lugar, y que tiene lo que hay que tener para pertenecer a la clase que justifica plenamente su orgullo.

  1. El orgulloso no acepta el aporte de los demás, descarta cualquier sugerencia sólo porque no se le ocurrió a él;
  2. Nota: Hago notar que, si bien es cierto comparto algunas afirmaciones desde el punto de vista psicológico, también es cierto que no las comparto en su totalidad;

Mas adelante dare las razones del caso. La Biblia y el orgullo: ¿De dónde viene el espíritu de orgullo? El espíritu de orgullo viene desde que Satanás pecó y su corazón se enalteció en contra de Dios. Fue el orgullo lo que lo llevo a la destrucción. Se encontró en él pecado de iniquidad y orgullo, y por esa razón, Dios lo derribó de los cielos.

  1. Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría a causa de tu esplendor; yo te arrojaré por tierra , y delante de los reyes te pondré por espectáculo”;
  2. Ezequiel 28;
  3. 17 Desde ese entonces, de alguna manera cada uno de nosotros ha sido controlado o influenciado por el espíritu de orgullo, unos en mayor grado que otros;

Uno de los efectos que provoca la acción de este espíritu es la “ceguera mental”. La palabra de Dios le llama, espíritu de Leviatán, “el rey de los soberbios”. ¿Que es el espíritu de Leviatán? Leviatán: Significa Rey sobre los hijos de orgullo. Cuando una persona es controlada o influenciada por el espíritu de orgullo o Leviatán, presenta tres características principales:

  • 1. Terquedad.
  • 2. Dureza de Cerviz.
  • 3. Dureza de corazón.

¿Cómo describe la Biblia al espíritu de Leviatán? “En aquel día Jehová castigará con su espada dura, grande y fuerte a Leviatán, la serpiente veloz, a Leviatán, la serpiente tortuosa; y matará al dragón que está en el mar”. Isaías 27. 1 “Aplastaste las cabezas del Leviatán y lo diste por comida a los habitantes del desierto”. Salmos 74. 14 Dios formula preguntas en el libro de Job (capítulo 41) acerca del espíritu de Leviatán. A través de cada una de estas preguntas, el Señor nos revela la naturaleza de Leviatán: “¡¿Sacarás tú al leviatán con anzuelo, o con cuerda que le eches en su lengua ? ¿Pondrás tú soga en sus narices, y horadarás con garfio su quijada?” Job 41:1-2.

Esta pregunta que Dios hace a Job es acerca de la inhabilidad del hombre para dominar por sí sólo este espíritu. Nosotros, los seres humanos, no podemos sujetarlo con una soga, ni atarle su quijada. La única manera de vencerlo es por medio de la ayuda de Dios, reconociendo en humildad, que nada se puede hacer sin Jesús.

El comienzo de la humildad es reconocer nuestras limitaciones y nuestra dependencia de Dios. La persona orgullosa no depende de Dios para vivir y hacer las cosas en su vida; sino que se basta a sí misma para obtener lo que quiere. Una persona influenciada por este espíritu no considera la oración como algo importante.

Hemos encontrado que el espíritu de Leviatán o de orgullo es un obstáculo para la oración. Hay personas que tienen dificultad para orar porque están bajo la influencia de Leviatán; a veces, hasta se quedan dormidas como una manifestación de este espíritu.

La gente orgullosa no ve ni siente la necesidad de orar. Las personas humildes reconocen la necesidad de buscar a Dios y de rezar porque saben que, sin Él, no pueden vivir. Sin embargo, los orgullosos tomar decisiones sin buscar la voluntad del Señor en oración, pues no lo consideran necesario.

“…el malo por la altivez de su rostro no busca a Dios; no hay Dios en ninguno de sus pensamiento “. Salmo 10:4. A las personas orgullosas, se les hace difícil aceptar y pedir ayuda; y a menudo, hablan en un tono duro.

Les cuesta recibir de la gente regalos o hasta los favores más pequeños. El orgullo se convierte en un obstáculo para las personas que entran en un pacto de amistad o una relación íntima. Las personas bajo la influencia del espíritu de orgullo trabajan solos; en otras palabras, sin cobertura ni bajo autoridad alguna.

En repetidas ocasiones, vemos divorcios, destrucción de noviazgos… causados por la influencia del espíritu de Leviatán, que hace que las personas no perdonen ni se humillen, prefiriendo así romper el pacto matrimonial, de noviazgo o amistad.

El orgullo ciega a la persona, impidiendo que reciba y camine en el pacto que tiene a través de la sangre de Jesús. Algunas personas no tienen revelación de lo que es liberación, sanidad, prosperidad, fe y otras verdades que están en la Biblia. “¿Hará un pacto contigo para que lo tomes por esclavo para siempre?” Job 41.

4 Un esclavo en Cristo, es un creyente que sirve al pueblo, y si quieres servir, te puede encontrar con que el orgullo te va a impedir someterse y servir a otros, puesto que se requiere humildad para hacerlo.

El orgullo siempre quiere estar por encima y en control. Una persona orgullosa quiere que todo el mundo se someta a ella y le sirva. Si tienes problemas para someterte y para servir, es porque tienes alguna influencia de Leviatán. Jesús es nuestro ejemplo de humildad, ya que Él se humilló y se hizo hombre por nosotros.

El orgullo te dará batalla en todo lo que hagas. Un consejo importante: Nunca te metas en contienda con una persona orgullosa, porque siempre habrá discusión debido a que la contienda es parte de su vida, es algo que lleva por dentro, y su satisfacción es ver humillada a la persona que se atreva a oponérsele.

Toda persona contenciosa es orgullosa. La palabra de Dios nos enseña que: Dios resiste a los soberbios y da gracia a los humildes”. Santiago 4. 6 Lo que nos está diciendo esta escritura , es que Dios se resiste, como un general, para no dejar avanzar a una persona que sea orgullosa en ninguna área de su vida, y como resultado, le va mal en todo.

  1. Algunos se preguntan: ¿Por qué me va mal en mis finanzas ? ¿Por qué me va mal con mis hijos y mi cónyuge? ¿Por qué Dios no contesta mis oraciones? ¿Por qué siempre que hago algo me sale mal? La respuesta a estas preguntas es que hay un general que lo está resistiendo, y ese general, es Dios mismo;

“Su espalda está cubierta de fuertes escudos, cerrados estrechamente entre sí”. Job 41. 15 El espíritu de Leviatán u orgullo se cubre con otros espíritus para protegerse a sí mismo de los ataques. Estos espíritus funcionan como escudos, para volverlo impenetrable.

Estos demonios que lo protegen, son con los que se tiene que lidiar primero para luego echar fuera al espíritu fuerte (Leviatán). Algunas personas no pueden recibir santidad porque su reino está protegido con escudos.

Por ejemplo, algunas personas influenciadas por este espíritu de orgullo, se protegen con espíritus de rechazo, lujuria, inseguridad , vergüenza, temor y otros. Todos estos espíritus se encuentran en una persona que tiene espíritu de orgullo. Algunas veces, las personas dan “razones” por las cuales son orgullosas.

  1. Todo el tiempo están levantando paredes para no dar amor ni darle el corazón a nadie;
  2. Lo más terrible de todo esto, es que la persona que tiene el espíritu de Leviatán, está tan cegada que no se da cuenta de que es orgullosa;

Estas razones provienen de los espíritus (escudo del Leviatán), que están ejerciendo su tarea de protegerlo. La persona que está cegada por el espíritu de Leviatán, es impenetrable, no se puede llegar a su corazón y, si por casualidad se llegase a tocar su corazón, pronto se alejarán argumentando razones para tal alejamiento, razones que siempre son producto de su orgullo.

Dios mismo tiene que romper ese corazón a través del padecimiento y del dolor para poder penetrar esa coraza. Házte esta pregunta: ¿Hay algún área de mi vida que es impenetrable, que la estoy cubriendo de alguna manera? El poder de Leviatán es roto, solamente cuando echamos fuera aquellos espíritus que lo protegen.

“El uno se junta con el otro de modo que el viento no pasa entre ellos”. Job 41:16. El viento, en el idioma griego, es “pneuma”, que significa espíritu; y si lo aplicamos a lo que estábamos hablando anteriormente, diríamos que las escamas están tan apretadas entre sí, que ni siquiera el Espíritu Santo (viento) puede pasar, entrar.

  • El orgullo es un espíritu que bloquea a una persona para que no pueda fluir en lo espiritual;
  • A menudo, las personas a las que les cuesta mucho fluir en los dones del Espíritu Santo, son las que están batallando con el espíritu de Leviatán;

El enemigo habla a la mente y al corazón de la persona orgullosa, dándoles razonamientos y excusas, tales como: “tú lo tienes todo, no necesitas nada más, no necesitas cambiar, tu denominación es la correcta, tu determinación es la correcta y todo el mundo está mal, tú tienes la sana doctrina, y la verdad”.

Dios quiere cambiar eso por medio de su Espíritu Santo; pero nosotros, por nuestro orgullo, no lo dejamos. El espíritu de orgullo en una persona, bloquea todo aquello que la pudiera llevar a cambiar para mejorar y ser diferente; bloquea su corazón para que, al momento de ser corregida, rechace la corrección y no pueda crecer espiritualmente, que es lo que sucede cuando una persona recibe la disciplina.

“Unido está el uno con el otro, trabados entre sí, no se pueden separar”. Job 41;17 Los demonios suman fuerza cuando se juntan (crean una cadena de ataduras en la persona), ayudándose mutuamente para mantener protegido al “hombre fuerte”. Si estas personas no buscan su liberación, pueden permanecer “atadas” durante muchos años; pero, en el momento en que deciden humillarse y arrepentirse, el Señor puede y quiere obrar en ellas.

“Cuando estornuda, lanza relámpagos; sus ojos son como los párpados del alba. 19De su boca salen llamaradas; centellas de fuego brotan de ella”. Job 41:18-19 Este espíritu orgulloso es un dragón que se manifiesta a través de la lengua.

Santiago 3:15 dice: “Así también la lengua es un miembro pequeño pero se jacta de grandes cosas. He aquí, ¡cuán grande bosque enciende un pequeño fuego!” Ésta es una referencia obvia al orgullo. Leviatán manifiesta lo que es a través de la lengua. ¿Cómo lo hace?

  • 1. Jactándose (recordemos que el soberbio es uno que se jacta de sus logros, que exagera facultades y virtudes que no tiene, y siente en su corazón y dice con su boca que haría cualquier cosa, mejor que los otros).
  • 2. Mintiendo exageradamente.
  • 3. Maldiciendo continuamente. La persona orgullosa siempre está hablando mal de otros y exaltándose a sí misma.

“Por el pecado de su boca por la palabra de sus labios sean ellos presos en su soberbia y por la maldición y mentira que profieren”. Salmo 59. 12 Dos de los pecados de orgullo son maldecir y mentir. Una persona orgullosa se jacta continuamente. Pero, ¿qué es jactarse? Jactarse significa hablar de uno mismo con vanagloria; es alardear, presumir, ostentar de lo que se tiene o se cree ser o tener.

  • ¿Por qué las personas mienten acerca de su edad? ¿Por qué mienten acerca de su estado civil, de su raza, nacionalidad , origen y pasado? Porque un espíritu de orgullo los está influenciando;
  • “De sus narices sale humo, como de una olla o caldero que hierve”;

Job 41. 20 “Un caldero u olla que hierve”. La palabra hervir nos da a entender un estado de agitación emocional y sentimental, referentes a la ira y a la contienda. La ira y la contienda son manifestaciones del orgullo. Proverbios 73:70 dice: “Ciertamente la soberbia produce discordia, pero con los prudentes está la sabiduría”.

“Un hombre que se cree importante a sí mismo, provoca riñas y disputas”. Aquellos que son fácilmente dados a las contiendas, a las riñas y a la ira, son controlados por Leviatán. El espíritu de Leviatán es el que incita a las personas a provocar contiendas, chismesa, discusiones entre los hermanos, la familia y en el hogar.

La ira y la contienda van de la mano. Por esa razón Job dice en “En su cerviz está su fuerza, y delante de él cunde el desaliento”. Job 41:22 Hay dos fuentes que manifiestan el Espíritu de Leviatán, y éstas son:

  • 1. La testarudez
  • 2. La dureza de corazón

De acuerdo al versículo citado, Leviatán es fuerte en su cerviz o cuello. “En su cerviz está la fuerza”. Esto se refiere a que el ser testarudo y rebelde es una manifestación del orgullo. Las personas orgullosas odian la sumisión a la autoridad, y son como el mulo, es decir, nunca cambian su mentalidad. A esta clase de personas, se les considera de “mente cerrada”; nunca salen de su caja.

  1. Nunca ceden la razón a nadie;
  2. ¿Qué significa ser testarudo “necio-necedad” o de dura cerviz? La persona que es testaruda, se rehúsa a cambiar; no admite que está equivocada ni pide perdón;
  3. Hay algunas personas que se rehúsan a cambiar su vida personal, y por eso, Dios no ha obrado en ellas;

También, se rehúsan a cambiar en su vida sentimental o su matrimonio porque siempre están culpando a la mujer o al hombre, y mientras cada uno no tome responsabilidad de sus actos y se humille, no habrá cambio. ¿Por qué las personas van de iglesia en iglesia y no se plantan en ninguna? Porque se rehúsan a cambiar.

Tienen una luna de miel con el sacerdote o el pastor y la iglesia mientras no se les dice nada que los contraríe. Cuando se les dice la verdad, se van. Cuando las hieren, se van, porque no soportan la presión de sus líderes ni la presión de servir.

Muestran una gran resistencia al cambio , y todo esto, no es otra cosa que una manifestación del espíritu de Leviatán. Una señal de que estás creciendo espiritualmente en un lugar, en el ámbito personal y familiar, es que hay cambios en tu vida. Los cambios son señales de que Dios está trabajando en tu corazón y que no lo estás resistiendo; si estás cambiando, regocíjese.

  • Por ejemplo, si antes te gustaba decir malas palabras y maldecir y ya no lo hace, significa que está cambiando;
  • Si antes no diezmaba, y ahora has decidido obedecer para recibir más bendición diezmando, quiere decir que estás cambiando;

Si antes eras controlado por la ira y ahora logras controlar tu ira, es porque está cambiando; no estás resistiendo a Dios, sino que te estás dejando moldear por Él. “Firme es como una piedra su corazón, fuerte como la piedra de un molino”. Job 41:24 Una persona influenciada con el espíritu de Leviatán, tiene su corazón endurecido, y por eso, no puede ser sensible a la voz de Dios.

  1. El endurecimiento del corazón es causa de las heridas emocionales del pasado y de la práctica del pecado continuo;
  2. Esto lleva a la persona orgullosa a endurecer su corazón;
  3. Veamos lo que Jesús dijo en Marcos 8:17 “Y entendiéndolo Jesús, les dijo: ¿Qué discutís, por qué no tenéis pan? ¿No entendéis ni comprendéis? ¿Aún tenéis endurecido vuestro corazón?”;

Esta condición de endurecimiento de corazón, da como resultado ceguera y sordera espiritual. Eso le ocurre a aquellos individuos orgullosos no entendidos ni oidores de la Palabra. Es alguien que casi nunca llora, que no sufre quebrantamiento en su corazón.

Una persona orgullosa siempre provoca grandes problemas de contienda dondequiera que vaya, y agita todo a su alrededor. A veces no es sensible a la necesidad de la familia ni de las personas en general. De cosas minúsculas, forma un gran problema, y hace enojar a todos los que están con ella.

“Menosprecia toda cosa alta; es rey sobre todos los soberbios”. Job 41:34 Menosprecia todo aquello que le hable o le recuerde que hay que humillarse, servir, depender de Dios. Todo aquello que es noble y bueno, lo desprecia. El espíritu de Leviatán menosprecia la oración, menosprecia el amor a los demás, a Dios y a su Palabra, y su único deseo es exaltarse a sí mismo.

  • ¿Cuáles son los espíritus relacionados con Leviatán? Ira, Brujería, Arrogancia, Perfeccionismo, Contención, Rebeldía, Desobediencia, Vanidad, Independencia , Adivinación, Mentira, Rechazo;
  • El espíritu de orgullo es un espíritu que compensa a la persona que se siente rechazada;

Cuando una persona se siente rechazada, el orgullo causa que ella sienta una falsa seguridad y que ella se sienta mejor acerca de sí misma. El espíritu de orgullo causa que la persona se cubra y se esconda, que sienta miedo de ser ella misma, porque eso lo hace vulnerable.

El orgullo, pecado capital : Una valoración negativa del término resultan del cristianismo que relaciona al orgullo con la persona vanidosa y prepotente que suele dejar a Dios de lado. Para la Iglesia Católica, el orgullo y la soberbia, son unos de los siete pecados capitales que manifestó santo Tomás de Aquino.

Existe una diferencia entre la clase de orgullo que Dios odia (Prov 8:13) y la clase de orgullo que sentimos acerca de un trabajo bien realizado. La clase de orgullo que procede de la auto-justificación es pecado y Dios la aborrece porque es un obstáculo para buscarle a Él.

El Salmo 10:4 explica que los orgullosos están tan llenos de sí mismos que sus pensamientos están lejos de Dios. “El malo, por la altivez de su rostro, no busca a Dios; no hay Dios en ninguno de sus pensamientos.

” Esta clase de orgullo altanero, es lo opuesto al espíritu de humildad que Dios busca: “Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. ” Mateo 5:3. De esta manera, los “pobres de espíritu” son aquellos que reconocen su total bancarrota espiritual y su inhabilidad para venir a Dios aparte de Su divina gracia.

Los orgullosos, por otra parte, están tan cegados por su soberbia, que piensan que no tienen necesidad de Dios o aún peor, que Dios debe aceptarlos como son, porque ellos merecen ser aceptados. A través de toda la Escritura, se nos habla acerca de las consecuencias del orgullo.

Proverbios 16:18-19 nos dice que, “Antes del quebrantamiento es la soberbia, y antes de la caída la altivez de espíritu. Mejor es humillar el espíritu con los humildes, que repartir despojos con los soberbios. ” Satanás fue echado del cielo por su orgullo (Isaías 14:12-15).

  1. Él tuvo la egoísta audacia de intentar reemplazar a Dios mismo como el legítimo gobernante del universo;
  2. Pero Satanás será lanzado al abismo del infierno en el juicio final de Dios;
  3. De la misma manera, para aquellos que se levantan desafiantes contra Dios, no les espera nada más que el desastre, “Porque yo me levantaré contra ellos, dice Jehová de los ejércitos, y raeré de Babilonia el nombre y el remanente, hijo y nieto, dice Jehová;

” (Isaías 14:22). El rehusar admitir el pecado o justificarlo como también querer reconocer que hemos logrado tal o cual objetivo por nuestra propia valía no llegaremos a vivir y heredad la vida eterna. El orgullo, ha sido una piedra de tropiezo para la gente soberbia.

No debemos sentirnos superiores de nosotros mismos, pero si queremos glorificar algo, entonces debemos proclamar la exelencia Dios Padre. Lo que decimos de nosotros mismos, no significa nada en la obra de Dios.

Es lo que Dios dice acerca de nosotros, lo que hace la diferencia. “Nosotros no debemos jactarnos más de lo debido. “Nos limitaremos al campo que Dios nos ha asignado según su medida, en la cual también ustedes están incluidos”. (2Cor 10:13). ¿Por qué es el orgullo un pecado tan grande?.

Muy simple, es porque el orgullo es darnos el crédito a nosotros mismos por algo que Dios ha hecho en nosotros o por nosotros. El orgullo toma la gloria que solo le corresponde a Dios y nos la da a nosotros mismos.

El orgullo es en esencia una auto-adoración. Cualquier cosa que hubiéramos hecho en este mundo, no habría sido posible si Dios no nos hubiera permitido realizarla. Por esta razón le damos la Gloria y elevamos Alabanzas a Dios porque solo Él la merece. El sabio es libre cuando obedece a Dios: El principio de la sabiduría es el temor de Dios dice Salomón: “El sabio de corazón recibirá los mandamientos…” Prov.

  1. 10:8;
  2. Esto quiere decir que un hombre sabio de verdad, observará los preceptos de Dios para cumplirlos ¡no para desacatarlos!  El hombre sabio se aparta del mal para no ofender a Dios;
  3. Se aparta del orgullo;

Por eso David exclamó: “En tus mandamientos meditaré; consideraré tus caminos. Me regocijaré en tus estatutos; no me olvidaré de tus palabras” Sal 119:15-16. Hay personas que quieren vivir sin prohibiciones, o sin leyes divinas que los rijan. Afirman que quieren ser “libres” y no “esclavos” de reglas o mandatos divinos que no les dejen “disfrutar” de la vida.

Pero estas personas NO saben que los que desobedecen a Dios, y a sus leyes, son esclavos del pecado. Al respecto dice Jesús: “…todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado. ” Juan 8:34. Es decir, el que no quiere obedecer los mandamientos de Dios, se vuelve esclavo de su carne, de sus pasiones, y de sus vicios.

Quien es verdaderamente libre es aquel que se ha decidido a dejar el pecado de orgullo, y esto significa; someterse a los mandamientos de Dios con humildad. De modo que si quieres ser verdaderamente libre de tu orgullo, debe seguir el siguiente consejo de Jesús:  “Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres” Juan 8:36.

Sí, Jesús es el único que puede libertar al pecador perdido y esclavo. Sólo Cristo; su doctrina y sus mandamientos, pueden hacernos libres de orgullo. El orgullo en el corazón: La Biblia nos dice, “El malo, por la altivez de su rostro, no busca a Dios” Salmo 10:4.

El asunto no es cómo impresiona una persona (de hablar suave, gracioso), sino más bien, la condición humilde de su corazón para con Dios. El orgulloso busca su propia honor y no la gloria de Dios. La Escritura también nos dice: 

  • “Antes del quebrantamiento es la soberbia, y antes de la caída la altivez de espíritu” Prov. 16:18.
  • Dios odia el orgullo de los hombres, y también odia a aquellos hombres que lo poseen: “Los insensatos no estarán delante de tus ojos; aborreces a todos los que hacen iniquidad” Salmo 5:5.

Aquellos que hacen iniquidad son los mismos hombres orgullosos que rechazan a Dios:

  • “Dice el necio en su corazón: No hay Dios… ¿No tienen discernimiento todos los que hacen iniquidad?” Salmo 14:1-4. Y también, 
  • “Abominación es a Jehová todo altivo de corazón, ciertamente no quedará impune” Proverbios. 16:).

En cuanto a aquellos que son humildes de corazón ante Dios, Dios ha prometido bendecirles. “Bienaventurados los mansos, porque ellos recibirán la tierra por heredad” Mateo 5:5. Dios ha prometido quitar al orgulloso del poder y establecer a los mansos como los habitantes y regentes de la tierra. Entonces, te pregunto: Cuál es tu meta en esta vida? Quieres realmente vivir ya la vida eterna y prolongar esta vida mas allá de tu muerte física ?.

  • Si es lo que quieres, deja tu orgullo y pide a Dios te de un corzón de carne humilde desterrando tu orgullo que a nada positive te conduce;
  • Sin embargo, el corazón humano es engañoso y desesperadamente malvado, aún entre aquellos a quienes Cristo ha salvado;

Los humildes por quienes Cristo murió y que están sujetos al pecado del orgullo mundano, frustran la bendición de Dios. Juan escribió para amonestarnos contra esta tentación, “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.

  • Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo” 1 Juan 2:15-16;
  • Pedro también advierte a los creyentes de la condenación de Dios contra el ser orgulloso, “Igualmente, jóvenes, estad sujetos a los ancianos; y todos, sumisos unos a otros, revestios de humildad; porque: Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes” 1 Pedro 5:5;

Mirado a la luz de la verdad, no tenemos ninguna razón para ser orgullosos. Saquemos de nuestra biblioteca la Biblia para leer y estudiar algunos versículos que así lo corraboran.

  • 1. Fuimos creados por otro. Vinimos como niños desvalidos y no tuvimos decisión en el asunto. Nosotros no escogimos ser hombre o mujer , fuerte ó débil. (Sal. 100:3, 1Co. 6:19-20; Job 38:4)
  • 2. Tenemos una naturaleza pecaminosa que no podemos cambiar (Jer. 13:23; Sal. 39:5; Is. 64:6). Si hay algo justo en nosotros, vino de Dios. Nada bueno sale de nosotros si no es de Dios (Ro. 7:18-21).
  • 3. No tenemos habilidad o poder alguno salvo el que Dios nos da. Toda  habilidad física, mental o espiritual, viene de Dios (Dt. 8:18; 1Co. 4:7; Stg. l:17; Jn. 3:27) El hombre no tiene habilidad en si mismo para hacer nada.
  • 4. No podemos controlar nuestro destino ó guiamos a nosotros mismos  (Jer. 10:23; St. 4:13-16; Ec. 8:8). El hombre no puede controlar lo  que traerá el mañana, tampoco se entiende a si mismo, ni tiene las  respuestas  a  sus  verdaderas necesidades. No puede hacer cosa alguna sin la ayuda de Dios.
    • Así que cuando el hombre es orgulloso, está engañado;
    • El Apóstol Pablo nos exhorta a no pensar de nosotros mismos más alto de lo debido, y a no ser sabios en nuestra propia opinión;
    • El problema está en lo que estamos pensando;

    Por naturaleza  tenemos  una mente  altiva  (Ro. 12:2-3,16;  Pr. 23:4; Gá. 6:3; 1 Co. 8:2).

Algunas características sobre la persona orgullosa. Los invito a que analicemos estas caracterícticas que tienen las personas orgullosas con toda honestidad. Para ello, pidamos en oración la ayuda al Espíritu Santo para que nos illumine, nos de sabiduría y veracidad y, de esta manera, reconocer si algunas de ellas están presentes en nuestras vida.

No busquemos justificaciones por nuestros actos pues justificarse, es no reconocer nuestros errores, faltas y pecados. Una institución cuyo deber es la defensa nacional dice: “La justificación agrava la falta”.

Un ejemplo de justificación sería: “si soy orgulloso de mis logros en la vida, se debe a que con mucho esfuerzo y perseverancia he logrado ser lo que soy y tener lo que tengo. Este tipo de justificación es no reconocer que lo que eres y tienes, -si bien es cierto ha sido con tu esfuerzo-, no es menos cierto que se debe a las bendiciones que Dios te ha dado para lograrlo.

  • EL ORGULLO hace que el hombre trate de aparentar ser algo que no son. El orgullo por lo tanto nos hace falsos e hipócritas.
  • EL ORGULLO debido a que nos hace tratar de aparentar lo que no somos, nos coloca bajo una tensión indebida. Cuando se está tenso, también se está agotado. Así que el orgullo nos consume emocionalmente y es el responsable de nuestro agotamiento y crisis nerviosas.
  • EL ORGULLO nos hace tener una alta opinión de nosotros mismos y ver inferiores a otros y sus opiniones. El orgullo puede ser muy descortés, mientras que una muestra de grandeza es la habilidad de recibir de otros, cualquiera  que  sea su nivel. El orgullo definitivamente empequeñece al ser humano.
  • EL ORGULLO es pretencioso y cree que tiene todas las respuestas, lo cual no es cierto. Debido al orgullo, la gente no escucha a otros, por lo tanto el orgullo es falta de sabiduría.
  • EL ORGULLO hace que el hombre albergue ideas muy elevadas de si mismo e induce a muchos a vivir en un mundo de sueños. ¡Nadie es tan grande como yo! o “¡Soy la respuesta a los problemas del mundo!” (Gá. 6:3).
  • EL ORGULLO  puede estar  en el fondo de la timidez  o vergüenza. Una persona tímida no se expondrá a ser vulnerable y con mucho cuidado se protegerá a si misma. ¡Qué horrible si me equivoco, qué tremendo si me critican, se van a dar cuenta de como soy, me van a humillar! El orgullo es la raíz de ciertos temores. El orgullo protege arduamente al Yo.
  • EL ORGULLO busca lo suyo propio y anhela la alabanza de los hombres. El orgullo lucha por tener un gran nombre, titulo propio y gran popularidad. El orgullo ama la publicidad y desea ser el centro de atención , y le preocupa más la opinión de los demás que la de Dios (Jn. 5:44). El orgullo utiliza retóricas y palabras elevadas que la gente ordinaria desconoce y ni sabe pronunciar,  con el  fin de exaltarse a si mismo y sonar superior.

    No reconocer que es Dios es el que te ha dado ciertas capacidades, que te ha bendecido, simplemente es negar el poder de Dios en tu vida. Jesús fue humilde, vulnerable y estuvo dispuesto a verse como un fracaso.

    Satanás es un intelectual complicado y así son los cristianos  orgullosos  (2Co. 11:3). Jesús  utilizó  las palabras más simples y sencillas cuando enseñaba. Jesús nunca pretendió obtener  una reputación terrenal (Fil. 2:5-8).

  • EL ORGULLO es la razón de una disposición violenta. La gente orgullosa tiene terribles arranques de cólera debido a que su ego es muy sensible y no consiguen lo que quieren. Con la ira viene la amargura, el resentimiento y muchos otros males.
  • EL ORGULLO es la razón principal de la falta de paz. Muchos conflictos cesan cuando el orgullo ha sido purgado.
  • Partes: 1 , 2 , 3 , 4

¿Qué clase de pecado es el orgullo?

El antídoto contra el orgullo es la humildad. – El orgullo nos afecta a todos, en momentos diferentes y con distinta intensidad. En esto se puede ver por qué el edificio que estaba en el sueño de Lehi y que representaba el orgullo del mundo era vasto y espacioso, y se reunieron en él grandes multitudes (véase 1 Nefi 8:26, 33 ; 11:35–36 ).

El orgullo es el pecado universal, el gran vicio. Sí, es el pecado universal, el gran vicio. El antídoto contra el orgullo es la humildad: la mansedumbre, la sumisión (véase Alma 7:23 ). Es el corazón quebrantado y el espíritu contrito (Véase 3 Nefi 9:20 ; 12:19 ; D.

y C. 20:37 ; 59:8 ; Salmos 34:18 ; Isaías 57:15 ; 66:2 ). Como lo expresó tan acertadamente Rudyard Kipling: Vano poder los reinos son; huecos los gritos y el clamor. Constante sólo es tu amor; al compungido da perdón. No nos retires tu amor; haznos pensar en ti, Señor…… Dios quiere un pueblo humilde.

Podemos elegir ser humildes o se nos puede obligar a serlo. Alma dijo: “…benditos son aquellos que se humillan sin verse obligados a ser humildes…” ( Alma 32:16 ). Elijamos ser humildes. Podemos elegir ser humildes al vencer la enemistad hacia nuestros hermanos, amándolos como a nosotros mismos y elevándolos hasta nuestra altura o por encima de nosotros (véase D.

y C. 38:24 ; 81:5 ; 84:106 ). Podemos elegir ser humildes al aceptar los consejos y las amonestaciones que se nos dan (Véase Jacob 4:10 ; Helamán 15:3 ; D. y C. 63:55 ; 101:4–5 ; 108:1 ; 124:61, 84 ; 136:31 ; Proverbios 9:8 ). Podemos elegir ser humildes al perdonar a aquellos que nos hayan ofendido (Véase 3 Nefi 13:11, 14 ; D.

y C. 64:10 ). Podemos elegir ser humildes al prestar servicio con abnegación (véase Mosíah 2:16–17 ). Podemos elegir ser humildes al salir a la misión y predicar la palabra que puede hacer que otras personas también se vuelvan humildes (véase Alma 4:19 ; 31:5 ; 48:20 ).

Podemos elegir ser humildes al asistir con más frecuencia al templo. Podemos elegir ser humildes al confesar y abandonar nuestros pecados y nacer nuevamente de Dios (véase D. y C. 58:43 ; Mosíah 27:25–26 ; Alma 5:7–14, 49 ). Podemos elegir ser humildes al amar a Dios, someter nuestra voluntad a la Suya y darle a Él el lugar de prioridad en nuestra vida (Véase 3 Nefi 11:11 ; 13:33 ; Moroni 10:32 ).

Elijamos ser humildes. Podemos hacerlo; yo sé que podemos. Mis queridos hermanos y hermanas, debemos prepararnos para redimir a Sión. Lo que nos impidió establecer a Sión en los días del profeta José Smith fue principalmente el pecado del orgullo.

Este mismo pecado fue lo que puso fin a la consagración entre los nefitas (véase 3 Nefi 14:24–25 ). El orgullo es la gran piedra de tropiezo para Sión. Repito, el orgullo es la gran piedra de tropiezo para Sión. Debemos limpiar lo interior del vaso venciendo el orgullo (véase Alma 6:2–4 ; Mateo 23:25–26 ).

  • Debemos someternos “al influjo del Santo Espíritu”, despojarnos del orgulloso “hombre natural”, convertirnos en santos “por la expiación de Cristo el Señor” y volvernos “como un niño: sumiso, manso, humilde” ( Mosíah 3:19 ; véase también Alma 13:28 );

Que podamos hacerlo así y seguir adelante cumpliendo nuestro destino divino, es mi ferviente oración 12.

¿Que hay detras de una persona orgullosa?

Si hay una emoción poderosa, esa es el orgullo. Campa por sus anchas en las empresas, en las relaciones personales y por supuesto, en la pareja. Tiene su lado amable, pero cuidado, su cara negativa resulta muy poco práctica. Veamos qué podemos hacer cuando somos “orgullosos sin sentido” (o cuando otros lo son). Que Es El Orgullo Segun La Biblia Irenka Barud “A Dios pongo por testigo de que no volveré a pasar hambre” dijo Scarlett O’Hara, mítico personaje de la película “Lo que el viento se llevó”. Su personaje era caprichoso a más no poder pero en un momento de penuria, se promete a sí misma resolver su situación y se lía la manta a la cabeza. Fue un ejemplo de manual de “despertar el orgullo para tomar una determinación que te cuesta” y esta es una de las versiones amables de esta emoción.

Más información Cuando nos pican el orgullo, nos ponemos las pilas. De hecho, es una técnica que a veces utilizan los entrenadores y que se ve en las películas. No es especialmente recomendable, pero a veces tiene su éxito.

Existe otra situación en la que el orgullo resulta también positivo en su justa medida, cuando lo sentimos por algo o por alguien. Y si no, que se lo digan a los fans de un equipo de fútbol o a los padres que están entusiasmados viendo a sus hijos hacer alguna proeza.

  1. También podemos estar orgullosos de nosotros mismos, cuando terminamos un trabajo que parecía infinito o sencillamente, conseguimos que no se nos queme un plato en el horno;
  2. Cada cual tiene un listón personal;

Pero por estas cosas el orgullo no estaría en la diana de las emociones poco recomendables. Junto con su lado amable, convive otro bien negativo, que nos hace daño y que nos ayuda a ganar el premio de “seres con poco sentido común”. O si no, piensa ¿qué cosas no has hecho por orgullo aunque lo desearas? Más información El orgullo está relacionado con la autoestima.

  1. Cuando esta se ve dañada por algún motivo, se despierta como un chaleco antibalas;
  2. Aunque su intención sea buena, es difícil conectar con la otra persona o con uno mismo desde ese lugar, porque lo que se esconde detrás es uno de nuestros peores miedos: el rechazo a no estar a la altura, a que no nos quieran… Es una respuesta inconsciente, pero que desgraciadamente a la larga, daña mucho;

El orgulloso tiene mucha dificultad para ser flexible, para cuestionarse o para recular ante un error. La palabra perdón o el hecho de reconocer “una aparente debilidad” se le atraganta. Y desde ahí, va aguantando los días y es incapaz de ceder. Por eso, esta actitud arrogante nos hace pagar un precio elevado: la soledad.

Así somos muchas veces, pero la buena noticia es que podemos salir de ello. Lo primero que tenemos que preguntarnos: ¿cuál es nuestro objetivo vital, tener la razón o ser felices? Si nos obcecamos por lo primero, podremos quedarnos solos demostrando una y otra vez que el resto del mundo es el responsable de lo que nos duele.

Pero desde ahí, no se avanza y encima, nos quedamos peor. Por ello, no es una decisión precisamente práctica. La mejor inteligencia es aquella que nos ayuda a tomar decisiones adecuadas y a veces, es preferible pasar un momento en el que te escuece una palabra (como pedir perdón o reconocer un error) que tirarte los días aguantando por orgullo.

  1. ¿Cuál es nuestro objetivo vital, tener la razón o ser felices? Si nos obcecamos por lo primero, una y otra vez, nos quedaremos solos Lo segundo y lo más importante, necesitamos honestidad profunda;
  2. Detrás de los arranques de orgullo que nos daña, hemos de reconocer que lo que hay es dolor o miedo, miedo a sentirnos solos, al rechazo o a la crítica;

Desde la sinceridad crecemos y podemos avanzar. Hablar en términos de orgullo nos distancia aún más de los otros y de nosotros mismos (recordemos, el chaleco antibalas puede llegar a asfixiarnos). Cuando reconocemos que algo nos duele y no soltamos lo primero que nos dicta el orgullo, podemos entablar una conversación sincera con el otro y con uno mismo.

¿Y qué hacer cuando la persona que tenemos enfrente hace gala del orgullo en su peor faceta? Una vez más, necesitamos cambiar el punto de vista. Si en vez de contemplarle desde esa respuesta exagerada, comprendemos que es una persona que está herida y que no tiene mejores recursos, podremos entablar una conversación más honesta.

Pero si el otro se niega a ello porque el orgullo le puede, lo mejor es que sea el tiempo quien le ayude a entrar en razón. En definitiva, todas las emociones tienen un por qué. El orgullo presenta su lado amable cuando nos ayuda a superarnos o cuando sentimos satisfacción por otros o por nosotros mismos.

¿Cómo sacar el orgullo del corazón?

¿Cómo se origina el orgullo?

El orgullo es un sustantivo masculino con origen en el término catalán orgull, que a su vez viene del término francés orgueil, y es la característica de alguien que tiene un concepto exagerado de sí mismo pudiéndolo llevar a la soberbia, un sentimiento de valoración de uno mismo por encima de los demás.

¿Qué puede causar el orgullo?

Cuando el orgullo se transforma en soberbia – La palabra soberbia proviene del latín superbĭa y es un sentimiento de   valoración de uno mismo por encima de los demás , sobrevaloración del yo respecto de otros. Se trata de un sentimiento de superioridad que lleva a presumir de las cualidades o de las ideas propias y menospreciar las ajenas.

  1. Se puede decir que el orgullo puede derivar en  soberbia;
  2. La soberbia es una actitud orgullosa que encuentra su definición en la osadía de aquella persona que se envanece a sí misma;
  3. La soberbia, que nos lleva a sentirnos superiores cada vez que nos comparamos con alguien, pone de manifiesto un  complejo de inferioridad;

De ahí surge la prepotencia, con la que tratamos de demostrar que siempre tenemos la razón. También empleamos la vanidad, haciendo ostentación de nuestros méritos, virtudes y logros. “La soberbia nunca baja de donde sube, pero siempre cae de donde subió. ”  -Francisco de Quevedo- Estas personas pueden ser muy intolerantes ideológicamente , aferrándose a una postura única y no permitiendo ninguna aportación ajena.

  • Su capacidad de autorreconocimiento es muy baja, así como muestran una gran resistencia a pedir perdón y al cambio personal: no piensan en el cambio porque piensan que lo hacen bien;
  • Presentan un endurecimiento emocional, una distancia emotiva;

Difícilmente olvidan una ofensa. Estas características bloquean las relaciones interpersonales.

¿Cuál es el pecado más grave para Dios?

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 28 de julio de 2009.

De acuerdo al catolicismo , un pecado serio , grave o mortal es la violación con pleno conocimiento y deliberado consentimiento de los mandamientos de Dios en una materia grave. [ 1 ] ​ Un pecado mortal puede conducir a la condenación eterna si una persona no se arrepiente del pecado antes de la muerte. Se considera que un pecado es “mortal” cuando su calidad es tal que conduce a una separación de esa persona de la gracia salvadora de Dios.

Tres condiciones deben cumplirse juntas para que un pecado sea mortal: “El pecado mortal es el pecado cuyo objeto es una materia grave y que también se comete con pleno conocimiento y consentimiento deliberado”.

Se podrían considerar como tales (si se cumplen las condiciones señaladas): el secuestro , el asesinato , el incesto , el robo , el adulterio , la violación , el aborto , el suicidio , entre otros.

¿Qué hacer cuando una persona es muy orgullosa?

¿Qué es el orgullo y la humildad?

El orgullo es una señal de inseguridad o baja estima. El orgulloso es aquel que busca el elogio, el reconocimiento, el aplauso de la gente. Se alimenta de la mirada del otro porque, aunque lo niegue, precisa ser visto. El orgullo hace que alguien critique, traiga y lleve chismes y genere división.

El lema de la persona orgullosa es: “Yo soy mejor que vos”. El orgulloso se cree “la última gota de agua en el desierto” y dice frases tales como: “Si yo no estoy, esto no va a funcionar”; “si yo me voy, mi familia se hunde”; “si yo no me ocupo de este proyecto, se cae”.

Se cree especial e imprescindible, debido a la excesiva confianza que ha depositado en sí mismo (orgullo encubierto). Una persona con estas características no tiene tiempo de detenerse a pensar en qué aspectos puede seguir mejorando. Dicha actitud hace que pierda de vista lo mejor que siempre está por venir, por lo que en ocasiones serán aquellos que están abiertos a la mejora continua quienes se lleven el premio.

El orgulloso se alegra por el fracaso del otro y se fastidia cuando alguien que no es él tiene éxito. De posar la mirada en los demás y compararse e intentar competir para ganar y ser el mejor. Aquel que no es capaz de realizar un análisis o un balance para ver qué debería mejorar, siempre será un mediocre y, sin darse cuenta, quedará estancado en la misma posición.

El concepto de humildad es quizás uno de los más malinterpretados. Se la suele confundir con la pobreza, la cortesía y la profesión o el trabajo que una persona desempeña. Sin embargo, humildad es una actitud interior que nada tiene que ver con la profesión, ni con el dinero, ni con la educación.

  1. Humildad siempre trae éxito: Dice el gran libro de los Proverbios que riquezas, honra y vida es el pago de la humildad;
  2. Es decir, que la humildad siempre trae abundancia;
  3. No todo el que tiene abundancia es humilde pero el humilde siempre terminará con abundancia;

¿Qué no es humildad? Se la confunde con: -buenas costumbres: saludar, viajar en transporte público. -ciertas tareas: ocuparse de la higiene y la limpieza de un hogar, una oficina, etc. -baja estima: timidez, “yo no valgo”, sumisión. -pobreza: no usar ropa costosa que resulte una ostentación.

  • Humildad no debe confundirse con tener una buena estima;
  • Buena estima es saber lo que puedo y lo que no puedo;
  • Tampoco debe confundirse humildad con modestia;
  • Si humildad es lo contrario al orgullo y orgullo es resaltar los logros de uno, humildad es resaltar lo bueno del otro;

La humildad es activar todo lo bueno del otro. La humildad hace que uno pueda activar la virtud del otro. “No es lo malo de mí sino lo bueno de vos”. No es “no reconocerme” sino “reconocerte” también. Es la capacidad de estimar a los demás. Cuando una persona tiene una buena opinión de sí misma, no necesita reafirmarla.

Esto se debe a que ya posee fortaleza interior. Solo la gente segura de sí misma es capaz de marcar las virtudes del otro. ¿Cómo poder identificar nuestras fortalezas? Todos tenemos fortalezas y debilidades.

Las debilidades son muy fáciles de reconocer, sin embargo, tenemos que aprender a identificar nuestras fortalezas y las fortalezas de los demás. ¿Cómo podemos lograr esto? Las fortalezas pueden ser de dos tipos: 1. Las que veo de mí. Las que no veo de mí. ¿Por qué no las vemos? Porque pasamos demasiado tiempo desarrollando las fortalezas culturales o sociales, como ser un conversador agradable, tener buen humor, etc.

Esto lo hacemos porque, en el fondo, deseamos ser aceptados por los demás. Nos enfocamos tanto en esas fortalezas externas que perdemos de vista las internas (las verdaderas). También porque queda bien “culturalmente” decir que no tenemos ninguna fortaleza.

Socialmente está mal visto no ser humilde, por eso, la mayoría de la gente nombra sus defectos tolerables. Nadie diría: “Soy ladrón”. Y hablar de las propias virtudes es considerado soberbia. ¿Cómo podemos entonces desarrollar nuestras fortalezas y ser verdaderamente humildes? Teniendo en cuenta todo lo bueno que tenemos y que quizás no podemos ver, y al mismo tiempo haciéndonos más preguntas, por ejemplo: -¿En qué lugar me siento más cómodo? ¿Haciendo qué cosa soy feliz? -Cuando algo me salió bien, ¿por qué pienso que me salió bien? ¿En qué otras situaciones hice eso? -¿Cuál es mi pasión? Todos deberíamos poder tener como una de nuestras metas ser humildes, en el verdadero sentido de la palabra, lo cual nos acerca a la verdadera grandeza que tantos persiguen durante toda su vida.

  • Reconocer nuestras propias fortalezas nos permite con más facilidad dejar de hablar de ellas para poder enfocarnos en las fortalezas de los demás;
  • Si tenés alguna inquietud, podés escribirme a Bernardoresponde@gmail;

com.

¿Cuáles son las características de una persona orgullosa?

¿Cuál es la diferencia entre soberbia y orgullo?

Que Es El Orgullo Segun La Biblia WEEGEE / GETTY IMAGES Soberbia y orgullo son dos conceptos emparentados. Soberbia: altivez y apetito desordenado de ser preferido a otros. Orgullo: exceso de estimacin propia, que a veces es disimulable por nacer de causas nobles y virtuosas. Todos los espaoles -no slo los de Bilbao-, somos gente orgullosa, tanto que consideramos nuestro orgullo ms virtud que pecado y, valga la paradoja, nos enorgullecemos de ser orgullosos.

Baltasar Gracin sealaba, ya en el siglo XVII, que los espaoles estamos afectados de todo gnero de presuncin, desde el ms noble al ms plebeyo , pero la expresin mxima de la soberbia, aquello de sostenella y no enmendalla parece incluso anterior a Gracin.

Es conocida la ancdota de aquellos embajadores ante la Santa Sede, espaol y francs, en la poca en que competamos con Francia por el puesto de potencia hegemnica en Europa. El Santo Padre observ, desde la ventana de su despacho, que el embajador francs orinaba sobre los adoquines nada ms apearse de la carroza, en el patio de los palacios vaticanos.

Cuando compareci en su presencia le ri paternalmente: Os ruego, messire, que no orinis en el patio pues si el embajador espaol llega a saberlo querr cagrseme rpido en las alfombras. El antdoto de la soberbia es la humildad, pero un gran y magnfico soberbio como Unamuno sola despreciar la humildad por lo que tiene de hipcrita y santurrona.

Cuando Alfonso XIII lo condecor en el Palacio Real con la Gran Cruz de Alfonso el Sabio, en las palabras de agradecimiento Unamuno alab el acto de justicia que representaba aquella distincin. El rey, sorprendido, le dijo: Es curioso, don Miguel. Otros condecorados dicen que no se lo merecen.

Y llevan razn, Majestad, respondi impertrrito Unamuno. Quiz ese sentimiento de superioridad que desde antiguo nos habita provenga del tiempo en que Espaa, primera potencia mundial, se erigi en defensora del honor de Dios, segn explica el hispanista Mchoulan.

Telogos y pensadores (de stos hubo menos) llegaron al convencimiento de que Espaa y Dios estaban unidos por un pacto. Dios la haba promocionado al rango de pueblo elegido, la protega y le otorgaba riquezas y poder (las Amricas) a cambio de que ella ejerciese como su brazo armado en la Tierra, paladn de la fe verdadera contra los herejes y los turcos.

El honor de Dios exiga que los judos y sus descendientes, portadores de sangre maldita, fuesen apartados de todo empleo oficial. El aspirante a un cargo o a ingresar en religin o en una cofrada tena que probar su limpieza de sangre.

Hasta entonces los nobles haban basado su preeminencia en la honra, excelencia y virtud heredadas de su linaje, pero muchos de ellos haban emparentado con familias conversas, lo que los contaminaba de sangre juda; los pobres cifraron entonces su orgullo en que ellos no estaban contaminados.

No tendran honra ni linaje como los nobles pero posean algo ms precioso: el honor que les otorgaba la pureza de sangre. El honor es patrimonio del alma y el alma slo de Dios, que dira Caldern. La obsesin de ser ms que otro condujo al cultivo de la apariencia.

Recordemos al caballero del Lazarillo, un hidalgo muerto de hambre que se prenda migajas en la barba para aparentar que haba comido (todo menos trabajar, que hubiera sido rebajarse). Sin irnos tan lejos, en Espaa son legin los personajes que medran aparentando lo que no son.

Entre ellos cabe destacar los que se atribuyen ttulos de los que carecen. Luis Roldn, el director general de la Guardia Civil aseguraba ser ingeniero; el propio Carlos Puigdemont, el gran poltico cataln, se dej atribuir durante un tiempo unas titulaciones de fillogo y periodista que excedan a su modesto bachillerato.

En descargo de estos polticos que fingen ttulos imaginarios podemos aducir que quiz lo hagan forzados por la prepotencia de sus enemigos polticos, los de la derechona de la estirpe de Fraga, que suelen acumular ttulos universitarios y oposiciones aprobadas.

  • No es que una persona sin estudios superiores no pueda ser buen poltico, entindase;
  • De hecho el oficio de poltico es el nico para el que en Espaa no se precisan diplomas: no hay ms que ver a parlamentarios tan brillantes como Diego Caamero, lo bien que se arreglan sin haber pasado por la escuela, slo por la de la vida;

El fingimiento de conocimientos inexistentes es una de las caractersticas de la soberbia espaola. En sus vagabundeos por Espaa el revolucionario Trotsky se extraaba de la cantidad de personas que le preguntaban Parlez vous franais? y cuando responda afirmativamente con la esperanza de poder iniciar una conversacin, resultaba que su interlocutor no conoca ms que media docena de palabras en francs.

Por qu entonces me preguntan si yo lo hablo? Porque ha de ser, hombre de Dios, porque estn fardando delante del extranjero famoso. Valga la ancdota como homenaje a la cantidad de espaoles ensoberbecidos que se tienen por polglotas sin serlo.

Hasta hace un par de generaciones la gente de alcurnia cifraba su orgullo en el linaje y la gente humilde, el sencillo pueblo, en ser de buena casta o de buena familia con fama de honrada. Hoy, con la revolucin social a la que asistimos, el orgullo se cifra en la riqueza, me temo, y el pedigr importa menos.

Como reza el dicho: Presumir de hidalgua con la bolsa vaca es pura tontera. En otro tiempo las personas honorables se distinguan por el seoro, lo que implicaba una actitud grave ante la vida y una rectitud de juicio, un mantenimiento de la buena fama en la opinin ajena que durante siglos han compartido nobles y plebeyos, quiz ms estos que aquellos.

Hoy, como decamos, importa menos el honor y ms el dinero. Aparentar que se tiene acarrea gran cantidad de problemas a ese espaolito que se siente humillado porque el vecino o el amigo tiene un apartamento en la playa, un coche ms potente, un bao con jacuzzi o un reloj ms guay.

¿Qué es el orgullo y la arrogancia?

La gente orgullosa tiene confianza en sí misma, la arrogancia es fruto de la inseguridad – La personas orgullosas saben lo que hacen. Si hablamos de la vida profesional, suelen ser especialistas en su materia. En los demás aspectos, son personas que hacen todo con pulcritud. A pesar de ello, destacar en una disciplina, no tiene porque ser sinónimo de pedantería. Podemos estar perfectamente orgullosos de nosotros mismos y llevarlo con humildad.

  1. El orgullo sano nada tiene que ver con aquel orgullo petulante, es decir, la arrogancia;
  2. La gente arrogante busca ocultar su falta de conocimientos e  inseguridades;
  3. En el fondo saben que no tienen la capacidad para cumplir con sus objetivos;

Son personas con muchas dudas y temen ser avergonzados en público. Por ello, aprovechan cualquier oportunidad para alardear de aquello que han hecho bien o ser el centro de atención en un momento dado. “Ríete de ti mismo, pero nunca dudes de ti mismo. Sé valiente.

¿Cuánto tiempo puede durar el orgullo de un hombre?

Cuánto tarda una persona en echarte de menos – ¿Cuándo una persona echa de menos a su ex pareja y se arrepiente de haber terminado la relación? El arrepentimiento puede aparecer al día siguiente o años más tarde. ¿Tardan lo mismo hombres y mujeres? Según los estudios, las mujeres echamos de menos a nuestra ex pareja antes que los hombres, pero por otra parte nos recuperamos mejor de la ruptura.

  • Los hombres lo llevan mejor al comienzo, pero según va pasando el tiempo, comienzan a ir cuesta abajo;
  • En general, las mujeres son más emocionales que los hombres, por lo que suelen expresar sus sentimientos con menos dificultad;

Los hombres tienden a ocultarlos, ignorarlos o disfrazarlos, pero acaban saliendo. De ahí que ellos empiecen a pasarlo mal cuando ellas están comenzando a remontar. El tiempo que tardan tanto el hombre como la mujer en echar de menos es difícil de determinar, al igual que la duración del duelo o luto por la ruptura de la relación.

Se estima que puede durar entre seis meses y dos años, como un duelo por el fallecimiento de un ser querido, sin embargo, depende de cada persona y sus circunstancias particulares. Hay ciertos acontecimientos que pueden propiciar que un hombre o una mujer eche de menos a su expareja.

Las fechas señaladas , sitios habituales o especiales que visitaban como pareja, ciertos olores o comidas, expresiones, música o películas. En general, cualquier cosa que le recuerde a él o ella.

¿Qué pasa cuando el orgullo le gana al amor?

El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor precisión posible (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, ocasionalmente, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias. Que Es El Orgullo Segun La Biblia El orgullo en las relaciones de pareja es un veneno que enferma toda relación afectiva. Cuando aparece este componente entre dos personas el vínculo se tiñe de egoísmos. De pronto, cualquier cosa se interpreta como un ataque. Todo hace daño porque la piel de la autoestima es muy fina y uno busca protegerse a toda costa, posicionarse por encima del otro para tener el control sobre cualquier situación.

5 minutos Cuando el orgullo pesa más que el amor, todo se derrumba. El corazón orgulloso solo se prioriza a sí mismo, todo lo ve como una afrenta y no entiende el lenguaje de la humildad, de esa reciprocidad que aúna cercanías y no distancias.

Decía Sócrates que el orgullo engendra al tirano. Nada es más cierto, pero si además esa figura se integra en el ámbito del amor, el tema se vuelve aún más delicado a la vez que doloroso. Porque, al fin y al cabo, pocas cosas exigen tanto esmero, humildad y reciprocidad que ese lazo entre dos personas en su intento por hacer una vida en común.

Hay quien señala también que el orgullo es como esa escalera a la que uno se sube para estar siempre por encima de los demás. Es en esa posición en la que se sienten a gusto con ellos mismos. Sin embargo, nada pueden hacer desde esa altura salvo mirar las cabezas del resto.

Nada les llega desde esa esfera, la distancia emocional que establecen es tan fría que rara vez logran ser felices. .

¿Qué dice Santiago 4 6?

1 ¿De dónde vienen las a guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No vienen de vuestras b concupiscencias , las cuales combaten en vuestros miembros? 2 Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y guerreáis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís.

  1. 3 a Pedís , y no recibís, porque b pedís c mal , para d gastar en vuestras concupiscencias;
  2. 4 Adúlteros y adúlteras, ¿no sabéis que la amistad del a mundo es b enemistad con Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye en enemigo de Dios;

5 ¿O pensáis que la Escritura dice en vano: Él celosamente anhela el espíritu que mora en nosotros? 6 Pero él da mayor a gracia. Por eso dice: Dios resiste a los b soberbios , y da gracia a los c humildes. 7 a Someteos , pues, a Dios; b resistid al c diablo , y huirá de vosotros.

8 a Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Pecadores, b limpiad vuestras manos; y vosotros, los de doble ánimo, c purificad vuestros corazones. 9 a Afligíos , y lamentad y b llorad. ¡Vuestra risa se convierta en lloro, y vuestro gozo en tristeza! 10 Humillaos delante del Señor, y él os ensalzará.

11 Hermanos, a no murmuréis los unos de los otros. El que murmura del hermano, y juzga a su hermano, murmura de la ley, y juzga a la b ley ; pero si tú juzgas a la ley, no eres hacedor de la ley, sino juez. 12 Uno solo es el dador de la ley, que puede salvar y destruir.

¿Quién eres tú para a juzgar a otro? 13 ¡Vamos ahora!, los que decís: Hoy o a mañana iremos a tal ciudad, estaremos allá un año, compraremos mercadería y ganaremos; 14 y ni siquiera sabéis lo que será mañana.

Porque, ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es un a vapor que aparece por un poco de tiempo y luego se desvanece. 15 En lugar de lo cual deberíais decir: Si el Señor quiere, viviremos y haremos esto o aquello. 16 Pero ahora os jactáis en vuestras soberbias.

¿Qué dice el proverbio 11 2?

2 Cuando viene la a soberbia, viene también la deshonra,pero con los humildes está la sabiduría. 3 La a integridad de los rectos los encaminará,mas destruirá a los pecadores su propia perversidad.

¿Qué nos dice la Biblia en Romanos 12 16?

1 Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en a sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro b servicio razonable. 2 Y no os adaptéis a este a mundo , sino transformaos por medio de la b renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál es la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.

3 Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no a tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de la fe que Dios repartió a cada uno.

4 Porque de la manera que en un solo cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, 5 así nosotros, siendo muchos, somos a un solo b cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros. 6 De manera que, teniendo diferentes a dones , según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; 7 o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; 8 el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, hágalo con sencillez; el que preside, con diligencia; el que hace misericordia, con alegría.

9 El amor sea sin fingimiento; aborreced a lo malo , allegaos a lo bueno; 10 amaos los unos a los otros con a caridad fraternal, prefiriéndoos con honra los unos a los otros; 11 en lo que requiere diligencia, no perezosos; a fervientes en espíritu, sirviendo al Señor; 12 gozosos en la esperanza; a sufridos en la b tribulación ; constantes en la oración; 13 compartiendo para las necesidades de los santos; practicando la hospitalidad.

14 Bendecid a los que os a persiguen ; bendecid, y no maldigáis. 15 Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran. 16 Unánimes entre vosotros; no altivos, sino a asociándoos con los humildes. No seáis sabios en vuestra propia opinión. 17 a No paguéis a nadie mal por mal; procurad b lo bueno delante de todos los hombres.

18 Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, a tened paz con todos los hombres. 19 a No os venguéis vosotros mismos, amados míos; sino dejad lugar a la ira de Dios, porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor.

20 Así que, si tu a enemigo tuviere hambre, dale de comer; si tuviere sed, dale de beber; porque haciendo esto, ascuas de fuego amontonarás sobre su cabeza. 21 No seas vencido por el mal, sino vence el mal con el bien..

¿Cuál es el orgullo bueno?

Las emociones son moldeadas por nuestra educación, las experiencias que vivimos o la cultura en la que nos desenvolvemos. Sentirlas es algo innato, sin juicio alguno cuando somos pequeños, pero que empiezan a distorsionarse a medida que nos hacemos mayores.

  • Dejamos de lado unas, las pretendemos evitar, nos desbordan y nos bloquean;
  • Otras, sin embargo, las usamos con demasiada frecuencia y también pueden acabar por bloquearnos;
  • Esto se debe al  rechazo de unas compensado por el uso excesivo de otras;

Reacciono siempre desde la rabia porque no quiero enfrentarme a las pérdidas y a la tristeza que la acompaña, por ejemplo. Esto nos hace desbordarnos y vivirlas de forma extrema, pensando que nos sabotean y que no nos ayudan a estar bien. El orgullo es una de las emociones que más fácilmente intenta anularse a nivel social.

  1. Se asocia con soberbia, con rencor o con creerse por encima de los demás;
  2. Sin embargo, esto no es real;
  3. Sí que un extremo orgullo nos coloca en un pedestal, pero su ausencia genera complejo de inferioridad y baja autoestima;

El orgullo sano es aquel que nos conecta con la admiración por nosotros mismos y nos permite reconocer lo que somos. Nos hace estar en el centro de nuestra propia vida, lo que no es egoísta como nos han hecho creer. Desmitificar esta emoción nos permitirá sentirla y usarla a nuestro favor, con todos los beneficios que esto implica.