Como Saber Si Un Motor Electrico Esta Quemado
Como Saber Si Un Motor Electrico Esta Quemado Probar y descubrir desperfectos en motores eléctricos te puede salvar de una visita al taller de reparaciones, pero se necesita precaución. Si son completamente irreparables, muchos motores eléctricos despedirán un olor acerbo que indica que el bobinado está quemado; si el tuyo no lo está, descubrir los desperfectos puede guiarte hacia una solución.

Ponte lentes protectores. Cada vez que estés reparando un dispositivo eléctrico, los lentes protectores deben ser tu herramienta No.1. Corta toda corriente eléctrica hacia el motor, o bien apagando el cortacircuitos o quitando los fusibles del interruptor de desconexión. Quita la cobertura de cables del motor y deja a un lado los atornilladores.

Lee la información de la placa de serie del motor para confirmar si es un motor de bajo voltaje de 115 voltios, un motor de 230 voltios o un motor de tres fases de 230 voltios o de alto voltaje de 480 voltios. Esto determinará el número de diodos de energía que posee el motor.

Todos los motores monofásicos de 115 y 230 voltios poseen dos diodos de cable que conectan al suministro de energía. Todos los motores trifásicos de 230 y 480 voltios poseen tres diodos de cable que conectan al suministro de energía trifásico. Quita los conectores de cable de plástico que conectan al suministro de energía.

Puede que tengas que identificar los diodos de energía de los cables del motor si se trata de un motor de tres fases. Esto asegurará que la rotación sea correcta cuando verifiques el motor. Establece tu multitester en ohm. En el multitester se debe leer OL (diodo abierto) o cero ohm.

  1. Toca un diodo contra la caja del motor y compueba cada diodo del motor.
  2. Se debe leer OL o cero ohm en el multitester.
  3. Si se observa la lectura de algún ohm, puede que poseas un cortocircuito directo en el bobinado del motor; el motor puede andar mal.
  4. Algunos motores, especialmente los trifásicos, pueden poseer una gran resistencia de lectura -de 20 un rango de megaohm o más-.

Esto puede ser correcto o puede ser una señal de que el cojinete funciona mal, ya que el motor puede tener las bobinas deterioradas por exceso de calor. Quita el condensador de su cabina si estás probando un motor monofásico que posee un condensador. Ten cuidado de no tocar los diodos expuestos.

  • El condensador es como una batería y almacena carga de alto voltaje.
  • Gira el multitester a voltios y toca con cuidado los diodos descubiertos del condensador.
  • Si se lee el voltaje, entonces el condensador aún tiene carga.
  • Si sostienes los diodos del multitester contra el condensador debería mostrarse la descarga.

Continúa hasta que se observe el voltaje cero en el multitester. La mayoría de los multitester modernos poseen un interruptor de prueba de condensadores, lo que facilita determinar el estado del condensador. En la mayoría de los casos, sólo se necesita reemplazar el condensador en este tipo de motores monofásicos.

¿Qué pasa cuando se quema un motor eléctrico?

Sobrecalentamiento:Esta puede ocurrir por la instalación que se realiza, cables de alimentación muy largos y/o de sección inferior a la necesaria, conexión incorrecta del motor, exceso de carga en la punta del eje, sobretensión o subtensión y ventilación deficiente.

¿Qué pasa si un motor eléctrico no arranca?

El motor eléctrico no arranca y se queda roncando – Con el paso de tiempo el condensador pierde totalmente su capacidad. Esto implica que el motor no podrá arrancar por el mismo. Esto se detecta de una forma muy sencilla. Al arrancar el motor oiremos una vibración cómo si el motor quisiera arrancar, pero no se mueve.

¿Cuánto tiempo puede estar prendido un motor eléctrico?

Desde un punto de vista mecánico, los coches eléctricos son mucho más sencillos que los térmicos: frente a las decenas de piezas móviles que componen un motor de combustión interna, los propulsores eléctricos solo tienen una ; además, en la mayoría de casos se prescinde de complejas cajas de cambios, lo que permite aumentar todavía más la sencillez de estos vehículos.

  1. Pero, ¿hasta qué punto es duradero un motor eléctrico? La página VehicleSuggest ha realizado un interesante análisis al respecto.
  2. A día de hoy, los motores más empleados en los coches eléctricos son los síncronos de imán permanente, los de inducción de corriente alterna, los de reluctancia y los de corriente continua,
You might be interested:  Que Aceite De Motor Recomienda Nissan?

En todos los casos, se comparte una arquitectura sencilla, pues no requieren de aceites, correas adicionales, etc. Además, su temperatura de operación es de solo 40ºC. Algunos de los factores que afectan a la vida útil de los motores eléctricos son los cambios de carga de trabajo repentinos, las fluctuaciones en la potencia de entrada, una instalación incorrecta, la humedad y la temperatura. Como Saber Si Un Motor Electrico Esta Quemado A la hora de crear un coche eléctrico, los fabricantes deben tener en cuenta diversos aspectos para asegurar la durabilidad del mismo. Por ejemplo, la irregularidad en el suministro de corriente y de tensión puede provocar temperaturas de funcionamiento más altas o incluso fallos en el motor.

  1. Los armónicos de corriente, los transitorios y los desequilibrios de tensión son algunos de los puntos a controlar para asegurar el buen funcionamiento del sistema eléctrico.
  2. La sobrecarga mecánica compromete los componentes del motor (aislamiento, acoplamientos, cojinetes, etc), lo que disminuye su eficiencia y puede provocar fallos prematuros.

Por lo tanto, es importante diseñar motores eficientes y con rendimientos adecuados. Como Saber Si Un Motor Electrico Esta Quemado Algunos de los factores que pueden llevar a averías prematuras en los motores eléctricos son los siguientes:

    Contaminación : la acumulación de productos químicos, suciedad y polvo es una de las principales causas de fallo de un motor eléctrico, pues la presencia de partículas extrañas dentro del motor deteriora los rodamientos, aumentando el desgaste y las vibraciones.

    ¿Cómo saber si un motor está quemado con multímetro?

    En este post haremos 2 mediciones básicas con un multímetro para detectar si tu motor eléctrico está dañado Para empezar hacer las mediciones necesitamos un MULTÍMETRO y colocarlo en la opción de medición de RESISTENCIA (OHM), inicialmente tenemos que asegurarnos de desconectar la energía eléctrica y retirar la configuración en la que venga el motor (recordar que se colocan en estrella o delta) y el motor tiene que quedar así: En este caso tenemos 6 puntas que corresponden a un motor trifásico, eso quiere decir que tendremos 3 bobinas. MÉTODO 1: VERIFICAR QUE EL MOTOR NO ESTÉ ATERRIZADO Para verificar esto tenemos que identificar la TIERRA DEL MOTOR que viene a ser la CARCASA, la prueba consiste en medir con el multímetro cualquiera de las puntas de las bobinas con la carcasa del motor y nos tiene que arrojar en el multímetro OL,MΩ que significa circuito abierto. En caso el multímetro nos arroje un valor diferente a OL significaría que el motor estaría aterrizado y esta es una falla grave ya que al ser conectado, las protecciones se dispararían inmediatamente y la máquina o el sistema que esté controlado por el motor va a fallar. En este caso si la medición de alguna bobina indicara OL MΩ o indicara un valor diferente al resto significaría que la bobina estaría dañada.

    ¿Cómo medir la resistencia de un motor?

    Un motor de inducción eléctrica contiene cable bobinado o envuelto alrededor de un eje cilíndrico. Cuando una corriente eléctrica fluye a través del cable, un campo magnético es inducido dentro de su bobina. Este campo magnético provoca que una varilla de metal dentro de ella gire y potencie el motor. Como Saber Si Un Motor Electrico Esta Quemado Polka Dot Images/Polka Dot/Getty Images Enciende el multímetro digital. Como Saber Si Un Motor Electrico Esta Quemado Polka Dot Images/Polka Dot/Getty Images Gira el dial de ajuste de medición en el multímetro para resistencia. El ajuste de la resistencia ha sido designado por la letra mayúscula griega omega, que es el símbolo para los ohmios de la unidad de resistencias. Como Saber Si Un Motor Electrico Esta Quemado Jupiterimages/Photos.com/Getty Images Toca el cable rojo (positivo) del multímetro en el extremo positivo del bobinado de cable de todo el motor. Como Saber Si Un Motor Electrico Esta Quemado Hemera Technologies/PhotoObjects.net/Getty Images Toca el cable negro (negativo) del multímetro en el extremo negativo del bobinado de cable alrededor del motor. La lectura que aparece en la pantalla del multímetro es la resistencia en ohmios.

    ¿Cómo saber si un motor eléctrico pierde fuerza?

    Principales problemas de motores en el Pivot – Las fallas más comunes que se presentan en los motores eléctricos son las siguientes: bobina cortocircuitada, corto en el interior o en la salida de la ranura, corto de espiras, corto en la conexión, corto entre fases, desbalanceo de tensión, falta de fase en la conexión delta, picos de tensión, sobrecalentamiento y rotores trabados.

    1. La falla que más se busca proteger es la sobre carga, cuando el motor tiene un aumento en la carga de trabajo y en el consumo de corriente eléctrica, contra ello hay que instalar protectores adecuados.
    2. Al conectar los motores hay que prestar atención en no invertir las fases, esta no es una falla del motor, pero puede causar daño al tener un giro contrario al requerido.

    Igualmente hay que asegurarse de que no exista un cable suelto o falla en el elemento de control del motor, como puede ser el contactor o terminal, así como en el interruptor que protege al motor o en la línea de alimentación al motor. Una causa potencial de falla prematura en motores eléctricos es la descompensación en la tensión de línea o tensión de suministro.

    • Cuando el valor de la tensión de línea en cada fase no sea igual, existirá el riesgo de que la tensión se descompense.
    • Si el balance o la diferencia de tensión exceden el 1% se genera una elevación de la temperatura, es decir, el motor trabajará en caliente, causando la degradación del sistema de aislamiento y del lubricante de los rodamientos.

    En estas condiciones, otras áreas del funcionamiento del motor trifásico también resultan afectadas. Por ejemplo, se puede producir una pérdida en la capacidad de par, un cambio en la frecuencia de rotación de carga plena, o la toma de corriente puede resultar muy descompensada respecto de la frecuencia de rotación normal de operación.

    ¿Cómo medir un motor?

    El uso del ohmímetro ha existido desde antes que los motores de inducción. En estos tiempos modernos, nosotros tenemos instrumentos que pueden medir resistencias muy altas y ésos que pueden medir resistencias muy bajas. En este artículo, nosotros nos concentraremos en el ohmímetro, mili-ohmímetro y del micro-ohmímetro.

    • Seleccionar apropiadamente cual utilizar para analizar sus máquinas, dentro de las capacidades de la prueba de resistencia DC sencillas, es muy importante.
    • Seleccionando el Instrumento Correcto de Medición Existen ohmímetros analógicos y digitales, igual que con otros instrumentos básicos de medición.

    En el pasado, los ohmímetros analógicos proporcionaban un excelente medio de medición de la condición de las máquinas, pero los instrumentos digitales modernos, proporcionan un nivel adicional de certeza. Al tomar medidas de resistencia en motores eléctricos, uno de los asuntos tiene que ver con la resistencia del circuito motriz eléctrico.

    Una regla empírica en máquinas de menos de 600 Voltios AC, es que la resistencia llegará a ser menos al aumentar los caballos. Por ejemplo un motor de un caballo promedio, puede tener una resistencia de 40 Ohmios, mientras que un motor de 100 caballos puede tener una resistencia de 0.010 Ohmios. Los motores eléctricos de más de 1.000 Voltios AC, tienden a tener resistencias de unos cuantos Ohmios.

    El tipo de método de medida utilizado por el instrumento es de gran importancia en cuanto a la certeza de la prueba. Cubriremos los circuitos básicos: el puente de Wheatstone, el Puente Doble Kelvin y el Puente Kelvin de 4 cables. El Puente de Wheatstone (Figura 1) trabaja comparando las resistencias y una medida con un balanceo nulo para comparar el voltaje DC en el circuito que está siendo probado.

    Básicamente, cuando el voltaje entre el punto 1 y el lado negativo de la batería es igual al voltaje entre el punto 2 y el lado negativo de la batería, el detector nulo mostrará un voltaje cero, y el puente puede ser considerado balanceado. Con el circuito, el estado del balanceo es únicamente dependiente sobre las proporciones de Ra/Rb y R1/R2.

    Cuando se usa para medir una resistencia desconocida, el desconocido es conectado en lugar de Ra o del Rb. Los tres resistores restantes son de precisión y cualquiera de estos resistores puede ser reemplazado o puede ser ajustado hasta que el puente sea balanceado. El Puente Doble de Kelvin (Figura 2) es una versión modificada del puente de Wheatstone.

    ¿Cómo saber si un motor está quemado con el multímetro?

    En este post haremos 2 mediciones básicas con un multímetro para detectar si tu motor eléctrico está dañado Para empezar hacer las mediciones necesitamos un MULTÍMETRO y colocarlo en la opción de medición de RESISTENCIA (OHM), inicialmente tenemos que asegurarnos de desconectar la energía eléctrica y retirar la configuración en la que venga el motor (recordar que se colocan en estrella o delta) y el motor tiene que quedar así: En este caso tenemos 6 puntas que corresponden a un motor trifásico, eso quiere decir que tendremos 3 bobinas. MÉTODO 1: VERIFICAR QUE EL MOTOR NO ESTÉ ATERRIZADO Para verificar esto tenemos que identificar la TIERRA DEL MOTOR que viene a ser la CARCASA, la prueba consiste en medir con el multímetro cualquiera de las puntas de las bobinas con la carcasa del motor y nos tiene que arrojar en el multímetro OL,MΩ que significa circuito abierto. En caso el multímetro nos arroje un valor diferente a OL significaría que el motor estaría aterrizado y esta es una falla grave ya que al ser conectado, las protecciones se dispararían inmediatamente y la máquina o el sistema que esté controlado por el motor va a fallar. En este caso si la medición de alguna bobina indicara OL MΩ o indicara un valor diferente al resto significaría que la bobina estaría dañada.

    ¿Cómo se mide la resistencia de un motor?

    Como Saber Si Un Motor Electrico Esta Quemado ELECTRICISTAS PORTAL Si el motor no se pone en funcionamiento inmediatamente después de su llegada, es importante Protegerlo contra factores externos. Al igual que la humedad, alta temperatura e impurezas para evitar daños en el aislamiento. Antes de poner el motor en funcionamiento después de un largo período de almacenamiento, debe medir la resistencia de aislamiento del devanado. Como Saber Si Un Motor Electrico Esta Quemado Cómo medir la resistencia de aislamiento de un motor (crédito de foto: elecls.cc.oita-u.ac.jp) Si el motor se mantiene en un lugar con alta humedad, es necesaria una inspección periódica, Es prácticamente imposible determinar reglas. Para el valor de resistencia de aislamiento mínimo real de un motor porque la resistencia varía según el método de construcción, la condición del material de aislamiento utilizado, la tensión nominal, el tamaño y el tipo.

    Valor de resistencia de aislamiento Nivel de aislamiento
    2 Megohm o menos Malo
    2-5 megohm Crítico
    5-10 megohm Anormal
    10-50 Megohm Bueno
    50-100 Megohm Muy bien
    100 Megohm o más Excelente

    La medición de la resistencia de aislamiento se lleva a cabo por medio de un megóhmetro – ohmímetro de rango de alta resistencia. Así es como funciona la prueba: Voltaje DC de 500 o 1000 V Se aplica entre los devanados y el suelo del motor.

    ¿Cómo medir la resistencia de un motor trifásico?

    Los sistemas eléctricos trifásicos son capaces de enviar una corriente de alta tensión debido a la aproximación polifásica que emplea. En las pruebas de continuidad y de medición de resistencia en los circuitos eléctricos para instalaciones residenciales generalmente se suele utilizar un óhmetro.

    1. Sin embargo, para fines comerciales e industriales, el óhmetro no es suficiente.
    2. Se utiliza en cambio un megóhmetro o Megger, ya que éste puede producir la tensión necesaria requerida para que se transmita de forma apropiada a través de los cables de grandes dimensiones utilizados en instalaciones comerciales e industriales.

    Probar un motor trifásico es bastante sencillo, lo cual significa que puedes realizar el procedimiento tú mismo. Sin embargo, debido al peligro siempre presente de una descarga eléctrica, es aconsejable que cumplas con los estrictos protocolos de seguridad.

    • Apaga el interruptor automático principal para cortar la alimentación eléctrica del circuito que estás probando.
    • Traba el interruptor con un candado como medida de precaución.
    • Quita el circuito del motor utilizando un destornillador plano.
    • Prueba el circuito del motor colocando una de las puntas de prueba del Megger en cualquiera de los cables.

    Con la otra punta de prueba toca el tornillo de puesta a tierra del motor. Gira la manija y busca una lectura de entre 20 y 30 megohms. Continúa con la comprobación colocando una de las puntas de prueba en uno de los cables y la otra punta de prueba en el bobinado del motor hasta que hayas pasado cada uno de los cables y de los bobinados.